Activity

Sierra de Hornachos con subida al Peñón de Marin

Download

Trail photos

Photo ofSierra de Hornachos con subida al Peñón de Marin Photo ofSierra de Hornachos con subida al Peñón de Marin Photo ofSierra de Hornachos con subida al Peñón de Marin

Author

Trail stats

Distance
6.96 mi
Elevation gain
1,752 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,745 ft
Max elevation
3,070 ft
TrailRank 
38
Min elevation
1,501 ft
Trail type
One Way
Time
4 hours 34 minutes
Coordinates
719
Uploaded
December 21, 2021
Recorded
January 2020
Be the first to clap
Share

near Hornachos, Extremadura (España)

Viewed 1144 times, downloaded 32 times

Trail photos

Photo ofSierra de Hornachos con subida al Peñón de Marin Photo ofSierra de Hornachos con subida al Peñón de Marin Photo ofSierra de Hornachos con subida al Peñón de Marin

Itinerary description

SIERRA GRANDE DE HORNACHOS”. En esta ocasión, combinaremos varias sendas y veredas para hacer una ruta inédita para el Club, sin perder lo mas emblemático de la sierra y darle una mayor vistosidad al evento, quedando una ruta preciosa para poder disfrutar de este magnifico espacio natural.
La ruta tiene una gran espectacularidad, pudiendo contemplar unas preciosas vistas de los valles y de las ruinas del Castillo Árabe, pasaremos por lugares tan emblemáticos como la senda moruna, franqueada por el salto de la Moza y el Peñón de la Campana, continuaremos por la trasierra para alcanzar el Puerto de las Palomas, tendremos la oportunidad de subir al Peñón de Marin, donde las vistas son espectaculares, continuando por la Magrera, Los Corraletes y ya bajando hacia Hornachos por la famosa Fuente de Los Moros, para terminar a medio día.
La Sierra grande de Hornachos declarada como Zona de Especial Conservación por la Ley 8/1998, de 26 de Junio, en virtud de su declaración como Z.E.P.A. en 1979 y 1991. Abarca una extensión de 5.981 ha. pertenecientes al término municipal de Hornachos (Badajoz). La Sierra surge como espolón coronado por crestones cuarcíticos, en ella todavía se conservan reductos intactos del bosque y matorral mediterráneo que, junto a los grandes espacios adehesados, constituyen el refugio de gran número de rapaces y otras especies en peligro de extinción.
La presencia del hombre en la Sierra grande de Hornachos se remonta al Neolítico, periodo en que están datadas las pinturas rupestres encontradas en numerosos abrigos naturales y otros restos arqueológicos como: hachas, puntas de flechas, cerámica, etc.

Comments

    You can or this trail