Activity

Sierra de Mijas: Cantera de los Arenales-Cresta oeste de la sierra-7 cumbres

Download

Trail photos

Photo ofSierra de Mijas: Cantera de los Arenales-Cresta oeste de la sierra-7 cumbres Photo ofSierra de Mijas: Cantera de los Arenales-Cresta oeste de la sierra-7 cumbres Photo ofSierra de Mijas: Cantera de los Arenales-Cresta oeste de la sierra-7 cumbres

Author

Trail stats

Distance
10.4 mi
Elevation gain
2,195 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,195 ft
Max elevation
3,775 ft
TrailRank 
78 4.4
Min elevation
2,142 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 21 minutes
Coordinates
2963
Uploaded
August 7, 2020
Recorded
June 2020
  • Rating

  •   4.4 3 Reviews

near Osunillas, Andalucía (España)

Viewed 852 times, downloaded 29 times

Trail photos

Photo ofSierra de Mijas: Cantera de los Arenales-Cresta oeste de la sierra-7 cumbres Photo ofSierra de Mijas: Cantera de los Arenales-Cresta oeste de la sierra-7 cumbres Photo ofSierra de Mijas: Cantera de los Arenales-Cresta oeste de la sierra-7 cumbres

Itinerary description

Ruta en la que partiendo de la cantera restaurada de Mijas tomamos la cresta occidental de la Sierra de Mijas en sentido este-oeste desde el Pico Mijas hasta el Cerro Barretos (o Barrientos) donde la cresta desciende rápidamente en dirección a Alhaurin el Grande. Recorreremos unos 16'5 km con un desnivel de 780 m en unas 4h 50 min sin contar las paradas.

El índice de la ruta es IBP=81 (índice de dificultad de la ruta - ver: ibpindex- para senderismo).

El recorrido se desarrolla en parte por la cresta con mal piso, el resto por buen carril.

-- Pincha en las imágenes para agrandarlas --


Ruta cantera de los Arenales-Cresta occidental Sierra de Mijas

La ruta comienza accediendo a la cantera rehabilitada como área recreativa abierta al público accediendo desde la autovía A-7 de la Costa del Sol tomando dirección a Benalmádena y saliendo hacia la A-368. Llegamos a un nuevo cruce y ahí elegimos dirección a Mijas.
Ya en la A-368 hay que prestar atención a salirse de la carretera en este cruce.

Desvío hacia la cantera

Y luego tomar a la altura de la planta embotelladora un cruce hacia la izquierda que nos lleva en pocos instantes a la cantera y a la zona donde dejamos el vehículo aparcado y comenzamos la ruta a pie.
En principio andamos por un carril dejando a la izquierda la cantera con un repecho “gracioso” de los que no gusta subir justo al empezar. Tiene algo más del 10% de pendiente.
Continuamos por el carril durante un kilómetro hasta llegar al Puerto de Las Grajas donde observamos el característico pino que se encuentra en el mismo.

Puerto de las Grajas

Giramos a la izquierda, en dirección suroeste, y durante 3’2 km continuamos por el carril de la sierra en ligera subida. Pasaremos de los 747 m del Puerto de las Grajas a los 885 m del waypoint “Desvío a Puerto Málaga”.
Después de una cerrada curva a izquierdas y justo en el vértice de una curva a derechas se encuentra un desvío a la izquierda señalado en una piedra con las palabras "Puerto Málaga".
Desvío a Puerto Málaga

Lo tomamos y comenzamos una subida exigente, con un desnivel del 30%, pero que se ve suavizada gracias a que quedan bastantes trozos de lo que tuvo que ser un buen sendero con el suelo formando escalones de piedra. Los aprovechamos intentando evitar las trochas sin suelo de piedra, que realmente aumentan el esfuerzo necesario. En 350 m subimos hasta los 1000 m de altura.
Llegamos en poco tiempo al Puerto Málaga junto a unas encinas y vemos claramente el Mar Mediterráneo y una cantera a nuestros pies. También vemos en la cercanía Mijas pueblo, Mijas costa y Fuengirola.
Puerto Málaga

Acometemos la subida final girando a la izquierda, pasando por una especie de túnel de árboles y atacando la subida final por la cara sur.
Llegamos al Pico Málaga o Mendoza (1047 msnm) que constituye la primera de las cimas de la cresta que vamos a recorrer. Lo primero que contemplamos es el Banco de la Memoria, construido por la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Mijas con la intención de que no nos olvidemos de esa enfermedad.
Breve historia del Banco de la Memoria

Cima y banco de la memoria

Una vez en la cumbre las vistas son excepcionalmente buenas para estar en una cota de apenas 1000 msnm: Valle del Guadalhorce, arco calizo, Sierra de las Nieves, Sierra Tejeda y Almijara, Sierra Nevada, etc...
Pico Málaga

Volvemos sobre nuestros pasos, cruzamos de nuevo el puerto y tomamos el sendero que baja pero al instante, solo hemos recorrido unos 50 m, nos desviamos hacia la derecha para ir buscando la cresta de la sierra. En principio no se ve un camino y es simplemente una trocha. Es la parte más dificultosa de toda la ruta por el hecho de apenas no existir sendero y necesitar ir mirando constantemente el track. Tanto es así que hasta se me olvidó realizar fotos de la zona. Una vez superada esta dificultad cogemos la cresta y ascendemos a la segunda de las cimas, el Cerro del Chaparral con 1091 msnm. Las vistas son parecidas a las del Pico Málaga aunque predominan las de la costa.

Vistas desde Cerro Chaparral

Continuamos el cresteo durante unos 600 m hasta llegar a una de las dos cimas llamadas Cerro de los Conejos. La primera con 1119 msnm y la segunda, unos 300 m después, con 1120 msnm.


Vista del Cerro de los Conejos I desde el Cerro de los Conejos II




Vista del Cerro de los Conejos II desde el Cerro de los Conejos I

A la derecha y hacia abajo se podría ver parte del recorrido que vamos a usar a la vuelta, más concretamente la bajada desde el Pico Mijas que ya tenemos delante y podemos observar claramente.
Continuamos ruta accediendo a un llanete junto a una caseta de piedra y un cartel señalizador de las rutas por este sierra.

Cartel indicador de senderos de la Sierra de Mijas

Atravesamos esta planicie continuando la dirección este-oeste y nos encontramos al pie del Pico Mijas conocido popularmente como “La Bola” por su característica estación meteorológica. Subimos hasta el vértice geodésico, disfrutamos de las vistas y buscamos una sombra (escasa) donde refugiarnos y recuperar energías. Ya llevamos cinco picos ascendidos.

Pico o Bola de Mijas

Desde aquí vemos claramente la continuación de la cresta e incluso el último pico que subiremos ya que en él se encuentra otra antena de comunicación y destaca en la línea de cumbres.

Vista de la cresta que nos queda

Continuamos la marcha bajando ligeramente a un collado conocido como Puerto Rico. En 1’5 km llegamos a la penúltima cumbre que vamos a ascender hoy, el Cerro de la Sepultura con 1127 msnm.

Vista del Pico Mijas desde el Cerro de la Sepultura




Vista del Cerro Barrientos desde el Cerro de la Sepultura

Continuamos ruta hasta llegar finalmente a la séptima y última cumbre, el Cerro Barreto o Barrientos con 1147 msnm. A partir de aquí la cresta desciende hasta llegar al Puerto del Lobo y finalmente el Puerto de los Pescadores y la zona de Alhaurin el Grande, lo cual no es nuestro objetivo.

Vista de la cresta desde Cerro Barreto

Retrocedemos sobre nuestros pasos en dirección al Cerro de la Sepultura pero ahora nos desviaremos ligerísimamente hacia el noreste pasando por debajo de la cresta hasta enlazar con un carril unos 100 m por debajo de la cresta, el Camino del Tejar. Lo tomamos hacia la derecha, en dirección este, durante unos 800 m hasta que estamos casi debajo del Pico Mijas, en la cota 1110 m, y nos salimos del carril hacia la izquierda en bajada hasta llegar al mismo punto por donde atacamos la subida al Pico Mijas.

Cruce para subir el Pico de Mijas, en nuestro caso volvemos y transitamos en bajada

En ese punto en vez de subir, giramos a la izquierda y comenzamos la bajada tradicional desde el Pico Mijas hasta el Puerto de la Encina, en principio llaneando en dirección norte. Luego de un giro hacia el sureste llegamos a una cerrada curva que nos mete en un barranco con una bajada más pronunciada y que finalmente nos deja en el Puerto de la Encina, 929 msnm, importante cruce de caminos de la sierra muy frecuentado por los ciclistas.

Puerto de la Encina

Ya en el puerto citado giramos a la derecha y en dirección sureste recorremos el carril de la sierra durante 4’3 km en ligero descenso hasta llegar al Puerto de las Grajas y tomar el descenso hacia la cantera a la que llegamos en aproximadamente un kilómetro.


Mis rutas por la Sierra de Mijas clasificadas según el lugar de inicio

Waypoints

PictographPark Altitude 2,142 ft
Photo ofCantera Los Arenales Photo ofCantera Los Arenales Photo ofCantera Los Arenales

Cantera Los Arenales

Antigua cantera de piedra caliza hoy rehabilitada como zona de esparcimiento público. Aparcamiento.

PictographSummit Altitude 3,763 ft
Photo ofCerro Barretos Photo ofCerro Barretos Photo ofCerro Barretos

Cerro Barretos

También llamado Barrientos. Fin de la Cresta. Séptimo y último cerro que hemos subido.

PictographSummit Altitude 3,698 ft
Photo ofCerro de la Sepultura Photo ofCerro de la Sepultura Photo ofCerro de la Sepultura

Cerro de la Sepultura

Penúltima cima de hoy. Es la sexta cumbre que subimos hoy.

PictographSummit Altitude 3,671 ft
Photo ofCerro de los Conejos 1 Photo ofCerro de los Conejos 1 Photo ofCerro de los Conejos 1

Cerro de los Conejos 1

Primera de las dos cimas que reciben el nombre de Cerro de los Conejos. Tercera de la cresta.

PictographSummit Altitude 3,675 ft
Photo ofCerro de los Conejos 2 Photo ofCerro de los Conejos 2 Photo ofCerro de los Conejos 2

Cerro de los Conejos 2

Segunda de las dos cimas que reciben el nombre de Cerro de los Conejos. Cuarta de la cresta.

PictographSummit Altitude 3,576 ft
Photo ofCerro del Chaparral Photo ofCerro del Chaparral Photo ofCerro del Chaparral

Cerro del Chaparral

Segunda cima de la cresta. Ya no abandonamos la arista.

PictographIntersection Altitude 2,900 ft
Photo ofDesvío a Puerto Málaga Photo ofDesvío a Puerto Málaga Photo ofDesvío a Puerto Málaga

Desvío a Puerto Málaga

Desvío a la izquierda en subida tipo escalera hacia el Puerto Málaga.

PictographIntersection Altitude 3,281 ft

Desvío hacia cresta

Abandonamos el sendero y trochamos en subida hasta alcanzar la cresta.

PictographSummit Altitude 3,766 ft
Photo ofPico Mijas Photo ofPico Mijas Photo ofPico Mijas

Pico Mijas

Máxima altura que subimos hoy. muy característica su silueta por la llamada "Bola de Mijas". Quinta cima de la cresta.

PictographSummit Altitude 3,425 ft
Photo ofPico Málaga Photo ofPico Málaga Photo ofPico Málaga

Pico Málaga

Primera cumbre que subimos de la cresta oeste de la Sierra de Mijas.

PictographMountain pass Altitude 2,454 ft
Photo ofPuerto de las Grajas Photo ofPuerto de las Grajas Photo ofPuerto de las Grajas

Puerto de las Grajas

Conocido puerto donde destaca un gran pino de unos 14 m.

PictographMountain pass Altitude 3,287 ft
Photo ofPuerto Málaga Photo ofPuerto Málaga Photo ofPuerto Málaga

Puerto Málaga

Collado que da acceso a la izquierda al Pico Málaga y a la derecha a la cresta oeste de la Sierra de Mijas

PictographMountain pass Altitude 3,688 ft
Photo ofPuerto Rico Photo ofPuerto Rico

Puerto Rico

Collado justo después del Pico Mijas para acometer la parte final de la cresta.

PictographMountain pass Altitude 3,058 ft
Photo ofPuerto de la Encina Photo ofPuerto de la Encina Photo ofPuerto de la Encina

Puerto de la Encina

Conocido puerto donde se cruzan bastantes rutas de la Sierra de Mijas.

Comments  (5)

  • Photo of paquirrinin
    paquirrinin Apr 4, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Hemos seguido el track y ha ido muy bien.
    Aunque ya conocía el Pico de Mijas (Pico de la Bola :)) tenía muchas ganas de realizar el cresteo de las 7 cumbres. Una Valoración de 10 para Marchador por tan impecable descripción de la ruta. Muchas gracias.

  • Photo of marchador
    marchador Apr 4, 2021

    Muchísimas gracias por tu valoración y me alegro especialmente de que te haya servido y la hayas disfrutado.

  • Photo of La llamada de la montaña
    La llamada de la montaña Oct 10, 2021

    I have followed this trail  View more

    Bonito cresteo por Sierra de Mijas trans totalmente fiable le añadimos el mirador de la cantera .
    Asta el inicio de ruta se llega perfecto en cualquier coche .

  • Photo of Grupo Arca Málaga
    Grupo Arca Málaga Feb 11, 2022

    I have followed this trail  View more

    Ruta que consideramos moderada por la parte en que se crestea que la endurece técnicamente.

  • Photo of Grupo Arca Málaga
    Grupo Arca Málaga Feb 11, 2022

    Gracias por compartirla.

You can or this trail