Activity

SIERRA DE LA OFRA, DESDE EL HONDÓN DE LAS NIEVES.

Download

Trail photos

Photo ofSIERRA DE LA OFRA, DESDE EL HONDÓN DE LAS NIEVES. Photo ofSIERRA DE LA OFRA, DESDE EL HONDÓN DE LAS NIEVES. Photo ofSIERRA DE LA OFRA, DESDE EL HONDÓN DE LAS NIEVES.

Author

Trail stats

Distance
6.66 mi
Elevation gain
1,240 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,240 ft
Max elevation
1,898 ft
TrailRank 
34
Min elevation
1,113 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 49 minutes
Coordinates
909
Uploaded
February 9, 2021
Recorded
January 2021
Be the first to clap
Share

near Hondón de las Nieves, Valencia (España)

Viewed 514 times, downloaded 9 times

Trail photos

Photo ofSIERRA DE LA OFRA, DESDE EL HONDÓN DE LAS NIEVES. Photo ofSIERRA DE LA OFRA, DESDE EL HONDÓN DE LAS NIEVES. Photo ofSIERRA DE LA OFRA, DESDE EL HONDÓN DE LAS NIEVES.

Itinerary description

RUTA REALIZADA EL 27/01/2021.
El término de Aspe, juntamente con los de Novelda y Monforte, forma la cuenca meridional del valle medio del Vinalopó, que sigue una ensilladura transversal de las sierras bético-levantinas. Se halla inmerso en el amplio dominio árido del sureste español, que comienza bruscamente al sur de la serranía alcoyana. Es el clima estepario, con honda repercusión en la vegetación y los cultivos, el rasgo individualizador de más categoría, en estas tierras suralicantinas formadas por llanos litorales y amplios corredores entre las pequeñas sierras interiores. El relieve de Aspe está formado por un complejo secundario al que se ha superpuesto, a veces anormalmente, un conjunto terciario plegado. El recubrimiento del valle es pleistocénico, de espesor reducido, excepto en enclaves locales. La llanura de Aspe es un pliegue sinclinal encerrado en dos anticlinales que forman las sierras que limitan al Norte y al Sur. El Triásico de facies germánica está compuesto por margas abigarradas y yesíferas de coloraciones varias, predominando las rojizas. Como en casi todo el Levante español, constituye el basamento de la serie mesozoica terciaria, y aflora en diversas zonas debido a la violencia de la tectónica. Al Sur del valle de aspe, en la parte meridional de la sierra Negra, ofrece estratos verticales hasta altura considerable; bancadas de calizas marmóreas de color azulado muy oscuro, que se mantienen erguidas gracias al enorme espesor de los estratos. En las sierras de Ofra y Orts, el Trias se encuentra representado por asomos margosos, y existe una franja de orientación Norte-Sur en la ladera Este de la sierra de la Ofra, fácilmente identificable. Las citadas sierras de Ofra y Orts, que cierran el valle por Poniente, son formaciones del Jurásico. (Juan P. Asencio Calatayud)
CÓMO LLEGAR: Por la CV-84 dirección Aspe. Sin entrar al pueblo en la rotonda salir por la izquierda por la N-325, y en la siguiente rotonda tomar la CV-845 en dirección al Hondón de las Nieves. En el centro del pueblo girar a la derecha por la calle Vereda que nos dejará en nuestro punto de aparcamiento.
COMPONENTES: VICENTE Y PEPE.
ITINERARIO: INICIO / POR LA DERECHA / COLLADO DE LA MITJAVILA / IZQUIERDA-SIN SENDA / ALTO DE 544 M / BAJAR A CAMINO / CAMPO A TRAVÉS / VALLA / HITO-BARRANCO / SENDA / ACEQUIA / SIFÓN / CAMINO-TUBERIAS / FIN TUBERÍAS / IZQUIERDA / SENDA / A LA DERECHA / BARRANCO / HITO / SENDA DEL CORDAL / ALTO DE 468 M / ALTO DE 477 M / ALTO DE 518 M / ALTO DE 532 M / ALTO DE 533 M / ALTO DE 535 M/ IZQUIERDA / V.G. DE LA OFRA / ALTO DE 558 M / CAMINO IZQ. / DERECHA / IZQUIERDA / INICIO.
RECORRIDO: CIRCULAR.
AGUA POTABLE EN RUTA: NO.
DISTANCIA: 10,7 KM.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 04:25 HORAS.
ALTURA MÁXIMA: 582 M. (La Ofra)
ALTURA MÍNIMA: 339 M. (Comienzo de la acequia)
DESNIVEL POSITIVO: 457 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 465 M.
DIFICULTAD: MODERADA.
LA RUTA: El confinamiento nos hace reinventarnos y está consiguiendo que pequeñas sierras de nuestros alrededores que teníamos relegadas nos sirvan de entrenamiento al tiempo que descubrimos nuevos parajes.
Iniciamos desde la vereda con un precioso amanecer. El aire ha moldeado las nubes aplastándolas como planchas. Tomamos el camino asfaltado frente a nosotros flanqueado por bancales de parras que todavía no han sido podadas.
Por detrás tenemos bonitas vistas con planchas de nubes al Turó del Reclot y a la Quitranera y por delante nuestra meta de hoy, el morro de La Ofra, aunque antes subiremos a un cerro sin nombre que forma parte de esta sierra.
Observamos los pasillos que forman los emparrados deshojados mientras llegamos al Collado Mitjavila (427 m) con miradas al valle del Vinalopó Mitjá, donde han cercando una pequeña área recreativa con bancos y mesas de mármol.
Con miradas a La Ofra tomamos un camino a la derecha que dejamos pronto para comenzar a subir por la izquierda campo a través que no resulta muy esforzado entre las matas de esparto. Alcanzamos el Alto de 544 m.
Preciosas panorámicas a La Ofra, al valle, sierra del Rollo, serra de Crevillent, al mar, y a nuestros pies tenemos una pequeña cantera. Descendemos sin senda a un camino y luego campo a través hasta una valla.
Tras la valla tenemos un camino que por la izquierda comienza a rodear la sierra de La Ofra, a la que subiremos por su cara norte. Cruzamos el barranco que hemos evitado subiendo al alto de la cantera por un extraño hito de hierro.
Ahora, por sendero rodeamos unas fincas particulares y caminamos paralelos a una acequia de media tubería de uralita que nos sube hasta un sifón o repartidor de aguas. A partir de aquí el agua está entubada junto a un ancho sendero.
Las tuberías nos acompañarán un largo trecho mientras admiramos el peñón de La Ofra, el pequeño valle y la sierra de La Horna, pasando por el embalse ahora vacío que les abastece de aguas en épocas de riego.
Junto a una gran llave de paso terminan las tubería que pasan a estar soterradas bajo el peñón de La Ofra. Aparece en escena la Silla y el Cid, y de nuevo, la sierra del Rollo en la que distinguimos la boca de su cueva.
Giramos a la izquierda entre grandes extensiones de parras de vides con su hojarasca marrón en el suelo y pendientes de poda, estamos en el Valle de las Uvas. Buscamos un sendero que comenzará a subirnos.
Una vez en él, giramos a la derecha y luego a la izquierda. En el ascenso el sendero se desvanece pero se pueden seguir trazas. Cruzamos una barranquera y alcanzamos un hito en la parte alta donde el sendero del cordal es evidente.
Llegamos a un Alto de 468 m. donde comenzamos a distinguir más nítidamente las cumbres de la Silla y el Cid, y más escondida asoma la Penya de la Zafra, los recuadros abancalados del valle, y el Sant Juri y el Picatxo.
Comienza una agradable marcha siguiendo el cordal de la sierra con maravillosas vistas y superando diversas cotas cada una un poco más elevada que la anterior hasta llegar al gran peñón donde tenemos que girar a la izquierda.
La Ofra (582 m.) con su punto geodésico medio derruido es un excelente otero entre dos valles con miradas que llegan al mar. Desde l’Algallat al Agudo, y toda la cara norte de la serra de Crevillent con su manto de pinar.
Regresamos al principio del peñón para comenzar a descender por la izquierda, llegando primero a un Alto de 558 m. y seguir bajando escalonadamente sin sendero hacia unos matorrales de bonito color grisáceo.
El desnivel es distendido y fácil de caminar, siempre evitando el barranco y tomando como referencia un camino que vemos al fondo junto a unos cuidados bancales plantados con cepas nuevas de vides que pronto crecerán.
Seguimos el camino por la izquierda entrando en el Ricón de Mirjavila una enorme finca de viñedos y emparados con un vetusto caserío. El camino rodea los esmerados bancales para girar luego a la derecha.
Por la izquierda conectamos con un camino asfaltado que con miradas a la sierra del Rollo y su Cueva nos deja en el aparcamiento, cerrando una agradable ruta con un precioso otero sobre la comarca del Valle de las Uvas.
PODÉIS VER EL RESTO DE FOTOS Y RESEÑAS DE LA RUTA EN EL BLOG, PINCHADO EL ENLACE:

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,269 ft

01-INICIO.

Viñedo

PictographWaypoint Altitude 1,467 ft

02-POR LA DCHA.

PictographWaypoint Altitude 1,560 ft

03-COLLADO MITJAVILA

PictographWaypoint Altitude 1,602 ft

04-IZQ. SIN SENDA

PictographWaypoint Altitude 1,849 ft

05-ALTO DE 544 M

PictographWaypoint Altitude 1,559 ft

06-BAJAR A CAMINO

Pradera

PictographWaypoint Altitude 1,509 ft

07-CAMPO A TRAVÉS

460 m altura

PictographWaypoint Altitude 1,319 ft

08-VALLA

PictographWaypoint Altitude 1,344 ft

09-HITO-BARRANCO

PictographWaypoint Altitude 1,332 ft

10-SENDA

PictographWaypoint Altitude 1,130 ft

11-ACEQUIA

Pradera

PictographWaypoint Altitude 1,350 ft

12-SIFÓN

PictographWaypoint Altitude 1,207 ft

13-CAMINO-TUBERÍAS

Carretera Sin Pavimentar

PictographWaypoint Altitude 1,356 ft

14-FIN TUBERÍAS

PictographWaypoint Altitude 1,333 ft

15-IZQDA

PictographWaypoint Altitude 1,400 ft

16-SENDA

PictographWaypoint Altitude 1,460 ft

17-A LA DCHA.

PictographWaypoint Altitude 1,536 ft

18-BARRANCO

PictographWaypoint Altitude 1,650 ft

19-HITO

PictographWaypoint Altitude 1,676 ft

20-SENDA DEL CORDAL

PictographWaypoint Altitude 1,684 ft

21-ALTO DE 468 M

PictographWaypoint Altitude 1,710 ft

22-ALTO DE 477 M

PictographWaypoint Altitude 1,839 ft

23-ALTO DE 518 M

PictographWaypoint Altitude 1,881 ft

24-ALTO DE 532 M

PictographWaypoint Altitude 1,890 ft

25-ALTO DE 533 M

PictographWaypoint Altitude 1,892 ft

26-ALTO DE 535 M

PictographWaypoint Altitude 2,015 ft

27-IZQDA

PictographWaypoint Altitude 2,042 ft

28-V.G. DE LA OFRA

PictographWaypoint Altitude 1,754 ft

29-ALTO 558 M.

Pradera

PictographWaypoint Altitude 1,735 ft

30-CAMINO IZQ

PictographWaypoint Altitude 1,647 ft

31-DERECHA

PictographWaypoint Altitude 1,539 ft

32-IZQUIERDA

Comments

    You can or this trail