Activity

Sierra de irta 7: Corrales y Petroglifo del Corral del Pincho

Download

Trail photos

Photo ofSierra de irta 7: Corrales y Petroglifo del Corral del Pincho Photo ofSierra de irta 7: Corrales y Petroglifo del Corral del Pincho Photo ofSierra de irta 7: Corrales y Petroglifo del Corral del Pincho

Author

Trail stats

Distance
1.73 mi
Elevation gain
371 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
371 ft
Max elevation
926 ft
TrailRank 
23
Min elevation
529 ft
Trail type
Loop
Moving time
40 minutes
Time
one hour 15 minutes
Coordinates
484
Uploaded
April 21, 2024
Recorded
April 2024
Share

near Santa Magdalena de Pulpis, Valencia (España)

Viewed 11 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofSierra de irta 7: Corrales y Petroglifo del Corral del Pincho Photo ofSierra de irta 7: Corrales y Petroglifo del Corral del Pincho Photo ofSierra de irta 7: Corrales y Petroglifo del Corral del Pincho

Itinerary description

-Fósiles 0.8 km
-Petroglifo 1,1 km
-Respeten el entorno

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 568 ft
Photo ofCorral del Punxó Photo ofCorral del Punxó Photo ofCorral del Punxó

Corral del Punxó

PictographWaypoint Altitude 621 ft
Photo ofCorral de Manro Photo ofCorral de Manro Photo ofCorral de Manro

Corral de Manro

PictographWaypoint Altitude 629 ft
Photo ofCorral de Manimon Photo ofCorral de Manimon Photo ofCorral de Manimon

Corral de Manimon

PictographWaypoint Altitude 723 ft
Photo ofFósiles posiblemente de Ammonites Photo ofFósiles posiblemente de Ammonites Photo ofFósiles posiblemente de Ammonites

Fósiles posiblemente de Ammonites

Photo ofPETROGLIFO DEL BARRANC DEL PINCHO Photo ofPETROGLIFO DEL BARRANC DEL PINCHO Photo ofPETROGLIFO DEL BARRANC DEL PINCHO

PETROGLIFO DEL BARRANC DEL PINCHO

FUENTE: QUADERNS DE PREHISTÒRIA I ARQUEOLOGIA DE CASTELLÓ. DIPUTACIÓ DE CASTELLÓ VOLUM 39. trata de un grabado hojiforme inédito si- tuado en la cima de una loma situada en el entorno del corral del Pincho, concretamente en el límite de la Sierra de Irta con el Valle de Alcalà (T.M. de Al- calà de Xivert). Descubierto por Jose Luis Esteller en el año 2018, supo de su existencia gracias a la información que le dieron unos pastores. Se desco- noce en que momento fue utilizado, parece ser que el padre de estos pastores tenía conocimiento de su existencia para destilar aceite de enebro y que aunque nunca lo vió en funcionamiento les trasmitió a sus hijos este uso concreto. Así pues podemos concluir que este horno no ha sido utilizado en los últimos 100 años. La figura presenta el aspecto de hoja orbicu- lar con una nervadura central que arranca desde la parte superior del círculo hasta desembocar en una cazoleta o cubeta tallada en la plataforma rocosa. En el interior destacan dos incisiones oblicuas, prácticamente simétricas, con nacimiento en el perímetro superior del grabado y que convergen en el centro del canalillo de drenaje. Esta repre- sentación presenta una inclinación Suroeste-No- reste, con un desnivel de aproximadamente 10-12 cms. hacia el Noreste donde se sitúa la cazoleta. La figura presenta un ancho máximo de 98,3 cms y el largo máximo incluyendo la cazoleta es de 1,20 cms. Las dimensiones de la cazoleta son 14,3 cms de ancho y 12,8 cms de largo y una profundidad de 6 cms. Su contenido sería de unos 500 ml cú- bicos. Parece ser que en los años 80 del siglo pa- sado se vió afectado por la apertura de una pista forestal realizada por el ICONA. Es posible que de haber existido un anillo de piedra exterior en este horno, éste hubiese desaparecido por acción de la máquinaria. Lo mismo en el caso de haber existido restos de la arcilla cocida de la cubierta esparcida por el entorno.

PictographWaypoint Altitude 926 ft
Photo ofVereda? Photo ofVereda?

Vereda?

PictographIntersection Altitude 614 ft

Izquierda al bajar por camino del Corral del Punxo

PictographIntersection Altitude 539 ft

Derecha

Comments

    You can or this trail