Activity

Sierra del Huma: Circular con subida a cumbre del Huma

Download

Trail photos

Photo ofSierra del Huma: Circular con subida a cumbre del Huma Photo ofSierra del Huma: Circular con subida a cumbre del Huma Photo ofSierra del Huma: Circular con subida a cumbre del Huma

Author

Trail stats

Distance
4.75 mi
Elevation gain
1,913 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,913 ft
Max elevation
3,901 ft
TrailRank 
73 3.8
Min elevation
2,008 ft
Trail type
Loop
Coordinates
1086
Uploaded
January 7, 2020
Recorded
January 2020
  • Rating

  •   3.8 2 Reviews

near El Chorro, Andalucía (España)

Viewed 6338 times, downloaded 188 times

Trail photos

Photo ofSierra del Huma: Circular con subida a cumbre del Huma Photo ofSierra del Huma: Circular con subida a cumbre del Huma Photo ofSierra del Huma: Circular con subida a cumbre del Huma

Itinerary description

Vamos hoy a disfrutar de un día de campo en una de las montañas imprescindibles de la provincia de Málaga, el Huma.

Si quieres otra ruta pero con la clásica ascensión directa desde El Chorro, mira la que te pongo aquí:
El Huma desde El Chorro
Su índice IBP=64 (índice de dificultad de la ruta - ver: ibpindex-) para senderismo.

-- Pincha en las imágenes para agrandarlas --
Vista de la ruta desde el Este

Vista de la ruta desde el Oeste

La primera dificultad que se nos plantea es llegar al inicio de la ruta. Lo mejor es llegar al pueblo Valle de Abdalajís y desde allí tomar la carretera MA-4401 hasta llegar a un cruce y seguir de frente en dirección a El Chorro. A partir del cruce ya estaremos en la carretera MA-5403 y en 1'2 km nos encontraremos a nuestra derecha un carril terrizo en el que aparece un cartel de la Junta de Andalucía que nos indica "Sendero Sierra de Huma 2'8 km". Lo tomamos. Está en buenas condiciones y basta con que el coche no sea muy bajo para discurrir por él sin dificultad.
Después de esos 2'8 km llegamos a una zona habilitada como aparcamiento, estamos en el Puerto de Flandes, en el término municipal de Álora.
Para llegar con el móvil, lo mejor es poner en el buscador de Google Maps "Parking Camino Chorro" y se localiza sin problema alguno. Este diagrama os puede ayudar:

Acceso desde el cruce al Parking

Una vez en el parking salimos hacia la izquierda, en dirección oeste, andando por un carril bastante ancho. Llegamos a una curva del mismo entre dos cortijos, uno a nuestra izquierda que es el cortijo de Las Pedreras que se encuentra en muy mal estado, con varias construcciones con el techo hundido. A su derecha y en un alto se encuentra otro cortijo con el techo también hundido.
Continuamos por el carril hasta que llegamos a un pinar de repoblación, el Pinar de Las Pedreras, y al poco hallamos un cartel informativo y una antigua era de trillo.

Era de trillo

No será la única que veamos hoy. Llevamos ya algo más de 1 km recorrido. Al poco llegamos a una curva en la que hay un poste indicador oficial. Lo ignoramos y continuamos por el carril principal y salimos del pinar. Podemos ver antiguas construcciones de las que apenas quedan las bases de los muros.
Una vez fuera del pinar se abre ante nuestros ojos una visión muy agradable, estamos en la parte alta del llamado Corredor del Sabucón en estos días sembrado con los cereales muy verdes, al fondo el Desfiladero de Los Gaitanes y a nuestra derecha el Tajo del Arrejanado donde se encuentra la Falla de Los Palmitos y más adelante el Cortijo de Campedrero.
Al poco salimos del carril por una ancha cuesta que sube hacia un cultivo de almendros que parece estar abandonado. Lo atravesamos y seguimos en dirección hacia la pared rocosa hasta llegar a la Falla natural de Los Palmitos, nombre muy descriptivo ya que se encuentra rodeada por los mismos.

Desvío hacia las escaleras "árabes"

Estamos al pie de las escaleras de la falla. Empezamos a subirlas ayudándonos por cuatro tramos de cable de acero colocados a modo de pasamanos, que aunque no imprescindibles, ayudan a evitar posibles resbalones y nos dan seguridad.


Escaleras en Falla de los Palmitos

Una vez terminadas de subir, aún nos queda un tramo de cuesta hasta llegar a un collado que constituye el hombro del Huma. Está señalizado por un poste oficial y al llegar al mismo giramos a la derecha para acometer ese hombro o arista. Se trata de una subida con un cierto desnivel aunque no excesivo pero muy pedregosa.
Hombro del Huma y Tajo del Estudiante

En un momento de la misma hemos de salirnos hacia nuestra izquierda. Realmente no hay una marca clara ni de desvío ni de sendero, pero tenemos una referencia inequívoca, el Tajo del Estudiante. Ese impresionante farallón rocoso siempre estará a nuestra derecha una vez que abandonemos la arista.
A veces he pasado más pegado a su base y otras un poco más abajo, a media ladera, pero solo se encuentra un sendero más o menos definido cuando estamos acabando de bordear el tajo. Particularmente prefiero pasar a media ladera para evitar la posible caída de piedras del tajo.
Como decía, bordeamos el Tajo, atravesamos una vaguadita y giramos hacia la derecha ya sobre un sendero claro que nos lleva paralelo al tajo en clara subida. Ahí hemos de abandonar el mismo y observar que a nuestra derecha se abre en la pared una importante grieta que a modo de chimenea nos permite subir sin ninguna dificultad hasta la planicie cercana a la cumbre del Huma.

Chimenea de acceso a cumbre

Una vez arriba de la chimenea-falla podemos ver a la derecha (respecto al sentido de subida) el Púlpito del Tajo del Estudiante. Es la zona típica donde tirarse fotos ya que la perspectiva subidos a esa lasca de piedra es muy aérea, aunque no existe ningún peligro si no nos acercamos demasiado al precipicio.

Púlpito del Tajo del Estudiante

Continuamos la marcha en dirección a la cima siguiendo el borde del tajo girando a nuestra izquierda después de la subida de la chimenea. Atravesamos un karst poco desarrollado que en realidad corresponde con las terminaciones de los estratos oblícuos del terreno.
Planicie de la meseta del Huma

Llegamos al hito de la cumbre (1191 msnm) y después de un brevísimo descanso debido al intenso viento que azota la cumbre, lo cual no es extraño por aquí, continuamos bordeándo la planicie de la cima buscando la zona de descenso. Las vistas son muy buenas, destacando la zona de los pantanos y el pico La Capilla.

"Brisa" en la cumbre del Huma

Bajamos ligeramente y a nuestra izquierda podremos ver (si no hay niebla) unos hitos de piedra. Al llegar a uno de ellos el camino gira claramente a la izquierda en bajada. Nos indica el camino a seguir por una pronunciada bajada por la que tendremos que tener cuidado ya que se trata de una pedrera con mucho material suelto. Si se tiene algo de técnica lo mejor sería bajar dejando que los pies se deslizen, patinaje sobre piedras.
Alcanzamos un sendero más ancho junto a un pinar y una valla que lo rodea.
Pinar y valla

He visto en otras rutas que a nuestra derecha debe haber un sendero que rodea esa cara del Huma, pero no lo he encontrado por lo que he seguido por el camino más evidente aunque algo más largo.
Seguimos el sendero, que se convierte en carril, y llegamos a un cruce donde se aprecian terrenos cultivados.
En dirección Norte y a unos 750 m de distancia se encuentraba la ciudad romana de Nescania, orígen del Valle de Abdalajís.
Giramos a la derecha hasta alcanzar un pequeño vallado que al parecer proteje una perforación. Tenemos que seguir de frente aunque manteniendo cuidado en progresar por el borde derecho de un sembrado.
La Capilla, sembrado y perforación

Al terminar el sembrado disponemos de varias formas de progresar pero al final todas llevan a una vaguadita que en bajada nos va a llevar al carril principal que hemos de tomar a la vuelta. No tiene pérdida pues el carril se ve claramente al frente y abajo. Solo hay que tener algo de cuidado en no meterse en alguna zona de pinchos.
Nos incorporamos al carril y lo tomamos hacia nuestra derecha.
Cruce con carril

Por los bordes del mismo, en el terraplén, podremos observar unos pequeños huecos en forma de hornacina que son vestigios muy deteriorados de tumbas romanas, quizás debido a la cercanía de la antigua ciudad romana de Nescania.
Es interesante observar a nuestra derecha un hermoso tajo con un cortijo a sus pies y varias eras asociadas a sus respectivos cortijos.
Tajo y ruinas de cortijo a sus pies

Era y ruinas de cortijo

Seguimos el carril hasta llegar a un cruce desde el que ya vemos el aparcamiento, giramos a la derecha y finalizamos nuestra ruta de hoy.


Mis rutas por la Sierra del Huma

Waypoints

PictographIntersection Altitude 2,260 ft
Photo ofCarril de vuelta Photo ofCarril de vuelta Photo ofCarril de vuelta

Carril de vuelta

Cruce con el carril que bordea el Huma por su cara Este

PictographWaypoint Altitude 3,566 ft
Photo ofChimenea acceso cumbre Photo ofChimenea acceso cumbre Photo ofChimenea acceso cumbre

Chimenea acceso cumbre

Pasamos por debajo del Tajo del Estudiante y giramos a la derecha para subir por esta falla natural

PictographRuins Altitude 2,156 ft
Photo ofCortijo Las Pedreras Photo ofCortijo Las Pedreras Photo ofCortijo Las Pedreras

Cortijo Las Pedreras

Llegamos a un cortijo con apariencia de abandonado por su estado de deterioro, el cortijo de La Pedreras

PictographIntersection Altitude 2,418 ft
Photo ofCurva a derecha Photo ofCurva a derecha Photo ofCurva a derecha

Curva a derecha

Curva a la derecha en el carril. Está señalizada la intersección con un poste oficial. A la derecha discurriríamos por uno de los senderos oficiales de esta sierra.

PictographIntersection Altitude 3,012 ft
Photo ofDesvío arista Photo ofDesvío arista Photo ofDesvío arista

Desvío arista

Fin de la subida por la cara sur del Huma. Llegamos a un poste señalizador y giramos a la derecha para continuar por la arista.

PictographIntersection Altitude 3,711 ft
Photo ofDesvío de bajada Photo ofDesvío de bajada Photo ofDesvío de bajada

Desvío de bajada

Giro a izquierda para abandonar la planicie y acometer la bajada por una pedrera

PictographIntersection Altitude 2,464 ft
Photo ofDesvío hacia escaleras Photo ofDesvío hacia escaleras Photo ofDesvío hacia escaleras

Desvío hacia escaleras

Nos salimos a la derecha del carril para tomar un sendero que entre almendros nos lleva al pie de las escaleras en la Falla de los Palmitos

PictographRuins Altitude 2,289 ft
Photo ofEra Photo ofEra Photo ofEra

Era

Antigua era para el trillo de cereales

PictographWaypoint Altitude 3,652 ft
Photo ofFin chimenea a cima Photo ofFin chimenea a cima Photo ofFin chimenea a cima

Fin chimenea a cima

Fin de la subida por la falla hacia el púlpito

PictographIntersection Altitude 2,991 ft
Photo ofFin de sembrado Photo ofFin de sembrado Photo ofFin de sembrado

Fin de sembrado

Después de unos metros bordeando un sembrado, lo abandonamos y tomamos un estrecho sendero.

PictographWaypoint Altitude 2,799 ft
Photo ofFin de las escaleras en la Falla de los Palmitos Photo ofFin de las escaleras en la Falla de los Palmitos Photo ofFin de las escaleras en la Falla de los Palmitos

Fin de las escaleras en la Falla de los Palmitos

Fin de las escaleras en la Falla de los Palmitos

PictographSummit Altitude 3,894 ft
Photo ofCumbre del Huma Photo ofCumbre del Huma Photo ofCumbre del Huma

Cumbre del Huma

Cumbre e hito del Huma con 1191 msnm

PictographIntersection Altitude 3,063 ft
Photo ofIncorporación a carril. Derecha Photo ofIncorporación a carril. Derecha Photo ofIncorporación a carril. Derecha

Incorporación a carril. Derecha

Incorporación al carril del cortijo de Campano. Tomamos a la derecha.

PictographWaypoint Altitude 2,671 ft
Photo ofInicio de las escaleras en la Falla de los Palmitos Photo ofInicio de las escaleras en la Falla de los Palmitos Photo ofInicio de las escaleras en la Falla de los Palmitos

Inicio de las escaleras en la Falla de los Palmitos

Inicio de las escaleras en la Falla de los Palmitos

PictographTree Altitude 2,215 ft
Photo ofInicio pinar Photo ofInicio pinar Photo ofInicio pinar

Inicio pinar

Inicio del pinar que hemos de atravesar antes de llegar a las escaleras árabes

PictographCar park Altitude 2,021 ft
Photo ofInicio ruta Photo ofInicio ruta Photo ofInicio ruta

Inicio ruta

Aparcamiento establecido por la Junta de Andalucía como inicio de varias rutas por esta zona.

PictographTree Altitude 3,301 ft
Photo ofPinar y valla Photo ofPinar y valla Photo ofPinar y valla

Pinar y valla

Fin de la bajada por la pedrera. Pinar y valla que lo rodea.

PictographWaypoint Altitude 2,608 ft
Photo ofSendero fuera del carril Photo ofSendero fuera del carril Photo ofSendero fuera del carril

Sendero fuera del carril

Después de abandonar el carril optamos por tomar un sendero que baja por una vaguada para ahorrar tiempo.

PictographPanorama Altitude 3,346 ft
Photo ofTajo del Estudiante Photo ofTajo del Estudiante Photo ofTajo del Estudiante

Tajo del Estudiante

Espectacular pared rocosa de más de 100 m que conforma el lateral Oeste del Huma.

PictographPanorama Altitude 3,625 ft
Photo ofPúlpito del Tajo del Estudiante Photo ofPúlpito del Tajo del Estudiante Photo ofPúlpito del Tajo del Estudiante

Púlpito del Tajo del Estudiante

Piedra sobre el Tajo del Estudiante muy característica y usada para fotos muy aéreas

Comments  (7)

  • Photo of Adnaloyrlr
    Adnaloyrlr Jan 29, 2020

    I have followed this trail  View more

    Ruta algo expuesta en el paso de los estudiantes, pero con buenas vistas de toda la comarca.

  • Gavigol Sep 3, 2020

    ¿Cuánto tiempo se tarda? ¿Septiembre es buena época para hacerla? ¡Muchas gracias y saludos!

  • Photo of marchador
    marchador Sep 3, 2020

    Buenos días. Con paradas y a ritmo muy tranquilo unas cinco horas, por lo que si no paras mucho y llevas un ritmo alegre pueden ser cuatro horas. Respecto al mes, septiembre es bueno si pillas un día en que no haga mucho calor. Quizás a primeros de octubre sería mejor, pero depende del día en concreto. En pleno invierno la climatología es muy cambiante y no es nada raro tener mucho viento y nieblas muy espesas. Un buen día de invierno sería otra opción pero tienes el riesgo de las nieblas que allí son casi impredecibles.

  • Photo of juanfelo
    juanfelo Oct 31, 2020

    Preciosa ruta, espectacular el pulpito y sus vistas

  • Photo of marchador
    marchador Oct 31, 2020

    Muchas gracias por tu comentario!!

  • Photo of juanfelo
    juanfelo Nov 1, 2020

    I have followed this trail  verified  View more

    Esta ruta aunque pone que pasa por las escaleras árabes en realidad no pasa por ellas

  • Photo of marchador
    marchador Nov 15, 2020

    Tienes razón ya lo he corregido.

You can or this trail