Activity

Sierras de Alhama, Tejeda y Almijara: Subida a El Cisne

Download

Trail photos

Photo ofSierras de Alhama, Tejeda y Almijara: Subida a El Cisne Photo ofSierras de Alhama, Tejeda y Almijara: Subida a El Cisne Photo ofSierras de Alhama, Tejeda y Almijara: Subida a El Cisne

Author

Trail stats

Distance
9.96 mi
Elevation gain
4,163 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,163 ft
Max elevation
4,816 ft
TrailRank 
70 5
Min elevation
1,640 ft
Trail type
Loop
Coordinates
785
Uploaded
November 26, 2017
Recorded
January 2010
  • Rating

  •   5 2 Reviews
Share

near Acebuchal, Andalucía (España)

Viewed 2065 times, downloaded 57 times

Trail photos

Photo ofSierras de Alhama, Tejeda y Almijara: Subida a El Cisne Photo ofSierras de Alhama, Tejeda y Almijara: Subida a El Cisne Photo ofSierras de Alhama, Tejeda y Almijara: Subida a El Cisne

Itinerary description

Actualizado a marzo de 2020.
Su índice IBP=118 (índice de dificultad de la ruta - ver: ibpindex-) para senderismo.
Recorreremos unos 18 km con aproximadamente 1200 m de desnivel.
Llegamos al pueblo de Frigiliana y continuamos por su circunvalación durante unos 2'5 km hasta llegar a un gran invernadero a la derecha de la carretera que llevamos, la MA-5105. Al momento encontraremos a la derecha un desvío en la carretera donde un cartel marrón nos informa de un establecimiento hostelero llamado El Acebuchal. Tomamos el desvío y accedemos por el Camino del Pedregal quedándonos unos 4 km para llegar al poblado. El camino sube y pasa entre fincas y casas unifamiliares, al principio encementado aunque estrecho. Al poco cruzaremos en bajada zonas de terrizo fáciles de pasar con un turismo si el camino no está embarrado.
Llegamos a la aldea de El Acebuchal, que fue despoblada forzosamente allá por 1950 debido a las luchas entre la Guardia Civil y el maquis.
Una vez vuelta a la vida cincuenta años después, es hoy un centro de atracción turística por su pintoresco ambiente.
Atravesamos la aldea y junto a la ermita encontramos una zona de aparcamiento.
Estamos a unos 480 m de altura y comienza nuestra ruta.

-- Pincha en las imágenes para verlas en grande--

Ruta desde El Acebuchal a EL Cisne

Predicción meteorológica:

Volvemos los pasos atrás hacia el camino que traíamos y pasada una hornacina dedicada a San Judas Tadeo, nos desviamos hacia la izquierda entrando en el cauce del Arroyo del Acebuchal. Existen posibilidades para no ir todo el tiempo por el cauce del arroyo, como son tomar a derecha e izquierda frecuentes desvíos que a veces acortan algo el trayecto pero en bastantes ocasiones son más adecuados de tomar a la vuelta, en bajada, ya que en subida es más cómodo el arroyo.

Hornacina a San Judas Tadeo

Seguimos el arroyo y a nuestra derecha un poco fuera del arroyo en una de las trochas que salen del cauce encontramos las ruinas de una antigua calera que todavía conserva sus paredes en condiciones. Pasados unos 30 minutos desde el inicio del arroyo nos incorporamos a un carril que es el antiguo camino de Granada.
Acceso al carril

Poco más adelante y a 620 m de altura encontramos a nuestra derecha las ruinas de una de las antiguas ventas de arriero que existían en la sierra, la venta Cebollero, Cebollera o del Jaro. Estamos en el GR-249 o Gran Senda de Málaga.

Ruinas de Venta Cebollero

Poco más adelante dejamos este carril principal y tomamos hacia la derecha, continuando junto al arroyo del Acebuchal.
Nos incorporamos de nuevo a otro carril que en subida suave pero constante nos llevará a Puerto o Collado Blanquillo desde donde tenemos la primera visión realmente impresionante de El Cisne.

El Cisne desde Puerto Blanquillo

Estamos a unos 830 m de altura y ahora comenzamos un ligero descenso que nos lleva al fondo del valle del río Higuerón. Antes hemos tenido que tomar un desvío de nuevo a la derecha.
Cruce en bajada hacia el río Higuerón

Si tomáramos a la izquierda iríamos hacia la Puerta Verde y al mismo sitio después de dar varias vueltas. Cruzamos el río Higuerón y enseguida nos encontramos junto a una balsa contraincendios y un helipuerto.

Helipuerto y balsa contraincendios

Atravesamos un segundo arroyo, el Arroyo de las Angustias con un buen caudal de agua y tomamos una pista encementada con una fuerte subida. Después de dos curvas nos encontraremos a la derecha unos grandes hitos de piedra que nos marcan el comienzo de la parte realmente seria de esta marcha.

Inicio senda de subida

Nos quedan 700 m de duro desnivel que tardaremos unas dos horas en superar a ritmo tranquilo ya que de otra forma podemos acabar exhaustos. Además de los caracterísitcos hitos de piedra que nos orientan, en esta ruta se pueden observar marcas de color verde ya muy desvaídas y otras, tampoco sencillas de ver, con forma de flechas amarillas.
Comenzamos la dura subida y en primer lugar nos encontramos con una torrentera en muy mal estado y con muchas piedras sueltas por la que no hemos de pasar salvo en determinados momentos en los que nos vemos obligados a cruzarla. Tomamos un sendero a la derecha de la torrentera que mediante continuos zig-zags nos conduce con algo menos de dificultad hacia la cumbre. En estos momentos es muy sencillo despistarse y volver a la torrentera. Hemos de guiarnos por los hitos de piedra y por la navegación visual a la que está acostubrado quien frecuenta las montañas.
Continuamos de esta guisa hasta llegar a la piedra El Centinela, inconfundible roca con forma de dedo y perfil de vigilante guerrero que nos permitirá descansar unos instantes en un falso llano y contemplar muy buenas vistas de la altura ya ganada, del cordal del Lucero y de la cumbre de El Cisne.

Panorámica desde El Centinela

Ya estamos a 1000 m, hemos ganado unos 200 respecto al arroyo, habiendo superado pendientes de entre el 30 y el 40% de inclinación media. Todavía nos quedan aproximadamente otros 500 m que salvar.
Continuamos subiendo pero ahora el terreno es más arenoso. Puede que notemos un mal olor tipo fecal, pero no es ese su origen sino el choque entre las piedras de esta zona de la sierra (marmoles poco metamorfizados) que producen gas sulfhídrico.
Durante la subida intentaremos de nuevo tomar un sendero que cruza constantemente otra torrentera, aunque en algunos momentos se puede seguir por ella ya que es muy arenosa y nos permite afianzar el paso sin resbalarnos. Quizás sea la parte más penosa de la subida ya que se hace muy largo este pedregal y no es hasta que pasa un buen tramo cuando, en las cercanías del collado, alcanzamos un sendero tradicional.

Torrentera antes del Collado Dos Hermanas

Tomamos un ligerísimo desvío a la izquierda, casi de frente pues si tomamos a la derecha nos enfrentaremos a una ascensión más directa y complicada y de mayor dificultad a la cumbre.
Llegaremos despúes de más de 300 m de desnivel y atravesando un pequeño pinar al collado de Dos Hermanas. Estamos ya a unos 1350 m.
Podemos observar una buena panorámica del valle del río Chillar muy abajo de nosotros y con visuales hacia Cielo, Navachica, Piedra Sillada, Nido del Buitre y Tajos del Sol.
A la izquierda del collado en subida hay otro cerro llamado la Maceta del Cisne.

Vista desde el collado de Dos Hermanas

Giramos a la derecha y después de un corto tramo de sendero pasaremos por una zona complicada que nos obliga a utilizar manos y pies para progresar. Es el inicio del llamado Canuto del Cisne. Da más impresión que la dificultad real que tiene. Volvemos a girar a la derecha para introducirnos ya propiamente en el Canuto del Cisne (se entiende el nombre viendo la foto). Progresamos con un desnivel de casi el 40% pero sin mucha dificultad porque existen muchas zonas seguras donde poner los pies. Casi al final del mismo y a nuestra derecha podremos ver una covacha-abrigo.

Canuto de subida a El Cisne

Llegamos a una pequeña meseta y enfrente de nosotros, a la izquierda en subida, podremos ver el pico en una arista sobre un pequeño torcalillo que nos obliga también a usar manos y pies pero sin dificultad para coronarlo. Trepamos por donde buenamente podamos ya que la roca ofrece abundantes y fáciles agarres. El único peligro es meter los pies en una grieta y fastidiarnos un tobillo. O que se nos caiga algún objeto entre ellas y lo podemos dar definitivamente por perdido.
Si en vez de girar hacia el torcalillo continuásemos de frente llegaríamos a un sendero con fuerte desnivel en bajada que nos enlaza con el cruce antes del collado de Dos Hermanas al que antes hicimos referencia. Nosotros no lo usaremos y volveremos por el mismo camino.
Habremos completado aproximadamente unos 1200 m de desnivel y nos encontramos a 1481 msnm.
Las vistas son excepcionales. Vemos el Navachica, los Tajos del Cielo y Almendrón, el valle del Chillar, la Sierra de Enmedio, el puerto de los Umbrales, el valle del Higuerón, Frigiliana, el Fuerte, Nerja, la Maroma, el Lucero y muchas de las sierras de la parte oeste de la provincia de Málaga.

Panorámica desde la cumbre

Después del merecido descanso volvimos por el mismo camino prestando la conveniente atención a no meternos en las torrenteras que evitamos en la subida y tomando las alternativas que nos permite el camino a las mismas.
Podemos fijarnos a la vuelta, a mediación del Arroyo del Acebuchal, en una de las trochas que se pueden tomar a nuestra izquierda en la existencia de una antigua calera que se encuentra en buenas condiciones.


Mis rutas por las Sierras de Alhama, Tejeda y Almijara, clasificadas por sierras

Ruta hecha en compañía de los amigos del Grupo de Montaña Patapumparriba.
Visita su blog.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,598 ft
Photo ofPista de cemento Photo ofPista de cemento

Pista de cemento

Trozo de pista encementada en subida pronunciada .

PictographIntersection Altitude 2,054 ft
Photo ofPrimer desvío Photo ofPrimer desvío Photo ofPrimer desvío

Primer desvío

Tomamos hacia la derecha. En un deteriorado panel en el suelo se puede leer El Cisne, grabado por alguien con buena voluntad.

PictographIntersection Altitude 2,657 ft
Photo ofSegundo desvío Photo ofSegundo desvío Photo ofSegundo desvío

Segundo desvío

Tomamos hacia la derecha y abajo. A la izquierda nos lleva a la puerta verde.

PictographWaypoint Altitude 1,677 ft
Photo ofInicio

Inicio

Comienzo de la ruta propiamente dicha.

PictographCar park Altitude 1,640 ft

Aparcamiento

PictographReligious site Altitude 1,654 ft
Photo ofErmita

Ermita

Ermita de El Acebuchal

PictographRuins Altitude 2,047 ft
Photo ofVenta Cebollero Photo ofVenta Cebollero Photo ofVenta Cebollero

Venta Cebollero

Restos de la venta Cebollero o Cebollera, en ruinas.

PictographMountain pass Altitude 2,723 ft
Photo ofPuerto o Collado Blanquillo Photo ofPuerto o Collado Blanquillo Photo ofPuerto o Collado Blanquillo

Puerto o Collado Blanquillo

Puerto que da acceso al valle del río Higuerón

PictographReligious site Altitude 2,687 ft
Photo ofCruz Photo ofCruz

Cruz

Cruz recordatorio

PictographFountain Altitude 2,726 ft
Photo ofFuente seca

Fuente seca

Fuente que vi seca y parece que lleva tiempo así

PictographRiver Altitude 2,579 ft
Photo ofArroyo de las Angustias Photo ofArroyo de las Angustias Photo ofArroyo de las Angustias

Arroyo de las Angustias

Cruce de el Arroyo de las Angustias, afluente de El Higuerón

PictographInformation point Altitude 2,418 ft
Photo ofBalsa contraincendios Photo ofBalsa contraincendios Photo ofBalsa contraincendios

Balsa contraincendios

Helipuerto y balsa contraincendios

PictographIntersection Altitude 2,687 ft
Photo ofDesvío senda subida cima Photo ofDesvío senda subida cima Photo ofDesvío senda subida cima

Desvío senda subida cima

Salimos del carril y tomamos la senda que en dura subida nos llevará a cima.

PictographPhoto Altitude 3,356 ft
Photo ofPiedra Centinela Photo ofPiedra Centinela Photo ofPiedra Centinela

Piedra Centinela

Magníficas vistas de El Lucero

PictographIntersection Altitude 4,039 ft
Photo ofCruce Photo ofCruce

Cruce

Tomamos la ruta 'normal' que sigue por la izquierda hasta el collado de Dos Hermanas.

PictographMountain pass Altitude 4,508 ft
Photo ofCollado Dos Hermanas Photo ofCollado Dos Hermanas Photo ofCollado Dos Hermanas

Collado Dos Hermanas

Paso del valle del Higuerón al valle del Chillar

PictographRisk Altitude 4,646 ft
Photo ofPrimera zona de trepada Photo ofPrimera zona de trepada Photo ofPrimera zona de trepada

Primera zona de trepada

Primera zona de uso de pies y manos. Hay que prestar atención pues pasamos por un canuto con una pendiente muy pronunciada.

PictographCave Altitude 4,760 ft
Photo ofCueva de El Cisne Photo ofCueva de El Cisne Photo ofCueva de El Cisne

Cueva de El Cisne

Covacha cerca de la cumbre

PictographRisk Altitude 4,787 ft
Photo ofSegunda zona de trepada Photo ofSegunda zona de trepada

Segunda zona de trepada

Es necesario usar pies y manos aunque sin peligro. Ya estamos junto a la cumbre. Las fotos son desde el pequeño llano que hay entre el canuto de subida y la cumbre.

PictographSummit Altitude 4,806 ft
Photo ofCima de El Cisne Photo ofCima de El Cisne Photo ofCima de El Cisne

Cima de El Cisne

Cumbre de El Cisne. 1481 m Una arista pedregosa con magníficas vistas y un buzón montañero.

PictographRisk Altitude 4,678 ft
Photo ofCanuto de El Cisne Photo ofCanuto de El Cisne Photo ofCanuto de El Cisne

Canuto de El Cisne

Canuto previo a la subida final a la cumbre de El Cisne. Tenemos unas buenas vistas de los Tajos del Sol y en él nos encontramos la cueva que lleva el mismo nombre.

PictographRiver Altitude 2,487 ft
Photo ofRío Higuerón Photo ofRío Higuerón Photo ofRío Higuerón

Río Higuerón

Cruzamos el cauce del río Higuerón por el arroyo de El Carrascal.

PictographRuins Altitude 1,842 ft
Photo ofCalera Photo ofCalera Photo ofCalera

Calera

Resto de una antigua calera junto al cauce del Arroyo del Acebuchal

Comments  (9)

  • Photo of Rafael Muñoz
    Rafael Muñoz Dec 12, 2017

    I have followed this trail  View more

    Muy buen reportaje de una de las montañas imprescindibles de la provincia.

  • Photo of juantienda
    juantienda Feb 26, 2019

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy buena ruta.

  • Photo of marchador
    marchador Feb 28, 2019

    Muchas gracias por tu comentario. Es gratificante compartir con los demás montañeros.

  • Photo of juantienda
    juantienda Feb 28, 2019

    👍👍

  • Photo of arpeestudio
    arpeestudio Apr 29, 2019

    Excelente reportaje. Vamos por ella el dia 1 de mayo

  • Photo of marchador
    marchador Apr 29, 2019

    Muchas gracias por tu comentario. Espero que la disfrutes y tengas un buen día de montaña.

  • Photo of juantienda
    juantienda Apr 29, 2019

    Gracias a todos los que haceis posible que estas rutas esten al alcance de más gente.

  • Photo of marchador
    marchador Apr 29, 2019

    También a vosotros. Colgar rutas para nadie no tiene sentido.
    Lo gratificante es que sirva a todo el que quiera disfrutar de las montañas.

  • Photo of juantienda
    juantienda Apr 29, 2019

    👍👍

You can or this trail