Activity

Sierra de las Villas (Jaén): Caballo del Torraso desde el Collado del Ojuelo

Download

Trail photos

Photo ofSierra de las Villas (Jaén): Caballo del Torraso desde el Collado del Ojuelo Photo ofSierra de las Villas (Jaén): Caballo del Torraso desde el Collado del Ojuelo Photo ofSierra de las Villas (Jaén): Caballo del Torraso desde el Collado del Ojuelo

Author

Trail stats

Distance
5.11 mi
Elevation gain
1,706 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
69 ft
Max elevation
5,641 ft
TrailRank 
40
Min elevation
3,864 ft
Trail type
One Way
Coordinates
500
Uploaded
February 13, 2011
Recorded
February 2011
Be the first to clap
Share

near Cañada de la Madera, Andalucía (España)

Viewed 4173 times, downloaded 39 times

Trail photos

Photo ofSierra de las Villas (Jaén): Caballo del Torraso desde el Collado del Ojuelo Photo ofSierra de las Villas (Jaén): Caballo del Torraso desde el Collado del Ojuelo Photo ofSierra de las Villas (Jaén): Caballo del Torraso desde el Collado del Ojuelo

Itinerary description

Comenzamos nuestro camino a las 11 de la mañana entre "pitos y flautas" a cuenta de los cazadores. La pista está cerrada por una barrera a su inicio que limita el paso de vehículos a motor.Aproximadamente a 1 kmt del inicio nos encontramos con la Fuente de la Moratilla, con su pileta y un tubo para la toma de agua en caso de incendio. Subimos dando la cara al barranco del Arroyo Chillar, divisamos el paso del cuco, la cerrada por donde el arroyo de hace importante dirigiéndose a los Vadillos para alargarse hasta la venta de Melquiades, allá donde desemboca en el Guadalquivir. Subimos casi paralelos a la carretera pero por encima de esta. Es impresionante el cerro de Santa María con su casetica blanca coronandolo elevándose por encima del Collado del Ojuelo. Al frente, Carrales y, por encima la Albarda y la piedra del agujero visible aún desde la distancia.Una curva cerrada a la derecha nos separa de esta vertiente para, ganando altura, conducirnos a los Tableros. De aquí se aparta un ramal que se introcude en el bosque y muere por debajo de la Cruz del Espino. Más tarde, se aparta otro a la derecha que se dirige derecha a los llanos de los Tableros según mi mapa. Pero aún vimos otro que no aparece y por como desciende parece dirigirse a la zona del raso de la Honguera. Por aquí "deslumbra" el Blanquillo o Pedro Miguel (bueno, eso será otra historia, lo del nombre me refiero) y el Cubo cerrando el paraje de la cueva del Peinero, donde muere la raspa del Caballo que vamos a montar.
Subimos decididamente ahora en dirección a nuestro monte cuando ¡caspita! se nos cruzan unos perros de rehala que soliviantan a Trufa, van a lo suyo, creemos que se han perdido porque la zona de la cacería queda lejos de aquí, pero cual es nuestra sorpresa que, unos metros más allá, otros miembros del club canino nos jalean el camino, unos todoterreno apartados en el camino nos hacen temer lo peor. Pronto el avistamiento de un pequeño que sale para averiguar porqué protestan los canes nos tranquiliza. Le preguntamos por la cacería y nos remite a su tío, un adulto con escopeta en mano sale a nuestro encuentro y ¡cielo santo! nos tranquiliza, la vía está expedita, el gancho cae por el arroyo del raso de la Honguera y el río Aguacebas hacia la cueva del Peinero. Estamos libres pero entre dos ganchos. Nos tranquiliza que aún no hemos oído un tiro.
Ahora si se nota la subida, estamos cerca del collado y hay que remontar, por nuestra izquierda el curso del arroyo del Raso de la Honguera, por aquí nace y va a desembocar en el Aguascebas Grande justo en la pradera de la cueva del Peinero tras cruzar la carretera.
El collado de la Cruz del Espino es una amplia planicie desde aquí divisamos Torafe y la "mella" que queda por encima de la Cañada de la Madera y, al fondo por el poniente la loma. A la derecha nos queda el Caballo, divisamos en lo alto su caseta casi a tiro de piedra. Al frente vemos la Albarda y el barranco de Arroyo Martín que nace justo en los charcones que por aquí se originan, si nos fuéramos por la pista embocariamos al cortijo y lancha del Tosero, barranco de Arroyo María y a Prao Chortales y, más adelante saldríamos por una bajada de pista escalofriante a la casa de las Cañaillas, 1 kmt por debajo del pantano de El Tranco.
Pero nosotros vamos para arriba, del mismo collado se aparta a la derecha un ramal que mal se ve porque está cubierto de nieve, se adentra en un espeso bosque de laricios y acaba más adelante, en un rellano o anchurón. Aquí la nieve comienza a ser un problema porque nos tapa casi completamente el trazado de la senda que arranca para remontar al Torraso.
Comenzamos a ascender la empinada sendica adivinando su trazado, miramos hacia arriba y casi tocamos la garita pero los pies se hunden hasta casi la rodilla, Trufa está apurada, a pesar de sus apenas 6 kilos también se hunde en la nieve blanda, es penoso pero seguimos porque casi estamos arriba, dando bocanadas como los peces vamos trazando el zig-zag continuo que nos acerca al final. El último repecho nos hace recapacitar ¡Jo! ¡que monstruo la Edurne!
Llegamos. Los laricios nos abren paso a un vientecico que corta el cutis, afortunadamnte la garita esta accesible y entramos para dejar las mochilas y volver a salir y contemplar la maravilla que nos rodea. El Torraso está separado de todo, es una montaña única, pero todo se ve y eso que el horizonte no está completamente limpio. Como se encuentra orientado en dirección N NE, al frente divisamos el Yelmo con sus pueblos a sus faldas Hornos, el Ojuelo, el Robledo, Cortijos Nuevos..., más cerca las cumbres de Beas, la risca del Quijarron, y hay debajo el barranco de Arroyo María y Prao Chortales, ¡que ganas tengo de conocerlo!. Hacia el E, las cumbres, Peñamusgo, el Almorchón y el impresionante macizo de La Sagra y más cerca la pelada sierra de las Lagunillas Al S, Pedro Miguel o Blanquillo como querais el Cubo cerrando el paso y desviando al Aguascebas Grande a la altura de la cueva del Peinero. Al O, la borrasca que se nos viene encima, la Loma, el cerro de Santa María, La Albarda, ... Intentamos alcanzar el punto geodésico por la cresta aparentemente accesible pero, la espesa nieve nos lo desaconseja no sea que que pillemos una poza y, total unos metros más arriba no van a mejorar el disfrute que tenemos delante. El biruje nos sugiere ponernos a refugio y reponer fuerzas para el regreso que haremos por el mismo camino, pues ya hemos oído tiros y tengamos la fiesta en paz .

View more external

Waypoints

PictographPanorama Altitude 4,505 ft
Photo of002-MIRADOR DEL COLLADO DEL OJUELO

002-MIRADOR DEL COLLADO DEL OJUELO

13-FEB-11 11:44:24

PictographIntersection Altitude 5,069 ft
Photo of006-SUBIDA AL CABALLO

006-SUBIDA AL CABALLO

13-FEB-11 12:43:49

Photo of001-COLLADO DEL OJUELO

001-COLLADO DEL OJUELO

001-COLLADO DEL OJUELO

PictographPanorama Altitude 0 ft
Photo of003-MIRADOR DEL PEDRO MIGUEL (Blanquillo)

003-MIRADOR DEL PEDRO MIGUEL (Blanquillo)

003-MIRADOR DEL PEDRO MIGUEL (Blanquillo)

PictographPanorama Altitude 0 ft
Photo of004-MIRADOR A CARRALES

004-MIRADOR A CARRALES

004-MIRADOR A CARRALES

PictographIntersection Altitude 0 ft
Photo of005-A LA CUEVA DEL PEINERO

005-A LA CUEVA DEL PEINERO

005-A LA CUEVA DEL PEINERO

PictographSummit Altitude 0 ft
Photo of007-TORRASO-CASETA

007-TORRASO-CASETA

007-CABALLO-CASETA

Comments

    You can or this trail