Activity

Sierra de Grazalema: Embalse de Montejaque

Download

Trail photos

Photo ofSierra de Grazalema: Embalse de Montejaque Photo ofSierra de Grazalema: Embalse de Montejaque Photo ofSierra de Grazalema: Embalse de Montejaque

Author

Trail stats

Distance
7.37 mi
Elevation gain
1,847 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,847 ft
Max elevation
2,493 ft
TrailRank 
71 4.7
Min elevation
1,722 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 10 minutes
Coordinates
2086
Uploaded
November 7, 2022
Recorded
November 2022
  • Rating

  •   4.7 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Montejaque, Andalucía (España)

Viewed 333 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofSierra de Grazalema: Embalse de Montejaque Photo ofSierra de Grazalema: Embalse de Montejaque Photo ofSierra de Grazalema: Embalse de Montejaque

Itinerary description

Nos desplazamos a las inmediaciones de Ronda para recorrer el pequeño recorrido recientemente habilitado en la Presa de los Caballeros en Montejaque y aprovechamos para hacer un recorrido por los alrededores.
Estamos dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema aunque la zona es conocida también por Serranía de Ronda.
El recorrido es sencillo y tan solo plantea un par de momentos de exigencia física, la subida desde la Cueva de Hundidero (sobre el 45% de desnivel) y la llegada a la Ermita (dos rampas de alrededor del 25%).

Su índice IBP es 93 (índice de dificultad de la ruta - ver: ibpindex-) para senderismo.

-- Pincha en las imágenes para agrandarlas --


Recorrido desde el inicio


Recorrido desde la Ermita

Comenzamos la ruta en el núcleo urbano de Montejaque, en concreto en la esquina de la Calle Serranía de Ronda, que es donde aparcamos el vehículo. Al momento giramos a la derecha por la Calle Federico García Lorca para salir de la población tomando la carretera MA-8403.
Cuando llevamos unos 900 m recorridos y la carretera toma un ligera curva a la derecha, la abandonamos por la izquierda, atravesamos una primera angarilla y a los pocos metros una segunda ahora a la derecha.

Salida de la carretera

A partir de ese momento estamos ya recorriendo un sendero aparentemente no demasiado transitado por humanos que más parece usado por animales. Ya tenemos enfrente la hondonada creada por el Arroyo de Campobuche (o Guadares o también Guaduares) que iba a ser el fondo del frustrado embalse de Montejaque.

Fondo del "embalse"

La historia de este proyecto es la de un fracaso de la ingeniería. La empresa Sevillana de Electricidad comenzó en 1917 el proyecto para la creación del embalse. Se construyó la Presa de Los Caballeros, con 84 m de altura y cuando llegó el agua, la presa no era capaz de retenerla debido a múltiples filtraciones del terreno. Se optó por taponar grietas y por intervenir dentro del sistema Hundidero-Gato con unos trabajos que llegaron a permitir el tránsito "normal" entre las dos bocas del sistema, cosa que hoy solo es posible usando técnicas de espeleología. Pero definitivamente en 1947 se abandonó el proyecto por la imposibilidad material de almacenar el agua. Hoy en día en épocas de lluvia todavía se llena la hondonada por la que pasamos, pero el agua no se retiene. No hay embalse en realidad, aunque siga apareciendo en muchos mapas.
Nada más acercarnos a la depresión encontramos una gran colonia de buitres esperando a las térmicas para levantar el vuelo.

Colonia de buitres

Muchos de ellos se encuentran sobre una pared escalonada llamada Gradas de Campobuche, que son simplemente una forma de proteger con hormigón la pared de roca ante la llegada del agua al frustrado embalse.

Gradas de Campobuche

Recorremos el fondo del "embalse" observando constantemente a la gran cantidad de buitres que nos rodean y vamos girando ligeramente hacia la derecha hasta que por fin alcanzamos a ver el muro de la presa.

Muro de la presa

Giramos a la izquierda como si quisiéramos salir del "embalse" por un sendero no muy marcado hasta ir cogiendo altura y encontrarnos con otra angarilla que cruzamos.

Angarilla de salida del "embalse"

Alcanzamos al momento un sendero que gira a la derecha dejando a la izquierda las ruinas de una construcción auxiliar a la presa y una pequeña elevación.

Paneles informativos

Llegamos a una explanada con varios paneles informativos y embocamos una pasarela flanqueada por alambradas que nos conduce directamente a la coronación de la Presa de los Caballeros.

Pasarela

La transitamos con gran seguridad ya que nos encontramos completamente rodeados por mallas que impiden cualquier caída.
Desde ahí observamos el frustrado embalse por donde hemos venido hasta la presa y al otro lado el enorme hueco en el que se encuentra la Cueva de Hundidero, y comprendemos claramente el porqué del nombre.

Hundidero

Volvemos los pasos hasta la explanada de antes y ahora tomamos un camino en bajada que nos lleva después de una muy empinada bajada hasta la entrada de Hundidero.

Entrada a la Cueva de Hundidero

Una vez abajo la imagen de la entrada impresiona. Nos encontramos ante un gran hueco de unos 60 m de altura que da acceso a la Cueva de Hundidero en la que al poco de entrar se va haciendo la oscuridad. No avanzamos más de unos pocos metros ya que sabemos que está prohibido (un cartel lo advierte) y somos conocedores de los riesgos que plantea la misma sin tener experiencia en espeleología ni llevar material adecuado.
Salimos de la misma por donde hemos entrado y comenzamos la durísima subida a la plataforma. Son algo más de 100 m de desnivel a salvar, no mucho aparentemente, pero la inclinación alcanza el 45%. Se sube por unos escalones irregulares con paciencia y teniendo cuidado ya que no es raro que al mismo tiempo suban y bajen personas, y el sitio es estrecho.

Subida a la plataforma

De nuevo en la plataforma seguimos por el carril terrizo que nos conduce al aparcamiento junto a la carretera MA-8403. Giramos a la derecha y a los pocos metros, antes de la primera curva, la abandonamos y cogemos la Cañada de los Alcornocales cruzando otra angarilla.

Angarilla de acceso a la Cañada de los Alcornocales

La cañada está desaparecida, aparentemente debajo de un terreno arado o bien no quedan vestigios de ella salvo algún sendero de animales.

Cañada de los Alcornocales

Estamos en el llamado Boquete de Mures, una estrechez del terreno creada por el Peñón de Mures, a la izquierda, y el Mures, a la derecha.
Intentamos subir alguno de los dos pero el camino marcado en los tracks que llevábamos ya no es posible puesto que las puertas indicadas para atravesar las vallas ya no son puertas y están alambradas.
Continuamos nuestra marcha hasta salir del Boquete de Mures y vislumbrar al frente la ciudad de Ronda.
Optamos por seguir por el lateral de otro terreno arado y bajamos constante aunque suavemente hasta encontrar un cruce con otro carril. Este es el que viene desde la vía del tren y continúa hasta la Ermita de la Escarihuela. Lo tomamos girando a la derecha en subida.

Cruce con el carril de la Ermita

Todos aquellos que hayan hecho alguna vez los 101 km de Ronda sabrán que es el camino habitual para llegar o volver de la Ermita, en la parte final de dicha prueba.
Nos tomamos la subida con calma porque justo antes de llegar a una explotación ganadera nos esperan un par de duros repechos de alrededor del 25% de desnivel.
Alcanzamos el cortijo y atravesamos otra angarilla.
Al momento observamos una pequeña y blanca capilla, la de La Cruz del Milagro. Un cartel nos explica el supuesto milagro que dio origen a su construcción.

Capilla de la Cruz del Milagro

Continuamos ya sin más subidas hasta llegar a la Ermita de la Escarihuela (de reforma en estas fechas) y comenzar la bajada a Montejaque.

Ermita de la Escarihuela

Destacar que en estos momentos, Noviembre de 2022, el camino empedrado de subida (en nuestro caso bajada) a la ermita está siendo reconstruido con cantos rodados eliminando los parches de cemento que le habían hecho perder gran parte de su encanto.

Camino ya reparado

Al momento llegamos al cementerio de Montejaque y en unos 400 metros al aparcamiento de nuestro vehículo dando por terminada la ruta.


Mis rutas por la Sierra de Grazalema

Waypoints

PictographDoor Altitude 2,346 ft
Photo ofAngarilla 1 y salida carretera Photo ofAngarilla 1 y salida carretera Photo ofAngarilla 1 y salida carretera

Angarilla 1 y salida carretera

Salimos de la carretera hacia la izquierda y abrimos una angarilla.

PictographDoor Altitude 2,336 ft
Photo ofAngarilla 2 Photo ofAngarilla 2 Photo ofAngarilla 2

Angarilla 2

Segunda angarilla.

PictographDoor Altitude 2,470 ft
Photo ofAngarilla 3 Photo ofAngarilla 3 Photo ofAngarilla 3

Angarilla 3

Entramos en la Cañada de los Alcornocales.

PictographDoor Altitude 2,434 ft
Photo ofAngarilla 4 Photo ofAngarilla 4 Photo ofAngarilla 4

Angarilla 4

Cuarta y última angarillla que da acceso a la bajada a Montejaque.

PictographIntersection Altitude 1,722 ft
Photo ofCarril de la ermita Photo ofCarril de la ermita Photo ofCarril de la ermita

Carril de la ermita

Alcanzamos el carril hacia la ermita de la Escarihuela.

PictographReligious site Altitude 2,156 ft
Photo ofCementerio Photo ofCementerio Photo ofCementerio

Cementerio

Cementerio de Montejaque.

PictographReligious site Altitude 2,441 ft
Photo ofCruz del milagro Photo ofCruz del milagro Photo ofCruz del milagro

Cruz del milagro

Capilla de la Cruz del Milagro.

PictographCave Altitude 2,296 ft
Photo ofCueva del Hundidero Photo ofCueva del Hundidero Photo ofCueva del Hundidero

Cueva del Hundidero

Monumento Natural Cueva del Hundidero.

PictographReligious site Altitude 2,437 ft
Photo ofErmita de la Escarihuela Photo ofErmita de la Escarihuela Photo ofErmita de la Escarihuela

Ermita de la Escarihuela

Ermita de la Escarihuela.

PictographIntersection Altitude 2,480 ft
Photo ofIzquierda Photo ofIzquierda Photo ofIzquierda

Izquierda

Dejamos la MA-505 y tomamos la Cañada de los Alcornocales.

PictographCar park Altitude 2,493 ft
Photo ofParking Cueva del Hundidero Photo ofParking Cueva del Hundidero Photo ofParking Cueva del Hundidero

Parking Cueva del Hundidero

Parking que da acceso a la cueva y a la presa.

PictographInformation point Altitude 2,362 ft
Photo ofPlataforma información Hundidero Photo ofPlataforma información Hundidero Photo ofPlataforma información Hundidero

Plataforma información Hundidero

Plataforma con información sobre la presa y la cueva.

PictographRisk Altitude 2,334 ft
Photo ofPresa de los Caballeros Photo ofPresa de los Caballeros Photo ofPresa de los Caballeros

Presa de los Caballeros

Presa de los Caballeros recientementa habilitada para su visita con seguridad.

PictographRuins Altitude 2,147 ft
Photo ofGradas de Campobuche y buitres Photo ofGradas de Campobuche y buitres Photo ofGradas de Campobuche y buitres

Gradas de Campobuche y buitres

Ruinas del intento de embalse y bandada de buitres.

Comments  (1)

  • Photo of Adnaloyrlr
    Adnaloyrlr Nov 8, 2022

    I have followed this trail  View more

    Muy interesante caminar por el embalse y espectacular la zona del hundidero

You can or this trail