Activity

Sierra de Cazorla. Travesia de los Cintos del Banderillas (vuelta por el Borosa). IBP 122

Download

Trail photos

Photo ofSierra de Cazorla. Travesia de los Cintos del Banderillas (vuelta por el Borosa). IBP 122 Photo ofSierra de Cazorla. Travesia de los Cintos del Banderillas (vuelta por el Borosa). IBP 122 Photo ofSierra de Cazorla. Travesia de los Cintos del Banderillas (vuelta por el Borosa). IBP 122

Author

Trail stats

Distance
15.91 mi
Elevation gain
4,970 ft
Technical difficulty
Very difficult
Elevation loss
4,954 ft
Max elevation
5,307 ft
TrailRank 
84 4.7
Min elevation
2,223 ft
Trail type
Loop
Time
10 hours 11 minutes
Coordinates
2788
Uploaded
November 29, 2016
Recorded
November 2016
  • Rating

  •   4.7 2 Reviews

near El Zarzalar, Andalucía (España)

Viewed 4239 times, downloaded 140 times

Trail photos

Photo ofSierra de Cazorla. Travesia de los Cintos del Banderillas (vuelta por el Borosa). IBP 122 Photo ofSierra de Cazorla. Travesia de los Cintos del Banderillas (vuelta por el Borosa). IBP 122 Photo ofSierra de Cazorla. Travesia de los Cintos del Banderillas (vuelta por el Borosa). IBP 122

Itinerary description

Nos disponemos a afrontar una de las rutas más espectaculares que se pueden realizar en este enorme Parque Natural. Se trata de un recorrido por una zona bastante desconocida para los senderistas más tradicionales, debido sobre todo a su dificultoso acceso. Sin embargo, una vez finalizada la ruta, puedo asegurar que merece la pena cualquier penuria que haya que sufrir durante su recorrido ya que la recompensa de admirar esta zona del Parque bien vale la pena.

Partimos a las 8 de la mañana del pequeño parking que hay junto a la Piscifactoría del Borosa.... a esta hora somos los únicos usuarios del mismo. Tomamos la conocida pista del río Borosa, la cual abandonamos nada más recorrer unos 500 metros, tomando un camino a nuestra izquierda que no parece tal: junto a un pequeño puente que permite que el arroyo de los Ruejos (seco a pesar de las lluvias de los últimos días) pase por debajo de la pista y tribute al Borosa, se aprecia lo que parece un desmonte: ese es el inicio de nuestra senda, que en fuerte subida al principio, se va alejando poco a poco de la pista del Borosa y ganando altura rápidamente por la loma del Topaero.

Tras un primer tramo de subida a mocho, el desnivel positivo ganado se va suavizando. Pasamos junto a algunas señales de PR (amarillo-blanco) pintadas en los árboles, aunque no deben servirnos de guía porque se pierden con bastante frecuencia.

El sendero en esta parte del recorrido discurre serpenteando por la umbría de un cerrado bosque de pinos y matorrales. Hay que estar pendiente de la traza del sendero y del GPS porque es fácil desviarse, como nos ocurrió a nosotros al continuar por una senda más visible y no tomar la correcta..... afortunadamente nos dimos cuenta de nuestro error enseguida y, campo a través, conseguimos resituarnos sobre el sendero adecuado.

Cuando llevamos unos 2 kms de recorrido, ascendiendo continuamente, llegamos a un claro en el bosque que debemos atravesar. La senda no es muy visible aquí, por lo que nos dejamos guiar por el GPS y nuestra intuición, abandonando el claro por uno de sus bordes; un poco más adelante vislumbramos la senda más claramente pero para acceder a ella debemos atravesar un terreno arcilloso que nos regala unas plastas de barro pegajoso adheridas a nuestras zapatillas..... Una vez retomamos la senda el piso mejora y desaparece la amenaza del barro (por ahora....).

La senda es muy visible a partir de ahora. Las vistas del Valle del Guadalquivir (piscifactoría, puerto de las Palomas, Pico Blanquillo...) y de los Cintos del Banderillas son espectaculares... entre las nubes divisamos las laderas nevadas del Pico Banderillas.

Poco antes del kilometro 5 llegamos a las inmediaciones del asentamiento rural de Los Villares, hoy en ruinas y deshabitado. Debió ser un núcleo de cierta entidad a juzgar por la extensión que ocupaba y el gran número de edificaciones que lo componían. Un par de cruces estratégicamente situadas, nos dan la bienvenida. Según he leído por ahí, en este lugar existe un lavadero con un buen caño de agua que podría servir para recargar los bidones.... lo cierto es que, a pesar de investigar un poco los alrededores, fuimos incapaces de dar con él (la amenaza de lluvia tampoco aconsejaba entretenerse demasiado).

Dejamos atrás las ruinas de Los Villares campo a través, buscando la senda que ahora no distinguimos demasiado bien. La retomamos cerca de un arroyuelo que vadeamos sin dificultad.

Desde de Los Villares se divisa la cercana casa forestal de Laza, también en ruinas, aunque no pasamos junto a ella. Descendemos ahora hacia el cauce del Arroyo de los Villares, prácticamente seco, el cual cruzamos para comenzar a ascender de nuevo en dirección al paraje de las Asomaicas y, tras una constante subida, llegamos al collado de Roblehondo, a cuyos pies se divisan algunos cortijos aún en uso. Desde este collado se divisan perfectamente los Cintos del Banderillas, el valle del Borosa, el Tranco del Perro y el Picón del Haza.

Nos acercamos ahora a las rampas que ascienden al paso conocido como el Tranco del Perro, paso de montaña usado para el tránsito trashumante del ganado entre los Campos de Hernán Perea y el Valle del Guadalquivir. Este lugar es de una belleza indescriptible: una serpenteante senda asciende entre grandes farallones rocosos, con grandes paredes de roca a un lado y cortados a otro. En este tramo hay que extremar las precauciones ya que hay partes de la senda que las inclemencias meteorológicas se han encargado de llevarse por delante, dejando solo un caos de piedra suelta, todo ello sumado a un desnivel positivo considerable y a la presencia de algo de barro que dificultan la progresión.

Tras superar el Tranco del Perro nos plantamos en el primero de los Cintos (cinturones rocosos que abrazan o rodean una montaña o pico de mayor entidad), el Cinto de los Frailes. Lo recorremos sin dejar de admirar tan inhóspito paisaje. En esta zona volvemos a encontrar barro pegajoso que hace que nuestros pies pesen un quintal.

El paso de un Cinto a otro es un continuo sube y baja. La senda es más o menos visible aunque, a veces, de desdibuja bastante o atraviesa zonas de matorral por las que es bastante dificultoso progresar. El descenso por la Hoyica del Jorro es bastante acusado.

Poco a poco llegamos a las inmediaciones del Picon del Haza, donde hacemos un descanso y comemos algo junto a las ruinas de lo que fue el cortijo del Haza. Tras el descanso afrontamos la última de las subidas, bordeando el Picón del Haza por la cara oeste. Pasamos ahora muy cerca del borde de los Cintos, un precipicio cortado como a cuchillo, lugar en el que hay que extremar el cuidado.

Ya solo nos queda recorrer el último tramo de los Cintos, ahora en bajada en dirección a la entrada del túnel del canal que viene desde Aguas Negras y que lleva el agua hasta la turbina de la central eléctrica del Borosa.

La última parte de la ruta, unos 9 kilómetros, nos llevara a recorrer el sendero que conecta los túneles y la central eléctrica primero y ésta con la Piscifactoría después.

Llegamos al parking de la Piscifactoría sobre las 18.30, casi sin luz ya. Cansados pero muy satisfechos.

Existen varios puntos de avituallamiento de agua en la ruta: fuente al inicio de la pista del Borosa (habría que llegar a ella y volverse después para tomar el desvio de la loma del Topaero), lavadero de los Villares, fuente de la central eléctrica, fuente junto al prado de Huelga Nidillo, fuente en las pasarelas de la Cerrada de Elías...

Para esta ruta es imprescindible llevar mapa, GPS y track. Igualmente es necesario prever los horarios de salida/puesta de sol para no encontrarnos con la noche en mitad del monte. No es aconsejable realizarla tras lluvias o ante la posible presencia de nieve o hielo.

El perfil del track presenta un artefacto al perder señal coincidiendo con el paso por el túnel del canal que alimenta la central eléctrica, pero ello no afecta a su seguimiento.

Velocidad media en movimiento: 4 km/h
Tiempo en movimiento: 7 horas y 24 minutos
Velocidad promedio con descansos: 3,1 km/h
Tiempo total empleado: 10 horas y 20 minutos

Waypoints

PictographIntersection Altitude 2,188 ft
Photo ofDESVIO

DESVIO

PictographIntersection Altitude 2,492 ft

DESVIO

PictographRuins Altitude 3,795 ft
Photo ofLOS VILLARES Photo ofLOS VILLARES Photo ofLOS VILLARES

LOS VILLARES

PictographIntersection Altitude 3,711 ft

DESVIO

PictographRiver Altitude 3,530 ft
Photo ofVADO

VADO

PictographRuins Altitude 4,150 ft
Photo ofRUINAS

RUINAS

PictographMountain pass Altitude 4,922 ft
Photo ofTRANCO DEL PERRO Photo ofTRANCO DEL PERRO Photo ofTRANCO DEL PERRO

TRANCO DEL PERRO

PictographWaypoint Altitude 5,142 ft
Photo ofABRIGO

ABRIGO

PictographFountain Altitude 5,192 ft
Photo ofVENERO Photo ofVENERO

VENERO

PictographWaypoint Altitude 4,309 ft
Photo ofABRIGO Photo ofABRIGO

ABRIGO

PictographRiver Altitude 4,065 ft
Photo ofVADO

VADO

PictographRuins Altitude 4,087 ft
Photo ofCORTIJO DEL HAZA Photo ofCORTIJO DEL HAZA Photo ofCORTIJO DEL HAZA

CORTIJO DEL HAZA

PictographRisk Altitude 4,295 ft
Photo ofCORTADOS Photo ofCORTADOS Photo ofCORTADOS

CORTADOS

PictographWaypoint Altitude 4,038 ft
Photo ofCANAL

CANAL

PictographTunnel Altitude 4,045 ft
Photo ofENTRADA TUNEL Photo ofENTRADA TUNEL Photo ofENTRADA TUNEL

ENTRADA TUNEL

PictographWaterfall Altitude 3,825 ft
Photo ofCASCADA DE LOS ORGANOS Photo ofCASCADA DE LOS ORGANOS

CASCADA DE LOS ORGANOS

PictographWaterfall Altitude 3,519 ft
Photo ofCASCADA DE LA CALAVERA Photo ofCASCADA DE LA CALAVERA

CASCADA DE LA CALAVERA

PictographBridge Altitude 3,063 ft
Photo ofPUENTE

PUENTE

PictographFountain Altitude 3,051 ft
Photo ofFUENTE Photo ofFUENTE

FUENTE

PictographWaypoint Altitude 3,048 ft
Photo ofCENTRAL ELECTRICA

CENTRAL ELECTRICA

PictographIntersection Altitude 2,573 ft

DESVIO

PictographWaypoint Altitude 2,554 ft
Photo ofCERRADA DE ELIAS Photo ofCERRADA DE ELIAS Photo ofCERRADA DE ELIAS

CERRADA DE ELIAS

Comments  (8)

  • Photo of Ana Maria Ocaña
    Ana Maria Ocaña Nov 29, 2016

    I have followed this trail  View more

    para mi gusto la ruta más montañera del Parque Natural. Recorre lugares muy poco transitados, para lo bueno y para lo malo. Cuidado con el barro en la zona de los cintos.

  • Photo of acal
    acal Nov 29, 2016

    Perfectamente narrada, con profusión de topónimos.Un recorrido homologable a cualquiera q pudiera hacerse en zonas más montañosas de la península. Endurecida en esta ocasión por la presencia de lluvia, viento y aguanieve en algún momento, lo q no impidió apreciar la belleza del entorno.Gracias compañeros!

  • Photo of Juan Martinez 46
    Juan Martinez 46 Jun 13, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Espectacular ruta por Sierra de Cazorla. Vistas espectaculares. Lo único negativo es que en alguna ocasión cuesta encontrar el camino por no estar bien señalizado. Imposible hacer sin GPS. Ruta muy poco transitada. Gracias por compartirla. La hemos disfrutado.

  • Photo of Miguel Angel Criado
    Miguel Angel Criado Jun 13, 2021

    Encantado de que la hayas disfrutado, Juan Martinez 46

  • Photo of Rafalín VF
    Rafalín VF Oct 31, 2021

    Hola! Veo la calificación de muy difícil. ¿Es debido a pasos expuestos o peligrosos?

  • Photo of Miguel Angel Criado
    Miguel Angel Criado Oct 31, 2021

    Rafalin VF: no hay mucho paso expuesto... pero el terreno es bastante abrupto, a veces sin senda definida. La distancia y el desnivel acumulado hay que tenerlos en cuenta tambien. No es la "tipica" ruta de senderismo en Cazorla

  • Photo of Pájaro Kuy Kuy
    Pájaro Kuy Kuy Feb 23, 2022

    Ruta muy bien explicada y ejecutada, enorabuena un saludo 👌

  • Photo of Miguel Angel Criado
    Miguel Angel Criado Feb 24, 2022

    Gracias, Pajaro Kuy Kuy.

You can or this trail