Activity

Sierra de las Villas (Jaén): Cuenca media de royo Chillar

Download

Trail photos

Photo ofSierra de las Villas (Jaén): Cuenca media de royo Chillar Photo ofSierra de las Villas (Jaén): Cuenca media de royo Chillar Photo ofSierra de las Villas (Jaén): Cuenca media de royo Chillar

Author

Trail stats

Distance
7.15 mi
Elevation gain
1,706 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,706 ft
Max elevation
3,945 ft
TrailRank 
46
Min elevation
3,094 ft
Trail type
Loop
Coordinates
500
Uploaded
July 14, 2012
Recorded
July 2012
Be the first to clap
Share

near Chincolla, Andalucía (España)

Viewed 2292 times, downloaded 42 times

Trail photos

Photo ofSierra de las Villas (Jaén): Cuenca media de royo Chillar Photo ofSierra de las Villas (Jaén): Cuenca media de royo Chillar Photo ofSierra de las Villas (Jaén): Cuenca media de royo Chillar

Itinerary description

Ruta parcial por la cuenca de royo Chillar comprendida entre los Vadillos y la pasá del Cuco. Desde la carretera transversal de la Sierra de las Villas, hay varias formas de penetrar en la cuenca del Chillar. Buscando formas rápidas hace un tiempo encontré la Escalera de Amador que desde la lancha de Carrales se deja caer hasta el cortijo primero y después hasta un punto intermedio entre los dos murillos que le construyeron al curso fluvial del Chillar en la pista que sube de los Vadillos a la cerrá del Cuco. También encontré otra posible vía entre el cortijo del Puntal y los Vadillos, aunque no llegue a recorrerla en toda su extensión. Tocaba pues investigarla. Junto al cortijo, por donde parece que tenían las cuadras mirando a Carrales, junto a un pino y dos mojones de piedras se aprecia claramente embocar la puerta de la escalera que por aquí baja.Desde aquí comienzo a descender con la vista permanente de los cortijos que marcan mi primer destino. Dejando atrás la zona de piedra donde aún se adivinan algunos escalones tallados nos dejamos caer ladera abajo por la amplia senda aún distinguible aunque en zonas el romero ha invadido el paso. El camino me lleva para royo Agua los perros como si quisiera irse para el cortijo del Pequeño pero al llegar a la ladera del cauce se tira paralelo a este en dirección a los Vadillos aunque puede que otra rama cruce el royo para este cortijillo, se verá.Alcanzo la fachada de los cortijos y por la izquierda vemos salir la pista ascendente, el camino del Chindo.Después la subida se suaviza. Unos metros adelante encuentro la confluencia con el camino de la Carrasca de la Seña que me sacaría fácilmente a los olivares del valle de Chincolla. Por la izquierda, en el curso del royo, algunos bancales y tierras llanas me hace pensar que estamos cerca del cortijo.Por allí cerca baja o sube la senda del tranco de las Correderas, otra de tantas que volcaban al otro lado, al del Gran Río.comienza una senda en subida, se ve que está recientemente arreglada, obra seguro de Manuel y su buena cuadrilla, la sigo y me lleva directamente al collado que llaman del Chindo, en un plis plas estoy en el cortijo de la peraleja, derruido, como tantos, queda lo principal de su estructura, el machón central y como no el hornico que les dio pan y dulces cuando tocara.Dejo este medianejo cortijo de la Peraleja y me voy para el royo, lo vadeo y me voy al otro lado, al derecho siguiendo esta senda que se anda de lo más cómoda limpia y desbrozada. Llego a un recodo donde hay una marca blanca en la piedra y un tronco cortado en el camino y veo que entra por la derecha un tenue senderillo y pienso por las trazas que debe venir de lo del Tío Luciano, lo descubriremos pronto.Continuo bajando y repentinamente me doy de bruces con el Chillar o Aguascebas del paso del Cuco por aquí con algunos huertos, es la pista, ahora senda, que sube o baja de los Vadillos.La unión de sendas está marcada en unos hitos que los restauradores de sendas han puesto para que no nos equivoquemos. Continúo a la derecha encaminandome junto al royo, en dirección contraria al sentido de su flujo. Bosque de ribera, helechos, esta umbría anuncia que la cerrá queda cerca. Antes dejaré a la derecha el camino que sube a la cuenca del royo Cucharas y a lo del Tío Luciano, me voy pegado al Chillar, aquí la senda está perdida pero han habilitado un senderillo que hace las veces. De nuevo aparece la senda arreglada y me encuentro al Cucharas que cruzo cómodamente por un par de piedras puestas a posta para vadearlo. Ya si se que estoy en la cerrá. Unos metros más adelante veo la tapuela del Cuco donde vivían cuando venían a moler, cuando tocaba, tenían buena clientela a tenor de lo que nos rodea.Después de disfrutar de este bosquete, de los claroscuros que define y de algunos duendes coloridos del bosque vuelvo a buscar la senda remonto hasta otro par de mojones de piedras que la delimitan claramente y me vuelco hacia el royo, ya estoy aquí.Me voy para el indio, lo miro y remiro y la cascadilla de agua que le cae encima, y otra que cae sobre la última más arriba, una buena pocica ha horadado el agua debajo.Retrocedo unos pasos y tras cruzar el royo comienzo a subir, esto ya no es la cerrá sino la pasá.Pronto estamos arriba, junto a la covacha de toba, continuo y parece que me voy a precipitar al vacío pero me espera un recodo donde un hito de montes delimita algo, pero en pleno paso.Estoy sobre la cascada, delante tengo royo de Carrales que viene de su propia cerrada y de precipita encima de lo que resulta la unión del royo del Hoyo con el del Ojuelo. El lugar se merece detenerse y disfrutarlo.Continúo y ahora aparece el surco que labraron en la toba a modo de sendero, una maravilla.Al salir del surco veo que la tendencia de la senda es bajar de nuevo al royo para cruzarlo pero la broza dispersa me da que pensar e intuyo que han limpiado la vieja senda que sube directamente a los cortijos del morro, por donde el año pasado me enmatojé hasta las cejas, decido aventurarme y me voy hacia arriba, a la aventura, pronto comprendo que esta no será tal ya que han marcado y limpiado este caminucho que, no sin cierto riesgo por el volaero del barranco de royo Carrales, recorre la ladera y comunica en pocos metros la pasá con los cortijos del morro (Prado borde y Roble Gordo en los mapas).Una vez arriba y con la satisfacción de haber andado este tramo inédito para mi me voy para la derecha a recorrer los viejos cortijos del morro, los que están semiderruidos. Poco queda de ellos salvo las vistas hacia la cañá que viene del Ojuelo, un horno derruido y las paredes de donde ellos vivieron. Continúo ya por el camino hasta una era de piedra que queda a la izquierda, entre este y el royo y veo al frente, al otro lado, el cortijo de la Lancha, me decido a visitarlo y bajo encontrando un vado en royo Carrales para colar al otro lado, justo por debajo de la era. Se adivina una sendilla que sube por la ladera y que me alcanza pronto el cortijo, bien conservado, no hay nadie, en la fachada han puesto el nombre como si fuera el de una calle. Tiene delante un buen porche para el parral aunque ahora no hay parra, un horno frente a la puerta. Le doy la vuelta y veo una curiosa reja, por detrás una criba y un banquillo de madera nos invitan a que descansemos un rato antes de rematar la ruta que hoy me ha traído.Desde donde me encuentro parte un buen carril, es el que tengo que seguir, cómodamente me lleva a la que conocen como laguna de Carrales. Seguramente cuando llueve mucho se formará aquí una lagunilla, de hecho en el borde que se asoma al Chillar sale una torrentera de desagüe que es la que luego pasa cerca de lo de Amador.Al final de la laguna encuentro la senda bien marcada y creo que es la senda que continua a la de los Albardanos que entra a la sierra por los trancos de la zorra y de los Albardanos y va hasta el collado del Ojuelo, luego baja por la cañada hasta los cortijos del morro, cruza por donde yo lo he hecho, o más arriba por el cortijo de Carrales de abajo y sube a la laguna de Carrales, donde ahora me encuentro, sigue junto a la carretera que después trazaron, baja a Agua de los Perros, pasa junto a su cortijo, asciende al collado del mismo nombre, cruza la carretera dende está el pino seco y hay un hito de MP y sube por la antigua senda conocida como senda a la cuesta de las carretas que pasa justo por la piedra del agujero, el cortijo de la Albarda y, metiéndose en el barranco de royo Martín, asciende salvando la lancha del Tosero, continua a Prao Chortales y sube a Almagreros o a algún collado cercano para volcar por las Lagunillas al valle de Hornos y del Guadalquivir.


Pues por esa senda me voy y en un periquete estoy donde empecé, en el bonito cortijo del Puntal.


View more external

Waypoints

PictographIntersection Altitude 3,271 ft
Photo ofBIFURCACION

BIFURCACION

11-JUL-12 8:20:51

PictographIntersection Altitude 3,488 ft

SENDA DERECH

11-JUL-12 9:00:25

PictographMountain pass Altitude 3,930 ft
Photo ofCOLLADO DEL CHINDO

COLLADO DEL CHINDO

11-JUL-12 9:58:59

PictographIntersection Altitude 3,346 ft
Photo ofSENDA VADILLOS

SENDA VADILLOS

11-JUL-12 10:43:50

PictographRuins Altitude 3,360 ft
Photo ofCORTIJO CUCO

CORTIJO CUCO

11-JUL-12 11:10:09

PictographWaterfall Altitude 3,353 ft
Photo ofPASA CUCO

PASA CUCO

11-JUL-12 11:50:02

PictographIntersection Altitude 3,399 ft
Photo ofBIFURCACION

BIFURCACION

11-JUL-12 11:54:45

PictographWaypoint Altitude 3,520 ft
Photo ofSENDA

SENDA

11-JUL-12 12:16:17

PictographRuins Altitude 3,537 ft
Photo ofCORTIJO MORRO

CORTIJO MORRO

11-JUL-12 12:18:32

PictographBridge Altitude 3,550 ft

VADO

11-JUL-12 12:28:07

PictographMountain hut Altitude 3,622 ft
Photo ofCORTIJO DE LA LANCHA DE CARRALES

CORTIJO DE LA LANCHA DE CARRALES

11-JUL-12 12:39:29

PictographLake Altitude 3,802 ft
Photo ofLAGUNA DE CARRALES

LAGUNA DE CARRALES

11-JUL-12 12:54:13

PictographWaypoint Altitude 3,658 ft
Photo ofHitos

Hitos

11-JUL-12 7:53:15

PictographRiver Altitude 3,381 ft
Photo ofArroyo Cucharas

Arroyo Cucharas

11-JUL-12 11:29:17

PictographRuins Altitude 0 ft
Photo ofCORTIJO LA PERALEJA

CORTIJO LA PERALEJA

11-JUL-12 10:16:03

PictographRuins Altitude 0 ft
Photo ofCORTIJO LUCIANO

CORTIJO LUCIANO

CORTIJO LUCIANO

Comments

    You can or this trail