Activity

Silla de Felipe II

Download

Author

Trail stats

Distance
5.54 mi
Elevation gain
715 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
715 ft
Max elevation
3,531 ft
TrailRank 
11
Min elevation
3,097 ft
Trail type
Loop
Coordinates
191
Uploaded
March 22, 2021
Recorded
March 2021
Be the first to clap
Share

near San Lorenzo de El Escorial, Madrid (España)

Viewed 0 times, downloaded 0 times

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,377 ft

1. Oficina de turismo



El espacio que atraviesa este recorrido forma parte de la Red Natura 2000 al estar incluido en el Lugar de Interés Comunitario “Cuenca del Río Guadarrama”. Los valores naturales y paisajísticos de la Herrería han llegado hasta nuestros días por ser una propiedad perteneciente a Patrimonio Nacional, no vendida en la Desamortización de bienes de la corona, del último tercio del siglo XIX.

En el itinerario disfrutaremos de cuatro hábitats perfectamente distinguibles: las Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia, los robledales galaico portugueses de Quercus robur y Quercus pirenaica, el bosque de Castania sativa y los Bosques galería de Salix alba y Populus alba. También atraviesa el Monasterio y Sitio de El Escorial, bien declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1982.

Empezamos la ruta en la Oficina de turismo (1).

PictographWaypoint Altitude 3,379 ft

2. Meridiana astronómica



Al bajar por la calle Grimaldi nos encontramos de frente el magnífico Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (1563-1584). Atravesamos el muro que delimita la Lonja. A la derecha quedan los edificios que la enmarcan: la Primera y la Segunda Casas de Oficios (1587-1596), la Casa del Primer Secretario de Estado o Tercera Casa de Oficios (1785-1797) y de frente la Casa del Infante y de la Reina (1770-1776). En el pretil del muro de la Lonja una placa conmemora la meridiana trazada por Luis Ceballos Medrano en 1905 (2)...

PictographWaypoint Altitude 3,358 ft

3. Meridiana astronómica



que se complementa con otra situada a la izquierda de la entrada del Convento (3). La línea imaginaria que las une señala el norte y nos indica que la orientación del Real Monasterio no coincide exactamente con los puntos cardinales (12º de declinación nordeste).

PictographWaypoint Altitude 3,346 ft

5. Mirador



Más adelante un mirador (5) nos recompensa con unas fantásticas vistas del Real Monasterio, el Jardín, las Huertas y el Estanque. También la línea del cielo de la ciudad de Madrid se divisa los días despejados.

PictographWaypoint Altitude 3,346 ft

6. Estatua de Felipe II



Frente al mirador, una estatua en bronce de Felipe II (6), nos sugiere pasar al Parque Adolfo Suarez – RCU Escorial-María Cristina rodeando la valla (lunes cerrado, saltar a 9) ...

PictographWaypoint Altitude 3,351 ft

7. Sabina de Virginia



Frente a la escalinata de la Casa de la Campaña (Real Centro Universitario Escorial-María Cristina) se encuentra el acceso al parque, lo atravesamos. A la izquierda se alza un ejemplar de Sabina de Virginia, especial por su rareza, declarado Árbol Singular por la Comunidad de Madrid.

PictographWaypoint Altitude 3,346 ft

8. Castaño de Indias I y II



Un poco más adelante se alzan dos centenarios Castaños de Indias que se alzan al cielo casi paralelos, también declarados Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid. Desde allí saldremos del parque por la puerta que se encuentra enfrente. Cruzaremos con mucho cuidado el Paseo de Carlos III y nos dirigiremos a la derecha por la alineación de Castaños de Indias.



PictographWaypoint Altitude 3,339 ft

9. Columnas de acceso a la Herrería



Al finalizar el muro de la izquierda que rodea el Real Monasterio, atravesaremos dos columnas que dan acceso al Bosque de la Herrería. Esta fantástica finca, que se libró de las desamortizaciones del siglo XIX, se incluye en la declaración del Pinar de Abantos y Zona de la Herrería como Bien de Interés Cultural, en la categoría de Paraje Pintoresco, desde 1961. A la derecha se encuentra la Casa del Guarda. Más adelante, en la bifurcación, tomamos el camino de la derecha que nos conduce a la Fuente del Seminario.



PictographWaypoint Altitude 3,245 ft

10. Fuente del Seminario



En breve se llega a unos carteles explicativos de la avifauna de la Herrería. Detrás de ellos está la Fuente del Seminario, una de las numerosas fuentes de piedra cavadas bajo el nivel del suelo que salpican la Herrería, y muy próximo el Kiosko homónimo que ofrece un conjunto de paneles interpretativos (en horario de apertura) sobre los valores geográficos y paisajísticos de la Herrería. Un poco más abajo, una flecha azul (que pertenece a otro itinerario) nos indica el sendero a seguir...



PictographWaypoint Altitude 3,208 ft

11. Árbol del Amor



... hasta que, en la intersección con la Cuesta de los Pastores, encontramos un ejemplar de árbol del amor (especie que presenta una espectacular y temprana floración rosa).

PictographWaypoint Altitude 3,172 ft

12. Plátanos de sombra



El camino sigue cuesta abajo, después de cruzar un oculto puente de piedra, flanqueado por majestuosos ejemplares de Plátanos de paseo o de sombra, mientras atraviesa un espacio de transición en el que Fresnos y Robles melojos conviven en sintonía.

PictographWaypoint Altitude 3,179 ft

13. Real Club de Golf la Herrería



A la derecha vemos la valla del Real Club de Golf La Herrería que, con 18 hoyos, es uno de los más bellos y prestigiosos de Europa.

PictographWaypoint Altitude 3,124 ft

14. Desvío Fuente de los Capones



Una señal nos sugiere la proximidad de la Fuente de los Capones que optativamente podemos visita.

PictographWaypoint Altitude 3,111 ft

15. Fuente de los Capones





PictographWaypoint Altitude 3,122 ft

16. Cruz de los Romeros



Un poco más allá hallamos la Cruz de los Romeros que indica que por aquí pasa el Cortejo Romero que acompaña a la Virgen de Gracia, patrona de San Lorenzo de El Escorial, en su procesión hasta su Ermita.

PictographWaypoint Altitude 3,112 ft

17. Bosque galería del Arroyo de El Batán



En el Puente sobre el Arroyo del Batán apreciamos la diversidad paisajística del Bosque galería creado en sus márgenes en el que se encontramos chopos, sauces, fresnos, rosáceas, zarzales y espinos. Una valla advierte que entramos en una zona de circulación de vehículos hacia una zona de aparcamiento.



PictographWaypoint Altitude 3,123 ft

18. Cruce de la M-505



Atentos, cruzamos la M-505 por el paso de cebra.

PictographWaypoint Altitude 3,131 ft

19. Cruz de los Romeros



Seguimos paralelos a la carretera que lleva a la Silla de Felipe II hasta llegar a la bifurcación presidida por otra Cruz de los Romeros. Tomamos el camino de la derecha y poco más adelante, a la izquierda, se encuentra al corto camino que conduce a la Ermita de la Virgen de Gracia y a la Fuente de la Ermita que visitamos opcionalmente. Continuamos de frente ...

PictographWaypoint Altitude 3,170 ft

20. Ermita de Nuestra Señora de la Virgen de Gracia



Todos los segundos domingos de septiembre la patrona de San Lorenzo de El Escorial es trasladada desde su Santuario hasta esta Ermita, en cuyos alrededores se celebra la Romería de Nuestra Señora de la Virgen de Gracia, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1988.

PictographWaypoint Altitude 3,177 ft

21. Fuente de la Ermita



Enfrente se encuentra la Fuente de la Ermita.

PictographWaypoint Altitude 3,228 ft

22. Finca El Castañar



Seguimos el camino por el que venímos y llegamos a la puerta principal de la finca El Castañar (22), desde la que se ve el paseo arbolado que la recorre casi en su totalidad. En su interior se encontraba una iglesia del siglo XIII en honor de la Virgen de la Herrería, patrona del municipio de El Escorial, cuya que fue trasladada a la Iglesia de San Bernabé a finales del siglo, antes de que el edificio fuera destruido en tiempos de Felipe II.



PictographWaypoint Altitude 3,215 ft

23. Valla



Retrocedemos nuestros pasos hasta la valla que ahora, según nos dirijimoa a ella, nos queda a la izquierda.

PictographWaypoint Altitude 3,223 ft

24. Desviación. Tomad la izquierda.



El estrecho sendero que tomamos se bifurca. Tomamos la izquierda e iniciamos un ligero ascenso paralelo al muro de El Castañar...

PictographWaypoint Altitude 3,350 ft

25. Puerta se servicio de El Castañar



El firme se vuelve agreste por el incremento de la pendiente, las rocas y las raíces que vamos encontrandos. Sin embargo, las sombras de este tupido bosque hacen llevadera la subida. en el camino hallaremos una puerta de servicio de la finca y más adelante podremos ver algunas de las construcciones de su interior.



PictographWaypoint Altitude 3,429 ft

26. Acceso a la pista forestal. Tomad la izquierda.



Llegamos a la pista asfaltada, que cogemos a la izquierda, donde un gran bloque de granito se ha desgajado como consecuencia de la erosión, invadiendo una parte del camino.

Comments

    You can or this trail