Activity

Sierras de Alhama, Tejeda y Almijara: Puerto Blanquillo-El Lucero o Raspón de los Moriscos

Download

Trail photos

Photo ofSierras de Alhama, Tejeda y Almijara: Puerto Blanquillo-El Lucero o Raspón de los Moriscos Photo ofSierras de Alhama, Tejeda y Almijara: Puerto Blanquillo-El Lucero o Raspón de los Moriscos Photo ofSierras de Alhama, Tejeda y Almijara: Puerto Blanquillo-El Lucero o Raspón de los Moriscos

Author

Trail stats

Distance
6.51 mi
Elevation gain
2,441 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,441 ft
Max elevation
5,829 ft
TrailRank 
79 4.7
Min elevation
3,956 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 57 minutes
Coordinates
1855
Uploaded
April 2, 2021
Recorded
March 2021
  • Rating

  •   4.7 3 Reviews

near Cómpeta, Andalucía (España)

Viewed 1509 times, downloaded 36 times

Trail photos

Photo ofSierras de Alhama, Tejeda y Almijara: Puerto Blanquillo-El Lucero o Raspón de los Moriscos Photo ofSierras de Alhama, Tejeda y Almijara: Puerto Blanquillo-El Lucero o Raspón de los Moriscos Photo ofSierras de Alhama, Tejeda y Almijara: Puerto Blanquillo-El Lucero o Raspón de los Moriscos

Itinerary description

Clásica ruta de subida a este representativo pico de la Sierra Almijara, visible desde muchas zonas de la Axarquía y fácilmente identificable por su característica forma de diente de tiburón.

Su índice IBP=84 (índice de dificultad de la ruta - ver: ibpindex-) para senderismo.

Recorremos tranquilamente en poco más de 3 horas y media, sin contar las paradas, unos 10'5 km con un desnivel de aproximadamente 750 m acumulados.

-- Pincha en las imágenes para agrandarlas --
Ruta Puerto Blanquillo-El Lucero

Predicción meteorológica:


En primer lugar hay que indicar que el acceso a Puerto Blanquillo se puede hacer andando desde la Fábrica de la Luz de Canillas de Albaida, pero esto supone añadir a la ruta al menos otros 10 km (5 km de ida y 5 de vuelta) así como casi otros 500 m de desnivel acumulados que es la diferencia de cota entre la Fábrica y Puerto Blanquillo, por lo que la dificultad aumentaría ostensiblemente.
Puerto Blanquillo

En nuestro caso la subida y bajada a Puerto Blanquillo la haremos en vehículo desde el mismo Canillas de Albaida, aunque usamos dos rutas diferentes, una para la ida: Canillas de Albaida-Pto. Blanquillo en coche y otra diferente para la vuelta: Pto. Blanquillo-Canillas de Albaida en coche. A día de hoy, marzo de 2021, después de haber recorrido las dos, recomiendo ir y volver por la primera de las indicadas para lo cual es suficiente un vehículo con una cierta altura respecto al suelo sin ser necesaria la tracción 4x4, aunque esta recomendación puede variar según las condiciones en que esté cada uno de los carriles cada año.

Una vez en Puerto Blanquillo, creo que la denominación de la zona es obvia y no necesita explicación, comenzamos nuestra ruta a pié desde una altura de 1203 msnm.
Inicio del sendero

En el mismo puerto comienza una empinada vereda con hasta un 30% de desnivel inicial, el cual nos hace moderar el esfuerzo ya que todavía vamos con los músculos fríos. Transitamos por una antigua vereda llamada “Vereda de Cómpeta” .Subimos a veces por una torrentera y a veces por un sendero con pendientes entre el 15 y el 30% hasta ascender al Puerto de Cómpeta que marca el límite entre las provincias de Málaga y Granada, así como entre Sierra Tejeda y Sierra Almijara.

Puerto de Cómpeta

Estamos en la cota 1400 msnm y empezamos una bajada alcanzando al poco la cantera de mármoles El Macho, cerrada en 2002 por una grave infracción al ocupar indebidamente una parcela no explotable.
Cantera abandonada de mármoles

Continuamos por el carril que discurre sobre una antigua vereda, llamada en esta zona “Vereda del Puerto de Cómpeta y Término de Arenas”, hasta alcanzar un cruce en el que tomamos el carril que sale a la derecha en bajada, carril que transcurre sobre el antiguo “Camino de la Cuesta Parda”.
Cruce a la derecha

A continuación pasamos por una balsa de agua de uso antiincendios y una fuente seca, Fuente Barrera.
Fuente Barrera

Cuando ya llevamos algo más de dos km recorridos encontramos a la derecha una pequeña pasarela de tablones de madera que hace el efecto de puente sobre un arroyo.
Pasarela sobre arroyo

Ese punto está convenientemente señalizado con un panel informativo de la Junta de Andalucía. Es el inicio del sendero “oficial” Raspón de los Moriscos, o Lucero.
Panel informativo sendero "Raspón de los Moriscos"

Cruzamos la pasarela dando por terminada la zona de bajada habiendo alcanzado la cota 1325 msnm y perdido unos 75 m en esta bajada.
Comenzamos la subida recorriendo, por su vertiente granadina, la cara norte del Cerro de Los Llanos o Cerro de los Frailes a media ladera hasta alcanzar el Collado de la Perdiz, una pequeña hondonada ya a 1500 m de altura.
Collado de la Perdiz

Una vez pasado el collado llegamos a una zona que nos permite unas buenas vistas del Lucero o Raspón de los Moriscos, a la izquierda, y del Lucerillo o Cerro de la Venta Panaderos o Cerro de los Mosquitos (según el mapa que se consulte), a la derecha, con sombra y que es el lugar ideal para descansar y reponer energías antes de la subida final.
Vistas del Lucero (izquierda) y Lucerillo (derecha)

Después del recomendable reposo y las fotos correspondientes iniciamos una pequeña bajada hasta un colladito que nos permite buenas vistas sobre el sur: la costa malagueña, el Barranco del Mirlo y Sierra Blanquilla. Estamos en el collado llamado Puerto Llano, en la cota 1520 msnm.
Puerto Llano

Comenzamos la subida final al Lucero que tiene dos partes diferencias, una primera desde este puerto hasta otro puerto, llamado El Coladero de los Mosquitos, y una segunda desde el Coladero hasta la cima.
En la primera parte el sendero es estrecho y pasa entre lascas verticales de piedra caliza, pero no tiene un gran desnivel, rondando el 15%.
Subida al Coladero de los Mosquitos

Una vez llegados al Coladero de los Mosquitos podemos apreciar las vistas de El Cisne y de su ascensión desde el Arroyo de las Angustias.
Coladero de los Mosquitos

Aquí comienza la verdadera subida final al Lucero, acometiendo un sendero en continuo zigzag con pendientes superiores al 40% en algunos instantes. Subimos unos 140 m sin respiro por un sendero bien construido sobre una base de piedra firme pero que nos obliga a estar siempre atentos, especialmente a la vuelta, porque las calizas de la zona se disgregan con mucha facilidad y lo normal es que sobre la base firme nos encontremos muchas piedras sueltas que facilitan enormemente los resbalones.
Bajando desde la cima

Llegamos finalmente a la cumbre de El Lucero con sus 1779 msnm y comprobamos que todavía queda en pié una pared y restos del antiguo cuartel de la Guardia Civil.
Cumbre del Lucero y ruinas del cuartel de la Guardia Civil

Este cuartel era un privilegiado puesto de observación y control de las rutas que solían usar los maquis en los tiempos posteriores a la Guerra Civil española. Prueba de ello es la descripción de un combate en esta zona en diciembre de 1948: Combate en Cerro Lucero.
En este otro enlace se narran las vicisitudes de la construcción del cuartel en la cumbre del Lucero: Guardias en Cerro Lucero, es el capítulo 2 de la historia de un guardia civil de aquella época.
Una vez en la cumbre disfrutamos de las magníficas vistas de 360º, reponemos energías resguardados del viento gracias a la pared del antiguo cuartel que todavía queda en pié y descansamos.
Como detalle curioso comentar que hay dos versiones del origen del nombre Lucero, una que dice que el Lucero del Alba (Venus) se ve sobre su cima al amanecer y otra que afirma que la luz del cuartel en su cumbre estaba siempre encendida y que se veía de lejos, de ahí el nombre de Lucero.
Vistas de la bajada desde la cumbre

La vuelta la haremos exactamente por el mismo camino.


Mis rutas por las Sierras de Alhama, Tejeda y Almijara, clasificadas por sierras

Waypoints

PictographMountain pass Altitude 4,942 ft
Photo ofCollado de la Perdiz Photo ofCollado de la Perdiz Photo ofCollado de la Perdiz

Collado de la Perdiz

Pequeño collado antes de acercarnos al Lucero.

PictographIntersection Altitude 4,521 ft
Photo ofCruce a derecha Photo ofCruce a derecha Photo ofCruce a derecha

Cruce a derecha

Cruce a derecha en el carril una vez pasada la cantera.

PictographMountain pass Altitude 5,351 ft
Photo ofEl Coladero de los Mosquitos Photo ofEl Coladero de los Mosquitos Photo ofEl Coladero de los Mosquitos

El Coladero de los Mosquitos

Collado entre el Lucero y el Lucerillo.

PictographSummit Altitude 5,830 ft
Photo ofEl Lucero Photo ofEl Lucero Photo ofEl Lucero

El Lucero

Pico con 1779 msnm.

PictographFountain Altitude 4,465 ft
Photo ofFuente Barrera y balsa contraincendios Photo ofFuente Barrera y balsa contraincendios Photo ofFuente Barrera y balsa contraincendios

Fuente Barrera y balsa contraincendios

Fuente seca y balsa para trabajos contraincendios,

PictographInformation point Altitude 4,354 ft
Photo ofInicio sendero Raspón de los Moriscos y puente Photo ofInicio sendero Raspón de los Moriscos y puente Photo ofInicio sendero Raspón de los Moriscos y puente

Inicio sendero Raspón de los Moriscos y puente

Cartel indicador de inicio del sendero "oficial" y puente de cruce de arroyo.

PictographMountain pass Altitude 3,963 ft
Photo ofPuerto Blanquillo Photo ofPuerto Blanquillo Photo ofPuerto Blanquillo

Puerto Blanquillo

Fin del carril en vehículo y comienzo de la ruta a pié.

PictographMountain pass Altitude 4,606 ft
Photo ofPuerto de Cómpeta Photo ofPuerto de Cómpeta Photo ofPuerto de Cómpeta

Puerto de Cómpeta

Collado que hace de límite entre las provincias de Málaga y Granada.

PictographPanorama Altitude 5,036 ft
Photo ofVistas Photo ofVistas Photo ofVistas

Vistas

Buen lugar para descansar y reponer energía antes de la subida final con buenas vistas al Lucero.

PictographWaypoint Altitude 4,560 ft
Photo ofCantera de mármoles Photo ofCantera de mármoles Photo ofCantera de mármoles

Cantera de mármoles

Cantera de mármoles en camino de la Cuesta Parda

Comments  (7)

  • Photo of Adnaloyrlr
    Adnaloyrlr Apr 5, 2021

    I have followed this trail  View more

    ruta exigente pero muy bonita

  • Photo of biobenito
    biobenito Apr 6, 2021

    I have followed this trail  View more

    Impresionantes las vistas desde arriba.
    Merece el esfuerzo sin lugar a dudas.

  • Photo of Raquel&Joey
    Raquel&Joey Sep 22, 2023

    I have followed this trail  View more

    Hay que tener cierta preparación para esta ruta. Una maravilla de vistas de las sierras de Alhama, Tejeda y Almijara tanto en la cima como en todo su recorrido. La Maroma casi siempre presente.

  • Photo of mabuitragor
    mabuitragor Mar 24, 2024

    Hola. ¿Puede alguien informar a día de hoy (marzo de 2024) cómo está el carril para ir con un turismo 'normal'. Gracias!

  • Photo of marchador
    marchador Mar 24, 2024

    Lo siento. No te puedo ayudar porque hace tiempo que no subo y el carril puede variar mucho de una temporada a otra.

  • Photo of Free Style Xplorers
    Free Style Xplorers Apr 28, 2024

    Hola! Hoy hemos ido a hacer la ruta. El camino tiene tramos un poco tortuosos, especialmente para mi vehículo, porque el perfil de las ruedas es muy bajo. Con unas ruedas de perfil ancho se podría hacer sin problemas, conduciendo despacio porque hay mucha piedra suelta y desnivel. Espero haberte ayudado. Un saludo.

  • Photo of marchador
    marchador Apr 29, 2024

    Muchas gracias por la ayuda. Por lo que comentas está como habitualmente ha estado.

You can or this trail