Activity

Sierra de Irta 6: Petroglifo del Barranco del Sotarro

Download

Trail photos

Photo ofSierra de Irta 6: Petroglifo del Barranco del Sotarro Photo ofSierra de Irta 6: Petroglifo del Barranco del Sotarro Photo ofSierra de Irta 6: Petroglifo del Barranco del Sotarro

Author

Trail stats

Distance
1.03 mi
Elevation gain
167 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
167 ft
Max elevation
693 ft
TrailRank 
27
Min elevation
516 ft
Trail type
Loop
Moving time
23 minutes
Time
51 minutes
Coordinates
286
Uploaded
April 21, 2024
Recorded
April 2024
Share

near Santa Magdalena de Pulpis, Valencia (España)

Viewed 24 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofSierra de Irta 6: Petroglifo del Barranco del Sotarro Photo ofSierra de Irta 6: Petroglifo del Barranco del Sotarro Photo ofSierra de Irta 6: Petroglifo del Barranco del Sotarro

Itinerary description

-Petroglifo del barranco del Sotarro 0.9km
Fuente: Quaderns de prehistòria i arqueologia de Castelló. Diputació de Castelló Volum 39

Conocido como el petroglifo del Barranco del
Sotarro, descubierto por Esteban Moya vecino de
Santa Magdalena de Pulpís y publicado por Me-
sado (Mesado et al. 2013). Situado en una hondo-
nada formada por las vaguadas de los montes del
Tormo y del Sotarro, concretamente en los lindes
de la sierra con el Valle de Alcalà (T.M. de Santa
Magdalena de Pulpis).
Este grabado presenta el aspecto de hoja
orbicular completamente erosionada, haciendo
ilegibles sus trazos interiores. No se identifica la
nervadura central, común en prácticamente todos los
hojiformes, pero sí el canal de drenaje que vierte en
una cazoleta o cubeta tallada en la plataforma rocosa.
Con una inclinación Noroeste-Sureste, presenta un
desnivel de 10 cms hacia el Sureste donde se sitúa
la cazoleta. Se trata de una representación muy
sencilla cuyas dimensiones son de 82 cms de ancho
y el largo máximo incluyendo la cazoleta de 112 cms.
Las dimensiones de la cazoleta son 13,5 cms. de
ancho, 9 cms de largo y una profundidad de 7 cms.
Su contenido sería de unos 500 ml cúbicos.
A simple vista, la representación actual mues-
tra dos fases de ejecución. Parece ser que una vez
realizado el hojiforme, este tuvo que ser ampliado
en una segunda fase, debido al colapso sufrido por
la figura inicial, posiblemente debido a un bache
de erosión que derramaba el contenido. Para ello
se labró un nuevo canalillo exterior junto a su pe-
rímetro lateral izquierdo, fuera ya del contorno de
la hoja, para devolverlo hacia el canal de drenaje y
reconducir el líquido hacia el interior de la cazoleta.
Esta rectificación practicada sobre la figura inicial
hace pensar en su claro mantenimiento para suce-
sivas reutilizaciones. Con toda la documentación de
campo realizada y tras la consulta bibliográfica, po-
demos afirmar que este elemento etnográfico aun-
que no conserve elementos clave (pared de piedra
ni restos de la cubierta de arcilla) se correspondería
con los restos de un horno para la destilación de
aceite de enebro.
FUENTE: QUADERNS DE PREHISTÒRIA I ARQUEOLOGÍA DE CASTELLÓ.
DIPUTACIÓ DE CASTELLÓ VOLUM 39

Waypoints

PictographIntersection Altitude 519 ft

Intersección

PictographWaypoint Altitude 683 ft
Photo ofCorral

Corral

PictographWaypoint Altitude 683 ft
Photo ofMarcas en piedra

Marcas en piedra

PictographIntersection Altitude 664 ft

Intersección

PictographIntersection Altitude 657 ft

Intersección: Por barranco

Photo ofPETROGLIFO DEL BARRANC DEL SOTARRO Photo ofPETROGLIFO DEL BARRANC DEL SOTARRO Photo ofPETROGLIFO DEL BARRANC DEL SOTARRO

PETROGLIFO DEL BARRANC DEL SOTARRO

Comments

    You can or this trail