Activity

Sierra de las Esclarecidas por la Loma de los Tajos de la Mujer (Cádiz)

Download

Trail photos

Photo ofSierra de las Esclarecidas por la Loma de los Tajos de la Mujer (Cádiz) Photo ofSierra de las Esclarecidas por la Loma de los Tajos de la Mujer (Cádiz) Photo ofSierra de las Esclarecidas por la Loma de los Tajos de la Mujer (Cádiz)

Author

Trail stats

Distance
6.93 mi
Elevation gain
2,028 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,028 ft
Max elevation
1,996 ft
TrailRank 
77 5
Min elevation
76 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 37 minutes
Coordinates
2016
Uploaded
May 20, 2024
Recorded
April 2024
  • Rating

  •   5 1 review

near Algeciras, Andalucía (España)

Viewed 468 times, downloaded 21 times

Trail photos

Photo ofSierra de las Esclarecidas por la Loma de los Tajos de la Mujer (Cádiz) Photo ofSierra de las Esclarecidas por la Loma de los Tajos de la Mujer (Cádiz) Photo ofSierra de las Esclarecidas por la Loma de los Tajos de la Mujer (Cádiz)

Itinerary description



Partiendo desde La Rejanosa la ruta consiste en recorrer las dos cordales de la Sierra de las Esclarecidas, ascendiendo por el nuevo cortafuego de la Loma de los Tajos de la Mujer y descendiendo por el antiguo, pero también remozado, cortafuego de las Esclarecidas Bajas, cerrando el trazado circular por Matapuercos. Nos encontramos en el Parque Natural Los Alcornocales.


Estacionamos en el aparcamiento del clásico Sendero de la Garganta del Capitán, cuyo itinerario fluvial también podemos añadir a esta ruta hasta el desvío del Llano de las Tumbas. Desde el punto inicial tenemos una cercana visual del cortafuego de las Esclarecidas Bajas, por el que descenderemos.


El camino terrizo que lleva al Llano de las Tumbas, acaba de ser reacondicionado con maquinaria pesada, lo que nos permite un paso ligero. En el centro observamos la Loma de los Tajos de la Mujer, por donde discurre el novedoso cortafuego. A la derecha despunta el Pico de la Palma.


Desde el cruce con el sendero a Matapuercos tenemos una amplia panorámica de la primera mitad de la cordal de la sierra, de norte a sur, formando un trazado en 'U' junto con la segunda mitad de la cordal desde el Cerro de las Esclarecidas Altas (605 m.), de oeste a este, cuyo cerro divisamos a la izquierda. Las Gargantas del Saladillo y de la Fuensanta separan el interior de los extremos de la 'U'.


Zoom a tope hacia el Cerro de las Esclarecidas Altas, coronado por desvencijadas antenas de comunicaciones que aún quedan en pie.


En el Llano de las Tumbas nos desviamos al clásico sendero que remonta al Puerto del Viento, dejando de lado los senderos que llevan a las tumbas antropomorfas y la Garganta del Capitán. En este punto desemboca el nuevo cortafuego de la Loma de los Tajos de la Mujer. Pero deseché esta opción de remontarlo desde aquí, tras comprobar en una exploratoria previa, que recorrer este tramo inicial del cortafuego en breve será una «mataera», dada su abrupta pendiente, requiriendo el uso de manos en la progresión por la laja de arenisca, además de gran cantidad de brotes de zarzas que están proliferando entre los helechos.


Dejamos de lado otra intersección con un sendero que lleva al Ventorrillo de la Trocha. Ya vamos gozando de vistas lejanas en algunos oteaderos.


Pero de momento impera la frondosidad del bosque.


Hasta que enlazamos con el cortafuego de nuevo cuño, ya con menor pendiente y completamente despejado de vegetación espinosa. El antiguo sendero cruza el cortafuego y persiste su huella, a pesar de empecinarse la vegetación en cerrarlo, continuando hasta el Puerto del Viento, donde enlaza con el Sendero de la Trocha, pasando antes por la Piedra del Tiburón.


Me temo que con el nuevo cortafuego, al tener un trazado y una pisada más atractivos, este viejo sendero terminará desapareciendo por la falta de tránsito, como ya está pasando en su tramo superior previo al Puerto del Viento. Estos alcornoques de la imagen son la última sombra de arboleda que disfrutaremos hasta llegar a las Esclarecidas Bajas.


Tras un par de pasos con apoyo de manos en la laja de arenisca, nos encaramamos a la cordal de la Loma de los Tajos de la Mujer, los cuales caen hacia la garganta, no pudiendo visualizar su verticalidad desde esta perspectiva. En la primera cota de la loma contemplamos una espléndida panorámica de 360º. A nuestra derecha se alza el Pico de la Palma, con el Hoyo de Don Pedro ahuecando el monte hasta la Garganta del Capitán.


Hace un par de meses que finalizaron las tareas de desbroce de este cortafuego. Ardua tarea para los operarios en tan salvaje lugar. La pisada actual se realiza sobre los restos secos de la poda, siendo muy cómoda, en comparación con la malévola vegetación que nos rodea.


Pasamos el Puerto del Viento, por donde cruza el Sendero de la Trocha, que todavía pervive. La cicatriz del cortafuego hace obvia la orientación.


A nuestra izquierda admiramos los cerros de las Esclarecidas Altas, Medias y Bajas, y por consiguiente toda la cordal del descenso.


En la cabecera de la Garganta del Capitán se encuentra el Cobujón de las Corzas, antesala de la Sierra de Luna. Las manchas de color verde claro delatan la presencia de quejigos en el fondo del canuto, teniendo alcornoques y pinos un tono verde más oscuro, ocupando estratos superiores de las laderas.


En la segunda cota de la loma disponemos de un fantástico panorama hacia la Bahía de Algeciras y el Peñón de Gibraltar.


Las últimas lluvias primaverales están haciendo rebrotar la vegetación. La experiencia me dice que en un par de años y sin mantenimiento de desbroce, este cortafuego estará cubierto de nuevo por la implacable vegetación de estos lares, que hacen impenetrable la pisada humana.


Creo recordar que el último desbroce del cortafuego de la cordal de las Esclarecidas Bajas se realizó por el año 2012. Ya en enero de 2014 se precisaba pantalón largo para soportar la vegetación hasta la rodilla. Desde entonces el cortafuego ha estado irreconocible y el tránsito era penoso, porque la vegetación recuperó su territorio rápidamente. Afortunadamente la situación ha cambiado, que con el nuevo cortafuego añadido, hacen una delicia patear la Sierra de las Esclarecidas de forma circular.


Esperemos que al menos el paso de senderistas y sus hitos de piedras mantengan la huella en el cortafuego. Pero es demasiado ancho como para unificar un trazado homogéneo. De momento los operarios en su ir y venir, monte arriba, monte abajo, han dejado una tímida vereda que puede ser el precursor. A ver cuanto dura. Vista atrás desde la tercera cota.


Seguimos remontando hacia la cuarta cota.


Donde ya tenemos a tiro de piedra el Cerro de las Esclarecidas Altas.


Detrás nuestra ampliamos la vistas hacia las Sierras de Luna y del Bujeo. Las antenas que divisamos en el horizonte causan un error óptico, pareciendo que estuviesen ubicadas en esta sierra. Pero no, están situadas detrás, en el Cerro del Tajo de las Escobas, en la Sierra de Ojén, separadas por los Llanos del Juncal y el canuto del Guadalmesí. El sendero que vemos en la imagen se dirige al Puerto de la Zarza.


Hacia el sur vemos la vecina Sierra del Algarrobo, con el contiente africano asomando trás ella. La extensa mancha verde claro del quejigal es más evidente en su ladera hacia el canuto del Río de la Miel.


Hacia el norte miramos toda la cordal que hemos recorrido hasta ahora por el nuevo cortafuego. Una jornada con brisa de poniente es la ideal para realizar esta ruta, ya que normalmente el ambiente nebuloso bajo predomina en estas sierras, relegando a una visibilidad nula.


Pero a partir de ahora las vistas protagonistas serán hacia la cordal de las Esclarecidas, con el Peñón de Gibraltar como telón de fondo, superpuesto sobre el intenso azul del cielo, apenas cortado por el horizonte del mar.


Vista atrás desde el Cerro de las Esclarecidas Medias. Dejamos de lado el sendero que baja hacia la Garganta de la Fuensanta.


Vista al frente hacia el Cerro de las Esclarecidas Bajas.


Dejando atrás el Cerro de las Esclarecidas Medias.


Cerro de las Esclarecidas Bajas. Ya se evidencia la notable pérdida de altitud.


Nueva panorámica septentrional.


Ya que estamos, nos acercamos a la Piedra de Boltzmann. Hace 10 años la encontré casualmente durante mi primer recorrido por las Esclarecidas. Se trata de un bloque de arenisca estratégicamente situado, con la Ecuación de Boltzmann esculpida con precisión en gran tamaño. Esta ecuación hace referencia a la entropía de un sistema termodinámico, ligándola a su grado de desorden. El mismo desorden mental de quién llegó hasta aquí para labrarla en la piedra. Al menos lo hizo pulcramente. Por aquel año 2014, la inscripción era reciente y su hendidura afloraba el color anaranjado típico del interior de la arenisca. Hoy día cuesta trabajo encontrarla, ya que la erosión ha hecho su trabajo en esta década, haciéndola casi irreconocible, camuflándose con el resto de la superficie. Aun así, se perciben sus inscripciones en dos líneas:
S = k lg W
S → ∞ ?


Justo al lado también se encuentra un alcornoque ejemplar de gran porte, aunque en realidad son dos muy juntos, situados sobre una plataforma rocosa en un enclave privilegiado.


Ésta es la primera sombra arbórea que disfrutamos desde que enlazamos con el cortafuego en la Loma de los Tajos de la Mujer.


El cortafuego de matorral bajo continúa al llegar a un tramo con la ladera más escarpada. A cambio nos sumergirmos en la umbría del alcornocal, en paralelo al Arroyo de la Cava.


Ya solo nos resta enlazar con el sendero que viene de Majadal Alto hacia el paraje de Matapuercos y cerrar el círculo en La Rejanosa arropados por un precioso helechal.

Respecto a la vegetación destacan alcornoques, quejigos, madroños, acebos, helechos, lentiscos, coscojas, jérguenes, aulagas, jaras, brezos y brecinas. En cuanto a la fauna es frecuente cruzarse con ciervos, corzos moriscos, meloncillos, zorros y jabalíes. Así mismo es habitual contemplar el vuelo de buitres leonados, halcones, cernícalos y otras rapaces.

El itinerario transcurre según el tipo de terreno: un 50% por cortafuego con vegetación desbrozada, un 30% por camino terrizo, y un 20% por sendero pedregoso. El desnivel positivo es de 620 m. y el tiempo en movimiento fue de 4 horas.

En el vídeo de abajo hay un reportaje con mi visión del recorrido, que por motivo de copyright de la música de fondo, es posible que no pueda reproducirse en dispositivo móvil, como smartphone y tablet, por lo que solo será posible visionarlo en ordenador y smart TV.



Ver también las siguientes rutas cercanas:
Ruta Monte de Comares - Cabecera del Río de la Miel - Cerro de las Esclarecidas Altas.
Ruta Monte La Menacha - Ribera del Río Palmones.
Ruta Camino de la Trocha - Canuto del Río de la Miel.
Ruta Cañada Real de Botafuegos - Cordel del Jaramillo - Arroyo del Raudal.
Ruta Senda de los Prisioneros - Canuto del Río de la Miel.
Ruta Sendero de la Garganta del Capitán.
Ruta Cerro de las Esclarecidas Altas - Garganta de la Fuensanta.
Ruta Garganta del Capitán - Camino de la Trocha.
Ruta Puerta Verde de Algeciras - Monte de la Torre de Botafuegos - Embalse del Prior.
Ruta Canuto del Prior - Cerro del Amarguillo - Garganta de Benharás - Peñas del Cuervo.
Ruta Senda de los Calabozos - Tajo de las Escobas - Pico Luna.
Ruta Cerro de las Vacas - Tajo de las Escobas - Puerto de la Grulla - Río Guadalmesí.
Ruta Pico de la Palma por la Senda de Don Pedro y la Garganta del Prior.
Ruta Jbel Moussa desde Belyounech.
Ruta Sendero del Río Guadalmesí.
Ruta Senda del Río de la Miel.
Ruta Sierras de Ojén y de Saladavieja.
Ruta Peña del Fraile desde la Garganta Seca.
Ruta Cerro de Punta Acebuche desde Cala Secreta.
Ruta Reserva Natural del Peñón de Gibraltar.
Ruta Pelayo - Cala Arenilla - Torre de Guadalmesí - Colada de la Costa - Tarifa.
Ruta Canuto de Algamasilla - Ensenada del Tolmo - Torre de Guadalmesí - Cerro del Tambor.
Ruta Peña del Cabrito desde el Puerto del Cabrito.
Ruta Cerro del Rayo desde El Cobre.
Ruta Senda del Buda en Sierra de Enmedio.
Ruta Sierra del Algarrobo desde Pelayo.

Waypoints

PictographCar park Altitude 225 ft
Photo ofAparcamiento en La Rejanosa Photo ofAparcamiento en La Rejanosa

Aparcamiento en La Rejanosa

PictographIntersection Altitude 217 ft
Photo ofCruce con sendero de Matapuercos Photo ofCruce con sendero de Matapuercos

Cruce con sendero de Matapuercos

PictographIntersection Altitude 170 ft
Photo ofCruce con sendero a Garganta del Capitán

Cruce con sendero a Garganta del Capitán

PictographIntersection Altitude 441 ft

Cruce con camino a Ventorrillo de la Trocha

PictographIntersection Altitude 446 ft
Photo ofCruce de senderos en Llano de las Tumbas Photo ofCruce de senderos en Llano de las Tumbas

Cruce de senderos en Llano de las Tumbas

PictographIntersection Altitude 532 ft
Photo ofCruce con sendero a Ventorrillo de la Trocha Photo ofCruce con sendero a Ventorrillo de la Trocha Photo ofCruce con sendero a Ventorrillo de la Trocha

Cruce con sendero a Ventorrillo de la Trocha

PictographIntersection Altitude 839 ft
Photo ofDesvío al cortafuego Photo ofDesvío al cortafuego Photo ofDesvío al cortafuego

Desvío al cortafuego

PictographIntersection Altitude 1,029 ft
Photo ofCruce con antiguo sendero Photo ofCruce con antiguo sendero

Cruce con antiguo sendero

PictographPanorama Altitude 1,187 ft
Photo ofLoma de los Tajos de la Mujer (cota 1) Photo ofLoma de los Tajos de la Mujer (cota 1) Photo ofLoma de los Tajos de la Mujer (cota 1)

Loma de los Tajos de la Mujer (cota 1)

PictographMountain pass Altitude 1,152 ft
Photo ofPuerto del Viento. Cruce con Sendero de La Trocha Photo ofPuerto del Viento. Cruce con Sendero de La Trocha Photo ofPuerto del Viento. Cruce con Sendero de La Trocha

Puerto del Viento. Cruce con Sendero de La Trocha

PictographPanorama Altitude 1,422 ft
Photo ofLoma de los Tajos de la Mujer (cota 2) Photo ofLoma de los Tajos de la Mujer (cota 2) Photo ofLoma de los Tajos de la Mujer (cota 2)

Loma de los Tajos de la Mujer (cota 2)

PictographPanorama Altitude 1,721 ft
Photo ofLoma de los Tajos de la Mujer (cota 3) Photo ofLoma de los Tajos de la Mujer (cota 3) Photo ofLoma de los Tajos de la Mujer (cota 3)

Loma de los Tajos de la Mujer (cota 3)

PictographPanorama Altitude 1,948 ft
Photo ofLoma de los Tajos de la Mujer (cota 4) Photo ofLoma de los Tajos de la Mujer (cota 4) Photo ofLoma de los Tajos de la Mujer (cota 4)

Loma de los Tajos de la Mujer (cota 4)

PictographSummit Altitude 1,993 ft
Photo ofCerro de las Esclarecidas Altas Photo ofCerro de las Esclarecidas Altas Photo ofCerro de las Esclarecidas Altas

Cerro de las Esclarecidas Altas

PictographIntersection Altitude 1,566 ft
Photo ofCruce con sendero a Garganta de la Fuensanta Photo ofCruce con sendero a Garganta de la Fuensanta Photo ofCruce con sendero a Garganta de la Fuensanta

Cruce con sendero a Garganta de la Fuensanta

PictographSummit Altitude 1,636 ft
Photo ofCerro de las Esclarecidas Medias Photo ofCerro de las Esclarecidas Medias Photo ofCerro de las Esclarecidas Medias

Cerro de las Esclarecidas Medias

PictographSummit Altitude 1,365 ft
Photo ofCerro de las Esclarecidas Bajas Photo ofCerro de las Esclarecidas Bajas Photo ofCerro de las Esclarecidas Bajas

Cerro de las Esclarecidas Bajas

PictographPhoto Altitude 1,315 ft
Photo ofPiedra de Bolztmann Photo ofPiedra de Bolztmann

Piedra de Bolztmann

PictographTree Altitude 1,252 ft
Photo ofAlcornoque de Milo Photo ofAlcornoque de Milo Photo ofAlcornoque de Milo

Alcornoque de Milo

PictographIntersection Altitude 398 ft
Photo ofEnlace con sendero de Matapuercos Photo ofEnlace con sendero de Matapuercos Photo ofEnlace con sendero de Matapuercos

Enlace con sendero de Matapuercos

Comments  (2)

  • Photo of Antonio G.S.
    Antonio G.S. May 21, 2024

    Excelente descripción. Saludos.

  • Photo of correcaminos andaluz
    correcaminos andaluz Jun 1, 2024

    I have followed this trail  View more

    Novedosa y encantadora ruta, variada y con unas vistas excelentes.

You can or this trail