Activity

Sierra de Enmedio: Alfarnate-Pico Vilo-Bosque de Morillas

Download

Trail photos

Photo ofSierra de Enmedio: Alfarnate-Pico Vilo-Bosque de Morillas Photo ofSierra de Enmedio: Alfarnate-Pico Vilo-Bosque de Morillas Photo ofSierra de Enmedio: Alfarnate-Pico Vilo-Bosque de Morillas

Author

Trail stats

Distance
8.67 mi
Elevation gain
1,785 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,785 ft
Max elevation
4,639 ft
TrailRank 
71 4.7
Min elevation
2,796 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 50 minutes
Coordinates
2464
Uploaded
June 7, 2023
Recorded
April 2023
  • Rating

  •   4.7 2 Reviews
Be the first to clap
3 comments
Share

near Alfarnate, Andalucía (España)

Viewed 211 times, downloaded 10 times

Trail photos

Photo ofSierra de Enmedio: Alfarnate-Pico Vilo-Bosque de Morillas Photo ofSierra de Enmedio: Alfarnate-Pico Vilo-Bosque de Morillas Photo ofSierra de Enmedio: Alfarnate-Pico Vilo-Bosque de Morillas

Itinerary description

Sencilla ruta sin ninguna dificultad que nos lleva a mezclar los senderos PR-A 267 y 268 ambos en los alrededores de Alfarnate.

Subimos al Pico Vilo desde el que tenemos buenas vistas de la Axarquía, para ello recorremos 13'9 km con unos 630 m de desnivel en aproximadamente 4 h sin contar las paradas.

Su índice IBP es 66 (índice de dificultad de la ruta - ver: ibpindex-) para senderismo.

-- Pincha en las imágenes para agrandarlas --

Ruta desde Alfarnate al Pico Vilo

Nos desplazamos hasta la localidad de Alfarnate, la cual atravesamos hasta alcanzar el campo de fútbol, y aparcamos en su cercanía.
Nos fijamos en los carteles indicativos de los dos senderos ya mencionados.

Carteles informativos

Comenzamos la marcha siguiendo las indicaciones del sendero PR-A 267, en dirección norte por un carril terrizo que en realidad es la Vereda de Alfarnatejo o del Lagar de Olmo.

Vista hacia atrás de la zona de aparcamiento e inicio

En la primera curva a derechas ignoramos un cruce que nos sale por la izquierda y comenzamos una cuesta que se mantiene entre el 15 y el 20% de pendiente hasta que después de unos zigzags llegamos al Puerto de Las Listas.

Puerto de Las Listas

A la derecha sale un carril que nos acerca a las antenas allí ubicadas y que no tomamos.
Un poco más adelante unas señales nos informan de que aquí se separan los senderos PR-A 267 y 268. A la vuelta volveremos a pasar por aquí para tomar el segundo de ellos.
Ahora seguimos de frente por el carril principal en dirección sureste y en subida.

Tomamos el sendero PR-A 267

A la derecha tenemos en esta zona buenas vistas de la zona de los Tajos del Fraile, Gomer y Doña Ana.
Alcanzamos una señal informativa del Paraje de Escuchagranos y seguimos por el carril hasta que se convierte en un sendero no demasiado ancho.
Entramos en un pinar y después de un apreciable desnivel alcanzamos una antigua era, la Era del Hoyo de Amalio.

Era del Hoyo de Amalio

Pasamos junto a una alambrada, abandonamos el pinar y seguimos subiendo aunque de forma más suave.
Atravesamos un paraje más o menos llano con vistas hacia el sur y oeste, el Hoyo del Bombero, y comenzamos la verdadera subida al Pico Vilo que no presenta ninguna dificultad.

Hoyo del Bombero

Tomamos una curva a izquierdas y luego otra a derechas y en unos 300 m nos encontramos con una zona más o menos llana en la que destacan unos pequeños peñascos que sobresalen de la tierra. En uno de ellos se encuentra el hito del Pico Vilo.

Pico Vilo

Después de subir y bajar al hito, nos desplazamos hacia el sureste, hacia el fin de la explanada donde se haya la cumbre para contemplar las vistas de la Axarquía.

Pantano de la Viñuela y la costa


La Maroma


El Arco Calizo

Desandamos lo andado hasta volver por el mismo camino hasta el Puerto de Las Listas.
Al llegar al puerto hemos de girar a la izquierda, según el sentido de la marcha, a la altura del poste indicador.

Desvío en el Puerto de Las Lisas

Comenzamos a bajar hasta llegar a las ruinas del antiguo Lagar de Olmedo, por donde pasa la Vereda de Alfarnatejo.

Ruinas del Lagar de Olmedo

Junto a ellas vemos un poste indicador del sendero PR-A 268 Sendero del Bosque de Morillas.

Poste indicador

Tomamos dirección noroeste procurando no perder mucha altura y mayormente siguiendo trochas de ganado. Hay muchas y casi cualquiera es buena pues casi todas se dirigen a donde vamos, el Puerto de Malinfierno.

Puerto de Malinfierno

Lo atravesamos y comenzamos a bajar por una zona escarpada con una barandilla de madera que sirve de protección ante caídas hacia el cauce del Río Sabar, que se ve seco en esta zona. Estamos en el Rodadero de Malinfierno.


Rodadero de Malinfierno

Pasamos junto al Morrón de Malinfierno y las ruinas de un antiguo molino al otro lado del río.

Ruinas

Continuamos atravesando este paraje hasta que alcanzamos el cauce del Río Sabar, que lleva algo de agua pero la cual no se ve en buenas condiciones. Aparte de las espumas que vemos, se desprende olor a fecales.
Llegamos a una zona más llana en la que se mezclan bancales de cultivos, zonas de olivar y árboles autóctonos, es el llamado Bosque de Morillas por el cual discurrimos durante un tramo.

Bosque de Morillas

Giramos a la derecha y nos dirigimos hacia Alfarnate.

Poste indicador

Llegamos a la zona urbana en una calle en la que se encuentran fincas valladas y alguna nave, es la calle PozoRincón.
Giramos a la izquierda y atravesamos Alfarnate dirigiéndonos hacia el campo de fútbol, nuestro punto de partida y donde hemos dejado nuestro automóvil, terminando esta tranquila ruta de hoy.

Giro a la izquierda en C/PozoRincón

Waypoints

PictographTree Altitude 2,802 ft
Photo ofBosque de Morillas Photo ofBosque de Morillas Photo ofBosque de Morillas

Bosque de Morillas

Sotobosque típico mediterráneo.

PictographIntersection Altitude 3,011 ft
Photo ofDerecha 1 Photo ofDerecha 1 Photo ofDerecha 1

Derecha 1

Descartamos un desvío a la izquierda y giramos a la derecha.

PictographIntersection Altitude 4,528 ft
Photo ofDerecha 2 Photo ofDerecha 2 Photo ofDerecha 2

Derecha 2

Desvío hacia la cumbre.

PictographIntersection Altitude 2,815 ft
Photo ofDerecha 3 Photo ofDerecha 3 Photo ofDerecha 3

Derecha 3

Desvío hacia núcleo urbano.

PictographRuins Altitude 4,104 ft
Photo ofEra del Hoyo de Amalio Photo ofEra del Hoyo de Amalio Photo ofEra del Hoyo de Amalio

Era del Hoyo de Amalio

Restos de una antigua era.

PictographWaypoint Altitude 4,446 ft
Photo ofHoyo del Bombero Photo ofHoyo del Bombero Photo ofHoyo del Bombero

Hoyo del Bombero

Zona llana antes de la subida al pico.

PictographCar park Altitude 2,930 ft
Photo ofInicio de ruta y aparcamiento Photo ofInicio de ruta y aparcamiento Photo ofInicio de ruta y aparcamiento

Inicio de ruta y aparcamiento

Aparcamos junto al campo de fútbol, donde de encuentran los paneles informativos de la ruta.

PictographIntersection Altitude 3,464 ft
Photo ofIzquierda 1 Photo ofIzquierda 1 Photo ofIzquierda 1

Izquierda 1

En el Puerto de las Lisas, a la vuelta tomamos un desvío a la izquierda, ni de frente ni en dirección a las antenas.

PictographIntersection Altitude 2,910 ft
Photo ofIzquierda 2 Photo ofIzquierda 2 Photo ofIzquierda 2

Izquierda 2

Al llegar al núcleo urbano.

PictographRuins Altitude 3,284 ft
Photo ofLagar de Olmedo Photo ofLagar de Olmedo Photo ofLagar de Olmedo

Lagar de Olmedo

Ruinas del antiguo Lagar de Olmedo.

PictographPanorama Altitude 3,786 ft
Photo ofParaje de Escuchagranos Photo ofParaje de Escuchagranos Photo ofParaje de Escuchagranos

Paraje de Escuchagranos

Zona enfrente de los Tajos de Dª Ana, Gomer y del Fraile.

PictographSummit Altitude 4,633 ft
Photo ofPico Vilo Photo ofPico Vilo Photo ofPico Vilo

Pico Vilo

Con 1415 msnm y muy buenas vistas en 360º.

PictographInformation point Altitude 3,911 ft
Photo ofPoste 1 Photo ofPoste 1 Photo ofPoste 1

Poste 1

Poste indicador.

PictographInformation point Altitude 4,318 ft
Photo ofPoste 2 Photo ofPoste 2 Photo ofPoste 2

Poste 2

Poste indicador.

PictographMountain pass Altitude 3,465 ft
Photo ofPuerto de Las Listas Photo ofPuerto de Las Listas Photo ofPuerto de Las Listas

Puerto de Las Listas

Llegamos al puerto junto a unas antenas de comunicaciones.

PictographMountain pass Altitude 2,953 ft
Photo ofPuerto de Malinfierno Photo ofPuerto de Malinfierno Photo ofPuerto de Malinfierno

Puerto de Malinfierno

Collado para entrar en el cañón del Río Sabar.

PictographRisk Altitude 2,874 ft
Photo ofRodadero de Malinfierno Photo ofRodadero de Malinfierno Photo ofRodadero de Malinfierno

Rodadero de Malinfierno

Barranco por donde discurre el Río Sabar.

PictographPanorama Altitude 4,147 ft
Photo ofVistas 1 y valla Photo ofVistas 1 y valla Photo ofVistas 1 y valla

Vistas 1 y valla

Panorámica hacia el norte y noreste.

PictographPanorama Altitude 4,416 ft
Photo ofVistas 2 Photo ofVistas 2 Photo ofVistas 2

Vistas 2

Vistas en primer plano de los tajos y de otras sierras de Málaga.

PictographPanorama Altitude 4,626 ft
Photo ofVistas 3 Photo ofVistas 3 Photo ofVistas 3

Vistas 3

Vistas desde panel informativo junto al hito.

PictographPanorama Altitude 4,613 ft
Photo ofVistas 4 Photo ofVistas 4 Photo ofVistas 4

Vistas 4

Vistas de la Axarquía desde un saliente.

Comments  (3)

  • Photo of Adnaloyrlr
    Adnaloyrlr Jun 24, 2023

    I have followed this trail  View more

    Muy bonita ruta

  • Photo of TREKPARTACUA
    TREKPARTACUA Feb 5, 2024

    I have followed this trail  verified  View more

    De subida nos fue peor que de bajada por la carencia de señales y los numerosos senderos ninguno señalado.

  • Photo of marchador
    marchador Feb 5, 2024

    Efectivamente, la señalización no es todo lo acertada que debiera para servir de ayuda al caminante.
    Con el GPS sí se hace sencillo.
    Gracias por comentar.

You can or this trail