Activity

Sierra de la Plata (Silla del Papa)

Download

Trail photos

Photo ofSierra de la Plata (Silla del Papa) Photo ofSierra de la Plata (Silla del Papa) Photo ofSierra de la Plata (Silla del Papa)

Author

Trail stats

Distance
3.27 mi
Elevation gain
1,033 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,033 ft
Max elevation
1,574 ft
TrailRank 
61
Min elevation
631 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 53 minutes
Time
3 hours 49 minutes
Coordinates
922
Uploaded
January 22, 2022
Recorded
January 2022
Share

near Bolonia, Andalucía (España)

Viewed 618 times, downloaded 35 times

Trail photos

Photo ofSierra de la Plata (Silla del Papa) Photo ofSierra de la Plata (Silla del Papa) Photo ofSierra de la Plata (Silla del Papa)

Itinerary description

Sierra de la Plata (Silla del Papa)

Os dejo una ruta extremadamente sencilla, para realizar con niños si os apetece. Se puede subir, a fecha de hoy en 4x4 (al menos lo he visto hacer). Nosotros la hicimos andando. El ascenso ofrece unas vistas preciosas, decenas de Buitres leonados saldrán vuestro paso y perderse en las entrañas del ancestral oppidum es una experiencia inolvidable. Ruta repleta de puntos de interés y sin riesgo alguno de perdida. Estamos en el Parque Natural del Estrecho.

Ascenso al Opiddum (2 Km. Desnivel 260m)

Dejamos el coche en un pequeño ensanche de carretera. El ascenso es extremadamente sencillo, pues transcurre por una cómoda pista transitable para 4x4 (el firme está en mal estado, pero para nosotros es un gozada). Nótese que esta sencilla ruta consiste en visitar un recinto arqueológico extraordinario, varias curiosidades geológicas y contemplar unas vistas excepcionales.

Al Ascender dejamos a nuestra derecha la preciosa “Sierra de San Bartolomé” (conocida popularmente como “Bartolo”) que presenta una silueta inconfundible. Más arriba toma protagonismo, a nuestra derecha, la “Laja de la Zarga o de las Algas” (426m) que intencionadamente he dejado fuera de ruta porque quería dar un paseo agradable sin realizar esfuerzo alguno. El ascenso es todo lo exigente que puede ser superar el desnivel comentado. Y la gran antena roja de la cima siempre nos deja claro cual es nuestro destino.

3) El Oppidum y la Silla del Papa (2km. llaneando)

La visita comienza tras abrir la enorme “Cancela” que custodia el recinto arqueológico y el complejo que Telefónica ha instalado en la cima. Son numerosas las antenas, rojiblancas, que afean el lugar, pero que por otro lado son necesarios para garantizar las comunicaciones de los vecinos de la zona. Es más que probable que estemos pisando los restos de "Bielo", un poblado íbero muy relacionado con la "Iliberri" (la Granada íbera). De hecho sería el poblado bastetano más occidental conocido, y deja ver influencias púnicas históricamente indiscutibles. Sabemos que se acuñaron monedas antes del S.IIaC, cuando Baelo Caludia aun no existía, y probablemente pertenecieran a este yacimiento. Parece ser que su declive comenzó allá por el S.IIaC, coincidiendo con la fundación de Baelo Caludia en la ensenada de Bolonia. Pero... aquí, en la Silla del Papa, se ubicó pues la ciudad preciosa-rromana.

Nada más entrar tomamos un discreto sendero de arena que nos deja, en un minuto, frente a las más hermosas ruinas del complejo. Se trata de una planta con una escalera de piedra precedida por un par de petroglifos tallados en el suelo. Ser muy cuidadosos y no dañar nada. Es una joya. Desde la propia escalera de piedra unos gruesos cables nos marcarán el camino a seguir, entre lajas, para alcanzar el VG de la Sierra de la Plata (458m). El clásico “mojón” se encuentra bajo uno de las antenas. Sí, es un poco feo todo, pero estamos en un lugar mítico. Seguir paseando y veréis. A los pies del VG (Este) encontraréis una pequeña oquedad que el viento ha tallado en la roca. Si os sentáis aquí tendréis unas vistas excepcionales de las estribaciones suroroccidental del PN de los Alcornocales (Sierra de Fates y Sierra de Enmedio para más señas), este punto exacto es conocido como la “Silla del Papa”.

Toca continuar. El viento suele golpear aquí con mucha fuerza. Deshacemos lo andado, bajando de nuevo las escaleras de piedra y paseamos por el primitivo poblado. Tras caminar unos minutos nos topamos con la famosas “Piedra Tortuga”, cuyas vistas son impresionantes. Justo en una cuevecilla excavada en la roca frente a la Tortuga es donde decidimos comer, siguiendo las indicaciones de otros senderistas. Tras ella Facinas luce espectacular.

Al otro lado de la Cueva donde comimos apreciaréis un murete de piedra que separa ldos Lajas. A este lugar le he llamado el “Desfiladero de los Enamorados” ya que unos metros más abajo existe una hornacina natural, excavada en la roca, donde podréis apreciar un maravilloso corazón de piedra. Ni que decir tiene que he bautizado este punto como “Roca Corazón”. Me encantan estos lugares mágicos del que tuve noticias gracias al perenne esfuerzo por compartir de Andarines Gaditanos.

Toca ahora volver, así que tomamos el linde occidental del poblado. Las Vistas del Campo Eólico son brutales, con Zahara de los Atunes al fondo (con Atlanterra al este) y dos coquetas pedanías tarífeñas en primer plano (El Almarchal y La Zarzuela). De repente dejaremos a nuestra derecha una preciosa roca blanca inmaculada. Deteneros y subir a su cima… veréis unas maravillosas “Piscinas Naturales” cuya funcionalidad no soy digno de explicaros.

Ya al final del cómodo paseo os toparéis con las ruinas de la célebre Iglesia Visigoda. Sus partes son muy fácilmente identificables y su historia merece una entrada de varias páginas, que solo un historiador podría compartir con ustedes. Me basta con usar este edificio como ejemplo de que el núcleo urbano o no fue abandonado nunca o fue retomado en tiempos visigodos (S.VI y VII dC). Aquí se respira un ambiente místico o mágico, casi nostálgico. Disfrutad este lugar.

4) Descenso al punto de Partida (2km. Desnivel 226m)

Dejamos el Oppidum atravesando el hueco de una valla, y tras sendear un poco campo a través, volvemos a tomar la pista cimentada que nos llevará a destino sin más incidencias. Este descenso es una gozada, por lo cómodo que es y las maravillosas vistas que ofrece.

Waypoints

PictographCar park Altitude 640 ft
Photo ofParquing

Parquing

Ensanche carretera. Cabe solo un coche. Más adelante (20 metros) hay una bolsa para unos tres coches

PictographIntersection Altitude 666 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

Dejamos la carretera en buen estado. Si seguimos al frente iremos hacia la Laja de las Algas. Nosotros tomaremos el camino más directo y sencillo a la Silla del Papa. Hoy teníamos ganas de pasear.

PictographPanorama Altitude 879 ft
Photo ofVistas de Silla del Papa

Vistas de Silla del Papa

PictographCave Altitude 1,086 ft
Photo ofPaso del Viento

Paso del Viento

Este paso es muy bonito, en la cara izquierda veréis con claridad las marcas del perpetuo viento de estos lares. Evidentemente el nombre de este paso me lo he inventado.

PictographPanorama Altitude 1,247 ft
Photo ofVista de Laja de las Algas

Vista de Laja de las Algas

En esta ocasión iremos directamente al oppidum, no coronaremos esa Laja.

PictographIntersection Altitude 1,286 ft
Photo ofEnlace con Sendero Laja Algas

Enlace con Sendero Laja Algas

La ruta que une nuestra calzada con la Laja podéis seguirla mirando el muro de piedra que une ambos puntos.

PictographDoor Altitude 1,421 ft
Photo ofAcceso al Opiddum

Acceso al Opiddum

Nótese que entramos ahora en una zona arqueológica que debemos tratar con sumo cuidado. Es más que evidente que con el paso de los años aquí se emplazará una zona protegida como su vecina Baelo Claudia. Este oppidum es una pura delicia, no solo por sus maravillosos restos (siendo la joya de la corona su Iglesia Visigoda), si no también por sus maravillosas vistas y curiosidades geológicas. Es un paseo fascinante!!!!

PictographIntersection Altitude 1,427 ft
Photo ofCoger Camino de Tierra (izquierda)

Coger Camino de Tierra (izquierda)

PictographRuins Altitude 1,440 ft
Photo ofRuinas con petroglifo y escalera Photo ofRuinas con petroglifo y escalera Photo ofRuinas con petroglifo y escalera

Ruinas con petroglifo y escalera

PictographSummit Altitude 1,440 ft
Photo ofVG Sierra de la Plata

VG Sierra de la Plata

Desde las "Escaleras de Piedra" tenemos que seguir los cables de la gran antena hasta coronar la Cima de la Sierra de la Plata, conocida erróneamente como Silla del Papa. La Silla del Papa es una curiosa poquedad que ahora veremos.

PictographCave Altitude 1,430 ft
Photo ofSilla del Papa Photo ofSilla del Papa Photo ofSilla del Papa

Silla del Papa

Desde el VG debemos buscar una maravillosa oquedad en la roca, donde si uno se siente obtendrá unas vistas espectaculares de las estribaciones suroccidentales del PN de los Alcornocales. Esta irregularidad rocas es la famosa "Silla del Papa". Sus vistas son preciosas.

PictographTree Altitude 1,407 ft
Photo ofArbol de la Roca

Arbol de la Roca

Me ha parecido tan legendario este árbol, que le he dado un nombre épico. Que preciosidad de paseo nos estamos dando

PictographPanorama Altitude 1,385 ft
Photo ofBalcon del Desfiladero

Balcon del Desfiladero

No es frecuente que me dé por bautizar tantos lugares. Pero es que hoy me ha encantado todo. Me declaro culpable de inventarme este nombre (absolutamente siempre que lo hago lo digo)

PictographGeocache Altitude 1,342 ft
Photo ofPiedra Tortuga Photo ofPiedra Tortuga Photo ofPiedra Tortuga

Piedra Tortuga

Bueno. Me encantó!!!! este lugar. El nombre lo he leído por primera vez en las crónicas de los fabulosos "Andarines Gaditanos" y tengo que reconocer que no se si es un topónimo real o imaginario. Pero.... sin duda está muy bien puesto

PictographPanorama Altitude 1,355 ft
Photo ofDesfiladero de los Enamorados

Desfiladero de los Enamorados

Puafff.. sendero romántico!!!! al otro lado de Laja donde hemos comido, hay un pequeño muérete que se une a la Laja contigua. Pasarlo con cuidado. Este nombre espero me lo conceda la posteridad (me lo he vuelto a inventar) por lo que viene a continuación. Me encanta!!!!

PictographCave Altitude 1,329 ft
Photo ofPiedra Corazón Photo ofPiedra Corazón Photo ofPiedra Corazón

Piedra Corazón

Esta pequeña oquedad, muy redondeada, contiene un corazón pétreo natural. Madre mía, que cosas más bonita!!! Vamos es un lugar muy especial. Ni que decir tiene que no tiene este nombre, pero os ayudará a encontrar este precioso lugar!!!!

PictographDoor Altitude 1,335 ft
Photo ofPaso muro

Paso muro

PictographPanorama Altitude 1,316 ft
Photo ofVistas Zahara de los Atunes Photo ofVistas Zahara de los Atunes

Vistas Zahara de los Atunes

PictographFountain Altitude 1,352 ft
Photo ofPiscinas Naturales

Piscinas Naturales

En lo alto de una preciosa mole rocosa, de un blanco inmaculado, os toparéis con una piscinas naturales maravillosas. Es otro lugar extraordinario. Sobre el verdadero uso que este lugar tuvo, en el momento actual no estoy demasiado documentado.

PictographRuins Altitude 1,345 ft
Photo ofIglesia Visigoda Photo ofIglesia Visigoda Photo ofIglesia Visigoda

Iglesia Visigoda

Recorrer este abandonado lugar es impresionante. Es fácil identificar las partes nobles de esta capilla. Quizás sea el plato fuerte de este núcleo abandonado.

PictographDoor Altitude 1,348 ft
Photo ofPaso alhambrada Photo ofPaso alhambrada

Paso alhambrada

PictographIntersection Altitude 1,352 ft
Photo ofFin Sendero de Tierra

Fin Sendero de Tierra

Desde la Alambrada hasta enlazar aquí con la Pista forestal que tomamos al principio, hay que sondear un rato. La mayor parte campo através. Pero bueno, con ges y algo de orientación es un tramo muy sencillo.

Comments

    You can or this trail