Activity

Sierras de Alhama, Tejeda y Almijara: Área recreativa El Alcázar-La Maroma

Download

Trail photos

Photo ofSierras de Alhama, Tejeda y Almijara: Área recreativa El Alcázar-La Maroma Photo ofSierras de Alhama, Tejeda y Almijara: Área recreativa El Alcázar-La Maroma Photo ofSierras de Alhama, Tejeda y Almijara: Área recreativa El Alcázar-La Maroma

Author

Trail stats

Distance
10.06 mi
Elevation gain
4,068 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,068 ft
Max elevation
6,778 ft
TrailRank 
76 5
Min elevation
2,762 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 40 minutes
Coordinates
2910
Uploaded
December 30, 2022
Recorded
January 2022
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Alcaucín, Andalucía (España)

Viewed 307 times, downloaded 17 times

Trail photos

Photo ofSierras de Alhama, Tejeda y Almijara: Área recreativa El Alcázar-La Maroma Photo ofSierras de Alhama, Tejeda y Almijara: Área recreativa El Alcázar-La Maroma Photo ofSierras de Alhama, Tejeda y Almijara: Área recreativa El Alcázar-La Maroma

Itinerary description

Otra de las subidas clásicas a la máxima altura de la provincia de Málaga, La Maroma. En esta ocasión desde las cercanías de la localidad de Alcaucín, en concreto desde el área recreativa del Cortijo del Alcázar.
Recorremos algo más de 16 km con 1250 m de desnivel positivo en unas 5 horas sin contar las paradas.
Califico la ruta de moderada realmente no por su dificultad técnica, que apenas tiene, sino por su nivel de exigencia física y necesidad de orientación, en particular si se producen nieblas.

Su índice IBP es 124 (índice de dificultad de la ruta - ver: ibpindex-) para senderismo.

-- Pincha en las imágenes para agrandarlas --


Ruta vista desde el Norte


Ruta vista desde la arista

Previsión meteorológica:

En primer lugar hemos de desplazarnos hasta la localidad de Alcaucín, y una vez en ella continuar por la MA-128 hasta alcanzar la piscina municipal. En sus inmediaciones nos salimos de la carretera y tomamos el carril, en principio asfaltado, llamado Camino de los Colmenares, que seguimos durante casi 5 km hasta llegar al área recreativa tal y como se puede ver en la imagen.

Ruta en coche hasta El Alcázar

Pasamos en primer lugar por el mirador de Miguel Álvarez, donde podemos observar la estatua de un macho montés, luego dejamos a la izquierda una primera área recreativa, la del río, pasamos por un segundo mirador y finalmente aparcamos nuestro coche en una de las terrazas junto al Cortijo El Alcázar.

Mirador de Miguel Álvarez

Partimos junto al mismo cortijo, en la cota 840 msnm, siguiendo en principio las indicaciones de la ruta botánica por la parte trasera del edificio del cortijo.
Al momento cogemos un carril que abandonamos pronto para trochar por un sendero que nos evita una de las muchas revueltas del carril.
Tomamos de nuevo el carril y al poco observamos a la derecha unas ruinas que son los restos de una antigua fortificación árabe de alrededores del año 1080 que da nombre a la zona de El Alcázar.

Restos de la fortificación árabe

Continuamos por el carril durante aproximadamente un kilómetro hasta que en el waypoint "Salida del carril 2", cota 1050 msnm, lo abandonamos ya que decidimos subir por el cortafuegos eligiendo aumentar la pendiente por ahorrar en distancia. Ello aumente la exigencia física pero disminuye la distancia a recorrer en unos 4 km totales.

Salida del carril al cortafuegos

La subida por el cortafuegos supone superar un desnivel de alrededor de 350 m con pendientes sostenidas cercanas al 30% durante 1'2 km en los que llegamos a tardar aproximadamente unos 40 minutos. Desde luego es la parte más exigente del recorrido junto con la zona final de subida ya cerca de la cumbre.
Alcanzamos por fin la Loma de las Víboras, 1370 msnm, donde también muere el carril después de muchas revueltas. Allí encontramos un viejo nivómetro y el comienzo del sendero a La Maroma que tomamos después de recuperar el resuello tras el exigente cortafuegos.

Loma de las Víboras. A la derecha el carril y a la izquierda el cortafuegos

Por el cortafuegos traíamos dirección noreste pero al llegar a la loma cambiamos para tomar el sendero siguiendo en principio dirección sur, que después de no pocos zigzags en subida cambiará a dirección este alrededor de la cota 1600 msnm.
Continuamos en esa dirección hasta alcanzar el Collado del Espino, 1750 msnm, desde el que podemos disfrutar de amplias vistas.

Collado del Espino

Giramos ahora a la derecha, dirección sur, y transitamos a media ladera junto a un bosquete de pinos de repoblación.
Nos desviamos ligeramente de la ruta para visitar un abrigo-covacha del que nos habían hablado y que no esta mal conocer para según qué oportunidad.

Abrigo-covacha

A continuación llegamos a la Fuente Santa, 1820 msnm, que encontramos seca y con el cartel caído en el suelo. La impresión que nos da es de abandono y de que se encuentra permanentemente seca, aunque he visto fotos no muy antiguas de ella con agua.

Fuente Santa

Desde ahí acometemos una pequeña subida de unos 60 m pasando por unas curiosas formaciones rocosas hasta alcanzar el Collado del Mojón en el que todavía podemos observar los restos de un antiguo nivómetro bastante agujereado por disparos de postas.

Subiendo al Collado del Mojón

En el collado giramos hacia la izquierda, dirección sureste, para acometer la subida final a la pirámide de la montaña. Vamos subiendo siguiendo el sendero oficial balizado sin ver la cumbre ni su hito hasta que estamos bastante cerca debido al desnivel y a lo plano de la cumbre. Tenemos que superar rampas cercanas al 30% de desnivel positivo.

Hacia la cumbre

Finalmente vemos una señal oficial de fin de sendero y al poco alcanzamos la cumbre con su característico y enorme hito.

Señal indicativa junto a hito cimero

Nos escondemos en una de las corraletas cercanas a la misma porque el viento pega con fuerza y es cuestión de alimentarse y rehidratarse.
El día de hoy ha resultado ser claro y muy despejado en la cumbre pero toda la cara sur está cubierta por nubes y las vistas hacia abajo son de un mar de nubes.

Corraleta y mar de nubes en la cima

Después de un poco de descanso nos acercamos a la Sima de La Maroma a los pies de la cumbre, que dicen que fue la que ocasionó el cambio de nombre de Pico Tejeda a La Maroma.

Sima de La Maroma y su valla de protección

Volvemos nuestros pasos en dirección contraria y desde el hito cimero volvemos a desandar lo andado exactamente por el mismo camino que en la subida con la única salvedad de una pequeñísima variante al llegar a las cercanías del Cortijo de El Alcázar.


Mis rutas por las Sierras de Alhama, Tejeda y Almijara, clasificadas por sierras

Waypoints

PictographCave Altitude 5,932 ft
Photo ofAbrigo Photo ofAbrigo Photo ofAbrigo

Abrigo

Covacha que en caso de necesidad da un cierto resguardo.

PictographMountain pass Altitude 5,755 ft
Photo ofCollado del Espino Photo ofCollado del Espino Photo ofCollado del Espino

Collado del Espino

Collado con buenas vistas a Sierra Nevada.

PictographMountain pass Altitude 6,129 ft
Photo ofCollado del Mojón-Nivómetro Photo ofCollado del Mojón-Nivómetro Photo ofCollado del Mojón-Nivómetro

Collado del Mojón-Nivómetro

Collado cercano a la cumbre en el que podemos ver los restos de un nivómetro.

PictographIntersection Altitude 3,225 ft
Photo ofDe frente Photo ofDe frente Photo ofDe frente

De frente

Seguimos de frente como indica el cartel indicador.

PictographFountain Altitude 5,971 ft
Photo ofFuente Santa Photo ofFuente Santa Photo ofFuente Santa

Fuente Santa

Antigua fuente, hoy seca aunque no siempre lo está.

PictographCar park Altitude 2,766 ft
Photo ofInicio Ruta. Cortijo El Alcázar Photo ofInicio Ruta. Cortijo El Alcázar Photo ofInicio Ruta. Cortijo El Alcázar

Inicio Ruta. Cortijo El Alcázar

Aparcamos en la explanada junto al área recreativa y refugio de El Alcázar.

PictographSummit Altitude 6,775 ft
Photo ofLa Maroma Photo ofLa Maroma Photo ofLa Maroma

La Maroma

Cumbre de La Maroma, máxima altura de la provincia de Málaga.

PictographMountain pass Altitude 4,495 ft
Photo ofLoma de las Víboras Photo ofLoma de las Víboras Photo ofLoma de las Víboras

Loma de las Víboras

Collado donde terminan el cortafuegos y el carril.

PictographPanorama Altitude 5,906 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

Panorámica de toda la zona al norte de la Maroma.

PictographIntersection Altitude 2,897 ft
Photo ofSalida del carril Photo ofSalida del carril Photo ofSalida del carril

Salida del carril

Dejamos el carril y trochamos por un sendero.

PictographIntersection Altitude 3,455 ft
Photo ofSalida del carril 2 Photo ofSalida del carril 2 Photo ofSalida del carril 2

Salida del carril 2

Abandonamos de nuevo el carril para subir por el cortafuegos.

PictographCave Altitude 6,732 ft
Photo ofSima de La Maroma Photo ofSima de La Maroma Photo ofSima de La Maroma

Sima de La Maroma

Sima junto a la cumbre de La Maroma que le da nombre.

Comments  (1)

  • Photo of Adnaloyrlr
    Adnaloyrlr Jan 4, 2023

    I have followed this trail  View more

    Ruta muy larga pero espectacular

You can or this trail