Activity

Sierra de Salinas con el Cerro laurel, La Capilla y la Cueva del Lagrimal por Gt Cumbres

Download

Trail photos

Photo ofSierra de Salinas con el Cerro laurel, La Capilla y la Cueva del Lagrimal por Gt Cumbres Photo ofSierra de Salinas con el Cerro laurel, La Capilla y la Cueva del Lagrimal por Gt Cumbres Photo ofSierra de Salinas con el Cerro laurel, La Capilla y la Cueva del Lagrimal por Gt Cumbres

Author

Trail stats

Distance
9.31 mi
Elevation gain
2,477 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,477 ft
Max elevation
4,054 ft
TrailRank 
51
Min elevation
2,277 ft
Trail type
Loop
Coordinates
296
Uploaded
February 28, 2023
Recorded
February 2023
Share

near Hoya del Mollidar, Murcia (España)

Viewed 31 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofSierra de Salinas con el Cerro laurel, La Capilla y la Cueva del Lagrimal por Gt Cumbres Photo ofSierra de Salinas con el Cerro laurel, La Capilla y la Cueva del Lagrimal por Gt Cumbres Photo ofSierra de Salinas con el Cerro laurel, La Capilla y la Cueva del Lagrimal por Gt Cumbres

Itinerary description

Ruta que se inicia en el Aula de la Naturaleza Coto Salinas, subiendo directamente al Cerro Laurel para después alcanzar la cima de La Capilla del Fraile, y descender por la Cañada Cubillas hasta las Lomas del Reloj donde alcanzamos la carretera de la Sierra. De ella bajamos al punto de inicio por la Cueva del Lagrimal.

Datos
DISTANCIA: 14,900
ALTITUD MÍNIMA: 705
ALTITUD MÁXIMA: 1238
ALTITUD INICIAL: 712
DESNIVEL ACUMULADO: 880
ZONA: Alto Vinalopó
FECHA REALIZACIÓN: 2021-11-10
DURACIÓN: 5 horas 30 minutos
DIFICULTAD TÉCNICA: Baja, no tiene pasos complicados
DIFICULTAD FÍSICA: Moderada/alta por la longitud y el grado de pendiente de la primera subida ÉPOCA RECOMENDADA: todas, aunque en verano hay que estar atentos al calor. No hay posibilidad de recargar agua

Acceso al Punto de Inicio
Para llegar al punto de inicio, lo mejor es poner en Google Maps: “Aula de la Naturaleza Coto Salinas”. Para llegar vamos hacia Pinoso por la CV 83, y en una rotonda a su entrada tomamos la C-3223 en dirección a Jumilla. Ya no hay que dejar esta carretera, siempre en dirección a Yecla e ignorando los desvíos a Jumilla. Entraremos en provincia de Murcia.
Cuando hayamos recorrido 13,3 kilómetros desde la mencionada rotonda de la entrada de Pinoso, veremos que a la derecha sale una carretera asfaltada a la derecha con la indicación “Sierra de Salinas”.
La tomamos y sin abandonarla, en 1,8 kilómetros nos llevará hasta los edificios del Aula de la Naturaleza, con una indicación de parking donde podemos dejar el coche.

Introducción
Ruta realizada como corrección de otra realizada la semana anterior. Ese día había combinado un track de Salva Senderismo con otro, y en el primero, había una bajada campo a través (para el autor fue subida) por el Barranco de Cabrillas en paralelo a la carretera asfaltada. La bajada se volvió completamente impracticable por el gran número de pinos caídos en el barranco, producto de la gran nevada de 2017. Nos obligó a buscar una salida a la carretera y volver por otro camino.
Al volver a casa volví a leer la descripción de su track y… efectivamente, es anterior a 2017, pero al pie hay una actualización de 2020 en la que advierte de esta circunstancia, que no llegué a leer. Moraleja: hay que leer las descripciones hasta el final.
En función de eso, preparé otra ruta con parte de la carretera que sustituye a ese tramo del barranco, pero en sentido inverso, para facilitar el encuentro con la carretera con un mínimo campo a través. Y esta vez salió bien.
Es una ruta circular, que transcurre casi toda por provincia de Murcia, entrando en Alicante sólo en la bajada de la Capilla.

Descripción
Comenzamos la ruta a las 8:08 desde la valla del Aula de la Naturaleza, al lado de la bajada al parking. Desde allí, hay una ancha pista de tierra continuación de la que nos ha traído hasta este punto con el coche. Comenzamos a andar por ella, pero apenas cuarenta metros después, (km. 0.040, altitud 713 mts) vemos a la derecha una senda que sale en dirección a la sierra.
El camino es clarísimo y en seguida va ganando en porcentaje. Primero va por zona más abierta y después entra en el bosque. La rampa empieza a ser considerable.
Cuando hemos recorrido 450 metros desde el desvío, ya hemos subido 80 metros de desnivel. Aparece una primera zona donde se relaja la pendiente, pero inmediatamente vuelve a empinarse con un par de tramos aún peores. Cuando ya estamos a más de mil metros, encontramos una zona un poco más suave. (km. 1390, altitud 1015 mts) La media de porcentaje es del 22% nada menos.
Un último repechón entre los pinos nos conduce, ahora ya sí, a una zona de subida más suave, muy bonita al estar más despejada de vegetación. Nos permite empezar a ver la línea de cumbres a la que llegaremos. Intuimos la cercanía de la carretera de la sierra que nos dará un primer descanso, y efectivamente, no tarda mucho en aparecer. (km. 1.780, altitud 1046 mts)
La tomamos en dirección derecha y nos da una tregua en la subida, aunque por poco tiempo. Resulta muy agradable transitar por este bosque de pino adulto. Cuando llevamos 270 metros de carretera recorridos, tenemos que volver a dejarla. (km. 2.150, altitud 1056 mts) La referencia es clarísima: Una ancha pista que sale a la izquierda con la indicación del Cerro Laurel.
En la segunda curva vuelve a bifurcarse la pista en dos, y la indicación del Cerro Laurel es a la izquierda. Pero no andaremos mucho más por la pista, porque en la siguiente curva a derechas, (km. 2.260, altitud 1060 mts) esta vez sin indicación, sale un sendero a la izquierda que recorta una buena parte de la pista que sube al Cerro Laurel.
La pendiente vuelve a incrementarse por esta ladera despejada que nos proporciona unas magníficas vistas a nuestra espalda de la preciosa barrera formada por la Sierra del Serral, y a su izquierda la Sierra del Carche.
Tras este empinado repecho volvemos a encontrarnos la pista, (km. 2.450, altitud 1128 mts) porque lo que hemos hecho es un atajo de ella. Volvemos a atajar cruzando enfrente, otra vez por un sendero empinado que en seguida nos muestra la caseta de observación de incendios del Cerro Laurel, nuestra primera cota del día. (km. 2.690, altitud 1168 mts)
La bajada del Cerro Laurel y subida a la ladera de enfrente son muy rápidas. Llegamos a la zona superior de la ladera coincidiendo con un hito y una bifurcación de sendas. (km. 3.160, altitud 1224 mts) Durante el tramo final de la subida, se ha ido cerrando el cielo amenazando con empezar a llover y además como suponía que pasaría, el viento frío corre aquí a sus anchas. Así que antes de emprender la marcha hacia La Capilla, paro a abrigarme.
He subido desde el inicio más de 500 metros de desnivel, y en sólo 50 minutos de actividad, lo que da idea de la pendiente media que ha tenido esta parte de la ruta.
Tomo la senda de la izquierda. A partir de aquí, lo que queda para llegar a La Capilla es prácticamente plano, andando por la línea de cumbres por un sendero casi invadido por la vegetación de jaras, enebros y pequeñas carrascas, pero que no llega a perderse.
Al fin vemos en el horizonte el vértice geodésico de La Capilla, punto más alto de esta ruta y de toda la Sierra de Salinas. En un par de minutos lo alcanzamos bajo un cielo cada vez más amenazante. (km. 3.990, altitud 1238 mts)
Como el viento helado sopla a base de bien, un par de minutos para hacer las fotos y continuamos siguiendo la misma dirección que traíamos, por un sendero que nace a la izquierda del pilón de hormigón, desciende entre carrascas que nos ayudan a no resbalar, y después ya se mantiene en este primer tramo cerca del cortado de la línea de cumbres.
Hasta aquí hemos estado dentro de la Región de Murcia. Ahora entramos en provincia de Alicante.
Cuando hemos recorrido unos 450 metros desde la cima, llega un punto muy importante en la ruta. Encontramos un cruce con señales, (km. 4.450, altitud 1151 mts) en el que nos indica hacia la izquierda la Cueva del Lagrimal. En nuestra ruta pasaremos por ella dentro de unos 8 kilómetros, mientras que por este camino estaría a poco más de 2 kilómetros. Eso quiere decir que en caso de mal tiempo o cualquier tipo de problema, nos permitiría acortar la ruta en casi 6 kilómetros.
Nosotros no variamos nuestro rumbo, y seguimos por la línea de cumbres con el valle de Pinoso a nuestra derecha. Aún nos quedan 1,2 kilómetros de recorrer la línea de cumbres. A partir de este punto el sendero se vuelve bastante más difuso. Hay que estar muy atento porque es fácil perderlo, pero tenemos la ayuda de algunos pequeños mojones y sobre todo, de las marcas blancas y verdes, alguna de ellas en poste elevado para los días de nevada.
Cuando hemos recorrido algo más de 1 kilómetro desde el desvío de la Cueva del Lagrimal, viene un punto importante. Una primera bifurcación de sendas que debemos tomar a la izquierda da paso a otra de sendas algo más anchas pocos metros después, (km. 5.610, altitud 1070 mts) que tomaremos a la izquierda.
Este es el punto en el que el camino da un giro radical hacia el interior de la sierra y deja definitivamente la línea de cumbres. Este sendero tiene un par de mojones al principio, pero después desaparecen. Precisamente el hecho de que la vegetación sea tan tupida deja claro por dónde va el sendero.
Cuando hemos recorrido unos 350 metros desde la bifurcación, la senda se convierte en una ancha pista forestal, (km. 5.960, altitud 1041 mts) que nos acompañará durante los próximos 2,5 kilómetros. Esta pista, llamada Cañada Cubillas es comodísima, sin ningún tipo de posible equivocación, discurre siempre en plano o suave bajada entre una muy bonita pinada. Algo más de un kilómetro después del inicio de la pista, aparece una bifurcación. (km. 7.080, altitud 956 mts) Continuamos por la izquierda en suave descenso hasta que justo en el único punto en el que la pista asciende un poco, encuentro una nueva bifurcación de pistas. (km. 7.780, altitud 940 mts) Es por la izquierda por la que debo seguir.
Al fin, tras un par de curvas cerradas, aparece a nuestra izquierda la finca “Las lobas” en las Lomas del Reloj, (km. 8.500, altitud 886 mts) el punto clave de la ruta porque es donde hemos dibujado sobre el mapa la trayectoria que nos llevará a la carreta asfaltada.
Buscamos el barranco que va a su izquierda. Para ello, teniendo en cuenta que es una propiedad privada que no queremos invadir, vamos rodeando por la izquierda los bancales hasta encontrar una bajada.
La tomamos hacia la izquierda hasta llegar a un campo de olivos que tiene a su lado el barranco que buscamos. (km. 8.720, altitud 856 mts)
Es en este punto donde el track de Salva Senderismo inicia la subida por el Barranco de Cabrillas, a la izquierda, por el que descendimos el día anterior y tuvimos que salirnos a la carretera por la cantidad de pinos caídos que dejó la gran nevada de enero de 2017.
Para evitarlo, hemos buscado esta solución que es entrar en el mismo barranco de Cabrillas pero hacia la derecha para buscar la carretera de la Sierra y subir por ella. Se transita relativamente bien por el fondo del barranco, aunque agradecemos los pantalones largos, saliendo al borde en algún punto por la maleza.
Sabemos que la carretera está justo en la loma de la izquierda, y sólo tenemos que buscar el punto donde resulte más sencillo remontar campo a través esos apenas 20 metros de desnivel que tenemos hasta ella.
Cuando llevamos 200 metros andados por el fondo del barranco, (km. 8.930, altitud 850 mts) justo detrás de un gran pino caído, aparece a nuestra izquierda una zona de ladera mucho más despejada de vegetación. Este es el punto, y dejamos la rambla ascendiendo por la empinada ladera en busca de la carretera, que rápidamente aparece. (km. 9.010, altitud 874 mts)
Si hiciéramos todo el tramo hasta el desvío de la Cueva del Lagrimal por la carretera, serían unos 2,5 kilómetros de asfalto, pero existe posibilidad de sustituir un kilómetro por pistas de tierra.
De momento avanzamos hacia arriba por esta carretera con un asfalto fino y en buen estado. A los 700 metros aparece a nuestra izquierda una casa con un horno adosado, poco después otra a nuestra derecha y finalmente, casi un kilómetro después de habernos incorporado a ella, una ancha pista a mano izquierda que debemos tomar. (km. 9.980, altitud 955 mts)
Apenas 100 metros después de tomarla, (km. 10.100, altitud 970 mts) aparece otra por la izquierda, pero no la cogemos, y seguimos por la derecha.
Estas pistas forestales se construyeron hace décadas para la repoblación de pinos de esta sierra, y ahora sirven para recorrer este bonito bosque. Encontramos una rampa más fuerte y después, en la curva siguiente, un punto significativo. (km. 10.500, altitud 1020 mts)
Por la izquierda de la curva aparece un sendero. Este es el punto en el que nos incorporaríamos a la pista si en lugar de subir por la carretera, lo hubiéramos hecho por el Barranco de Cabrillas.
Doscientos metros después aparece una bifurcación en una explanada, en la que tenemos que seguir por la derecha. (km. 10.700, altitud 1025 mts) Al final de la siguiente bajada, ya vemos la carretera a la que nos volveremos a incorporar. (km. 11.000, altitud 1010 mts)
Recorreremos por la carretera otros 600 metros cuesta arriba hasta llegar a la explanada con paneles informativos, (km. 11.700, altitud 1030 mts) que marca un punto importante en la sierra, al ser inicio de varias rutas. Si hubiéramos acortado en el desvío del kilómetro 4,450 en dirección a la Cueva del Lagrimal, es aquí donde habríamos aparecido.
A la derecha encontramos un cartel que nos marca nuestro próximo destino: la Cueva del Lagrimal. Nos dirige a un sendero muy cómodo que desciende muy suavemente en este tramo rodeados por frondosa vegetación.
Cuando hemos recorrido medio kilómetro, aparece el cartel que señala la Cueva del Lagrimal, pero sin indicarnos donde hay que desviarse para verlo. Hay que torcer a continuación por una senda en bajada a la izquierda.
Aparece ante nosotros la Cueva del Lagrimal. (km. 12.300, altitud 987 mts) Es de cúpula triangular y de considerables dimensiones. En la entrada encontramos un panel informativo que nos relata toda su historia.
Volvemos a la senda anterior, pero un desvío a la izquierda nos permite empalmar más abajo y no tener que desandar todo el tramo. Este tramo de senda es precioso, con vegetación de umbría húmeda por el musgo de las rocas y algún abedul que le da el toque de color otoñal.
A pesar de ir muy metido en la vegetación, el sendero no tiene ningún tipo de pérdida. Aun así, nos puede servir de referencia para saber que llevamos el camino correcto, un gran peñasco que aparece a nuestra derecha, en el que llama la atención un pino que sale prácticamente de la propia roca. (km. 12.900, altitud 906 mts)
El sendero sigue avanzando sin empezar a bajar decididamente aún, entre troncos caídos y algún ejemplar más de abedul. Salimos a un tramo más despejado, y el sendero comienza a bajar con mayor inclinación. A la izquierda tenemos las paredes de roca del Barranco de la Mina, y frente a nosotros el valle con la bonita Sierra del Serral.
Nos encontramos, ahora sí, con el tramo más inclinado de la bajada, (km 13.000, altitud 907 mts) una rampa de unos 700 metros dividida en dos tramos, con tierra suelta en la que el bastón es una ayuda inestimable. De todas formas, la presencia de alguna roca, raíces, piedras, etc, nos ayuda a no resbalar.
El final de la parte inclinada de la bajada lo marca el cartel de desvío de la finca Mas de López, al parecer instalado para marcar un sendero alternativo que evite el paso por ella, buena iniciativa. (km. 13.700, altitud 743 mts)
Las indicaciones nos llevan al fondo de un barranco que deja la casa a la izquierda, y se incorpora en unos 200 metros a la pista principal que lleva al Aula de la Naturaleza. (km. 13.900, altitud 716 mts)
Nos incorporamos hacia la izquierda, y en la primera curva vemos una construcción con un cartel explicativo. Se trata de “La Tejera”, un antiguo horno cerámico utilizado para la fabricación de tejas y ladrillos.
Ya sólo nos queda un kilómetro de pista ancha y cómoda, en plano o ligera bajada, contemplando los campos de olivos del valle a nuestra derecha, hasta llegar al Aula de la Naturaleza Coto Salinas, inicio y fin de esta magnífica ruta.
La descripción con todo el detalle de la ruta y fotos a cada paso, con posibilidad de descargarla en PDF, podéis verla pinchando en este enlace:

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,152 ft
Photo of00 INICIO CIRCULAR SIERRA SALINAS Photo of00 INICIO CIRCULAR SIERRA SALINAS Photo of00 INICIO CIRCULAR SIERRA SALINAS

00 INICIO CIRCULAR SIERRA SALINAS

PictographIntersection Altitude 3,300 ft
Photo of01Incorporación a Carretera de la Sierra Photo of01Incorporación a Carretera de la Sierra Photo of01Incorporación a Carretera de la Sierra

01Incorporación a Carretera de la Sierra

PictographIntersection Altitude 3,280 ft
Photo of02 Desvío a Cerro Laurel

02 Desvío a Cerro Laurel

PictographIntersection Altitude 3,365 ft
Photo of03 Cruce. Pista Izquierda y después por senda a la izquierda Photo of03 Cruce. Pista Izquierda y después por senda a la izquierda Photo of03 Cruce. Pista Izquierda y después por senda a la izquierda

03 Cruce. Pista Izquierda y después por senda a la izquierda

PictographWaypoint Altitude 3,519 ft
Photo of04 Cruzamos carretera. Recto Photo of04 Cruzamos carretera. Recto Photo of04 Cruzamos carretera. Recto

04 Cruzamos carretera. Recto

PictographSummit Altitude 3,667 ft
Photo of05 Cima Cerro Laurel 1.168 mts Photo of05 Cima Cerro Laurel 1.168 mts Photo of05 Cima Cerro Laurel 1.168 mts

05 Cima Cerro Laurel 1.168 mts

PictographIntersection Altitude 3,801 ft
Photo of06 Alcanzamos línea de cumbres. Izquierda Photo of06 Alcanzamos línea de cumbres. Izquierda Photo of06 Alcanzamos línea de cumbres. Izquierda

06 Alcanzamos línea de cumbres. Izquierda

PictographSummit Altitude 3,899 ft
Photo of07 Cima La Capilla 1.238 mts Photo of07 Cima La Capilla 1.238 mts Photo of07 Cima La Capilla 1.238 mts

07 Cima La Capilla 1.238 mts

PictographIntersection Altitude 3,623 ft
Photo of08 Cruce a Cueva lagrimal. Recto Photo of08 Cruce a Cueva lagrimal. Recto Photo of08 Cruce a Cueva lagrimal. Recto

08 Cruce a Cueva lagrimal. Recto

PictographSummit Altitude 3,545 ft
Photo of09 Cota 1.134 Photo of09 Cota 1.134

09 Cota 1.134

PictographIntersection Altitude 3,354 ft
Photo of10 Bifurcación. Izquierda. Dejamos línea de cumbres Photo of10 Bifurcación. Izquierda. Dejamos línea de cumbres Photo of10 Bifurcación. Izquierda. Dejamos línea de cumbres

10 Bifurcación. Izquierda. Dejamos línea de cumbres

PictographWaypoint Altitude 3,230 ft
Photo of11 Senda llega a pista Photo of11 Senda llega a pista

11 Senda llega a pista

PictographIntersection Altitude 2,936 ft
Photo of12 Cruce caminos. Izquierda

12 Cruce caminos. Izquierda

PictographIntersection Altitude 2,885 ft
Photo of13 Bifurcación pistas. Izquierda

13 Bifurcación pistas. Izquierda

PictographWaypoint Altitude 2,677 ft
Photo of14 Casa Lomas del Reloj. Dejamos pista. Izquierda Photo of14 Casa Lomas del Reloj. Dejamos pista. Izquierda

14 Casa Lomas del Reloj. Dejamos pista. Izquierda

PictographWaypoint Altitude 2,584 ft
Photo of15 Entrada a rambla Photo of15 Entrada a rambla Photo of15 Entrada a rambla

15 Entrada a rambla

PictographIntersection Altitude 2,548 ft
Photo of16 Salida rambla

16 Salida rambla

PictographIntersection Altitude 2,657 ft
Photo of17 Incorporación a asfalto Photo of17 Incorporación a asfalto

17 Incorporación a asfalto

PictographIntersection Altitude 2,905 ft
Photo of18 Dejamos asfalto. Pista izquierda Photo of18 Dejamos asfalto. Pista izquierda Photo of18 Dejamos asfalto. Pista izquierda

18 Dejamos asfalto. Pista izquierda

PictographIntersection Altitude 3,180 ft
Photo of19 Bifurcación de pistas. Derecha

19 Bifurcación de pistas. Derecha

PictographIntersection Altitude 3,069 ft
Photo of20 Volvemos al Asfalto . Izquierda

20 Volvemos al Asfalto . Izquierda

PictographIntersection Altitude 3,096 ft
Photo of21 Explanada . Desvío a cueva del Lagrimal Photo of21 Explanada . Desvío a cueva del Lagrimal Photo of21 Explanada . Desvío a cueva del Lagrimal

21 Explanada . Desvío a cueva del Lagrimal

PictographCave Altitude 3,010 ft
Photo of22 Cueva del lagrimal Photo of22 Cueva del lagrimal Photo of22 Cueva del lagrimal

22 Cueva del lagrimal

PictographWaypoint Altitude 2,760 ft
Photo of23 Gran roca Photo of23 Gran roca Photo of23 Gran roca

23 Gran roca

PictographIntersection Altitude 2,201 ft
Photo of24 Incorporación a pista. Izquierda Photo of24 Incorporación a pista. Izquierda Photo of24 Incorporación a pista. Izquierda

24 Incorporación a pista. Izquierda

Comments

    You can or this trail