Activity

Ruta Cañón Añisclo: Ereta Bies,Cascada Aso,Cumaz,Ripareta,Ermita y Puente S.Úrbez (PN Ordesa y Monte Perdido,Huesca,Pirineos)

Download

Trail photos

Photo ofRuta Cañón Añisclo: Ereta Bies,Cascada Aso,Cumaz,Ripareta,Ermita y Puente S.Úrbez (PN Ordesa y Monte Perdido,Huesca,Pirineos) Photo ofRuta Cañón Añisclo: Ereta Bies,Cascada Aso,Cumaz,Ripareta,Ermita y Puente S.Úrbez (PN Ordesa y Monte Perdido,Huesca,Pirineos) Photo ofRuta Cañón Añisclo: Ereta Bies,Cascada Aso,Cumaz,Ripareta,Ermita y Puente S.Úrbez (PN Ordesa y Monte Perdido,Huesca,Pirineos)

Author

Trail stats

Distance
11.57 mi
Elevation gain
2,267 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,267 ft
Max elevation
4,591 ft
TrailRank 
56
Min elevation
2,997 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours 21 minutes
Time
6 hours 37 minutes
Coordinates
3247
Uploaded
July 13, 2023
Recorded
July 2023
Share

near Sercué, Aragón (España)

Viewed 231 times, downloaded 21 times

Trail photos

Photo ofRuta Cañón Añisclo: Ereta Bies,Cascada Aso,Cumaz,Ripareta,Ermita y Puente S.Úrbez (PN Ordesa y Monte Perdido,Huesca,Pirineos) Photo ofRuta Cañón Añisclo: Ereta Bies,Cascada Aso,Cumaz,Ripareta,Ermita y Puente S.Úrbez (PN Ordesa y Monte Perdido,Huesca,Pirineos) Photo ofRuta Cañón Añisclo: Ereta Bies,Cascada Aso,Cumaz,Ripareta,Ermita y Puente S.Úrbez (PN Ordesa y Monte Perdido,Huesca,Pirineos)

Itinerary description

Ruta casi lineal (excepto el final regresando que la hacemos circular) por el Cañón de Añisclo: Ereta de Bies, Cascada de Aso, Cumaz, La Ripareta, Barranco de La Pardina, y vuelta pasando al final por la Ermita y Puente de San Úrbez sobre el río Bellós (Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Sobrarbe, Huesca, Aragón, Pirineos).

La energía del agua de los ríos Aso y Bellós es la nota dominante de esta ruta. En ella reside la fuerza creadora de este bonito cañón en el que entramos como si se tratara de una catedral por la tranquilidad que transmite.

Se pasa por 4 fuentes o puntos de agua, y aproximaciones al río Bellós en Cumaz y La Ripareta, donde también se podría coger agua (es cristalina).

Se recomienda mucha precaución al asomarse al río Bellós en algunos puntos, pero no tiene por qué dar vértigo.

La ruta se puede hacer lo larga que uno quiera. Nosotros dimos vuelta en La Ripareta. Con más tiempo y fuerzas se podría llegar a Fuenblanca y su cascada, e incluso más allá, al Collado de Añisclo (que da paso al valle de Pineta).

El desnivel acumulado de subida/bajada está mal (lo correcto serían unos 1.175 m), al pasar por un valle cerrado se suele ir la señal del GPS. Lo más duro es la fuerte pendiente de Cumaz a la Selva Plana.

Nos llevó 3 h 30’ llegar a La Ripareta (9,6 km), parando para hacer fotos y beber, buena parte en ascenso.

Describo la ruta a través de textos y fotos en los Waypoints.

Waypoints

PictographPanorama Altitude 3,153 ft
Photo ofMirador con vista de la Ermita de San Úrbez. Mapas Photo ofMirador con vista de la Ermita de San Úrbez. Mapas Photo ofMirador con vista de la Ermita de San Úrbez. Mapas

Mirador con vista de la Ermita de San Úrbez. Mapas

La ruta se inicia en el aparcamiento de Ereta de Bies. El coche también se puede dejar más arriba en La Tella (1.042 msnm), media hora andando por sendero hasta Ereta de Bies (850 m de distancia y unos 80 m de desnivel). En la zona de San Úrbez se pueden aparcar de 80 a 90 vehículos, y una vez se llegue a este cupo, se cerrará el acceso de vehículos desde La Tella.

PictographIntersection Altitude 3,132 ft
Photo ofCruce. Sendero. Pasarela metálica sobre el río Aso con vistas a su cascada Photo ofCruce. Sendero. Pasarela metálica sobre el río Aso con vistas a su cascada Photo ofCruce. Sendero. Pasarela metálica sobre el río Aso con vistas a su cascada

Cruce. Sendero. Pasarela metálica sobre el río Aso con vistas a su cascada

PictographWaterfall Altitude 3,073 ft
Photo ofCascada del río Aso. Mapa. Mirador Photo ofCascada del río Aso. Mapa. Mirador Photo ofCascada del río Aso. Mapa. Mirador

Cascada del río Aso. Mapa. Mirador

Mirador orientado al Barranco de Aso, y los restos del antiguo molino harinero, hoy cubierto de espesa vegetación. No lo pudimos distinguir. A él acudían los habitantes de Sercué y Nerín para moler el trigo recogido en las pequeñas parcelas de cultivo. Los 2 molinos harineros de Aso en ruinas eran de los pocos existentes en el valle de Vió. Primero para molienda, y después para energía eléctrica. Aprovechando la fuerza del agua del río Aso (o Viandico), el agua se desviaba desde la cascada próxima por medio de un canal que finalizaba en una compuerta o tajadera. La cueva de los Moros está junto a los restos del molino de Aso.

PictographRiver Altitude 3,095 ft
Photo ofRío Aso que desemboca al poco en el río Bellós Photo ofRío Aso que desemboca al poco en el río Bellós

Río Aso que desemboca al poco en el río Bellós

Las aguas del río Bellós y su afluente el río Aso se unen a los pies de la Ermita de San Úrbez.

PictographBridge Altitude 3,005 ft
Photo ofPuente sobre el río Bellós Photo ofPuente sobre el río Bellós Photo ofPuente sobre el río Bellós

Puente sobre el río Bellós

Con un panel interpretativo que recuerda la figura del pirineista francés Lucien Briet, quien describió y fotografió estos paisajes a comienzos del siglo XX.

PictographIntersection Altitude 3,096 ft
Photo ofDesvío a la izquierda e inicio de pista forestal a contracorriente del río Bellós Photo ofDesvío a la izquierda e inicio de pista forestal a contracorriente del río Bellós Photo ofDesvío a la izquierda e inicio de pista forestal a contracorriente del río Bellós

Desvío a la izquierda e inicio de pista forestal a contracorriente del río Bellós

El río Bellós atraviesa el Cañón de Añisclo, brincando en pequeños saltos y cascadas a lo largo de su recorrido, y formando numerosas pozas. A los lados, grandes paredes rocosas y los picos Sestrales. Cuando regresemos, desde aquí la ruta la haremos circular pasando por la Ermita y Puente de San Úrbez.

PictographWaterfall Altitude 3,086 ft
Photo ofCascada Photo ofCascada Photo ofCascada

Cascada

PictographBridge Altitude 3,117 ft
Photo ofPuente (de) Sangon(e)s, que hay que cruzar, y se pasa a sendero por el otro margen (el derecho) del río Bellós Photo ofPuente (de) Sangon(e)s, que hay que cruzar, y se pasa a sendero por el otro margen (el derecho) del río Bellós Photo ofPuente (de) Sangon(e)s, que hay que cruzar, y se pasa a sendero por el otro margen (el derecho) del río Bellós

Puente (de) Sangon(e)s, que hay que cruzar, y se pasa a sendero por el otro margen (el derecho) del río Bellós

Pendiente cada vez más pronunciada.

PictographIntersection Altitude 3,255 ft
Photo ofDesvío a la aldea abandonada de Sercué (a 1,6 km, 45 min.), y Nerín (que ignoramos y seguimos de frente)

Desvío a la aldea abandonada de Sercué (a 1,6 km, 45 min.), y Nerín (que ignoramos y seguimos de frente)

PictographFountain Altitude 3,273 ft
Photo ofFuente y puente de Escalialla. Cascada... Photo ofFuente y puente de Escalialla. Cascada... Photo ofFuente y puente de Escalialla. Cascada...

Fuente y puente de Escalialla. Cascada...

Siempre paralelos al río Bellos, cruzamos una barranquera por el puente de Escalialla. Durante el camino: bojes, quejigos, arces, fresnos, avellanos, majuelos, sauces, robles y el pino albar, además de las hayas dominan estas masas boscosas. En las aperturas se sumarán , abetos, mostajos, serbales y álamos.

PictographTree Altitude 3,310 ft
Photo ofSendero entre árboles Photo ofSendero entre árboles

Sendero entre árboles

PictographWaterfall Altitude 3,365 ft
Photo ofCascada. Aves rapaces Photo ofCascada. Aves rapaces Photo ofCascada. Aves rapaces

Cascada. Aves rapaces

PictographWaterfall Altitude 3,463 ft
Photo ofBonito paraje de Cumaz (1.070 msnm) Photo ofBonito paraje de Cumaz (1.070 msnm) Photo ofBonito paraje de Cumaz (1.070 msnm)

Bonito paraje de Cumaz (1.070 msnm)

Selva Plana a 1 h. La Ripareta a 2 h. Fuenblanca a 4 h Collado de Añisclo a 6 h.

PictographFountain Altitude 3,501 ft
Photo ofFuente de Cumaz. Y paso expuesto Photo ofFuente de Cumaz. Y paso expuesto

Fuente de Cumaz. Y paso expuesto

Poco después de la fuente de Cumaz está el Tejo de la Mirona (no le hice foto).

PictographBridge Altitude 3,784 ft
Photo ofPuente verde Photo ofPuente verde

Puente verde

PictographFountain Altitude 3,825 ft
Photo ofPunto de agua. Y cascada Photo ofPunto de agua. Y cascada Photo ofPunto de agua. Y cascada

Punto de agua. Y cascada

PictographBridge Altitude 4,300 ft
Photo ofPuente verde. Y subida pronunciada (la más fuerte) Photo ofPuente verde. Y subida pronunciada (la más fuerte) Photo ofPuente verde. Y subida pronunciada (la más fuerte)

Puente verde. Y subida pronunciada (la más fuerte)

PictographSummit Altitude 4,564 ft
Photo ofPico

Pico

PictographFlora Altitude 4,578 ft
Photo ofSelva Plana Photo ofSelva Plana Photo ofSelva Plana

Selva Plana

PictographWaterfall Altitude 4,488 ft
Photo ofMirador de la Selva Plana (1.365 msnm), y cascada con arco iris Photo ofMirador de la Selva Plana (1.365 msnm), y cascada con arco iris Photo ofMirador de la Selva Plana (1.365 msnm), y cascada con arco iris

Mirador de la Selva Plana (1.365 msnm), y cascada con arco iris

Desde aquí la senda llanea durante un buen rato hasta llegar a la confluencia del Barranco de La Pardina con el río Bellós, la zona de La Ripareta.

PictographInformation point Altitude 4,515 ft
Photo ofLa Ripareta (1.405 msnm), junto al Barranco La Pardina Photo ofLa Ripareta (1.405 msnm), junto al Barranco La Pardina Photo ofLa Ripareta (1.405 msnm), junto al Barranco La Pardina

La Ripareta (1.405 msnm), junto al Barranco La Pardina

Fuenblanca a 2 h. Collado de Añisclo a 4 h. El sendero vuelve a la altura del río Bellós.

PictographWaterfall Altitude 4,496 ft
Photo ofCascada en La Ripareta Photo ofCascada en La Ripareta Photo ofCascada en La Ripareta

Cascada en La Ripareta

PictographIntersection Altitude 4,523 ft
Photo ofSeñales a Fuenblanca. Y al poco, regreso por el mismo camino

Señales a Fuenblanca. Y al poco, regreso por el mismo camino

Si se continúa por el cañón se llega a la Cascada de Fuen Blanca (1.700 msnm) junto al Barranco del mismo nombre. Y más adelante al Collado de Añisclo (ladera de orientación norte donde los sauces enanos forman un tapiz rastrero y son abundantes los aludes de nieve). Por el otro lado se va al Llano Tripals por el Barranco La Pardina. Bosque de La Ripareta: Masa boscosa de hayas en la confluencia del Barranco de La Pardina con el río Bellós. Oscuro interior en el que escasas plantas logran desarrollarse, puesto que las frondas de las hayas se convierten en pantallas que filtran e impiden la llegada de los rayos de luz a los niveles basales del bosque.

PictographSummit Altitude 3,358 ft
Photo ofCimas después de Cumaz Photo ofCimas después de Cumaz

Cimas después de Cumaz

PictographBridge Altitude 3,163 ft
Photo ofPuente (de) Sangon(e)s, que hay que cruzar otra vez, y se pasa a pista por el otro margen del río Bellós

Puente (de) Sangon(e)s, que hay que cruzar otra vez, y se pasa a pista por el otro margen del río Bellós

PictographRuins Altitude 3,132 ft
Photo ofMolino? en ruinas

Molino? en ruinas

PictographFountain Altitude 3,131 ft
Photo ofFuente... Photo ofFuente... Photo ofFuente...

Fuente...

PictographReligious site Altitude 3,134 ft
Photo ofErmita de San Úrbez en una cueva (960 msnm). Panel con mapa del GR 268. Señales Photo ofErmita de San Úrbez en una cueva (960 msnm). Panel con mapa del GR 268. Señales Photo ofErmita de San Úrbez en una cueva (960 msnm). Panel con mapa del GR 268. Señales

Ermita de San Úrbez en una cueva (960 msnm). Panel con mapa del GR 268. Señales

La ermita rupestre, excavada en la caliza de la pared de Sestrales, está dedicada a San Úrbez o Urbicio, santo eremita y pastor que vivió en esta cueva en el siglo VIII. Es uno de los lugares de romería (rogativa para solicitar agua de lluvia) más característicos y con más devoción del Pirineo aragonés, y especialmente Sobrarbe. GR 268 Camino de San Úrbez de Añisclo (23,2 km), utiliza antiguos senderos que comunican el Pirineo, Prepirineo y la Hoya de Huesca, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido con el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara...

PictographRiver Altitude 3,133 ft
Photo ofRío Bellós entre el cañón. Cueva. Paneles con mapas (Tejo de la Mirona, y GR 15) Photo ofRío Bellós entre el cañón. Cueva. Paneles con mapas (Tejo de la Mirona, y GR 15) Photo ofRío Bellós entre el cañón. Cueva. Paneles con mapas (Tejo de la Mirona, y GR 15)

Río Bellós entre el cañón. Cueva. Paneles con mapas (Tejo de la Mirona, y GR 15)

El Tejo de la Mirona, bello ejemplar de más de 300 años aunque no lo aparente, junto al camino entre Cumaz y Ripareta. El carácter perenne de sus hojas, su elevada longevidad y su alta toxicidad hacen del tejo un árbol respetado, venerado y temido por muchas culturas. GR 15 San Úrbez, sendero que atraviesa de este a oeste el norte de Huesca a lo largo de agreste sierras prepirenaicas, en paralelo al trazado de los Pirineos, desde El Pont de Suert (Lérida) hasta el límite con Navarra.

PictographInformation point Altitude 3,114 ft
Photo ofPanel con mapa. Señales Photo ofPanel con mapa. Señales Photo ofPanel con mapa. Señales

Panel con mapa. Señales

PictographBridge Altitude 3,110 ft
Photo ofPuente medieval o románico de San Úrbez (920 msnm, 30/40 m de altura) Photo ofPuente medieval o románico de San Úrbez (920 msnm, 30/40 m de altura) Photo ofPuente medieval o románico de San Úrbez (920 msnm, 30/40 m de altura)

Puente medieval o románico de San Úrbez (920 msnm, 30/40 m de altura)

El nuevo o moderno está un poco más elevado. Cruzan el río Bellós, su desfiladero o congosto de las Cambras (parte inferior del Cañón de Añisclo), grandiosa garganta fluvial. En el ápice inferior del desfiladero prospera una vegetación mediterránea de encinar litoral con especies arbustivas propias de climas tropicales del Terciario como el madroño o el durillo. Antaño conocido por la fuente de aguas sulfurosas de los Baños. Señales: Circuito de San Úrbez 45 min. Cumaz 1 h. Selva Plana 2 h. La Ripareta 3 h. Fuenblanca 5 h. Collado de Añisclo 7 h.

Comments

    You can or this trail