Activity

Sierra minera de Rodalquilar, Cortijo del Fraile y Barranco del Cuchillo (Cabo de Gata)

Download

Trail photos

Photo ofSierra minera de Rodalquilar, Cortijo del Fraile y Barranco del Cuchillo (Cabo de Gata) Photo ofSierra minera de Rodalquilar, Cortijo del Fraile y Barranco del Cuchillo (Cabo de Gata) Photo ofSierra minera de Rodalquilar, Cortijo del Fraile y Barranco del Cuchillo (Cabo de Gata)

Author

Trail stats

Distance
8.56 mi
Elevation gain
860 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
860 ft
Max elevation
761 ft
TrailRank 
42 5
Min elevation
210 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 47 minutes
Coordinates
789
Uploaded
April 23, 2018
Recorded
April 2018
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
2 comments
Share

near El Campillo de Rodalquilar, Andalucía (España)

Viewed 670 times, downloaded 29 times

Trail photos

Photo ofSierra minera de Rodalquilar, Cortijo del Fraile y Barranco del Cuchillo (Cabo de Gata) Photo ofSierra minera de Rodalquilar, Cortijo del Fraile y Barranco del Cuchillo (Cabo de Gata) Photo ofSierra minera de Rodalquilar, Cortijo del Fraile y Barranco del Cuchillo (Cabo de Gata)

Itinerary description

La ruta propuesta puede definirse con dos simples adjetivos: Fácil y Espectacular.

El complejo volcánico de Cabo de Gata comenzó a formarse hace 15-16 millones de años, entrando en ebullición de magma que se extendió bajo el mar de Alborán. El proceso concluyó hace 7,5 millones de años, época que los geólogos denominan mioceno. El recorrido realizado atraviesa el valle de la Caldera Volcánica de Rodalquilar.

Las explotaciones mineras en Cabo de Gata son conocidas desde época de los romanos, que extraían plomo y plata. Es en 1883 cuando se descubrió el filón de oro en la mina de Las Niñas y Rodalquilar se convirtió en "El Dorado español". La extracción industrial comenzó en 1930 y se mantuvo hasta 1966, conformando el actual paisaje visualmente impactante, totalmente oradado con socavones, túneles, cuencas y aljibes abovedados, en los que resulta peligroso introducirse. Destacamos las tonalidades verdosas de las rocas del suelo, una vez superado el Cerro del Cinto por su lado norte, con cristales blancos, transparentes y negros: cuarzo, mica, anfibolitas....todo envuelto en una gran masa verdosa, formada por la salida del magma y enfriarse con rapidez.

En la primera parte del recorrido vemos las instalaciones del Cinto y sus balsas de lavado y explotación a cielo abierto (restos de la Planta Denver que estuvo en funcionamiento entre 1956 y 1966) y el poblado minero San Diego, construido en el paraje del mismo nombre por la empresa Minas de Rodalquilar, SA, para dar servicio a minas cercanas. La compañía fundada en 1928 con capital inglés, inició sus actividades en 1930 y las mantuvo hasta el inicio de la Guerra Civil. Sus concesiones, en régimen de alquiler, llegaron a 400 Has. El poblado de San Diego dispuso de viviendas para directivos ingleses, casas para empleados, laboratorios, almacenes y garajes.

Minas de Rodalquilar utilizó durante su período de explotación la Planta Dorr, de la que apenas quedan restos. Estuvo situada junto a la actual Sala de Exposiciones de Rodalquilar. A partir de 1940 se hace cargo la Empresa Nacional ADARO, que en 1956 pone en funcionamiento la Planta Denver en el Cerro del Cinto, gracias a la cual se obtiene un considerable aumento en el rendimiento de la extracción del oro.

Terminado el primer paso por el recorrido minero, continuamos por Cañada del Madronal, una vía pecuaria que discurre por la típica estepa subtropical camino a los Albaricoques, pero que finalizamos un poco antes, a la altura del Cortijo del Campillo. Es un recorrido atractivo salpicado de antiguos cortijos y pintorescos aljibes. Es curiosa la proliferación de aljibes en la zona, pero debemos pensar que nos situamos en un paraje subdesértico, con la menor pluviometría del continente europeo, donde los vientos húmedos del Atlántico han descargado previamente en la provincia de Granada. En Cabo de Gata gracias a las altas temperaturas, se produce un aumento de humedad por evaporación del agua del mar, que con el frío de la noche precipita en forma de rocío. Son las conocidas "precipitaciones ocultas", gracias a las que se mantiene flora y fauna.

Los habitantes del lugar han logrado sobrevivir alejados de fuentes y manantiales, gracias al aprovechamiento del agua de tormentas, utilizando aljibes dispuestos en zonas impermeables como laderas rocosas, por donde el agua discurre por canales hasta el aljibe. Los destinados a uso humano son normalmente de planta circular, y rectangulares los destinados al uso animal.

Pasaremos cerca del Cortijo Requena, que queda a nuestra izquierda, por donde discurre Senda Requena que une los Albaricoques con la Isleta del Moro y el Mirador de la Amatista, por el Alto de la Rellana y el Barranco del Moro. A continuación encontramos el Aljibe de los Coyatos situado a pie del Cerro de la Cruz (320), de planta rectangular con bóveda alargada, con vaso de unos 5 metros de profundidad con su abrevadero correspondiente.

Ahora nos dirigimos al Cortijo del Fraile, emblemático lugar y una de las construcciones más interesantes del Parque, construido por los frailes dominicos en el Siglo XVIII, pasó a manos privadas en 1836 como parte del proceso de desamortización de Mendizabal. Desde entonces la finca se utilizó para labores del campo, separando las viviendas de los propietarios y empleados. Los propietarios abandonaron la finca en busca de tierras mas rentables, dejando el cortijo en manos de un empleado con contrato de aparcería. Francisco Cañada, el aparcero, fue quien decidió casar a su hija Francisca, conocida como "Paca la coja" (Fea, flaca, dentada y huesuda) con Casimiro Pérez Pino, hermano de José Pérez Pino casado con la hermana mayor de Francisca (Carmen Cañada).

Pues bien, la madrugada del 23 de julio de 1928, fecha señalada para la boda en la Iglesia de Fernán Gómez, desparece Francisca. Salen a buscarla y la encuentran a una hora en la que ya debería estar casada, a 4 kms del Cortijo, casi muerta a golpes y a pocos metros el cadáver de Francisco Montes, su primo, muerto a los 23 años de tres disparos a bocajarro, sobre un enorme charco de sangre. Era este y no Casimiro, el objeto de sus amores.

El criminal resultó ser José Pérez Pino, hermano de Casimiro, ayudado por Carmen la hermana de Francisca, que fuen quién propinó la paliza a su hermana estando a punto de matarla. El asesino fue condenado a 8 años. El matrimonio estuvo en libertad en 1931, al beneficiarse José de un indulto por el establecimiento de la II República.

Los hechos llamaron la atención de Federico García Lorca y sirvieron de base para su famosa obra Bodas de Sangre. No hay duda que el lugar está atrapado por dichos hechos y si lo visitas en un momento de soledad, crees que los personajes pueden aparecer en cualquier momento.

El Cortijo tiene dos aljibes. El primero dentro de la propia pedanía y contiene un abrevadero destinado a los cultivos de olivos y cepas de vino. El segundo se ubica en el Paraje de Cañada del Fraile, también con abrevadero para uso del ganado. Ámbos poseen bóveda rectangular con vaso excavado de unos 5 metros de profundidad.

En el entorno domina la presencia de almendros, olivos, higueras y pitas o agaves (planta exótica traida de México por los exploradores en el Siglo XVIII). Las pitas forman parte del paisaje rural a modo de setos, que por lo impenetrable cumplen las condiciones de seguridad en el cierre de cultivos sin impacto visual. Además los pitacos (flor de la pita) fueron utilizados para la construcción de techumbres y para andamiaje.

Finalmente retornamos a Rodalquilar por el Barranco del Cuchillo, recorrido que recomiendo especialmente. Vistas espectaculares.

Comments  (2)

  • Photo of Gonzalo I.
    Gonzalo I. Aug 13, 2018

    I have followed this trail  View more

    Ayuda a entender la trascendencia y valor del Cabo de Gata, un territorio para paladares selectos

  • Photo of F. Iniesta
    F. Iniesta Aug 13, 2018

    Rodalquilar se está transformando en la zona con más encanto del Parque. Es posible se quede con la corona de San José, ahora desbordado por el turismo.

You can or this trail