Activity

Sierra de Córdoba. Desde Trassierra al puente de los Arenales por el Guadiato. IBP 34

Download

Trail photos

Photo ofSierra de Córdoba. Desde Trassierra al puente de los Arenales por el Guadiato. IBP 34 Photo ofSierra de Córdoba. Desde Trassierra al puente de los Arenales por el Guadiato. IBP 34 Photo ofSierra de Córdoba. Desde Trassierra al puente de los Arenales por el Guadiato. IBP 34

Author

Trail stats

Distance
6.2 mi
Elevation gain
669 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
909 ft
Max elevation
1,243 ft
TrailRank 
61 3.8
Min elevation
895 ft
Trail type
One Way
Coordinates
1569
Uploaded
April 24, 2016
Recorded
April 2016
  • Rating

  •   3.8 2 Reviews
Be the first to clap
4 comments
Share

near Santa María de Trassierra, Andalucía (España)

Viewed 2708 times, downloaded 55 times

Trail photos

Photo ofSierra de Córdoba. Desde Trassierra al puente de los Arenales por el Guadiato. IBP 34 Photo ofSierra de Córdoba. Desde Trassierra al puente de los Arenales por el Guadiato. IBP 34 Photo ofSierra de Córdoba. Desde Trassierra al puente de los Arenales por el Guadiato. IBP 34

Itinerary description

En esta ruta pretendía conectar dos puntos de la Sierra que ya llevaba tiempo pensando como hacerlo. Comenzamos la ruta junto a la Virgencita de Trassierra, recorriendo el carril que nos llevara al paraje conocido como Baños de Popea en el arroyo del Molino. Desde allí bajamos hasta el cauce del rio Guadiato para, por una senda serpenteante a su vera, remontarlo hasta el puente de los Arenales en la carretera de Cordoba a Villaviciosa.

La senda que recorre la ribera del Guadiato está en regulares condiciones: bastante vegetación, bloques de piedra que sortear..... no es un recorrido difícil ni especialmente técnico pero hay que ir con bastante precaución.

La zona es preciosa y poco transitada. El Guadiato recorre zonas de remansos y otras encajonadas entre moles de roca que hacen que sus aguas se tornen bravas.

Tras pasar por una orilla arenosa del río nos alejamos de su cauce para, tras un pequeño repecho, conectar con un carril ancho que nos llevara hasta el arroyo de Don Lucas. Aquí hay que ir pendiente del track porque las intersecciones se suceden y es fácil perderse. Bajamos hasta el arroyo de Don Lucas, que viene bastante crecido por las recientes lluvias; algunos senderistas optamos por vadearlo saltando de roca en roca y otros deciden descalzarse y cruzar el arroyo con el agua hasta la rodilla.

Una vez pasado este arroyo continuamos por el carril aunque lo abandonamos pronto para tomar una senda estrecha y preciosa que vuelve a bajar al Guadiato. Ya no abandonaremos su ribera en todo el rato. El final de la ruta se acerca una vez que divisamos el puente de los Arenales el cual cruzamos para tomar unas cervecillas en el Bar que hay al otro lado.

Cabe la posibilidad de completar la ruta visitando los puentes romano y califal sobre el rio Guadanuño y Guadiato, sumando unos 5 kilómetros mas a la ruta, finalizando también en los Arenales.

Waypoints

PictographRuins Altitude 965 ft
Photo ofMOLINO Photo ofMOLINO Photo ofMOLINO

MOLINO

PictographRiver Altitude 1,113 ft
Photo ofVADO Photo ofVADO Photo ofVADO

VADO

PictographRiver Altitude 983 ft
Photo ofVADO Photo ofVADO

VADO

Comments  (4)

  • Photo of Ana Maria Ocaña
    Ana Maria Ocaña Apr 24, 2016

    Interesante ruta para conectar estos dos puntos de la Sierra

  • Photo of Ana Maria Ocaña
    Ana Maria Ocaña Apr 24, 2016

    I have followed this trail  View more

    la ruta no tiene dificultad técnica pero el terreno es bastante irregular.

  • Photo of AngelGB
    AngelGB Aug 18, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    La ruta tiene tramos bastantes cerrados, además de no contar con agua en los cauces (la hice un 16 de agosto) por la sequía y la explotación de los acuíferos por las parcelaciones). Me salieron 2 kilómetros más hasta Los Arenales de los referenciados en origen (imagino que por diferencia en la precisión de los GPS). La disfruté mucho, gracias por compartir.

  • Photo of Miguel Angel Criado
    Miguel Angel Criado Aug 18, 2022

    Es mejor hacerla en primavera, Angel

You can or this trail