Activity

Sierra de Grazalema: Circular al Peñón de Mures desde la Indiana

Download

Trail photos

Photo ofSierra de Grazalema: Circular al Peñón de Mures desde la Indiana Photo ofSierra de Grazalema: Circular al Peñón de Mures desde la Indiana Photo ofSierra de Grazalema: Circular al Peñón de Mures desde la Indiana

Author

Trail stats

Distance
10.08 mi
Elevation gain
1,640 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
1,640 ft
Max elevation
2,726 ft
TrailRank 
69 5
Min elevation
1,520 ft
Trail type
Loop
Coordinates
2864
Uploaded
December 30, 2023
Recorded
December 2023
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Ronda, Andalucía (España)

Viewed 70 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofSierra de Grazalema: Circular al Peñón de Mures desde la Indiana Photo ofSierra de Grazalema: Circular al Peñón de Mures desde la Indiana Photo ofSierra de Grazalema: Circular al Peñón de Mures desde la Indiana

Itinerary description

Subimos al Peñón de Mures por una ruta circular que se inicia en las inmediaciones de La Indiana pero que al ser circular se puede comenzar en cualquier punto de la misma.
Recorremos 16 km con un desnivel de alrededor de 630 m en unas 5 h a ritmo tranquilo sin contar las paradas, que han sido muchas por la cantidad de angarillas y cancelas que hemos pasado y la necesidad de parar para orientarse.
Aunque la máxima altura a la que hemos subido está tan solo ligeramente por encima de los 800 m, tengo que calificar la ruta como difícil puesto que en varias zonas no hay sendero o está escondido por la abundante vegetación espinosa. En particular el cruce del Arroyo del Cupil fue poco agradable y la bajada del Peñón es abrupta, con piedras sueltas y con un desnivel negativo puntual del 35%.
Por ello esta ruta exige experiencia en caminar campo a través y en orientación. Además de lo comentado sobre las zonas sin sendero tendremos que atravesar 11 puertas y tomar más de 5 cruces por lo que un GPS es más que recomendable para seguir el track.

Su índice IBP es 67 (índice de dificultad de la ruta - ver: ibpindex-) para senderismo.

-- Pincha en las imágenes para agrandarlas --

Subida al Peñón de Mures

Comenzamos la ruta aparcando el vehículo en las cercanías de La Indiana, justo en un llanete al lado de las vías del tren y donde confluyen la Cañada Real del Campo de Gibraltar con la Cañada de los Alcornocales. En las imágenes de la ruta coincide con el waypoint "Aparcamiento".
Desde ese punto nos dirigimos por una pista asfaltada en dirección este, hacia Ronda. Al poco cruzaremos el Arroyo del Cupil y el río Guadalcobacín. A la derecha nos acompaña el río Guadiaro que va a desembocar junto a Sotogrande (Cádiz) y que se considera que nace en este punto, justo en la unión del Guadalcobacín con el Guadalevín.

El río Guadiaro

Continuamos por la pista (antigua Cañada Real del Campo de Gibraltar) pasando por unas casas rurales semiabandonadas.

Casas, cañada y cruce con la comarcal

Al poco llegamos al cruce con la comarcal MA-7401 y caminamos por su arcén con precaución hasta que después de unos metros giramos a la izquierda en una pista encementada con algo de pendiente.

Desvío a la izquierda

Después de unos 150 m aproximadamente nos salimos por la izquierda tomando un estrecho sendero.

Sendero a la izquierda

Recorremos la ribera del río Guadalcobacín hasta que pasamos entre dos grupos de casas y desembocamos justo enfrente del muro del campamento de La Legión.

Muro del campamento de La Legión

Giramos a la izquierda y tomamos una pista que es la antigua Cañada Real de Sevilla. Bajamos un poco y cruzamos por un puente el río Guadalcobacín.

Puente sobre el río Guadalcobacín

Vamos girando a la izquierda buscando pasar por debajo de las vías del tren, cuyo terraplén tenemos enfrente.

Cruce inferior de las vías

Pasadas las vías llegamos a un cruce en el que a la izquierda iríamos al núcleo de La Indiana y nosotros tomamos de frente.

Seguimos de frente

En unos 350 m nos salimos de la pista/cañada para pasar la carretera A-374 por un túnel inferior a la misma.

Paso inferior de la A-374

Atravesamos el túnel y giramos a la izquierda hasta subir el terraplén de la carretera comarcal MA-7402 que va al enclave arqueológico de Acinipo, antigua ciudad romana.

Comarcal a Acinipo

Comenzamos a caminar ascendiendo por la comarcal y pasamos al lateral izquierdo según nuestro sentido de la marcha manteniendo precaución ya que apenas existe sitio de paso seguro.
Después de algo menos de 500 m la carretera gira a la derecha y por la izquierda/frente nos salimos tomando un carril terrizo.

Abandonamos la carretera de Acinipo

Cruzamos el Arroyo de la Alhaja, afluente del Guadalcobacín, y comenzamos una suave subida hasta llegar a un desvío justo en el waypoint "Izquierda 5", donde nos desvían para evitar la entrada en unas fincas.

Waypoint "Izquierda 5"

Pasamos una angarilla y cruzamos por un puentecillo el Arroyo de la Sanguijuela.

Cruce del arroyo por un puente de palés

Nada más cruzar deberíamos girar a la derecha y atravesar una angarilla en un terreno cercado con alambradas, pero nos encontramos ovejas sueltas con sus corderitos al otro lado de la misma y preferimos salir de la cañada, seguir por un carril de la finca y acceder más adelante.

Punto de acceso al recinto alambrado que no hicimos

Rodeamos la zona donde se encontraban los corderos y pasamos por otra angarilla al final de este vallado girando a la derecha para volver a la cañada.
Nos encontramos una cancela con un cartel de coto privado de caza, como en otras más adelante, la cruzamos y nos incorporamos de nuevo a la Cañada Real de Sevilla.

Cancela en Cañada Real de Sevilla

Continuamos durante casi 3 km por la cañada sin salirnos de la misma cruzando tres cancelas. Observamos y oímos los coches por la carretera de Sevilla debajo del camino que llevamos.

Carretera de Sevilla

Una vez cruzada la tercera cancela, pasamos junto a unas casas al nivel de la carretera.

Casas en la Cañada Real

Al momento llegamos a la intersección con la A-374, junto a las ruinas de la antigua Venta El Hondón.

Venta El Hondón

Cruzamos la carretera y comenzamos una de las zonas más difíciles del recorrido debido a que la vegetación ha invadido el hipotético sendero que recorrería la zona. Pasamos a un terreno llano con aspecto de ser cultivado por lo que procuramos pasar por el lateral más cercano al asfalto, pasamos a otro segundo terreno y encontramos un tronco caído y recubierto de enredaderas y zarzas.

Tronco caído

Progresamos por encima del mismo con dificultad y llevándonos varios enganchones y pinchazos.
Pasamos como podemos por una especie de trocha rodeada de zarzas y otra vegetación que en momentos cubre hasta más arriba de la cintura hasta que damos con el cauce del Arroyo del Cupil, que va seco.

Acceso al cauce del Arroyo del Cupil

Al poco nos salimos de su cauce por la derecha, por lo que en principio parece una senda de animales, pero no lo es.

Salida del cauce del arroyo

Después de unos metros y algunos pinchazos más encontramos una cancela bastante escondida y que aparenta ser muy poco usada.

Cancela escondida

La cruzamos y continuamos por un terreno más o menos llano y cubierto de hierba, teniendo a la izquierda toda la salvaje y feraz vegetación de la ribera del arroyo.

Progresamos junto al arroyo

Cruzamos otra cancela por lo que parece que fue un carril de acceso a la finca.

Waypoint "Cancela 5"

Entramos en otra finca toda sembrada y con las plantas creciendo. Procuramos caminar por la zona inferior no sembrada ya algo más separados del arroyo.

Segunda finca

La atravesamos hasta llegar a otra cancela que nos plantea dificultades, ya que no podemos abrirla al tener adosada una red de mallazo metálico.

Waypoint "Cancela 6"

No nos queda más remedio que pasarla por encima con un cierto riesgo de engancharnos.
Seguimos camino por una de las zonas más bonitas hasta ahora, un carril con abundante hierba y rodeados de una magnífica arboleda.

Carril entre la arboleda

Caminamos durante un kilómetro y nos vamos acercando al cauce del arroyo hasta que alcanzamos una zona con ruinas de una antigua construcción y un puente sobre el Arroyo del Cupil al que podríamos acceder fácilmente desde la carretera de Sevilla.

Puente y carril de acceso desde la carretera

Continuamos ahora por un sendero que empieza a tener una pendiente significativa y gira a la derecha para introducirse en una vaguada creada por un afluente del Arroyo del Cupil.
Vamos ganando altura alcanzando pendientes del 25% en la subida por la ribera izquierda del arroyo. En algunos momentos observamos a la derecha una alambrada que suponemos limita los terrenos del Cortijo del Cupil.
Después de unos 125 m de desnivel ganados en un kilómetro, giramos a la izquierda y nos introducimos en la vaguada para cruzar el arroyo.

Cruce de la vaguada y del arroyo

La cruzamos y comenzamos a subir ya sin senda clara y tan solo guiados por las múltiples sendas de animales y llevando el GPS en la mano. No queda más remedio que ir alternando la vista entre el terreno y el GPS.
Caminamos en dirección este sin apenas ascenso hasta llegar al waypoint "Vistas 1".

Waypoint "Vistas 1"

Tenemos buenas vistas del valle del Arroyo del Cupil, con la Sierra de Grazalema al fondo y la carretera de Sevilla abajo.
En ese punto giramos al sur y comenzamos la verdadera subida del Peñón de Mures, el terreno es ahora un poco más despejado ya que dejamos atrás la umbría de la vaguada y las cornicabras. Solo encontraremos algún que otro árbol disperso, mucha hierba y muchas rocas a modo de un karst.
Finalmente llegamos a la parte alta y nos paramos a disfrutar de las vistas junto al grandísimo Lentisco de Mures, catalogado como Árbol Singular de Andalucía. Este no es el punto más alto del Peñón de Mures sino que el mismo se encuentra cerca de la bajada al Boquete de Mures.

Lentisco de Mures

Desde aquí tomamos dirección oeste buscando la bajada del peñón. Llegamos a un punto con buenas vistas sobre el Boquete de Mures, a donde vamos a bajar, giramos a la derecha y bajamos con muchísima precaución por una zona muy abrupta buscando la angarilla que nos permita el paso al boquete.

Vistas del Boquete de Mures


Angarilla de acceso

La cruzamos, giramos a la izquierda y comenzamos a descender por la Cañada de los Alcornocales. Cruzamos dos angarillas más y tomamos un ancho carril que en descenso nos lleva a cruzar las vías del tren y a nuestro vehículo.


Mis rutas por la Sierra de Grazalema

Waypoints

PictographBridge Altitude 1,638 ft
Photo ofA-374 Photo ofA-374 Photo ofA-374

A-374

Cruzamos la carretera por un paso inferior.

PictographDoor Altitude 1,874 ft
Photo ofAngarilla 1 Photo ofAngarilla 1 Photo ofAngarilla 1

Angarilla 1

Angarilla metálica.

PictographDoor Altitude 1,969 ft
Photo ofAngarilla 2 Photo ofAngarilla 2 Photo ofAngarilla 2

Angarilla 2

Con señal de coto de caza.

PictographDoor Altitude 2,468 ft
Photo ofAngarilla 3 Photo ofAngarilla 3 Photo ofAngarilla 3

Angarilla 3

Bajamos del peñón y giramos a la izquierda en la angarilla.

PictographDoor Altitude 2,475 ft
Photo ofAngarilla 4 Photo ofAngarilla 4 Photo ofAngarilla 4

Angarilla 4

Angarilla para salir del Boquete de Mures.

PictographDoor Altitude 1,953 ft
Photo ofAngarilla 5 Photo ofAngarilla 5 Photo ofAngarilla 5

Angarilla 5

Cruzamos una angarilla de mallazo para llegar al Hoyo de Tabares.

PictographCar park Altitude 1,523 ft
Photo ofAparcamiento Photo ofAparcamiento Photo ofAparcamiento

Aparcamiento

Aparcamos el vehículo junto a las vías del tren.

PictographRiver Altitude 1,893 ft
Photo ofArroyo 1 Photo ofArroyo 1 Photo ofArroyo 1

Arroyo 1

Cruce del Arroyo de la Sanguijuela.

PictographRiver Altitude 2,111 ft
Photo ofArroyo 2 Photo ofArroyo 2 Photo ofArroyo 2

Arroyo 2

Nos introducimos en el Arroyo del Cupil y lo cruzamos.

PictographRiver Altitude 2,366 ft
Photo ofArroyo 3 Photo ofArroyo 3 Photo ofArroyo 3

Arroyo 3

Cruzamos un afluente del Arroyo del Cupil.

PictographDoor Altitude 2,268 ft
Photo ofCancela 1 Photo ofCancela 1 Photo ofCancela 1

Cancela 1

Atravesamos un portón metálico con un cartel de coto de caza privado.

PictographDoor Altitude 2,311 ft
Photo ofCancela 2 Photo ofCancela 2 Photo ofCancela 2

Cancela 2

Atravesamos otra cancela metálica con un cartel de coto privado de caza.

PictographDoor Altitude 2,188 ft
Photo ofCancela 3 Photo ofCancela 3 Photo ofCancela 3

Cancela 3

Atravesamos una cancela doble.

PictographDoor Altitude 2,107 ft
Photo ofCancela 4 Photo ofCancela 4 Photo ofCancela 4

Cancela 4

Atravesamos una cancela metálica bastante escondida.

PictographDoor Altitude 2,102 ft
Photo ofCancela 5 Photo ofCancela 5 Photo ofCancela 5

Cancela 5

Cancela metálica en zona muy poco transitada.

PictographDoor Altitude 2,056 ft
Photo ofCancela 6 Photo ofCancela 6 Photo ofCancela 6

Cancela 6

Cancela que al no poder abrirla tuvimos que saltarla.

PictographIntersection Altitude 1,568 ft
Photo ofIzquierda 1 Photo ofIzquierda 1 Photo ofIzquierda 1

Izquierda 1

Giramos hacia el cuartel de La Legión.

PictographIntersection Altitude 1,579 ft
Photo ofIzquierda 2 Photo ofIzquierda 2 Photo ofIzquierda 2

Izquierda 2

Tomamos a la izquierda para evitar la entrada a una finca.

PictographIntersection Altitude 1,609 ft
Photo ofIzquierda 3 Photo ofIzquierda 3 Photo ofIzquierda 3

Izquierda 3

Giramos a la izquierda al llegar al muro del cuartel.

PictographIntersection Altitude 1,766 ft
Photo ofIzquierda 4 Photo ofIzquierda 4 Photo ofIzquierda 4

Izquierda 4

Nos salimos del arcén de la carretera de Acinipo.

PictographIntersection Altitude 1,850 ft
Photo ofIzquierda 5 Photo ofIzquierda 5 Photo ofIzquierda 5

Izquierda 5

Nos salimos de la Cañada Real por una alternativa.

PictographTree Altitude 2,703 ft
Photo ofLentisco de Mures Photo ofLentisco de Mures Photo ofLentisco de Mures

Lentisco de Mures

Buenas vistas junto a un gran lentisco.

PictographPhoto Altitude 2,333 ft
Photo ofPila Photo ofPila Photo ofPila

Pila

Pila excavada en un bloque.

PictographBridge Altitude 1,570 ft
Photo ofPuente 1 Photo ofPuente 1 Photo ofPuente 1

Puente 1

Puente sobre el arroyo Guadalcobacín.

PictographBridge Altitude 1,944 ft
Photo ofPuente 2 Photo ofPuente 2 Photo ofPuente 2

Puente 2

Puente sobre el Arroyo del Cupil.

PictographRuins Altitude 2,126 ft
Photo ofVenta El Hondón Photo ofVenta El Hondón Photo ofVenta El Hondón

Venta El Hondón

Ruinas de una antigua venta.

PictographPanorama Altitude 2,441 ft
Photo ofVistas 1 Photo ofVistas 1 Photo ofVistas 1

Vistas 1

Mirador sobre el valle del Arroyo del Cupil y sus alrededores.

PictographPanorama Altitude 2,703 ft
Photo ofVistas 2 Photo ofVistas 2 Photo ofVistas 2

Vistas 2

Vistas sobre el Boquete de Mures.

PictographBridge Altitude 1,586 ft
Photo ofVías tren Photo ofVías tren Photo ofVías tren

Vías tren

Cruzamos por debajo de las vías del tren.

Comments  (1)

  • Photo of Adnaloyrlr
    Adnaloyrlr Jan 5, 2024

    I have followed this trail  View more

    Muy buenas vistas

You can or this trail