Activity

Somosierra-Cascada de la chorrera de los litueros-nacimiento río duraton-barranco de Somosierra-Somosierra

Download

Trail photos

Photo ofSomosierra-Cascada de la chorrera de los litueros-nacimiento río duraton-barranco de Somosierra-Somosierra Photo ofSomosierra-Cascada de la chorrera de los litueros-nacimiento río duraton-barranco de Somosierra-Somosierra Photo ofSomosierra-Cascada de la chorrera de los litueros-nacimiento río duraton-barranco de Somosierra-Somosierra

Author

Trail stats

Distance
3.64 mi
Elevation gain
807 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
807 ft
Max elevation
4,766 ft
TrailRank 
65 5
Min elevation
4,487 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 14 minutes
Time
2 hours 6 minutes
Coordinates
765
Uploaded
November 2, 2020
Recorded
November 2020
  • Rating

  •   5 1 review

near Somosierra, Madrid (España)

Viewed 4587 times, downloaded 128 times

Trail photos

Photo ofSomosierra-Cascada de la chorrera de los litueros-nacimiento río duraton-barranco de Somosierra-Somosierra Photo ofSomosierra-Cascada de la chorrera de los litueros-nacimiento río duraton-barranco de Somosierra-Somosierra Photo ofSomosierra-Cascada de la chorrera de los litueros-nacimiento río duraton-barranco de Somosierra-Somosierra

Itinerary description

Somosierra-Cascada de la chorrera de los litueros-nacimiento río duraton-barranco de Somosierra-Somosierra

La cascada más alta de Madrid
Para llegar a Somosierra desde Madrid tienes que coger la carretera de Burgos A-1 y salir por la salida 91.
Desde Segovia tienes que ir por la N-110 y luego por la A-1
Dejamos el coche en Somosierra, y fuimos andando por la carretera hasta donde empezaba la ruta, dónde empieza son apenas 10 minutos hasta la cascada. Luego estuvimos haciendo el cabra loca.

El puerto de Somosierra es un puerto de montaña en el Sistema Central de la península ibérica, que sirve como lugar de paso entre la submeseta norte y la submeseta sur. Situado en España, se ubica en el municipio madrileño de Somosierra.

La Chorrera es un torrente situado entre impresionantes rocas que muestran al tiempo la belleza y la fuerza de la Naturaleza. El agua procede de manantiales de las cumbres y crea el arroyo del Caño, que cae formando una cola de caballo por los tres escalones pétreos de la Chorrera. Instantes después de su descenso, el arroyo se une al de Las Pedrizas, en lo que se convertirá en el nacimiento del famoso río segoviano Duratón.

El río Duratón es un río del centro de España, un afluente por la margen izquierda del río Duero que discurre por las provincias de Madrid, Segovia y Valladolid. Tiene una longitud de 106 km y drena una cuenca de 1.487 km².
El río Duratón nace en el término municipal de Somosierra (Madrid) a partir de la confluencia del arroyo de las Pedrizas y del arroyo de la Peña, donde se encuentran las ruinas del molino de la Peña del Chorro, en las faldas de la peña Cebollera, en la sierra de Ayllón. Abandona Madrid casi al inicio y se interna en la provincia de Segovia, donde pasa por Duratón, localidad a la que da nombre y rodea Sepúlveda, para ser embalsado en Burgomillodo, y por San Miguel de Bernuy. Es de nuevo embalsado en las Vencías y riega Fuentidueña, para desembocar en la margen izquierda del río Duero, junto a Peñafiel, en la provincia de Valladolid. Sus afluentes son los ríos Hoz, Serrano, Caslilla y San Juan.

Muy conocido ahora al originar el parque natural de las Hoces del Río Duratón. Debe su importancia a ser el afluente del Duero que desemboca en Peñafiel, participando así en la denominación Ribera del Duero.

Sobre uno de los meandros que forman las hoces del río, en el mismo corazón del parque, se erige la ermita dedicada a San Frutos, el lugar del parque que más visitas recibe. Su ubicación, al borde del acantilado, permite apreciar óptimamente el cañón que forma el río Duratón y el remanso que se crea con el embalse de la cercana presa de Burgomillodo.

El río Duratón pasa por la localidad vallisoletana de Rábano, situado a nueve kilómetros de Peñafiel, que es donde desemboca el río. El término de Rábano es un coto de pesca muy demandado por la existencia de la trucha arcoíris así como del cangrejo señal.

https://youtu.be/ZXSEKcOcGns

View more external

Waypoints

PictographCar park Altitude 4,773 ft
Photo ofComienzo aparcamiento

Comienzo aparcamiento

PictographPhoto Altitude 4,761 ft
Photo ofDepuradora (EDAR) de Somosierra

Depuradora (EDAR) de Somosierra

municipios a los que da servicio Somosierra en servicio desde 2004 datos de diseño • Caudal autorizado: 61 m3 /día • Habitantes equivalentes de diseño(1): 400 h.e. descripción de la línea de agua • Pozo de gruesos-predesarenador • Tamices rotativos con luz de paso 1,5 mm (2 unidades) • Aliviadero de limitación de caudal a arqueta de reparto • Reactores biológicos tipo paralepipédico con cámara anóxica (2 unidades), incluye: - Eliminación de fósforo y nitrógeno - Recirculación de fangos • Decantadores secundarios cilíndricos troncocónicos (2 unidades) • Tamiz rotativo aguas pluviales con luz de paso 3,0 mm • Decantador cilíndrico para aguas aliviadas descripción de la línea de fango • Espesador de gravedad • Depósitos de almacenamiento de fangos (2 unidades) plano general de la planta

PictographPhoto Altitude 4,846 ft
Photo ofSomosierra

Somosierra

Somosierra es un municipio español del norte de la Comunidad de Madrid, con una población de 77 habitantes. Situado a 83 kilómetros del norte Madrid por la A-1 y a 90 km de la Puerta del Sol. Se encuentra situado en el puerto de montaña del mismo nombre (siendo este el único caso en el que ambas laderas de la sierra pertenecen a un mismo municipio), es el último pueblo de la comunidad de Madrid por el norte, a una altitud de 1433 m s. n. m..1​2​ Es por tanto ésta la primera localidad de mayor altitud de la Comunidad de Madrid y la más septentrional de la comunidad autónoma. Su vida se ha desarrollado principalmente gracias al comercio y los servicios que han ofrecido a los viajeros que cruzaban este paso de montaña. Somosierra pertenece a la Sierra Norte de Madrid, y como en la mayoría de las localidades de la zona, se ha desarrollado el turismo rural como alternativa de vida para sus habitantes. En su entorno se encuentran el bosque de la Dehesa Bonita y la cascada de los Litueros. La estratégica situación de Somosierra ha sido siempre paso obligado entre las dos Castillas. De esta posición nace el comercio entre los dos lados del puerto, y de ahí la urbanización de la zona.3​ El lugar fue cobrando importancia a lo largo de la Edad Media, y el 3 de enero de 1305, la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, a quien pertenecían estos términos, otorga privilegio para la repoblación de estas tierras, eximiéndoles del pago de todo tipo de impuestos. La batalla de Somosierra de 1808 fue un importante enfrentamiento que tuvo lugar en el pueblo, entre las tropas españolas y las fuerzas francesas del Grande Armée de Napoleón durante la Guerra de la Independencia Española. Hoy en día acerca la meseta norte a la Comunidad de Madrid. La gran ruta hacia el norte desde la capital e importante nudo de comunicaciones terrestres y ferroviarias, como la Autopista A-1 y la antigua N-I. Sólo hay dos líneas de autobús en esta localidad y una de ellas conecta con Madrid, exactamente en el intercambiador de Plaza de Castilla. Estas líneas son la 191 (Madrid (Plaza de Castilla)-Buitrago) y la 191B (Buitrago-Braojos). Anteriormente, la línea del ferrocarril directo Madrid-Burgos efectuaba su paso por el municipio (llegando a contar con la estación de Robregordo-Somosierra, aunque no prestaba servicio al último municipio). Sin embargo en el 2011, hubo un derrumbamiento en el túnel de Somosierra debido a la falta de mantenimiento, por lo cual ADIF decidió cerrar definitivamente la línea, dejando sin servicio al municipio y al vecino Robregordo.

PictographIntersection Altitude 4,675 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographWaterfall Altitude 4,808 ft
Photo ofCascada chorrera de los litueros Photo ofCascada chorrera de los litueros Photo ofCascada chorrera de los litueros

Cascada chorrera de los litueros

La Chorrera es un torrente situado entre impresionantes rocas que muestran al tiempo la belleza y la fuerza de la Naturaleza. El agua procede de manantiales de las cumbres y crea el arroyo del Caño, que cae formando una cola de caballo por los tres escalones pétreos de la Chorrera. Instantes después de su descenso, el arroyo se une al de Las Pedrizas, en lo que se convertirá en el nacimiento del famoso río segoviano Duratón.

PictographWaterfall Altitude 4,845 ft
Photo ofCascada chorrera de los litueros Photo ofCascada chorrera de los litueros Photo ofCascada chorrera de los litueros

Cascada chorrera de los litueros

PictographWaterfall Altitude 4,900 ft
Photo ofCascada chorrera de los litueros Photo ofCascada chorrera de los litueros Photo ofCascada chorrera de los litueros

Cascada chorrera de los litueros

PictographWaterfall Altitude 4,871 ft
Photo ofCascada chorrera de los litueros Photo ofCascada chorrera de los litueros Photo ofCascada chorrera de los litueros

Cascada chorrera de los litueros

PictographWaterfall Altitude 4,796 ft
Photo ofCascada chorrera de los litueros Photo ofCascada chorrera de los litueros Photo ofCascada chorrera de los litueros

Cascada chorrera de los litueros

PictographWaterfall Altitude 4,777 ft
Photo ofCascada chorrera de los litueros Photo ofCascada chorrera de los litueros Photo ofCascada chorrera de los litueros

Cascada chorrera de los litueros

PictographRiver Altitude 4,688 ft
Photo ofRío Duratón

Río Duratón

El río Duratón es un río del centro de España, un afluente por la margen izquierda del río Duero que discurre por las provincias de Madrid, Segovia y Valladolid. Tiene una longitud de 106 km y drena una cuenca de 1.487 km². El río Duratón nace en el término municipal de Somosierra (Madrid) a partir de la confluencia del arroyo de las Pedrizas y del arroyo de la Peña, donde se encuentran las ruinas del molino de la Peña del Chorro, en las faldas de la peña Cebollera, en la sierra de Ayllón. Abandona Madrid casi al inicio y se interna en la provincia de Segovia, donde pasa por Duratón, localidad a la que da nombre y rodea Sepúlveda, para ser embalsado en Burgomillodo, y por San Miguel de Bernuy. Es de nuevo embalsado en las Vencías y riega Fuentidueña, para desembocar en la margen izquierda del río Duero, junto a Peñafiel, en la provincia de Valladolid. Sus afluentes son los ríos Hoz, Serrano, Caslilla y San Juan. Muy conocido ahora al originar el parque natural de las Hoces del Río Duratón. Debe su importancia a ser el afluente del Duero que desemboca en Peñafiel, participando así en la denominación Ribera del Duero. Sobre uno de los meandros que forman las hoces del río, en el mismo corazón del parque, se erige la ermita dedicada a San Frutos, el lugar del parque que más visitas recibe. Su ubicación, al borde del acantilado, permite apreciar óptimamente el cañón que forma el río Duratón y el remanso que se crea con el embalse de la cercana presa de Burgomillodo. El río Duratón pasa por la localidad vallisoletana de Rábano, situado a nueve kilómetros de Peñafiel, que es donde desemboca el río. El término de Rábano es un coto de pesca muy demandado por la existencia de la trucha arcoíris así como del cangrejo señal.

PictographCar park Altitude 4,794 ft
Photo ofN-1 Photo ofN-1

N-1

Carretera N-1, y parking. Si se va a venir a Somisierra para visitar está cascada recomiendo dejar aquí el coche ya que está más cerca.

Comments  (3)

You can or this trail