Activity

Subida a las cimas más altas de los Montes de Málaga: Pico La Reina, Pico El Viento y Cerro Cuéllar desde la Fuente de la Reina.

Download

Trail photos

Photo ofSubida a las cimas más altas de los Montes de Málaga: Pico La Reina, Pico El Viento y Cerro Cuéllar desde la Fuente de la Reina. Photo ofSubida a las cimas más altas de los Montes de Málaga: Pico La Reina, Pico El Viento y Cerro Cuéllar desde la Fuente de la Reina. Photo ofSubida a las cimas más altas de los Montes de Málaga: Pico La Reina, Pico El Viento y Cerro Cuéllar desde la Fuente de la Reina.

Author

Trail stats

Distance
14.93 mi
Elevation gain
2,703 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,703 ft
Max elevation
3,404 ft
TrailRank 
74 5
Min elevation
1,969 ft
Trail type
Loop
Moving time
5 hours one minute
Time
5 hours 48 minutes
Coordinates
4403
Uploaded
December 13, 2020
Recorded
December 2020
  • Rating

  •   5 1 review

near Olías, Andalucía (España)

Viewed 1163 times, downloaded 39 times

Trail photos

Photo ofSubida a las cimas más altas de los Montes de Málaga: Pico La Reina, Pico El Viento y Cerro Cuéllar desde la Fuente de la Reina. Photo ofSubida a las cimas más altas de los Montes de Málaga: Pico La Reina, Pico El Viento y Cerro Cuéllar desde la Fuente de la Reina. Photo ofSubida a las cimas más altas de los Montes de Málaga: Pico La Reina, Pico El Viento y Cerro Cuéllar desde la Fuente de la Reina.

Itinerary description

Subida a las tres cimas más altas de los Montes de Málaga: Pico La Reina, Pico El Viento y Cerro Cuéllar.

Comenzamos nuestra ruta en La Fuente de La Reina desde donde partimos por el Carril hacia Contadoras, para desviarnos a nuestra derecha por el primer cortafuegos que nos encontramos y así iniciamos el ascenso al Pico La Reina.

Tras subir el primer tramo del cortafuegos nos incorporamos al carril que sube hacia las instalaciones que hay en el alto, tras llegar a la valla que nos impide el paso ya estaremos en el Pico La Reina, a 1032 msnm. tratándose del techo del Parque Natural de los Montes de Málaga.

Retrocedemos sobre nuestros pasos y tras bajar el primer tramo hasta la curva que tenemos hacia la izquierda llegamos a un cortafuegos por el que descendemos a lo largo de más de 1 kilómetro hasta llegar al Carril del Mirlo, donde tomaremos dirección hacia la derecha.

Avanzamos a lo largo de más de 2 kilómetros por este carril que tiene zonas de bastante umbría y que es poco transitado, alcanzamos por primera vez desde La Fuente de La Reina la carretera A-7000, en este punto giramos hacia la izquierda en sentido al Área Recreativa de Torrijos y tras apenas 50 metros abandonamos este carril para entrar por la senda que aparece a nuestra derecha.

Esta senda que nos llevará a lo largo de 1,2 kilómetros hasta el siguiente desvío, está repleto de vegetación porque el paso de personas es casi inexistente, por ello recomiendo hacer esta parte en paralelo por la carretera A-7000 en sentido Colmenar hasta la Venta Galwey. De querer hacer este tramo por la senda es necesario ir equipado con ropa larga y resistente porque la vegetación es muy frondosa y está repleta de zarzas, rosales y aulagas, por lo que los pinchazos y arañazos están garantizados de no ir preparado con la ropa adecuada o de algún elemento para apartar esta vegetación a nuestro paso.

Abandonamos esta senda para volver a incorporarnos a la carretera A-7000 justo en la Venta Galwey (mítico cruce de caminos hacia Olías o Comares) Apenas avanzamos unos metros en sentido Colmenar aparece a pie de carretera un pequeño cortafuegos a mano izquierda que comenzamos a subir y a la derecha comienza un sendero que tomamos paralelo a la carretera, durante 550 metros nos llevará de nuevo a la carretera. Estaremos nuevamente en un cruce que da inicio al Carril del Viento, y tomaremos el acceso a nuestra derecha en sentido ascendente y dejamos a la izquierda el aparcamiento y la cadena del carril.

Tenemos por delante 1,8 kilómetros hasta la cima del Pico El Viento, en continuo ascenso dejaremos dos cortafuegos a mano izquierda y al llegar al tercero estaremos alcanzando el vértice geodésico que marca la ubicación del Pico El Viento, nos encontramos a 1029 msnm. Desde esta atalaya las vistas hacia el este son espectaculares con la imponente silueta de La Maroma dominando el paisaje.

Comenzamos a bajar el cortafuegos que tenemos en dirección norte hasta alcanzar el Carril del Viento que tomaremos desviando nuestros pasos en el cruce hacia la izquierda abandonando el cortafuegos.

Avanzaremos durante 2,2 kilómetros por el Carril del Viento hasta alcanzar el desvío hacia Cerro Cuéllar, pero antes en el kilómetro 10,6 de nuestra ruta pasaremos por otro hito, el Monolito del Carril del Viento o también conocido como Monolito del Dorador.

En el punto kilométrico 11,05 abandonamos hacia la derecha el carril para iniciar el ascenso a la tercera cima de la ruta, el Cerro Cuéllar. Pasados 850 metros encontramos el siguiente desvío que tomamos hacia nuestra derecha en sentido ascendente, tras otros 500 metros encontramos el último desvío para la cima dónde tomamos el cortafuegos que aparece a mano derecha, ya sólo nos restan 600 metros de fuerte pendiente para coronar el cerro. Cuando alcanzamos la cima de Cerro Cuéllar estamos a 977 msnm. se trata de la tercera cima más alta del Parque Natural de los Montes de Málaga, pertenece al término municipal de Casabermeja. Desde este punto hay vistas de Colmenar, Periana, Comares, el Boquete de Zafarraya o Sierra Nevada.

Retrocedemos sobre nuestros pasos durante casi 2 kilómetros hasta llegar nuevamente al Carril del Viento, donde tomaremos el desvío totalmente hacia la derecha para comenzar el descenso.

Exactamente en el kilómetro 19 alcanzamos el punto más bajo de nuestra ruta (600 msnm.) justamente en el punto que pasamos el Arroyo de Chaperas, apenas 50 metros más adelante nos encontramos el cruce que hay frente al Lagar de Chinchilla, nosotros continuaremos recto en el sentido que venimos, el desvío a la derecha iría hacia la zona de Pocopán y Jotrón.

En el punto kilométrico 19,5 nos encontramos el siguiente desvío, que tomamos hacia la derecha en sentido ascendente en dirección hacia el próximo hito de esta ruta, si en el desvío continuamos por la izquierda iríamos en dirección a Torrijos, al comenzar nuestra ascensión vemos la parte trasera de las ruinas del Lagar de Santillana.

Tras 400 metros de subida alcanzamos el Mirador de Martínez Falero, que está dedicado al Ingeniero de Montes que en 1930 encabezó la redacción del proyecto de corrección hidrológica-forestal de los Montes de Málaga.

Avanzamos por el camino subiendo dejando atrás el mirador y nos dirigimos hacia el último hito de esta ruta, el Monolito de Contadoras donde encontramos la coincidencia con el inicio del sendero de "Umbría de Contadoras", tras dirigirnos en dirección sur tomamos el Carril de Contadoras en sentido ascendente y al llegar al punto kilométrico 22,3 de nuestra ruta encontramos el desvío de Humaina, donde seguimos recto por el lado izquierdo.

Apenas nos queda 1,7 kilómetros para alcanzar el final de nuestra ruta y mismo punto del inicio, la Fuente de La Reina. Habremos cubierto una distancia de 24,03 kilómetros con un desnivel acumulado de subida de 824 metros.

Waypoints

PictographFountain Altitude 3,196 ft
Photo ofFuente de La Reina.

Fuente de La Reina.

Punto de partida de la ruta.

PictographSummit Altitude 3,537 ft
Photo ofPico La Reina.

Pico La Reina.

Con sus 1032 msnm. se trata del techo del Parque Natural de los Montes de Málaga.

PictographIntersection Altitude 3,270 ft
Photo ofIntersección a la derecha.

Intersección a la derecha.

Tras bajar el cortafuegos nos dirigimos hacia la derecha por el Carril del Mirlo.

PictographIntersection Altitude 3,115 ft
Photo ofSalida a la carretera A-7000

Salida a la carretera A-7000

Al incorporarnos al cruce con la carretera giramos hacia la izquierda en sentido al Área Recreativa de Torrijos.

PictographIntersection Altitude 3,100 ft
Photo ofGiramos a la derecha.

Giramos a la derecha.

Nos incorporamos a una senda muy poco transitada, por lo cual hay muchísimas vegetación que dificulta el paso, si quieren evitarlo se puede hacer este tramo también en paralelo por la carretera A-7000 hasta la Venta Galwey.

PictographRisk Altitude 3,062 ft
Photo ofÁrbol caído en la senda.

Árbol caído en la senda.

Tener cuidado por la gran cantidad de vegetación que dificulta el paso por el sendero al no ser transitado, hay muchos arbustos con pinchos en esta parte del recorrido.

PictographIntersection Altitude 3,118 ft
Photo ofIntersección de la Venta Galwey. Photo ofIntersección de la Venta Galwey.

Intersección de la Venta Galwey.

Nos incorporamos a la carretera A-7000 frente a la Venta Galwey y avanzamos en dirección Colmenar hasta abandonarla unos metros más adelante.

PictographIntersection Altitude 3,090 ft
Photo ofDesvío hacia la izquierda.

Desvío hacia la izquierda.

Abandonamos la carretera a nuestra izquierda en sentido ascendente hasta el sendero que nos llevará en paralelo al siguiente cruce.

PictographIntersection Altitude 3,132 ft
Photo ofGiramos a la izquierda.

Giramos a la izquierda.

Volvemos a coincidir con la carretera A-7000 y la abandonamos a nuestra izquierda por el sendero.

PictographIntersection Altitude 3,145 ft
Photo ofGiramos a la derecha.

Giramos a la derecha.

Apenas abandonamos la carretera nos encontramos un desvío hacia la derecha que tomamos en sentido ascendente para encarar el ascenso hacia Pico El Viento.

PictographPanorama Altitude 3,445 ft
Photo ofVistas de La Maroma.

Vistas de La Maroma.

PictographIntersection Altitude 3,423 ft
Photo ofDesvío para la ascensión final al Pico del Viento.

Desvío para la ascensión final al Pico del Viento.

Subir hacia la derecha por el cortafuegos.

PictographSummit Altitude 3,545 ft
Photo ofPico del Viento. Photo ofPico del Viento.

Pico del Viento.

Vértice geodésico que marca el segundo pico más alto del Parque Natural de los Montes de Málaga, con 1029 msnm.

PictographIntersection Altitude 3,364 ft
Photo ofDesvío hacia el Carril del Viento.

Desvío hacia el Carril del Viento.

Avanzamos hacia la izquierda.

PictographWaypoint Altitude 3,053 ft
Photo ofMonolito del Carril del Viento. Photo ofMonolito del Carril del Viento.

Monolito del Carril del Viento.

También conocido como Monolito del Dorador, situado en el Carril del Viento, señala el cruce de caminos.

PictographIntersection Altitude 2,995 ft
Photo ofPrimer desvío hacia Cerro Cuéllar.

Primer desvío hacia Cerro Cuéllar.

Tomamos el desvío hacia la derecha.

PictographIntersection Altitude 3,052 ft
Photo ofSegundo desvío hacia Cerro Cuéllar.

Segundo desvío hacia Cerro Cuéllar.

Abandonamos el carril para girar hacia la derecha.

PictographIntersection Altitude 3,234 ft
Photo ofTercer desvío hacia Cerro Cuéllar.

Tercer desvío hacia Cerro Cuéllar.

Abandonamos carril y subimos por cortafuegos hacia la derecha.

PictographSummit Altitude 3,367 ft
Photo ofCerro Cuéllar (Casabermeja) Photo ofCerro Cuéllar (Casabermeja) Photo ofCerro Cuéllar (Casabermeja)

Cerro Cuéllar (Casabermeja)

Con sus 977 msnm. se trata de la tercera cima más alta del Parque Natural de los Montes de Málaga. Desde este punto hay vistas de Colmenar, Periana, Comares o Sierra Nevada.

PictographIntersection Altitude 2,909 ft
Photo ofDesvío hacia la izquierda.

Desvío hacia la izquierda.

Tomamos el camino en sentido descendente que aparece a nuestra izquierda.

PictographRiver Altitude 2,181 ft
Photo ofArroyo de Gutiérrez.

Arroyo de Gutiérrez.

PictographIntersection Altitude 2,180 ft
Photo ofSeguir recto en el cruce.

Seguir recto en el cruce.

Continuamos recto en sentido descendente, si giramos hacia la derecha iríamos en sentido hacia Pocopán y Jotrón.

PictographRuins Altitude 2,205 ft
Photo ofLagar de Chinchilla.

Lagar de Chinchilla.

Vistas del Lagar de Chinchilla.

PictographIntersection Altitude 2,209 ft
Photo ofGiramos hacia la derecha. Photo ofGiramos hacia la derecha.

Giramos hacia la derecha.

Tomamos el sendero en sentido ascendente que aparece a nuestra derecha, tenemos 400m. para llegar al mirador de Martínez Falero. Si seguimos hacia la izquierda iríamos en dirección al Área Recreativa de Torrijos.

PictographRuins Altitude 2,250 ft
Photo ofLagar de Santillana.

Lagar de Santillana.

PictographPanorama Altitude 2,462 ft
Photo ofMirador de Martínez Falero. Photo ofMirador de Martínez Falero. Photo ofMirador de Martínez Falero.

Mirador de Martínez Falero.

Mirador dedicado al Ingeniero de Montes que en 1930 encabezó la redacción del proyecto de corrección hidrológica-forestal de los Montes de Málaga.

PictographWaypoint Altitude 2,793 ft
Photo ofMonolito de Contadoras. Photo ofMonolito de Contadoras.

Monolito de Contadoras.

Como bien se indica en una de las caras de este monolito, desde este punto nos restan 2,170Km. para alcanzar nuestro destino final, la Fuente de la Reina.

PictographWaypoint Altitude 2,795 ft
Photo ofSendero Umbría de Contadoras

Sendero Umbría de Contadoras

Inicio

PictographIntersection Altitude 2,927 ft
Photo ofCruce de Humaina.

Cruce de Humaina.

Recto hacia arriba por el lado izquierdo.

PictographIntersection Altitude 3,121 ft
Photo ofDesvío del Carril del Mirlo.

Desvío del Carril del Mirlo.

Seguimos recto por el carril en sentido ascendente.

PictographWaypoint Altitude 3,173 ft
Photo ofAntena de comunicaciones.

Antena de comunicaciones.

PictographWaypoint Altitude 3,185 ft
Photo ofPunto final de la ruta.

Punto final de la ruta.

Cartel de la Fuente de la Reina.

Comments  (2)

  • Photo of NandoRobles
    NandoRobles Oct 16, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Gran paraje el de los Montes de Málaga con sus 3 picos y muy bien señalizada en todo momento. En mi caso, hoy, tras subir al cerro Cuéllar, a la bajada traté de desviarme a la derecha por un cerro muy inclinado intentando cruzar el arroyo Ballesteros y así acceder a los restos de Lo Calvo para completar la circular hacia El Viento (sin suerte) pues la maleza para cruzar el arroyo era tanta que tuve que darme la vuelta y subir de nuevo el cerro..
    Lo dicho, gran ruta y gran track. Gracias por compartir.

  • Photo of carlosserratob
    carlosserratob Oct 16, 2023

    Muchas gracias por tu valoración @djmorbius, lastimas lo de la maleza.

You can or this trail