Activity

Soportujar,dique 24 ,puente palo ,vértice geodésico y acequia almiar

Download

Trail photos

Photo ofSoportujar,dique 24 ,puente palo ,vértice geodésico y acequia almiar Photo ofSoportujar,dique 24 ,puente palo ,vértice geodésico y acequia almiar Photo ofSoportujar,dique 24 ,puente palo ,vértice geodésico y acequia almiar

Author

Trail stats

Distance
12.71 mi
Elevation gain
3,258 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,258 ft
Max elevation
5,188 ft
TrailRank 
51
Min elevation
1,802 ft
Trail type
Loop
Moving time
5 hours 50 minutes
Time
7 hours 48 minutes
Coordinates
3741
Uploaded
March 27, 2021
Recorded
March 2021
Be the first to clap
Share

near Soportújar, Andalucía (España)

Viewed 131 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofSoportujar,dique 24 ,puente palo ,vértice geodésico y acequia almiar Photo ofSoportujar,dique 24 ,puente palo ,vértice geodésico y acequia almiar Photo ofSoportujar,dique 24 ,puente palo ,vértice geodésico y acequia almiar

Itinerary description

Caminamos parcialmente por tres senderos señalizados, el GR-7, el PR A 22 y el GR 247 Sulayr y son muchos los atractivos de este recorrido por la baja y media montaña de Sierra Nevada en la comarca de la Alpujarra.

Para empezar el precioso pueblo de Soportújar, con la típica arquitectura de los pueblos Alpujarreños y que acoge numerosos espacios cargados de leyendas locales convertidos en atractivo turístico en forma de brujas, hechizos, aquelarres y que bien merece una divertida y amena visita.

Pasamos por el dique 24, espectacular dique de contención en el río Chico en el que se precipita una cascada de unos 30 metros. Se termino de construir en 1.943 con el objeto de estabilizar el cauce y los taludes adyacentes y evitar la aguda torrencialidad que afectaba negativamente a parte de la comarca ,sobretodo a la población de Órgiva.

Quien piense que Sierra Nevada solo son cerros pelados no puede estar más equivocado, pues extensas manchas forestales tapizan su baja montaña. Unas son autóctonas y otras se deben al fruto de repoblaciones forestales. En esta ruta pasamos por los dos tipos. Por un lado repoblaciones de pino silvestre fundamentalmente, bella conífera que de forma relíctica es autóctona en Sierra Nevada. Pero lo realmente interesante es que recorremos parcialmente el extenso robledal de Cáñar, formado por roble melojo o rebollo (Quercus pyrenaica), árbol raro en el sureste de la Península Ibérica debido a sus exigencias climáticas, de temperaturas más frescas y mayor humedad .Aquí se encuentra su masa más extensa al encontrar en algunos barrancos como el del río Chico microclimas favorables.

Durante unos 3 kilómetros y por el sendero Sulayr recorremos la bellísima acequia del Almiar ,flanqueada por impresionantes robles centenarios, formando una bóveda vegetal bajo la que es una delicia caminar.
Desde la Atalaya de Soportújar, si el día acompaña (algo de lo que nosotros no podemos presumir) se obtienen unas increíbles panorámicas, sobretodo del valle del Poqueira con sus preciosos pueblos, del Guadalfeo , de las Sierras de la Contraviesa, Lújar y los Guájares y del mar Mediterráneo.

Como colofón y singular curiosidad visitamos el Centro Budista O Sel Ling situado en un privilegiado paraje con grandes vistas. Fundado por el lama Yeshé es el primero de España. En 1.982 lo visito el Dalai Lama y lo bautizó con el nombre de O Sel Ling, que significa “Lugar de Luz Clara”. Es un centro de retiro donde se imparten cursos de de filosofía tibetana y meditación.


Estacionamos el vehículo en el pequeño parking que hay a la entrada de Soportújar, junto a un pequeño y frondoso parque en el barranco Caliente. Recorremos las calles de éste bonito pueblo y algunos de los lugares del Proyecto Embrujo. Algo que nos llamo mucho la atención de Soportújar es que el agua parece ser la protagonista, corre por todos lados, por acequias y fuentes.
Llegamos a la Era del Aquelarre, en la parte alta del pueblo. Se trata de un amplio mirador adornado con motivos relacionados con la brujería. Las vistas de la Sierra de Lújar y del valle del Guadalfeo son espectaculares.

En la Era conectamos con el GR-7 el cual seguimos hacia el norte. Al principio la pendiente es muy fuerte, por un camino hormigonado recientemente, entre hortales y castaños. Pronto llegamos a la preciosa Acequia de la Vega, por la cual caminaremos hacia el norte acercandonos cada vez más al barranco del río Chico. Vamos teniendo vistas de las altas cumbres de Sierra Nevada, más concretamente de Cerrillo Redondo, uno de los tresmiles más meridionales de Sierra Nevada.
La acequia nos deja muy cerca del Dique 24, impresionante y frondoso lugar e impresionante también la construcción. En el Dique abandonamos el GR-7, que sigue hacia Cáñar.

Nosotros seguimos por el lecho del río Chico breves metros hacia el norte, entonces el sendero se aparta del río y comienza a ascender de forma zigzagueante hacia el este primero, norte después. El sendero se torna carril y tras muchos zigzags sale a un carril de mayor entidad, conectando con el PR-A 22. Seguimos el carril hacia el noroeste por el PR, hasta llegar al Vivero de Montechico. Aquí acaba el carril y continua en forma de sendero y seguimos las marcas del PR-A 22.
Siguiendo una dirección más o menos norte y tras fuertes rampas de ascenso, dando continuas vistas al barranco del río Chico , al Robledal de Cáñar y las cumbres de Cerrillo Redondo y Tajo de los Machos, llegamos a la pista principal, que desde Cáñar va hasta la Ermita del Padre Eterno, pasando por Puente Palo. Hay que decir que practicamente desde que salimos de Soportújar hemos caminado entre densos bosques, unas veces pinares, otras robledales y vegetación de ribera.

En esta pista conectamos con el GR 240 Sulayr, que de momento seguimos a la izquierda, hacia el norte para en menos de 1 kilómetro llegar a Puente Palo, donde hay un área recreativa, entre un denso pinar y refrescada por las aguas de la Acequia Grande y a orillas del río Chico.
Una de las grandes maravillas de la media y baja montaña en Sierra Nevada son su amplia red de acequias, sobretodo en La Alpujarra, joyas etnográficas que cumplen hoy día una importante misión ecológica.
Más sobre las acequias:

http://waste.ideal.es/sierranevada-acequias.htm

https://www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&rlz=1C1FNWS_enES569ES570&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=acequias%20en%20sierra%20nevada

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/servicios_generales/doc_tecnicos/2010/agua_domesticada/parte_3/EAD53.pdf

http://www.uax.es/publicacion/las-acequias-de-careo-un-dispositivo-pionero-de-recarga-artificial-de.pdf

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/servicios_generales/doc_tecnicos/2010/agua_domesticada/parte_2/EAD28.pdf

Regresamos al punto donde conectamos con el Sulayr y lo seguimos hacia el sureste por un carril de menor entidad y que breves metros nos lleva a la Acequia del Almiar. Nos esperan 3 kilómetros deliciosos , hacia el sureste, practicamente llanos, junto a esta acequia y a la sombra de un asombroso bosque de melojos, con muchos de sus ejemplares centenarios. Pasamos por una zona más abierta, de prados, donde junto a la acequia se sitúa la Balsa de Almiar. El paisaje es espectacular, de postal. Verdes prados , la pequeña laguna (balsa de Almiar), de fondo las altas cumbres de Sierra Nevada con sus blancos neveros reflejados en las aguas de la balsa.

Después de unos 3 kilómetros caminando por la acequia ,ésta termina en el barranco de la Cueva, seguimos brevemente el Sulayr hacia el sur, pero éste toma dirección este , hacia Capileira. Nosotros seguimos por el carril que vamos hacia el sur hasta llegar al cercano vértice geodésico de la Atalaya de Soportújar y su caseta de vigilantes.
De sus espectaculares panorámicas no pudimos a penas dar cuenta, pues una tormenta se estaba formando en las cumbres y se extendía hacia los valles. Aún así de forma tenue pudimos ver el valle del Poqueira y sus bonitos pueblos: Capileira, Bubión y Pampaneira; el valle del Guadalfeo y las sierras de la Contraviesa y Lújar.

Desde un poco más abajo de la caseta de vigilantes parte un sendero hacia el suroeste primero, sur después, que nos lleva en breve tiempo a la parte alta del Centro Budista O Sel Ling, donde se sitúa un pequeño estanque con un monumento a la Diosa Tara en el centro. Todo este conjunto ,con un pequeño jardín se encuentra rodeado de un bajo vallado electrificado (me imagino que para que no entren animales salvajes a su interior, pues es fácil de pasar levantando un poco la pierna).
Al este del estanque, parte un camino que se interna en el Centro Budista, pasando en un principio junto a varias casas de retiro. Hay que decir que en toda esta zona del Centro está prohibido el paso, al ser zona de retiro.
Seguimos descendiendo por este zigzagueante camino hacia el sur. Salimos de la zona de retiro y nos encontramos un monumento a Buda en una vitrina (esta zona ya si es abierta a todos los visitantes). Un poco más abajo, pasamos por una Estupa Budista, un objeto sagrado que representa la mente iluminada, llena de mantras, oraciones, estatuas, textos y reliquias de seres santos ; se dice que con sólo ver una, se purifica gran cantidad de negatividad.
Más abajo y muy cerca de la zona de recepción del Centro, llegamos a la Rueda de Oraciones, que es la manifestación de la sagrada palabra de Buda, está rellena de 165 mil billones de mantras y según los budistas, al girarla se obtiene gran cantidad de beneficios.

Salimos del Centro Budista por su entrada principal y al llegar a la pista principal la tomamos a la derecha, para el la próxima cerrada curva salirnos campo a través hacia el noroeste , para atravesar el barranco de la Cueva y llegar a la pista que está al otro lado del mismo. Nos dimos cuenta que un poco más abajo había una vereda, que sale del aparcamiento del Centro Budista , por lo que no es necesario ir campo a través.
Seguimos la pista hacia el oeste hasta que llegamos a una especie rotonda, con un cedro en medio, donde sale otra pista de menor categoría. Tomamos el nuevo carril hacia el norte unos metros para visitar la vieja casa forestal de de Prado Grande. Regresamos a la “rotonda” y seguimos la pista hacia el sur, pasando por un grupo de caserones, donde está la casa forestal de Soportújar.
Nada más pasar este grupo de casas tomamos a la derecha un estrecho carril, que en un principio está hormigonado.

Solo resta un vertiginoso descenso de 2 kilómetros en dirección sur para llegar a Soportújar, pasando antes por el cortijo del Viso y cada vez acercandonos más al barranco de la Mojonera.QUE LA DISFRUTÉIS Y RECUERDA LLÉVATE A CASA TODA TU BASURA, POR PEQUEÑA QUE SEA.HASTA LA PRÓXIMA GUARACHONES 😎❤

Waypoints

PictographFountain Altitude 1,826 ft
Photo ofFuente de los leones

Fuente de los leones

PictographFountain Altitude 1,832 ft
Photo ofFuente del vino

Fuente del vino

PictographPhoto Altitude 1,907 ft
Photo ofEra del alquelarre

Era del alquelarre

PictographPhoto Altitude 2,219 ft
Photo ofLos corralillos

Los corralillos

PictographPhoto Altitude 2,298 ft
Photo ofAcequias

Acequias

PictographBridge Altitude 2,403 ft
Photo ofPuente río chico Photo ofPuente río chico

Puente río chico

PictographPhoto Altitude 2,356 ft
Photo ofDike 24

Dike 24

PictographPhoto Altitude 2,659 ft
Photo ofLa varelas Photo ofLa varelas

La varelas

PictographPhoto Altitude 2,752 ft
Photo ofSendero hacia pra

Sendero hacia pra

PictographPhoto Altitude 3,190 ft
Photo ofConexión  pra

Conexión pra

PictographPhoto Altitude 3,242 ft
Photo of3km puente de palo

3km puente de palo

PictographPhoto Altitude 3,372 ft
Photo ofPanel informátivo

Panel informátivo

PictographPhoto Altitude 3,380 ft
Photo ofVivero de montechico

Vivero de montechico

PictographPhoto Altitude 3,941 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPanorama Altitude 4,191 ft
Photo ofVista panorámica  valle del río chico Photo ofVista panorámica  valle del río chico

Vista panorámica valle del río chico

PictographIntersection Altitude 4,408 ft
Photo ofConexión  gr 240 sulayr

Conexión gr 240 sulayr

PictographPhoto Altitude 4,430 ft
Photo ofCerrillo redondo  2912 m altitud

Cerrillo redondo 2912 m altitud

PictographBridge Altitude 4,396 ft
Photo ofPuente río chico Photo ofPuente río chico Photo ofPuente río chico

Puente río chico

PictographRiver Altitude 4,347 ft
Photo ofCascada río chico Photo ofCascada río chico

Cascada río chico

PictographPhoto Altitude 4,539 ft
Photo ofAcequia  del almiar

Acequia del almiar

PictographPhoto Altitude 4,513 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 4,500 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 4,497 ft
Photo ofBalsa almiar Photo ofBalsa almiar

Balsa almiar

PictographBridge Altitude 4,486 ft
Photo ofPuente de madera

Puente de madera

PictographPhoto Altitude 4,469 ft
Photo ofSendero acequia

Sendero acequia

PictographPhoto Altitude 4,423 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographIntersection Altitude 4,407 ft
Photo ofDejamos el sulayr

Dejamos el sulayr

PictographPhoto Altitude 4,231 ft
Photo ofCapileira

Capileira

PictographPhoto Altitude 4,232 ft
Photo ofVértice geodésico  soportujar Photo ofVértice geodésico  soportujar

Vértice geodésico soportujar

PictographPhoto Altitude 4,219 ft
Photo ofCaseta de vigilancia  soportujar

Caseta de vigilancia soportujar

PictographPhoto Altitude 3,884 ft
Photo ofCentro budista parte alta Photo ofCentro budista parte alta Photo ofCentro budista parte alta

Centro budista parte alta

PictographPhoto Altitude 3,633 ft
Photo ofBuda de la medicina

Buda de la medicina

PictographPhoto Altitude 3,575 ft
Photo ofBuda mente iluminada Photo ofBuda mente iluminada

Buda mente iluminada

PictographPhoto Altitude 3,525 ft
Photo ofBuda de la compasion

Buda de la compasion

PictographPhoto Altitude 3,520 ft
Photo ofPanel informátivo

Panel informátivo

PictographPhoto Altitude 3,129 ft
Photo ofCasa forestal  prado grande Photo ofCasa forestal  prado grande Photo ofCasa forestal  prado grande

Casa forestal prado grande

PictographPhoto Altitude 3,118 ft
Photo ofPanel informátivo

Panel informátivo

PictographPhoto Altitude 3,020 ft
Photo ofCasa forestal  soportujar Photo ofCasa forestal  soportujar

Casa forestal soportujar

PictographPhoto Altitude 2,146 ft
Photo ofBajada soportujar  baranda de palo

Bajada soportujar baranda de palo

Comments

    You can or this trail