Activity

Silleta del Padul y del Manar- Piedra Ventana- Veredas de las Canteras , Gudaris, Perros Muertos y Llanos de Marchena.

Download

Trail photos

Photo ofSilleta del Padul y del Manar- Piedra Ventana- Veredas de las Canteras , Gudaris, Perros Muertos y Llanos de Marchena. Photo ofSilleta del Padul y del Manar- Piedra Ventana- Veredas de las Canteras , Gudaris, Perros Muertos y Llanos de Marchena. Photo ofSilleta del Padul y del Manar- Piedra Ventana- Veredas de las Canteras , Gudaris, Perros Muertos y Llanos de Marchena.

Author

Trail stats

Distance
8.24 mi
Elevation gain
2,205 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,205 ft
Max elevation
4,999 ft
TrailRank 
61 4.3
Min elevation
2,883 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 21 minutes
Coordinates
2736
Uploaded
December 23, 2020
Recorded
December 2020
  • Rating

  •   4.3 1 review
Be the first to clap
2 comments
Share

near Sierra, Andalucía (España)

Viewed 284 times, downloaded 16 times

Trail photos

Photo ofSilleta del Padul y del Manar- Piedra Ventana- Veredas de las Canteras , Gudaris, Perros Muertos y Llanos de Marchena. Photo ofSilleta del Padul y del Manar- Piedra Ventana- Veredas de las Canteras , Gudaris, Perros Muertos y Llanos de Marchena. Photo ofSilleta del Padul y del Manar- Piedra Ventana- Veredas de las Canteras , Gudaris, Perros Muertos y Llanos de Marchena.

Itinerary description



Ya tocaba, ya...volver a la sierra del Manar, estribación de Sierra Nevada situada en la parte occidental de su Parque Natural, sobre el límite de la Vega de Granada y el Valle de Lecrín, para disfrutar, una vez más, de una de las rutas más populares de la baja montaña granadina: la del Cerro de la Silleta o Silleta del Padul, como más se la conoce.

Esta ruta nos llevará a ascender hasta las inmediaciones del Cerro de la Silleta, situado a 1.532 metros de altitud. A través de cultivos, pinares y amplias extensiones de matorral, podremos observar como las especies vegetales existentes en la zona están perfectamente adaptadas a los distintos tipos de suelo y altitud que iremos encontrando a lo largo del recorrido. Así mismo, podremos disfrutar de las magníficas vistas que se contemplan desde la Sierra del Manar; con el Valle de Lecrín a un lado y la cuenca del río DÍlar al otro, mientras ante nosotros, se alza majestuosa Sierra Nevada.

COMO LLEGAR:

Para la ruta de hoy nos desplazamos desde Granada a Padul, por la antigua carretera N323A y seguimos hasta llegar a Marchena, una vez aquí nos desviamos a la izquierda por el Camino de Marchena o Colada de Blas de Haro, llegando hasta el final del asfalto; en este punto en una pequeña explanada podremos aparcar.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:

Tomaremos la pista de la izquierda o CAMINO DE LAS CANTERAS. El camino serpentea por las laderas de la Loma de las Vacas; atravesando, en su parte baja, los BARRANCOS DE LAS COVAZUELAS Y PEÑA HORADÁ; Posteriormente los volveremos a cruzar pero en su cabecera.

Tras las primeras rampas, nos desviaremos a la izquierda por la VEREDA DE LAS CANTERAS. Es un estrecho sendero que circunda las faldas del CERRO DEL MANAR, justo por encima de las canteras de Padul. Aunque es arenoso y algo expuesto se anda muy bien por él. Pronto nos meteremos en un frondoso bosque de pinos, y algunas encinas, de reforestación donde según la época podremos ver numerosas especies de setas.

Respecto al SENDERO DEL MANAR, diremos que el topónimo “Manar” significa en árabe “faro” y se ha constatado arqueológicamente la ubicación de una atalaya justo en el lugar que ocupa la cruz contemporánea en la cumbre del monte homónimo. Las funciones de esta primigenia estructura defensiva musulmana se ceñían al control de las importantes vías de comunicación extendidas entre Granada y la Costa.

Poco después, y un poco más arriba enlazaremos con la VEREA DE LOS GUDARIS, que proviene de la localidad de el Padul. En este pueblo se ubicó el campo de la Casa Grande, que es quizás uno de los menos documentados de Andalucía. Pero por este centro y otros dos que existieron en Padul (el Corralón de negocios y el Olivarillo) pasaron, durante la Guerra Civil, unos cinco mil presos políticos, la mayoría, procedentes del País Vasco. De su paso por allí queda el camino de los Gudaris, una vereda abierta en la Sierra del Manar por presos políticos vascos durante la Guerra Civil. Estos internos realizaron trabajos forzados, de sol a sol, para construir el camino que permitiría realizar la repoblación forestal y que ahora forma parte de esta ruta de senderismo. Tampoco hay ninguna alusión en la vereda al trabajo esclavo de estos presos del franquismo.

En la Casa Grande de Padul (Granada) no queda rastro de su pasado siniestro como campo de concentración franquista. Nada indica que ese castillo palaciego del siglo XVI fue durante la Guerra Civil un centro de reclusión en el que los prisioneros eran utilizados como mano de obra para trabajos forzados. El tiempo y la amnesia colectiva parecen haber borrado esa parte de su historia.

Pronto nos topamos con PIEDRA VENTANA, una caprichosa formación rocosa creada por la erosión en forma de enorme arco pétreo, además disfrutaremos de las magnificas vistas de Sierra Nevada y el Pico del Caballo, el tres mil más al sur de esta cordillera. Eso si el día está despejado; nosotros solo lo pudimos ver durante unos instantes ya que las nubes se cernieron sobre nuestras cabezas y nos estropearon las panorámicas.

Un tramo más de ascenso y nos desviaremos a la izquierda, abandonando momentáneamente el sendero de los Gudaris, para ir al buque insignia de esta tradicional ruta de media montaña, El CERRO DE LA SILLETA o, como se le conoce mejor, LA SILLETA DEL PADUL, es el pico más alto de la Sierra del Manar. Se trata de una curiosa cumbre con dos elevaciones finales y un tajo central cuya forma recuerda a una silla de montar. Esta pequeña sierra se encuentra situada en la parte occidental de Sierra Nevada, y está acompañada por otros picos como el Alto de las Vacas (1305m), los Albatrales (1304m), la Cruz de la Atalaya (1242m) o las Rajas (1225m).

La Sierra del Manar constituye una ampliación hacia poniente de la formación dolomítica que completa el complejo del Trevenque y los Alayos. Sin duda, una zona deliciosa y con unas magníficas vistas. Aunque el punto más elevado se encuentra en la zona oriental a 1532m, el vértice geodésico está situado en la parte occidental a 1520m.

Desde aquí podremos disfrutar de unas magníficas panorámicas por el Levante de Sierra Nevada; ante nuestros ojos y de izquierda a derecha, se alzan los picos del Veleta (3.396 m), Tajos de la Virgen (entre 3.342 y 3.179 m), Cartujo (3.150 m) y finalmente el Caballo (3.011 m) y su prolongada loma, que descienden al encuentro de La Alpujarra y el mar Mediterráneo. Las vistas hacia el poniente nos enseñan la Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama y hacia el sur la Sierra de Lújar. También hay unas magnificas vistas del Área metropolitana de Granada y la Vega de Granada.

Desandaremos el ascenso a la Silleta, ahora en descenso, y retomaremos el Sendero de los Gudaris PR-A 400. Tras cruzar el BARRANCO DE PEÑA HORADÁ en su cabecera y pasar por diferentes miradores naturales, abandonaremos definitivamente este sendero para dirigirnos al COLLADO DE LA MALA MUJER. Hasta ahora habíamos ascendido por la vertiente del Valle de Lecrín; pero al llegar a este collado, apreciaremos a la perfección, el Valle del Río Dílar y podremos observar los cercanos picos del Corazón de la Sandía (1.872 m), el Trevenque (2.083 m) y los Alayos de Dílar.


Aquí tomaremos una senda que en ascenso nos conduce directamente a la poco conocida Silleta del Manar (1476m.), algo más baja que la de Padul pero con unas vistas espectaculares de esta última.

Desandaremos el ascenso a la Silleta del Manar, ya que por la otra vertiente no hay salida y comenzaremos el descenso por la bonita y frondosa vereda junto al BARRANCO DE LA COVAZUELAS desde su cabecera. Tras descender por este espectacular tramo enlazaremos con una amplia PISTA que tomaremos a la derecha. A unos cientos de metros nos desviaremos de esta pista a la izquierda por la intrincada VEREDA DE LOS PERROS MUERTOS, que pasa por muy cerca de la LOMA DE LAS VACAS 1337 m.

El sendero sigue siendo muy bonito, abajo podremos ver los Humedales y la Laguna del Padul, y el terreno erosionado de las canteras que nos han acompañado casi durante todo el recorrido. La Vereda de los Perros Muertos con sus 300 metros de desnivel en unos escasos 3 Km. de recorrido, unido a lo sinuoso del trayecto, la estrechez de la vereda y la arenilla que hay, hace que sea una de nuestras veredas preferidas.

Ahora una fuerte bajada y en pocos metros enlazaremos con la VEREDA DE LOS LLANOS DE MARCHENA, que nos conduce en fuerte descenso hasta el Camino de las Canteras; nos encontramos muy cerca del aparcamiento y del final de la ruta de hoy. La vereda de los llanos de marchena, procedente del vecino término de Cozvíjar, penetra en el de Dúrcal por el paraje llamado de las Estaquillas tomando como eje de su recorrido la senda que va al camino que da nombre a este paso ganadero que coincide con su trazado hasta llegar al camino de Cozvíjar que toma como nuevo eje de su trazado, atraviesa un ramal del camino de Los Llanos de Marchena, la carretera de Dúrcal a Motril, la vía del tranvía a Granada, se anota a su izquierda la Venta de Lisardo, cruza la Senda del Padul, llegando al camino de Dúrcal al Monte, con cuyo trazado coincide esta vía pecuaria hasta salir en su recorrido al vecino término de Padul por el paraje llamado de la Meseta del Barranco de las Vacas, continuando su recorrido por los términos vecinos de Padul y Dílar.


HUMEDALES Y LAGUNA DE PADUL:

Cuenca endorreica que ha constituido una laguna hasta que fue desecada por la construcción de acequias que la drenan hacia el río Dúrcal. Se ubica en la fosa de Padul, en donde se aprecian los sedimentos más finos de la fosa, constituidos por turba y algunos niveles limosos. Actualmente la parte baja del valle está ocupada por una turbera en explotación y allí fue donde se hallaron los restos paleontológicos de tres defensas, dos mandíbulas, húmeros, costillas y vértebras pertenecientes a dos mamuts, datados en el Pleistoceno Medio (780.000-120.000 años). En esta época, tuvieron lugar los cuatro principales períodos glaciares en Europa, que reciben los nombres de cuatro afluentes del Danubio, en los que, por primera vez, fueron identificados sus depósitos: Günz, Mindel, Riss y Würm (la más reciente). Los animales típicos de esta era fueron el mamut, el reno, el oso polar, el rinoceronte lanudo, etc. La vegetación predominante era parecida a la de tundra o desiertos fríos de hoy que se encuentran cubiertos de musgos y líquenes.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,763 ft
Photo of01- Inició en Colada Blas de Haro Photo of01- Inició en Colada Blas de Haro Photo of01- Inició en Colada Blas de Haro

01- Inició en Colada Blas de Haro

PictographWaypoint Altitude 3,271 ft
Photo of02- Camino de las Canteras Photo of02- Camino de las Canteras

02- Camino de las Canteras

PictographWaypoint Altitude 3,310 ft
Photo of03- Barranco de Las Covazuelas, parte baja. Photo of03- Barranco de Las Covazuelas, parte baja.

03- Barranco de Las Covazuelas, parte baja.

PictographWaypoint Altitude 3,362 ft
Photo of04- Barranco de Peña Horadá

04- Barranco de Peña Horadá

PictographIntersection Altitude 3,353 ft
Photo of05- Desvío Izquierda por sendero.

05- Desvío Izquierda por sendero.

PictographWaypoint Altitude 3,601 ft
Photo of06- Barranco

06- Barranco

PictographIntersection Altitude 3,577 ft
Photo of07- Desvío Derecha por el Cerro del Manar Photo of07- Desvío Derecha por el Cerro del Manar Photo of07- Desvío Derecha por el Cerro del Manar

07- Desvío Derecha por el Cerro del Manar

PictographIntersection Altitude 4,098 ft
Photo of08- Desvío Derecha. Setas Photo of08- Desvío Derecha. Setas Photo of08- Desvío Derecha. Setas

08- Desvío Derecha. Setas

PictographIntersection Altitude 4,447 ft
Photo of09- Desvió derecha por Senda de los Gudaris PR-A 400

09- Desvió derecha por Senda de los Gudaris PR-A 400

PictographGeocache Altitude 4,671 ft
Photo of10- Piedra Ventana Photo of10- Piedra Ventana Photo of10- Piedra Ventana

10- Piedra Ventana

PictographGeocache Altitude 4,663 ft
Photo of11-Piedra Ventana Photo of11-Piedra Ventana Photo of11-Piedra Ventana

11-Piedra Ventana

PictographIntersection Altitude 4,933 ft
Photo of12- Desvío Izquierda. Abandonar sendero de los Gudaris para ir a Silleta de Padul Photo of12- Desvío Izquierda. Abandonar sendero de los Gudaris para ir a Silleta de Padul

12- Desvío Izquierda. Abandonar sendero de los Gudaris para ir a Silleta de Padul

PictographIntersection Altitude 5,015 ft
Photo of13- Ascenso por la Derecha

13- Ascenso por la Derecha

PictographIntersection Altitude 4,597 ft
Photo of14- Izquierda para ir a Vértice Geodésico

14- Izquierda para ir a Vértice Geodésico

PictographSummit Altitude 5,132 ft
Photo of15- Vértice Geodésico de la Silleta del Padul Photo of15- Vértice Geodésico de la Silleta del Padul Photo of15- Vértice Geodésico de la Silleta del Padul

15- Vértice Geodésico de la Silleta del Padul

PictographWaypoint Altitude 4,791 ft
Photo of16- Barranco de Peña Horadá

16- Barranco de Peña Horadá

PictographPanorama Altitude 5,012 ft
Photo of17- Panorámica. Seguimos por sendero de Gudaris Photo of17- Panorámica. Seguimos por sendero de Gudaris

17- Panorámica. Seguimos por sendero de Gudaris

PictographIntersection Altitude 4,682 ft
Photo of18- Desvío Izquierda. Abandonamos Sendero de Gudaris

18- Desvío Izquierda. Abandonamos Sendero de Gudaris

PictographMountain pass Altitude 4,405 ft
Photo of19- Collado de la Mala Mujer. Desvío para ascenso a Silleta del Manar Photo of19- Collado de la Mala Mujer. Desvío para ascenso a Silleta del Manar Photo of19- Collado de la Mala Mujer. Desvío para ascenso a Silleta del Manar

19- Collado de la Mala Mujer. Desvío para ascenso a Silleta del Manar

PictographSummit Altitude 5,059 ft
Photo of20- Silleta del Manar Photo of20- Silleta del Manar Photo of20- Silleta del Manar

20- Silleta del Manar

PictographIntersection Altitude 4,745 ft
Photo of21-Por izquierda Photo of21-Por izquierda

21-Por izquierda

PictographIntersection Altitude 4,585 ft
Photo of22- Desvío Derecha. Barranco de las Covazuelas, cabecera Photo of22- Desvío Derecha. Barranco de las Covazuelas, cabecera

22- Desvío Derecha. Barranco de las Covazuelas, cabecera

PictographIntersection Altitude 4,432 ft
Photo of23- Enlace con pista.Tomarla a la derecha

23- Enlace con pista.Tomarla a la derecha

PictographIntersection Altitude 4,079 ft
Photo of24- Izquierda por Vereda Perros Muertos Photo of24- Izquierda por Vereda Perros Muertos

24- Izquierda por Vereda Perros Muertos

PictographIntersection Altitude 4,200 ft
Photo of25- Desvío Izquierda. A la izquierda Alto de las Vacas

25- Desvío Izquierda. A la izquierda Alto de las Vacas

PictographPanorama Altitude 4,288 ft
Photo of26.- Panorámicas de los Humedales y laguna de Padul Photo of26.- Panorámicas de los Humedales y laguna de Padul Photo of26.- Panorámicas de los Humedales y laguna de Padul

26.- Panorámicas de los Humedales y laguna de Padul

PictographIntersection Altitude 3,381 ft
Photo of27- Enlace con Vereda de los Llanos de Marchena Photo of27- Enlace con Vereda de los Llanos de Marchena

27- Enlace con Vereda de los Llanos de Marchena

Comments  (2)

  • Photo of Perridaje
    Perridaje Dec 30, 2020

    I have followed this trail  verified  View more

    Buena descripción 👍

  • Photo of toloqueverdeguea
    toloqueverdeguea Jan 1, 2021

    Gracias Perridaje por tu valoración y comentario

You can or this trail