Activity

SOMOSIERRA-PRADO ANTÓN-CERRO DE LAS YEGUAS-LA TOLLA-CABEZA TEMPRANIEGO-TRES PROVINCIAS-PEÑAS REAJO DEL OSO-EL CAMBRONAL

Download

Trail photos

Photo ofSOMOSIERRA-PRADO ANTÓN-CERRO DE LAS YEGUAS-LA TOLLA-CABEZA TEMPRANIEGO-TRES PROVINCIAS-PEÑAS REAJO DEL OSO-EL CAMBRONAL Photo ofSOMOSIERRA-PRADO ANTÓN-CERRO DE LAS YEGUAS-LA TOLLA-CABEZA TEMPRANIEGO-TRES PROVINCIAS-PEÑAS REAJO DEL OSO-EL CAMBRONAL Photo ofSOMOSIERRA-PRADO ANTÓN-CERRO DE LAS YEGUAS-LA TOLLA-CABEZA TEMPRANIEGO-TRES PROVINCIAS-PEÑAS REAJO DEL OSO-EL CAMBRONAL

Author

Trail stats

Distance
9.46 mi
Elevation gain
2,530 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,530 ft
Max elevation
6,973 ft
TrailRank 
58
Min elevation
4,471 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 54 minutes
Coordinates
1121
Uploaded
February 18, 2019
Recorded
February 2019
Be the first to clap
Share

near Somosierra, Madrid (España)

Viewed 631 times, downloaded 20 times

Trail photos

Photo ofSOMOSIERRA-PRADO ANTÓN-CERRO DE LAS YEGUAS-LA TOLLA-CABEZA TEMPRANIEGO-TRES PROVINCIAS-PEÑAS REAJO DEL OSO-EL CAMBRONAL Photo ofSOMOSIERRA-PRADO ANTÓN-CERRO DE LAS YEGUAS-LA TOLLA-CABEZA TEMPRANIEGO-TRES PROVINCIAS-PEÑAS REAJO DEL OSO-EL CAMBRONAL Photo ofSOMOSIERRA-PRADO ANTÓN-CERRO DE LAS YEGUAS-LA TOLLA-CABEZA TEMPRANIEGO-TRES PROVINCIAS-PEÑAS REAJO DEL OSO-EL CAMBRONAL

Itinerary description


Marcha realizada el domingo 17 de febrero de 2019
AVISO: Se entiende, que todo aquel que quiera realizar esta misma ruta, asume la responsabilidad que conlleva una actividad no exenta de posibles riesgos o incidentes, en un entorno en el que el sentido común y las circunstancias pueden marcar la diferencia entre pasar un buen día o todo lo contrario.
Hoy sí que ha podido ser, y a la segunda en este invierno hemos podido subir con nieve hasta el Tres Provincias. Y es que hace tres semanas que también lo intentamos, y por no llevar el material de invierno adecuado nos quedábamos a tan sólo quinientos metros de la cumbre. El motivo no fue otro, que el mal estado de una nieve dura y descarnada que más bien parecía una costra gigante y de hielo compactado. En esta ocasión la calidad de la nieve era similar, pues además de estar muy dura, también se encontraba helada a lo largo de buena parte del recorrido. De hecho, había que tener mucho cuidado con las grandes placas de hielo que nos íbamos encontrando. Pero en esta ocasión, y gracias a los crampones, nos hemos permitido el lujo de plantear la bajada, por donde entonces quisimos subir, sabedores de que los descensos son mucho más delicados, pero también de que el plus de seguridad que aportan los crampones nos los permitía.

A las diez y media pasadas salimos desde el restaurante que hay frente a la gasolinera del pueblo de Somosierra. Coincidimos con otros tres coches en los que sendas parejas se equipan también para subir hasta las cotas más altas de esta parte de la Sierra Norte. A diferencia de la vez anterior, en esta decidimos coger rumbo noreste, para así dirigirnos de la forma más directa. Al kilómetro desde el aparcamiento dejamos por la derecha la fuente de Prado Antón, y doscientos metros después ya nos encontramos en la pradera, propiamente dicha.

Poco después, y según nos vamos acercando al pinar, podemos ver por la izquierda una de las mejores vistas de la cascada de los Litueros. Se trata de un extraordinario mirador, que a diferencia del que suele visitar mucha gente en su parte baja, este por estar mucho más arriba ofrece una visión aérea de todo el roquedal y un buen tramo de caída de dicha cascada, y que en realidad supone parte del curso alto del arroyo de la Peña del Chorro, que unos metros más abajo se une al arroyo de la Pedrizas para así formar el río Duratón. Poco después y tras una cancela, con un tramo en fuerte ascenso, se entra en el pinar por el que la nieve hace acto de presencia. Lo de nieve es mucho decir, ya que este primer tramo es de los que más placas de hielo acumula. Al kilómetro finaliza este tramo de pinar e iniciamos el último tramo de ascenso hasta el Cerro de las Yeguas.

A la altura de dicho cerro, el camino que traemos se bifurca en dos, pero nosotros decidimos seguir de frente, ya que tan sólo nos resta otro kilómetro más para llegar hasta la zona de las Tollas, punto en el que se cruza nuestra senda con la pista, y en el que tendremos que iniciar el ascenso de verdad, para acabar llegando hasta nuestro primer objetivo, que no es otro que la cuerda.

Ni que decir tiene, que este tramo de subida en el que salvaremos un desnivel de algo más de doscientos cincuenta metros, en una distancia que no llega al kilómetro, también tiene su tarea y requiere su tiempo; ya que la nieve está totalmente congelada y muy dura, y de ahí que decidimos ponernos los crampones antes de tiempo para no demorar una subida que cada vez se torna más acentuada, ni demorar una progresión que con los crampones podemos hacerla a un ritmo normal.

En menos tiempo del previsto y gracias al material, que esta vez sí hemos echado al macuto, estamos llegando a la parte final y más rocosa de este tramo de subida, para acabar saliendo al tramo de senda alta, que se encuentra entre la Cabeza del Tempraniego y el Cuchar Quemado.

Ahora con rumbo norte, y el terreno mucho más horizontal, nos dirigimos hacia un excelente mirador que hay justo al lado de la Cabeza del Tempraniego y del Cerro del Recuenco. Las vistas no pueden ser mejores, pues además de la visión del macizo del Tres Provincias y de buena parte de la cuerda, también hacia el este se nos ofrecen unas vistas inmejorables del macizo del Cerrón, totalmente nevado, así como de buena parte de la cuerda del pico del Lobo, también con más cantidad de nieve que la queda en la zona en la que nos encontramos.

Seguimos con el mismo rumbo norte, y tras pasar ambas cumbres y el mirador, iniciamos este último tramo de subida que nos resta para llegar hasta la cumbre del Tres Provincias o Cebollera Vieja. Desde el cruce al que ascendemos hasta el vértice geodésico de esta cumbre, tan sólo un par de kilómetros y cuarto de recorrido, para salvar algo más de ciento cincuenta metros de desnivel, que además de ser bastante llevaderos, ya sólo por las vistas y la nevada que aún se conserva en esta parte alta, merece la pena un esfuerzo, que tampoco ha sido para tanto.

Recuperadas las fuerzas, y viendo que un viento racheado, que por cierto no estaba previsto, empieza a sacudirnos, decidimos bajar los novecientos metros (bastante inclinados) de esta ladera que tiene orientación este-oeste. La última vez intentábamos subir por aquí con una nieve en similar estado y sin el material; y aunque la subida siempre es más llevadera que la bajada, cuando nos faltaban poco más de cuatrocientos metros, decidimos dar la media vuelta.

Poco después dejamos la pista alta por la izquierda y las Peñas del Reajo del Oso a la derecha, para a esa altura quitarnos los crampones y continuar la bajada por la misma cresta durante un kilómetro y medio más, antes de coger la senda que ya no dejaremos hasta conectar con la pista asfaltada a Somosierra.

Waypoints

PictographIntersection Altitude 5,292 ft
Photo ofc. cruce por la izquierda hacia la Cebollera Nueva Photo ofc. cruce por la izquierda hacia la Cebollera Nueva

c. cruce por la izquierda hacia la Cebollera Nueva

PictographIntersection Altitude 5,442 ft
Photo ofe. cruce por la derecha hacia Peña Belesar

e. cruce por la derecha hacia Peña Belesar

PictographSummit Altitude 5,492 ft
Photo off. Cerro de las Yeguas Photo off. Cerro de las Yeguas Photo off. Cerro de las Yeguas

f. Cerro de las Yeguas

PictographIntersection Altitude 5,791 ft
Photo ofg. cruce con pista en la Tolla e inicio de subida a la cuerda Photo ofg. cruce con pista en la Tolla e inicio de subida a la cuerda Photo ofg. cruce con pista en la Tolla e inicio de subida a la cuerda

g. cruce con pista en la Tolla e inicio de subida a la cuerda

PictographIntersection Altitude 6,584 ft
Photo ofh. salida a la cuerda Photo ofh. salida a la cuerda Photo ofh. salida a la cuerda

h. salida a la cuerda

PictographIntersection Altitude 5,439 ft
Photo ofl. cruce con pista hacia Riaza Photo ofl. cruce con pista hacia Riaza Photo ofl. cruce con pista hacia Riaza

l. cruce con pista hacia Riaza

PictographIntersection Altitude 4,472 ft
Photo ofn. conexión con pista asfalta a Somosierra Photo ofn. conexión con pista asfalta a Somosierra

n. conexión con pista asfalta a Somosierra

PictographWaypoint Altitude 5,227 ft
Photo ofb. cancela, mirador e inicio del pinar Photo ofb. cancela, mirador e inicio del pinar Photo ofb. cancela, mirador e inicio del pinar

b. cancela, mirador e inicio del pinar

PictographPhoto Altitude 6,719 ft
Photo ofi. mirador entre Cabeza del Tempraniego y Cerro del Recuenco Photo ofi. mirador entre Cabeza del Tempraniego y Cerro del Recuenco Photo ofi. mirador entre Cabeza del Tempraniego y Cerro del Recuenco

i. mirador entre Cabeza del Tempraniego y Cerro del Recuenco

PictographPhoto Altitude 4,507 ft
Photo ofm. mirador hacia cascada Photo ofm. mirador hacia cascada Photo ofm. mirador hacia cascada

m. mirador hacia cascada

PictographWaypoint Altitude 5,429 ft

d. inicio de camino totalmente nevado

PictographCar park Altitude 4,745 ft

a. aparcamiento

PictographSummit Altitude 6,252 ft

k. Peñas del Reajo del Oso

PictographSummit Altitude 6,973 ft
Photo ofj. Tres Provincias/Cebollera Vieja Photo ofj. Tres Provincias/Cebollera Vieja Photo ofj. Tres Provincias/Cebollera Vieja

j. Tres Provincias/Cebollera Vieja

Comments

    You can or this trail