Activity

SIERRA DE ARALAR- Majadas de Enirio y Necropolis de Arraska

Download

Trail photos

Photo ofSIERRA DE ARALAR- Majadas de Enirio y Necropolis de Arraska Photo ofSIERRA DE ARALAR- Majadas de Enirio y Necropolis de Arraska Photo ofSIERRA DE ARALAR- Majadas de Enirio y Necropolis de Arraska

Author

Trail stats

Distance
13.12 mi
Elevation gain
3,402 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,697 ft
Max elevation
3,996 ft
TrailRank 
41
Min elevation
970 ft
Trail type
One Way
Time
7 hours 35 minutes
Coordinates
1744
Uploaded
May 18, 2019
Recorded
May 2019
Be the first to clap
Share

near Kareaga, País Vasco (España)

Viewed 875 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofSIERRA DE ARALAR- Majadas de Enirio y Necropolis de Arraska Photo ofSIERRA DE ARALAR- Majadas de Enirio y Necropolis de Arraska Photo ofSIERRA DE ARALAR- Majadas de Enirio y Necropolis de Arraska

Itinerary description

GIPUZKOA - SIERRA DE ARALAR .

Recorrido por las Bordas de Enirio – Aralar
* Al encuentro de la “Necrópolis de ARRASKA” *

En esta ocasión, en nuestro recorrido no va a haber ninguna cumbre relevante de la sierra de Aralar, caminaremos visitando las bordas de pastores de la zona conocida por el nombre de Enirio-Aralar, algunas situadas en la ladera, cerca de las cumbres de Beleku, Gañeta, Malkorri, Uarrain, etc.
Pasaremos muy cerca (e incluso caminaremos por ellas) de las nuevas pistas construidas en Aralar, que tanta disputa han generado.

Comenzamos nuestro recorrido en Larraitz (403); seguimos la ruta de Larrunari o Txindoki cruzando la puerta de Zamao; la pista nos lleva a un cruce (510), a la izquierda dejamos la ruta de Txindoki; nosotros seguimos por la pista de la derecha. Dejamos la fuente de Gaztesui (476) a la izquierda del camino, pasamos junto a la fuente de Narrastegi (525), traspasamos una puerta metálica y seguimos hasta el puente de Zapata (595), donde termina la pista. A partir de este puente, seguimos el sendero hasta alcanzar la fuente (741) y el collado de Errekonta (763). A nuestra derecha tenemos la pirámide de Auza Gaztelu (900).

Giramos a la izquierda y seguimos subiendo por un bonito camino en zigzag que nos lleva hasta las ruinas de la majada de Atau (910), donde encontramos también los restos del dolmen de Atau. En este lugar se situa la muga de Abaltzisketa, Enirio y Zaldibia. La vista sobre el Txindoki es muy bonita.

En este punto comienza el recorrido por las majadas; caminaremos a veces por senderos de ganado y en algún momento pisaremos la nueva pista. Las majadas normalmente están situadas en el fondo de las dolinas del terreno y no las veremos hasta estar muy cerca de ellas. No hay referencias en el terreno.

Sin perder altura nos dirigimos hacia el Sur, un poco por encima del transitado camino de Auntzbide que baja hacia los prados de Pikoeta; enseguida nos encontramos con el monolito de Atauru Gañe (926), tumbado en el terreno; atravesamos una alambrada y en unos minutos llegamos a la majada de Goroskintxu (928); hasta aquí llega una de las pistas, que además seguiremos durante unos 600 metros, llegando a la majada de Oabiel (940). Las vistas en todo momento son espectaculares.

Dejamos la pista y por sendero llegamos a la majada de Kobaurre (960); las ruinas de la borda de Ixao (980) están un poco por encima. Seguimos ascendiendo hasta alcanzar el manantial de Liztorre iturri (980); en las cercanías del manantial han construido un aska para el ganado.

Seguimos nuestra ruta uniendo senderillos y llegamos a la majada de Urruzti (1085), situada en una bonita hondonada.

Localizamos los túmulos Pontoa 3 y 4 (1094) y continuamos por los dólmenes de Uelagoena N y S (1094), hasta llegar a un nuevo abrevadero para el ganado (1065). Vamos a descender unos metros hasta situarnos en el dolmen de Zearragoena (1024), justo encima de la bonita majada de Oidui.

A partir de este punto, las sendas aparecen y desaparecen, conviene no separarse del grupo, el terreno es un poco agreste en algunos tramos.

Sin perder altura, al este del dolmen, localizamos la majada de Txutxueta (1035). A partir de esta majada nuestra ruta discurre por zonas de hierba y roca, a veces no está claro el sendero, que empieza a subir en busca de la majada de Kutixao (1070); más adelante dejamos por debajo nuestro las bordas de Lizarreta (1085) y Ezkizubarrena (1040) y llegamos a la majada de Pagabe (1135), donde localizamos la fuente de Arraska (1141). A poco que nos fijemos, nos daremos cuenta de la importancia que ha tenido este asentamiento pastoril en tiempos pasados; a nuestro alrededor, junto a las nuevas txabolas, veremos ruinas de bordas y cercados de piedra para el ganado.

Vamos a seguir nuestra ruta en busca de la Necrópolis de Arraska (1189); seguimos subiendo hacia el noreste, hasta localizarla.

Cito textualmente:
“Arraska es una necrópolis, un Santuario en el centro del Aralar guipuzcoano. Arraska es un lugar elegido en medio de todo y de nada, pues por allí no pasa ningún camino. Es un altar en medio de las innumerables dolinas y vericuetos del terreno rocoso, calizo. Es un lomo que sobresale en el terreno, por ser diferente a lo que le rodea, con la hierba muy fina y por donde no pasan los caballos, las vacas, las ovejas, ni los montañeros. Quien quiera ir a Arraska que se olvide de ir por algún camino. Esta necrópolis está compuesta por 12 túmulos.” (Revista FORTUNA, nº 32-2015).

“El nº 1 es un túmulo claro de 6 metros de diámetro, que levanta 0,60 metros de suelo y está situado en la parte más alta de la loma, como presidiendo la necrópolis.
Los demás túmulos levantan poco y la mayoría tiene peristalito (En las construcciones megalíticas, el peristalito es un círculo exterior de grandes lajas* enhiestas, de trayectoria paralela a la de la cámara funeraria* y cuya finalidad es la de contrarrestar los empujes centrífugos de la misma y servir por tanto de refuerzo). Podrían ser cromlechs tumulares.
Los diámetros de los once restantes van de los 3 a los 7 metros.
Algunos parece que conservan la cista central (Una cista es un monumento megalítico funerario individual, de pequeñas dimensiones. Básicamente está formada por cuatro piedras planas o lajas, colocadas verticalmente formando un rectángulo. Sobre ellas solía colocarse otra piedra horizontal a modo de tapa)”. (Luis Millan, Grupo “Hilharriak)

El sitio es espectacular con grandes vistas.

Abandonamos la necrópolis, caminando hacia el norte, en busca de la concurrida senda que une Larraitz con San Miguel de Aralar, una travesía clásica en esta sierra de Aralar.

Encontramos el sendero (1222) y lo seguimos en dirección sureste durante aproximadamente un kilómetro; un gran hito de piedras nos indica que estamos en el buen camino; tras atravesar un zona rocosa salimos de nuevo al prado y localizamos más adelante un sendero que nos ayuda a descender a la majada Doniturrieta Goikoa (1082) y más adelante a Doniturrieta Azpikoa (975), bajo la cima de Maldako Punta (1013).

Encontramos la nueva pista y la seguimos en dirección oeste; pasamos junto a Iturbeltz iturria (955), manatial que surge en el interior de una pequeña mina; más adelante llegamos a la borda Ezkizubarrena (905). Seguimos por la nueva pista hasta la majada de Enirio (885).

Si no lo han roto, encontraremos un poste indicador de direcciones; nosotros tenemos que seguir el GR 35, que es unos de los dos itinerarios de trashumancia que hay en Gipuzkoa; en concreto este sendero catalogado, lleva desde Aralar a la costa. Pasamos junto a Aitzalde Iturria (822), dejamos una pequeña presa a nuestra derecha y nos metemos en el Paso de Baiarrate (745), entre las peñas de Akaitz Txiki (944) y Sagastarri (995).

Pasamos junto al dolmen de Baiarrate (730) y el dolmen de Labeo (750), antes de llegar al Embalse de Lareo (742); lo rodeamos por su ribera izquierda y cruzamos la presa para dirigirnos, siguiendo las marcas, al Paso de Akerreta (670) que nos pondrá ya en la última parte de nuestra ruta, llegando por fin al Puerto de Lizarrusti.

Javier

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,215 ft

ARA001

Listorre Iturri

PictographWaypoint Altitude 2,513 ft
Photo ofARA030

ARA030

Errekontako Lepoa

PictographWaypoint Altitude 2,986 ft
Photo ofARA036 Photo ofARA036

ARA036

Dolmen de Auzokoi o Atau

PictographWaypoint Altitude 3,576 ft
Photo ofARA065 Photo ofARA065

ARA065

Dolmen Uelogoena

PictographWaypoint Altitude 3,360 ft
Photo ofARA068

ARA068

Dolmen Zearragoena

PictographWaypoint Altitude 3,084 ft
Photo ofARA122

ARA122

Majada Oabiel

PictographWaypoint Altitude 3,560 ft
Photo ofARA126

ARA126

Majada Urruzti

PictographWaypoint Altitude 3,510 ft

ARA129

Txabola de Kutixao

PictographWaypoint Altitude 3,396 ft

ARA130

Txabola de Txutxueta

PictographWaypoint Altitude 3,724 ft
Photo ofARA132

ARA132

Majada Pagabe Goikoa

PictographWaypoint Altitude 3,445 ft

ARA140

Majada Doniturrieta Goikoa

PictographWaypoint Altitude 2,904 ft

ARA142

Majada de Enirio

PictographWaypoint Altitude 2,969 ft

ARA143

Majada Ezkizubarrena

PictographWaypoint Altitude 2,444 ft

ARA144

Paso de Baiaarrate

PictographWaypoint Altitude 3,100 ft

ARA146

Minako Iturria o Iturbeltz

PictographWaypoint Altitude 3,150 ft
Photo ofARA163

ARA163

Majada Koaurre

PictographWaypoint Altitude 2,428 ft

ARA166

Ribera izqu Presa Lareo

PictographWaypoint Altitude 1,923 ft

ARA238

Puente de Zapata

PictographWaypoint Altitude 3,743 ft

ARA239

Manantial de Arraska

PictographWaypoint Altitude 2,694 ft

ARA241

Fuente de Aitzalde

PictographWaypoint Altitude 3,045 ft
Photo ofARA247

ARA247

Majada de Goroskintxu

PictographWaypoint Altitude 3,901 ft
Photo ofARRASKA Photo ofARRASKA Photo ofARRASKA

ARRASKA

Necrópolis de Arraska

PictographWaypoint Altitude 1,312 ft
Photo ofLARRAITZ

LARRAITZ

Ermita de Larraitz

PictographWaypoint Altitude 2,037 ft
Photo ofPto. LIZARRUSTI

Pto. LIZARRUSTI

Pto. Lizarrusti

Comments

    You can or this trail