Activity

Sierra Blanca: La Cruz del Juanar y La Concha

Download

Trail photos

Photo ofSierra Blanca: La Cruz del Juanar y La Concha Photo ofSierra Blanca: La Cruz del Juanar y La Concha Photo ofSierra Blanca: La Cruz del Juanar y La Concha

Author

Trail stats

Distance
8.64 mi
Elevation gain
2,651 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,651 ft
Max elevation
4,045 ft
TrailRank 
91 4.4
Min elevation
2,687 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 23 minutes
Coordinates
687
Uploaded
December 8, 2017
Recorded
January 2010
  • Rating

  •   4.4 3 Reviews

near Ojén, Andalucía (España)

Viewed 20088 times, downloaded 343 times

Trail photos

Photo ofSierra Blanca: La Cruz del Juanar y La Concha Photo ofSierra Blanca: La Cruz del Juanar y La Concha Photo ofSierra Blanca: La Cruz del Juanar y La Concha

Itinerary description

Ruta La Cruz del Juanar – La Concha
Se trata de una ruta que asciende unos 900 m, recorre algo más de 15 km y hemos realizado en unas seis horas.
Su índice IBP=75 (índice de dificultad de la ruta - ver: ibpindex-) para senderismo.
-- Pincha en las imágenes para verlas en grande--

Ruta realizada

Predicción meteorológica:

Comenzamos andando desde el Hotel El Refugio del Juanar, situado cerca de Ojén (Málaga) a 780 m de altura. Fue construido sobre el antiguo palacio de los Marqueses de Larios y sirvió de refugio de caza al rey Alfonso XIII así como de retiro donde elaborar sus memorias al político francés Charles De Gaulle.
Partimos desde el aparcamiento del hotel y en seguida tomamos un desvío a la derecha (a la izquierda volveríamos por la carretera que trajimos con el coche). Vamos por un ancho carril por el que transitaremos hasta tomar más adelante el desvío hacia la senda que nos sube a La Cruz del Juanar.
Después de algunas curvas llegamos a una valla que cierra el paso a los vehículos a motor. Junto a ella encontramos un aparcamiento para varios coches.
En la valla podemos observar un antiguo azulejo de cuando la única protección de la zona era la de Reserva Nacional de caza de la Serranía de Ronda.
Después de unos minutos llegaremos a ver un desvío a nuestra izquierda que nos lleva al Mirador del Corzo, desde el que contemplar vistas de Ojén y de la Costa del Sol. Nosotros seguimos rectos. Nos encontramos en una zona llana llamada El Olivar del Juanar por motivos obvios. Nos podemos fijar en la fina arena que hay a los lados del carril, es el resto de la degradación de una roca en particular, la calcarenita, un tipo de arenisca. Una variedad de esta roca es la que da origen al famoso albero de las plazas de toros.
Pronto llegamos a un cruce señalado con un poste. A la derecha es nuestro camino de vuelta que sirve como subida alternativa más suave a La Cruz del Juanar y ruta directa hacia La Concha. Nosotros seguiremos rectos.

Desvío hacia la derecha, ruta directa a La Concha. No lo tomamos

Al tomar en este cruce a la izquierda, en realidad casi recto, dejamos a la derecha una edificación vallada con avisos de riesgo biológico. Se trata de la Estación de referencia de la Cabra Montés, propiedad de la Junta de Andalucía, que promueve estudios sobre esta especie.
Pasada esta valla llegamos a una zona con un pinar a nuestra derecha, son los Llanos de la Cruz. Podemos ver un poste de señalización que nos indica que si seguimos rectos iremos a parar a otro mirador, el Mirador del Macho Montés con vistas sobre la costa de Marbella. También nos puede servir de referencia la existencia de un contenedor de basura en esa misma localización.

Poste indicador

Estamos a 900 m de altura y giraremos a nuestra derecha saliendo del carril y comenzando a andar por un sendero que inmediatamente se empina de forma considerable. Subimos unos 260 m en apenas 800 m, es decir, sobre un 35% de pendiente.

Pared que hay que subir

Llegamos a la cumbre, 1184 msnm, en la que podemos disfrutar de unas magníficas vistas anticipo de las que veremos al llegar a La Concha. En la cima nos encontramos la conocida cruz y una hornacina.

Cruz del Juanar

Cuenta la leyenda que la cruz fue allí colocada por unos marineros del siglo XVIII que sufriendo un gran temporal frente a la costa de Marbella juraron que si se salvaban pondrían una cruz en el primer sitio de tierra firme que consiguieran ver, y parece ser que fue este pico el que vieron.
Originalmente la cruz era de madera y sobre 1900 fue sustituida por una metálica que hubo que arreglar por daños durante la guerra civil. Cuentan que está hecha de raíles del antiguo ferrocarril minero que terminaba en Marbella. Tradicionalmente el 1 de mayo se celebra una romería en la que la gente de Marbella sube a la cumbre y se celebra una misa en ella.
Iniciamos la bajada por la parte noroeste de la cumbre. Nos espera una bajada corta pero abrupta aunque sin problemas. Después de ella estaremos en una zona más o menos llana llamada Puerto de las Allanás, a 1092 m. Seguimos la senda sin problemas en dirección oeste y al poco llegamos a un cruce que a nuestra derecha nos lleva de vuelta al inicio de la ruta. Es por donde tomaremos después. De momento seguimos en dirección oeste por una pedregosa senda hasta que lleguamos a un collado a 1175 m. Desde el mismo podemos apreciar unas buenas vistas de El Torrecilla y de Cerro Coronas.

Vistas del Torrecilla y Cerro Coronas

Una vez pasado el collado nos situamos en la cara norte de un cerro y al girar el sendero al sur llegamos al Salto del Lobo.

Salto del Lobo

Zona delicada de paso, sin peligro si se es prudente, y que después de las cadenas que han sido puestas nos parece incluso cómoda de pasar. Se puede evitar subiendo unos pocos metros por encima.
Pasamos dos zonas contiguas de cadenas y continuamos hasta otro collado desde el que podemos apreciar con claridad a nuestra derecha el pico de El Lastonar, cota más alta de esta sierra con 1275 m de altura y que debe su nombre a la existencia de plantas de lastón en los alrededores.
Llevamos aproximadamente unos 6 km de marcha y de pronto vemos la cumbre de La Concha, 1215 msnm, y la arista para acceder a ella. Estamos ante una zona con muy buenas vistas de la cima y de la costa de Marbella.

Vistas de la Concha

Comenzamos el tramo final del acceso a la cumbre. Antes podemos observar un espectacular barranco a la izquierda de nuestro paso, el barranco del Arroyo de las Piedras.

Barranco del Arroyo de Las Piedras

En principio la senda baja un poco, no por el barranco, hasta que accedemos de nuevo a una zona con dos cadenas muy seguidas. Como en El Salto del Lobo es una zona que hay que respetar pero que no plantea ninguna dificultad.
Pasadas ambas tomamos dirección hacia la arista que da acceso a la cumbre. Nosotros pasamos por la arista en la mayor parte del recorrido pero hay un par de variantes que hacen el camino algo más sencillo, a veces por la cara este y a veces por la oeste.
Por fin llegamos a la cumbre de La Concha. Tenemos suerte hace un día muy claro y las vistas son espectaculares divisándose sin problemas el Estrecho, Ceuta y las montañas del Rif (orilla) cordillera litoral de Marruecos. A nuestra derecha tenemos el pantano de la Concepción, al frente Marbella y el Mediterráneo, a la izquierda divisamos La Cruz del Juanar y a lo lejos La Maroma y parte de Sierra Almijara así como un poco de Sierra Nevada.

Vistas de la costa desde La Concha

Descansamos un rato, tiramos abundantes fotos y comenzamos nuestro camino de vuelta que en principio es el mismo que traíamos pasando por el collado desde el que ahora tenemos una buena vista de La Cruz del Juanar

Vista de La Cruz del Juanar desde el collado

Seguimos hasta llegar al Puerto de las Allanás. En ese lugar por el que antes ya pasamos, y señalizado por un poste indicador tomamos ahora un desvío en dirección norte, a nuestra izquierda y comenzamos una empinada bajada atravesando un pinar de pino negral.

Poste indicador del desvío de vuelta

Al poco llegamos a una zona más llana donde cambia la vegetación. Atravesamos un bosque de pinos Monterrey y un sotobosque de helechos lo que da idea de la humedad de la zona.

Pinos Monterrey

Pasado este pinar atravesaremos el Olivar del Juanar, que ya vimos al principio, prestando atención a un cruce que hemos de tomar a la derecha y que nos llevará de nuevo a la Estación de referencia de la Cabra Montés. En principio no tiene pérdida este cruce pues tanto al frente como a la izquierda están señalizados como ruta incorrecta.
Junto a la estación observaremos una zona de castaños donde la gente acostumbra a recolectar castañas cuando es la época.
Llegamos a un cruce por el que pasamos en nuestra ida. Giramos a la izquierda junto a un poste indicador y nos incorporamos al carril principal que nos llevará en poco tiempo a nuestro punto de salida, el Hotel El Refugio del Juanar.

Ruta hecha en compañía de los amigos del Grupo de Montaña Patapumparriba.
Visita su blog.

Waypoints

PictographIntersection Altitude 2,966 ft
Photo ofDesvío sendero Cruz Juanar

Desvío sendero Cruz Juanar

Comienzo del sendero de subida a la Cruz del Juanar

PictographSummit Altitude 3,786 ft
Photo ofCruz del Juanar Photo ofCruz del Juanar Photo ofCruz del Juanar

Cruz del Juanar

Con 1184 m de altitud

PictographMountain pass Altitude 3,862 ft
Photo ofCollado Photo ofCollado Photo ofCollado

Collado

Collado de acceso al Salto del Lobo

PictographRisk Altitude 3,799 ft
Photo ofSalto del lobo. Cadenas Photo ofSalto del lobo. Cadenas Photo ofSalto del lobo. Cadenas

Salto del lobo. Cadenas

PictographRisk Altitude 3,907 ft
Photo ofCuarta cadena

Cuarta cadena

PictographSummit Altitude 3,848 ft
Photo ofCumbre La Concha Photo ofCumbre La Concha Photo ofCumbre La Concha

Cumbre La Concha

Con 1215 m de altura

PictographRisk Altitude 3,921 ft
Photo ofTercera cadena Photo ofTercera cadena

Tercera cadena

PictographRisk Altitude 3,750 ft
Photo ofSegunda cadena

Segunda cadena

PictographRisk Altitude 3,793 ft
Photo ofPrimera cadena

Primera cadena

PictographIntersection Altitude 3,517 ft
Photo ofCruce vuelta

Cruce vuelta

Pasamos por este cruce a la bajada de La Cruz del Juanar yendo hacia La COncha y luego a la vuelta para descender hacia el refugio

PictographTree Altitude 3,035 ft
Photo ofBosque de pinos Monterrey Photo ofBosque de pinos Monterrey

Bosque de pinos Monterrey

Magnífico bosque de pinos Monterrey que albergan entre sus troncos una extensa población de helechos

PictographTree Altitude 2,858 ft
Photo ofOlivar Photo ofOlivar Photo ofOlivar

Olivar

Olivar del Juanar

PictographDoor Altitude 2,779 ft
Photo ofValla de acceso Photo ofValla de acceso Photo ofValla de acceso

Valla de acceso

Valla que impide el acceso a los vehículos a motor

PictographIntersection Altitude 2,825 ft

Desvío a mirador del corzo

Acceso a mirador del corzo, con vistas sobre Ojén

PictographIntersection Altitude 2,877 ft
Photo ofDesvío hacia Cruz del Juanar

Desvío hacia Cruz del Juanar

Tomamos de frente. Por la derecha volverá nuestro camino de vuelta

PictographPanorama Altitude 2,956 ft

Mirador del macho montés

Mirador sobre marbella. Antiguamente existía una escultura metálica de un macho de cabra montés, hoy desaparecida

PictographPhoto Altitude 4,012 ft
Photo ofVistas de La Concha Photo ofVistas de La Concha Photo ofVistas de La Concha

Vistas de La Concha

Vistas de la cima de la montaña justo antes de pasar su arista. Hacia la izquierda vemos La Cruz del Juanar, Sierra Almijara y a lo lejos Sierra Nevada

PictographSummit Altitude 4,094 ft

El Lastonar

Máxima altura de Sierra Blanca, con 1275 m de altura

PictographRisk Altitude 3,816 ft
Photo ofArista final

Arista final

Arista sencilla de pasar previa a la cumbre de La Concha

PictographMountain hut Altitude 2,684 ft
Photo ofHotel Refugio del Juanar

Hotel Refugio del Juanar

Hotel El Refugio del Juanar

PictographCar park Altitude 2,762 ft

Parking

Aparcamiento junto a la valla de entrada

PictographPanorama Altitude 2,815 ft

Mirador del corzo

Vistas de Ojén y la Costa del Sol

PictographTree Altitude 3,333 ft

Bosque de pinos negrales

Masa de pinos que atravesamos en la bajada

PictographMonument Altitude 2,887 ft

Estación de referencia de la cabra montés

Centro de la Junta de Andalucía. Estación de referencia de la cabra montés

Comments  (5)

  • Photo of Rafael Muñoz
    Rafael Muñoz Dec 12, 2017

    I have followed this trail  View more

    Magnífico reportaje de otra de las montañas imprescindibles de Málaga.

  • Photo of josesimon
    josesimon Feb 2, 2019

    I have followed this trail  View more

    Gran ruta. Preciosos paisajes y una excelente descripción.
    ¡Gracias por compartirla!

  • Photo of marchador
    marchador Feb 3, 2019

    ¡Muchas gracias por tus comentarios!

  • Photo of Carlos Tirado mena
    Carlos Tirado mena Dec 5, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Sus vistas son impresionante

  • Photo of Jose Álvarez 1
    Jose Álvarez 1 Oct 15, 2022

    Ruta muy bonita pero a la vez con mucha dificultad técnica. Merece la pena ir.

You can or this trail