Activity

Socorro - Hato (Escaleras)

Download

Trail photos

Photo ofSocorro - Hato (Escaleras) Photo ofSocorro - Hato (Escaleras) Photo ofSocorro - Hato (Escaleras)

Author

Trail stats

Distance
9.5 mi
Elevation gain
2,549 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,064 ft
Max elevation
4,616 ft
TrailRank 
50
Min elevation
2,234 ft
Trail type
One Way
Moving time
3 hours 33 minutes
Time
6 hours 10 minutes
Coordinates
2692
Uploaded
December 12, 2023
Recorded
December 2023
Be the first to clap
Share

near Socorro, Santander (Republic of Colombia)

Viewed 45 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofSocorro - Hato (Escaleras) Photo ofSocorro - Hato (Escaleras) Photo ofSocorro - Hato (Escaleras)

Itinerary description

La caminata inició en el centro del parque del municipio del Socorro, muy cerca de la estatua de uno de los próceres de la revolución comunera y ante la imponencia de su iglesia principal, toda una joya arquitectónica, desde mi parecer, atravesando la vía nacional para descender por la vía que conduce a los "Cinco mil". Una vía pavimentada que se transitó hasta el puente por el que uno cruza el Río Suárez, y por el que uno puede llegar a municipios como: Palmar, Hato, Galán, entre otros. Luego del puente se continua por un ascenso tendido, con algunas pendientes de mayor dificultad, en donde ya se observa como se va dejando atrás la jurisdicción del municipio del Socorro. Las rutas, generalmente nos entregan componentes naturales llamativos: árboles, flores, frutos, montañas, entre otros detalles que nos seducen. Después de casi nueve kilómetros en la carretera por el que se puede ir al Palmar y al Hato respectivamente; se llegó a donde inicia el sendero por el que uno encuentra exactamente, siete escaleras de metal que le permiten a los campesinos principalmente acortar distancias y otros beneficios. Escaleras que también le permiten al caminante, alcanzar la cima de una montaña donde se pueden observar municipios de la región como: Socorro, San Gil, Pinchote, Barichara. Y el valle de los ríos Fonce y Suárez. Las escaleras varían en su tamaño, inician pequeñas y terminan con una escalera que tiene más de cinco metros, un obstáculo que se debe afrontar con el menor miedo, seguridad, y la ayuda de algun acompañante.

Al finalizar las escaleras, se continua, ascendiendo un poco más por la piel de la montaña, justo hasta llegar a uno de los miradores en donde los ojos se llenan con la fascinante panorámica y la belleza de un paisaje que no muchos tienen el placer de apreciar. De frente, los valles de los ríos, las montañas que uno acostumbra a ver, desde otra perspectiva; los asentamientos urbanos de los pueblos antes mencionados, y en la parte de atrás: "La Cordillera de los cobardes". Un precioso abrazo de montañas que dejan al espectador boquiabierto, qué hace parte de la Serranía de los Yariguíes y que toma tal nombre por un hecho histórico: En 1810, en el marco de los sucesos de independencia, seis monjes o sacerdotes afectos a la corona española, se escaparon del socorro con objetos de valor, tomando estas montañas para tratar de alcanzar el magdalena medio; sin embargo, en su intento perecieron. Y después de estar extasiados en la grandeza del mirador, se siguió el camino por otra serie de obstáculos, esta vez, una buena cantidad de cercas, algunas de estas con electricidad. (al no haber un camino realmente marcado en esos potreros, hay que ser cuidadosos al no sentarse en cualquier parte porque hay garrapatas y en las partes de bosque hay pequeñas avispas que pican demasiado duro).

Al cruzar los potreros con cercas llegamos a una tienda, en ese punto exactamente, nos encontrábamos a tan solo cuatro kilómetros del casco urbano del municipio del Hato, nuestro destino. Luego de la parada en la tienda, el ritmo de los caminantes fue menor, y desde otro mirador podía observarse a detalle el municipio del Palmar, las montañas al fondo cobraban una imponencia inusitada, y los lugareños decían: "El pueblo está ahí no más".

Así, llegamos al Hato: un pueblo pequeño, tranquilo, custodiado por cumbres qué inquietan, y que de un tiempo para acá, se está desarrollando como un destino turístico, de la misma manera que otros municipios de la región.

Pintor de Versos
@pintordeversos90

Buena Ruta!

Waypoints

PictographBridge Altitude 2,185 ft
Photo ofPuente

Puente

PictographPanorama Altitude 2,162 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 2,162 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 2,169 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 3,192 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 3,415 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 3,566 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 3,579 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 3,648 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 4,150 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 4,144 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 4,357 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 4,396 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 4,531 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographReligious site Altitude 4,469 ft
Photo ofSitio religioso

Sitio religioso

PictographPanorama Altitude 4,462 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

Comments

    You can or this trail