Activity

Subida Pico del Grajo o Valdivia

Download

Trail photos

Photo ofSubida Pico del Grajo o Valdivia Photo ofSubida Pico del Grajo o Valdivia Photo ofSubida Pico del Grajo o Valdivia

Author

Trail stats

Distance
12.38 mi
Elevation gain
3,182 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,182 ft
Max elevation
4,211 ft
TrailRank 
32
Min elevation
1,785 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 13 minutes
Coordinates
6901
Uploaded
May 28, 2023
Recorded
May 2023
Share

near Ardales, Andalucía (España)

Viewed 26 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofSubida Pico del Grajo o Valdivia Photo ofSubida Pico del Grajo o Valdivia Photo ofSubida Pico del Grajo o Valdivia

Itinerary description

Subida al Pico del Grajo o Valdivia en Sierra de Alcaparaín, de 1.293 metros de altitud.

Se le conoce como Valdivia por la placa en homenaje al topógrafo malagueño Juan Francisco Valdivia Gomez quién falleció allí el 4 de junio de 1984 mientras trabajaba. Desde entonces en el punto geodésico hay una placa homenaje con su nombre.

Ruta circular de gran belleza por los parajes que atraviesa. Hay que tener cuidado en orientarse bien en aquellas zonas en donde desaparece la senda y también al transitar por las zonas calizas. El desnivel es fuerte en algunos tramos.

Para comenzar nos dirigimos hacia el pueblo de Carratraca. Para ello, tenemos que llegar al municipio de Ardales donde cambiaremos de sentido porque nuestro destino está en el puerto que separa Carratraca de Ardales, conocido como Puerto de Málaga.

Damos la vuelta y continuamos hacia Carratraca, justo cuando acaba el quitamiedos de la carretera comienza un carril. Giramos a la derecha y vamos por ese por ese carril que va paralelo a la carretera hasta el cartel anunciador Sierra de Alcaparain. Ahí dejamos el coche y comenzamos la ruta subiendo por la pista flanqueada por cipreses hasta llegar a un triple cruce y una balsa contra incendios.

Cogemos el carril de la izquierda conocido como Camino o Carril de la Chilita. Es bastante ancho y cómodo de seguir. Pasamos en primer lugar, por una cantera abandonada, donde obviamos un carril que nos sale a la izquierda y continuamos por el principal hasta llegar a un segundo cruce.
Seguimos también de frente durante unos kms hasta llegar a otra confluencia de caminos, donde dejamos ya el Camino de la Chilita y tomamos el primer carril a la derecha que constituye la parte más exigente del recorrido, sobre todo la parte que está cementada.

Durante la dura subida con rampas superiores al 25% de desnivel observamos a nuestra izquierda las espectaculares estribaciones del Pico El Grajo y el impresionante barranco que ha socavado el Arroyo de los Pinos.

Seguimos subiendo y llegamos a unos zigzags muy pronunciados. El barranco se va cerrando, lo que constituye un síntoma de que llegamos a su final. En una curva a derechas vemos claramente unos hitos y un sendero que comienza entre encinas.

Atravesamos un bosquete de pequeñas encinas que se encuentran en la planicie que coronan la Sierra de Alcaparaín y tenemos cuidado en seguir de frente en el desvío que al poco nos encontramos.
Avanzamos hasta llegar a un cortado con unas vistas impresionantes hacia la Sierra de las Nieves, Sierra Cabrilla, Sierra Prieta, El Burgo y parte del valle del río Turón.

Giramos a la izquierda y acometemos el tramo final hasta la cima. En esta zona debemos estar especialmente atentos pues no es difícil despistarse por la complicada orografía del terreno. Llegamos a la cumbre y disfrutamos de las increíbles vistas desde su punto geodésico.

Para la vuelta, deshacemos nuestros pasos hasta el punto en que atravesamos el bosquete de encinas y nos incorporamos al carril que trajimos en subida girando a la izquierda al tomarlo.

Lo recorremos durante 2kms aprox y lo abandonamos cuando veamos un hito de piedras que hay a la derecha. Tomamos un sendero que a los 500 metros enlaza con otro muy bien marcado que viene desde la derecha.

Bajamos por ese sendero de herradura y vamos perdiendo altitud rápidamente pues el camino zigzaguea sin parar. Las panorámicas son preciosas y muy abiertas.
Llegamos a un cruce donde cogemos el sendero zigzaguenta de la izquierda y seguimos descendiendo hasta el Arroyo del Conejo.
Salimos por camino central, el que tiene la cadena, a la balsa contraincendios y de ahí al punto de inicio.

Comments

    You can or this trail