Activity

Sierra Palmitera (Mälaga)

Download

Trail photos

Photo ofSierra Palmitera (Mälaga) Photo ofSierra Palmitera (Mälaga) Photo ofSierra Palmitera (Mälaga)

Author

Trail stats

Distance
9.68 mi
Elevation gain
2,329 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,829 ft
Max elevation
4,844 ft
TrailRank 
51
Min elevation
1,332 ft
Trail type
One Way
Moving time
6 hours 10 minutes
Time
9 hours 18 minutes
Coordinates
2848
Uploaded
February 8, 2024
Recorded
February 2024
Share

near Igualeja, Andalucía (España)

Viewed 98 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofSierra Palmitera (Mälaga) Photo ofSierra Palmitera (Mälaga) Photo ofSierra Palmitera (Mälaga)

Itinerary description

Travesía completa Norte-Sur, desde el área recreativa de La Fuenfría, hasta la explanada terriza (de aparcamiento) del Puerto del Alisal pasando por:
- Puerto de los Realejos (1.2 km)
- Puerto de El Daidín (3.0 km)
- Cerro de las Trincheruelas (5.7 km)
- Pico Encinetas (7.5 km)
- Alto Castillejo de los Negros (9.2 km)

En la jornada del jueves 8 de febrero 2024, un pequeño grupo de prestonianos formado por Paqui Vega Cuevas "La Galana", Lorenzo Cabezuelo Planas "El Rebeco de Dos Hermanas", Agustin Fraile Gamboa "El Motorista Fantasma", Juan Ignacio Amador Tobaja "El Comandante" y los nuevos socios Javier y Paivi (que realizaron un magnifico debut), acudimos a la ruta que estaba anunciada para ese día, nada menos que la mítica crestería de Sierra Palmitera, agreste sierra donde las haya que podría considerarse la prolongación más oriental de Sierra Bermeja, formada también de grandes bloques de peridotitas sobre los que iremos caminando de principio a fin, encontrándonos por el camino con interesantes piedras de peridotita, olivino e incluso de talco, que harían las delicias de cualquier coleccionista de minerales.

Una vez que dejamos nuestros vehículos frente junto a las ruinas del antiguo cuartel de la Guardia Civil, aledaño al área recreativa de la Fuenfría a la que accedimos brevemente para admirar la belleza de sus cedros, comenzamos a subir suavemente por el carril que discurre paralelo al arroyo del Realejo (tributario de la cabecera del arroyo de la Fuenfría), que llevamos a nuestra derecha, en trayectoria muy rectilínea, dirección S,S-O, al resguardo de la sombra del frondoso pinar que nos rodea, pasando junto a casetas de agua, que se van sucediendo cada 100 o 200 m, cuyo principal cometido es refrenar la velocidad con la que el agua del manantial del Realejo, va encauzada en su camino hacia Ronda, pues este importante acuífero, aprovisiona de agua tanto a Ronda, como a Parauta, a pesar de que nos encontramos dentro del t.m. de Igualeja.
Este primer tramo de ascensión, de apenas un kilómetro llegamos al hasta llegar al Puerto de los Realejos, bajo el monte Abantos a nuestra izquierda y junto al Peñón del Robledal a nuestra derecha.

Después encaramos un suave descenso también por pista forestal, flanqueado de pinar hasta poco antes de cortarse la pista en seco. Se trata del Puerto del Daidín, aquí comienza el sendero o mejor dicho los restos de sendero que a lo largo del recorrido irán apareciendo y desapareciendo, unas veces a la izquierda y otras a la derecha de la cresta, como al principio. Siendo muchas veces preferible la opción de caminar directamente sobre la crestería, donde aunque a veces puede cansar caminar sobre tanto bloque, esquivando grietas y espacios vacíos, muchas veces será preferible a atravesar matorrales de aulagas o coscojas muy cerradas, caminando sobre pendiente lateral.
Ni que decir tiene que las vistas son un auténtico espectáculo a lo largo del recorrido, llevando a nuestra espalda (norte) la Torrecilla, Alcazaba, Abanto, Alcojona, cerro del Duque, Cascajares, etc… A nuestra izquierda, el Valle del Guadaiza con el telón de fondo del cerro Plaza de Armas (Sierra Real), las sierras Canucha y Sierra Blanca, con el pueblo de Istán recostado en su falda; A nuestra derecha nos acompañará el Valle del Guadalmina con el telón de fondo de Los Reales de Sierra Bermeja, antes de llegar al Puerto del Daidín, ya habremos disfrutado de de preciosas vistas hacia Pujerra, y más lejos: Algatocín, Benalauría y Benadalid; de frente al sur podemos contemplar el cordal de Sierra Palmitera que aún nos queda por recorrer, hasta que llegamos a su última cumbre el Castillejo de los Negros, desde donde iniciamos el interminable descenso hasta el Puerto del Alisal. Después de haber completado un espectacular perfil en ·diente de sierra· coronando los cerros de: Las Aguzaderas, del Becerrín, de las Trincheruelas, el Encinetas (1.473 msnm) y por último el Castillejo de los Negros. Desde donde iniciamos un descenso hasta el Puerto del Alisal, que se le hará interminable a toda persona que no esté muy acostumbrada a caminar por montaña, con muchos tramos campo través y mentalmente muy fuerte, para no venirse abajo, por la enorme paciencia que hay que echarle a este último tramo.

No obstante, una vez más, resultó ser una travesía de montaña espectacular. Y una de esas rutas que te curten para muchas rutas que puedan surgir en cualquier tipo de terrenos. Después de haber hecho Sierra Palmitera, cualquier tramo campo través nos parecerá un paseo. Y cualquier descenso nos parecerá corto, al lado de este en el que más de una vez me vino a la mente, como debieron sentirse Fernando parrado y Roberto Canessa, atravesando los Andes, camino de Chile para dar el aviso por el avión accidentado y sus supervivientes, que sin calzado, ni ropa específicamente de montaña y casi desnutridos, llevaron a buen término, una de las mayores proezas de la Historia en lo que a épicas travesías de montaña se refiere.

Waypoints

PictographRuins Altitude 3,970 ft
Photo ofCortijo (ruinas) y A.R. de La Fuenfria Photo ofCortijo (ruinas) y A.R. de La Fuenfria Photo ofCortijo (ruinas) y A.R. de La Fuenfria

Cortijo (ruinas) y A.R. de La Fuenfria

PictographMountain pass Altitude 4,245 ft
Photo ofPuerto de Los Realejos

Puerto de Los Realejos

PictographDoor Altitude 4,008 ft

Final de pista (Inicio de sendero)

PictographSummit Altitude 4,449 ft
Photo ofCerro Flores Arrocha Photo ofCerro Flores Arrocha Photo ofCerro Flores Arrocha

Cerro Flores Arrocha

PictographSummit Altitude 4,666 ft
Photo ofCerro Becerrín Photo ofCerro Becerrín

Cerro Becerrín

PictographSummit Altitude 4,711 ft
Photo ofCerro de Las Trincheruelas Photo ofCerro de Las Trincheruelas

Cerro de Las Trincheruelas

PictographSummit Altitude 4,842 ft
Photo ofPico Encinetas (1.500 m) Photo ofPico Encinetas (1.500 m) Photo ofPico Encinetas (1.500 m)

Pico Encinetas (1.500 m)

PictographMountain pass Altitude 4,349 ft

Collado de Paivi

PictographSummit Altitude 4,497 ft
Photo ofPicacho del Castillejo de Los Negros Photo ofPicacho del Castillejo de Los Negros Photo ofPicacho del Castillejo de Los Negros

Picacho del Castillejo de Los Negros

PictographTree Altitude 4,103 ft
Photo ofEl Árbol 'del Ahorcado'

El Árbol 'del Ahorcado'

PictographTree Altitude 2,889 ft
Photo ofEl Pino 'desmochado'

El Pino 'desmochado'

PictographWaypoint Altitude 2,246 ft
Photo ofDos torretas de alta tensión Photo ofDos torretas de alta tensión

Dos torretas de alta tensión

PictographIntersection Altitude 1,595 ft

Enlace con la pista del Alisal al Daidín

PictographCar park Altitude 1,344 ft
Photo ofAparcamiento en Puerto del Alisal

Aparcamiento en Puerto del Alisal

Comments

    You can or this trail