Activity

S'Estaca, Miradores del Archiduque y mucho más.

Download

Trail photos

Photo ofS'Estaca, Miradores del Archiduque y mucho más. Photo ofS'Estaca, Miradores del Archiduque y mucho más. Photo ofS'Estaca, Miradores del Archiduque y mucho más.

Author

Trail stats

Distance
7.02 mi
Elevation gain
2,913 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,913 ft
Max elevation
1,758 ft
TrailRank 
69 5
Min elevation
-26 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 17 minutes
Time
5 hours 29 minutes
Coordinates
1992
Uploaded
May 15, 2024
Recorded
May 2024
  • Rating

  •   5 1 review

near Valldemossa, Baleares (España)

Viewed 72 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofS'Estaca, Miradores del Archiduque y mucho más. Photo ofS'Estaca, Miradores del Archiduque y mucho más. Photo ofS'Estaca, Miradores del Archiduque y mucho más.

Itinerary description

Comenzamos en la carretera Ma-10, la de Serra en el km 68'5 a la altura del Hotel Continental, antes llamado El Encinar y antiguamente Ca madó Pilla, que fue una hospedería propiedad del Archiduque Luis Salvador de Austria. Dejé algunos datos curiosos sobre la hospedería en la ruta del 09-05-24, hace siete días.


Por el lado izquierdo de su aparcamiento nace el Camí de la Torre en unas escalinatas cuyas dos entradas están tapiadas, pero es fácil saltarlo. Es una ruta MUY desaconsejable para personas con vértigo y muy delicada para niños pequeños, debido a los precipicios por la que circula.

La senda se va estrechando y carece de protección, y enseguida se llega al Mirador des Pi o Mirador des Niu des Corbs. Las vistas sobre las casas de S'Estaca y las laderas de Son Galcerán son espectaculares, con una primera panorámica sobre la jolla de la corona del Archiduque, la roca de Sa Foradada, que más adelante se convierte en la protagonista principal del paisaje.

Se cuenta una anécdota de Sa Foradada: Una vez el archiduque notó que un hombre le miraba fijamente durante mucho tiempo, por lo qué intrigado le preguntó que pasaba. El hombre le contestó que sólo quería ver a quien había pagado tanto por una birria de finca como Son Marroig. A lo que el Archiduque le contestó: ¿Son Marroig? ¡Pero si me lo han regalado! Lo que yo he comprado por este dinero ha sido el agujero de la Foradada, lo demás iba de propina.

En este punto pasado el portillo entre la rejilla tomamos el sendero en bajada hasta llegar a un alargado paso, que en su parte final tiene un cable que nos ayuda a salvarlo. Esta será la primera balma, cavidad bajo un escarpe menos profundo que una cueva, que nos encontraremos por el camino.

Algo después viene el primer desvío a la izquierda, que tras llegar a un pequeño mirador con bancos y mesa de piedra nos acerca a la Capella d'en Ramón Llull. Pasamos por un puente de piedra y ya en la capilla constatamos su abandono, al parecer por un rayo que la dejó semidestruida en 1975. Aún le queda un pequeño altar y circular por su exterior parece algo peligroso.

Retomamos el camino y en la primera bifurcación cogemos por su derecha y nuevamente hacia la derecha para enlazar con el camino que nos llevará hasta Els Pontets de sa Font Coberta. Acabamos frente a una valla que nos impide el paso, con un cartel que prohíbe el paso. Si bien se puede bordear por la derecha y en nada llegar a Els Pontets, obra de ingeniería de gran belleza formada por trece puentes, ésta vez le hicimos caso al cartel por lo que dejo unas fotos de cuando realicé en otra ocasión ésta ruta.

Diez metros antes de la valla que nos corta el paso, por la izquierda, baja la senda bien definida por las que se llega a varias balmas, con escalones de subida labrados en la propia roca; son las Cuevas de Poniente o de Miramar y en una de ellas vemos un bajo relieve de Ramón Llull. Enseguida se llega a la entrada de Miramar, vallado con rejilla y mallazo pero con una gran abertura para pasar. Ni que decir que estos terrenos pertenecen a Miramar, al igual que Els Pontets. Si se accede, por la izquierda pasada una antigua balsa de agua, se llega al Mirador de Es Guix con un murete de protección y a poca distancia al Mirador de Sa Ferradura, llamado así por su similitud a una herradura, un icono cuando se habla de miradores. Las vistas sobre Sa Foradada y Son Marroig son increíbles.

Continuamos por su lado izquierdo y descendemos por Camí des Guix, un sendero histórico que forma parte del legado que dejó en los terrenos de Miramar el Arxiduc Lluis Salvador, documentado desde el año 1876, pero que ahora mismo resulta intransitable debido al derrumbe que sufrió el año pasado (ver foto); no se sabe si fue a consecuencia de la borrasca Juliette de marzo de 2023 o se produjo con anterioridad¹.

Por lo tanto no queda otro remedio que dar marcha atrás, pasar de nuevo bajas las balmas escalonadas y bajar por el lateral izquierdo del torrente que viene de Els Pontets unos diez metros, girar a la izquierda y luego derecha para ir en busca de nuevo del Camí des Guix. Lo podemos remontar un poco para visitar el Mirador dels Miradors, queda cerca; unas vistas fantásticas.

El descenso es rápido por camino de carro venido a menos y pronto se llega al Mirador del Pi Sec, en muy mal estado de conservación.
La bajada acaba en Es Guix, lugar de baño entre rocas, en donde a nuestra izquierda encontramos el Merendero des Pedrís des Penyals. En este lugar, con vistas estupendas a Sa Foradada, la merienda fue un buen bocata de sobrassada del l'amo Toni de Cas Garriguer de Els Calderers (Sant Joan).

El camino que lleva al Caló de S'Estaca se toma a partir de una carbonera por la que hemos pasado antes de nuestra llegada, bien definida y ancha. A partir de una barrera de madera el camino de carro ha sido limpiado y la primera zona de cultivo entre bancales la encontramos después de pasar un portillo de piedra sin barrera, conocida como Rota d'en Mosson.

Al llegar al camino hormigonado, torcemos a la derecha para visitar uno de los rincones más bellos de Mallorca, con casas de pescadores y construcciones para guardar las barcas. El que desee venir a pasar el día lo puede hacer por el camino de tierra que arranca en el km 4 de la carretera Ma-1131 que es la que va a la marina de Valdemossa. Solo se permite el paso a pie y el vehículo hay que dejarlo en los pocos huecos que hay fuera de la carretera o en el Port de Valldemossa y luego remontar hasta la entrada. Algo menos de una hora de camino pero muy asequible para ir con niños. Hay que llevar el avituallamiento porque no hay chiringuito ni nada parecido.

Después de la visita al Caló de s'Estaca, volvemos sobre nuestros pasos hasta el cruce con el camino de Es Guix y pasadas unas pocas curvas sobre el hormigón, por la izquierda aparecen unos hitos de piedras que son el inicio del Camí Nou de s'Estaca. Por él se llega al Mirador de Es Figueral y al Mirador des Creuer, pasa cerca de la Capella d'en Ramón Llul y termina en el Hotel Continental, pero no es el nuestro.

El nuestro es el Camí de Sa Barrera de sa Marina que comienza frente una gran roca. En constante subida se llega al bonito Mirador de s'Errasa, con escalones tallados en la roca y buenas vistas. Detrás se ve el siguiente mirador que visitaremos algo oculto por los árboles, el Mirador Nou. A la izquierda la torre de Son Galcerán, alejada el Puig de Sa Moneda con su mirador y cerrando la foto la Punta des Cavall, de Banyalbufar. El desnivel es importante y tras pasar una barrera metálica cogemos el primer cruce a la izquierda para ir al Mirador Nou, una torre en ruinas que por la vegetación apenas se ve Sa Foradada.

De regreso al cruce anterior y en subida, conectamos con la carretera a la altura del kilómetro 69'350 y la cruzamos al otro lado en donde una senda nos deja en el camino que lleva a la Ermita de la Santísima Trinidad. Hay que tener cuidado en el cruce con la carretera ya que se encuentra entre dos curvas con poca visibilidad.

Antes de entrar a la Trinidad giramos 180° a la derecha y por camino ancho visitamos la Ermita del Venerable Joan Mir de Concepción, lugar muy tranquilo entre grandes peñas. Cosas de la vida, conozco a una persona muy allegada a los ermitaños y me comenta que ésta "ermita" fue construida a finales de los 80', siendo donadas sus tejas por el Tejar Mascaró de Vilafranca de Bonany y en la que participaron valldemosinos de forma altruista. Servía para el retiro espiritual de algún ermitaño durante un periodo de varios días en soledad. Hoy, sólo quedan dos ermitaños.

Después de pasar por la estrecha carretera de acceso a la ermita de la Santísima Trinidad, se llega a un remanso de paz de la Sierra, o eso debieron de pensar los ermitaños que edificaron este bellísimo lugar. Fue fundada por el venerable Joan de la Concepció Mir y Vallés (1624-1688), y edificada a mediados del XVII. En marzo de 2018 quedaban solo cuatro ermitaños². Las vistas desde su terraza son increíbles. La visita a este lugar se recomienda hacerla en silencio y de forma respetuosa. La congregación de San Pablo y San Antonio fundada por él en 1646, habita desde sus orígenes en esta ermita de austeridad y silencio³. En su exterior hay unas mesas para picnic y unos baños.

Frente a la Ermita arranca un sendero que tomamos en bajada y en un cruce que pasa desapercibido por la derecha lo cogemos para ir a la Capella des Puig des Verger. Construida por el Archiduque en noviembre de 1876, es de planta cuadrada y de estilo árabe; recuerda al Mirador del Puig de Sa Moneda. A sus paredes han llegado muchos escritores y dibujantes frustrados. Volvemos a bajar al camino ancho por donde veníamos y lo seguimos para ir a parar frente al Hotel Continental donde terminamos hoy esta ruta.

La verticalidad del terreno hace que el GPS no marque sobre los caminos del mapa de la aplicación, sobre todo en las "zonas de sombra" de la señal como son las balmas y cuevas, pero los caminos son muy evidentes. En Els Pontets y el Mirador de Sa Ferradura son terrenos privados donde hay rejilla y cartel que prohíben el paso; allá cada cual. El Camí des Guix pasado el Mirador de Sa Ferradura está cortado por derrumbe y ni siquiera con cuerdas es posible atravesarlo. En el resto del recorrido no hay problemas de paso.

Compañero de ruta, Pino.


Páginas consultadas y para saber más:

1.-https://www.diariodemallorca.es/part-forana/2023/03/08/derrumba-tramo-historico-cami-des-84243838.html


2.-https://www.revistaesfinge.com/2018/01/la-ermita-de-la-santisima-trinidad-de-valldemossa/

3.-https://pmaria-valldemossa.org/ermita-de-la-santisima-trinidad/

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,503 ft
Photo ofInicio. Photo ofInicio.

Inicio.

PictographWaypoint Altitude 1,306 ft
Photo ofBajada. Photo ofBajada.

Bajada.

PictographPanorama Altitude 1,198 ft
Photo ofMirador des Niu des Corbs. Photo ofMirador des Niu des Corbs. Photo ofMirador des Niu des Corbs.

Mirador des Niu des Corbs.

PictographPanorama Altitude 1,194 ft
Photo ofIzquierda.

Izquierda.

PictographPanorama Altitude 1,183 ft
Photo ofBalma y cable. Photo ofBalma y cable. Photo ofBalma y cable.

Balma y cable.

PictographPhoto Altitude 1,169 ft
Photo ofPaso delicado.

Paso delicado.

PictographCave Altitude 1,143 ft
Photo ofBalma

Balma

PictographIntersection Altitude 1,074 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographPhoto Altitude 1,037 ft
Photo ofMerendero y abertura para el camino.

Merendero y abertura para el camino.

PictographPhoto Altitude 1,020 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographBridge Altitude 1,022 ft
Photo ofPuente y Capella. Photo ofPuente y Capella. Photo ofPuente y Capella.

Puente y Capella.

PictographPhoto Altitude 965 ft
Photo ofFoto Photo ofFoto Photo ofFoto

Foto

PictographIntersection Altitude 1,018 ft
Photo ofDerecha

Derecha

PictographWaypoint Altitude 1,046 ft
Photo ofEls Pontets, cerrado. Photo ofEls Pontets, cerrado. Photo ofEls Pontets, cerrado.

Els Pontets, cerrado.

PictographIntersection Altitude 1,072 ft
Photo ofIzquierda.

Izquierda.

PictographCave Altitude 999 ft
Photo ofBalma. Photo ofBalma.

Balma.

PictographCave Altitude 1,060 ft
Photo ofBalma y vistas. Photo ofBalma y vistas. Photo ofBalma y vistas.

Balma y vistas.

PictographWaypoint Altitude 1,090 ft
Photo ofMiramar, cerrado.

Miramar, cerrado.

PictographPanorama Altitude 1,062 ft
Photo ofMirador des Guix y balsa. Photo ofMirador des Guix y balsa. Photo ofMirador des Guix y balsa.

Mirador des Guix y balsa.

PictographPanorama Altitude 1,020 ft
Photo ofMirador de sa Ferradura

Mirador de sa Ferradura

PictographPhoto Altitude 987 ft
Photo ofTramo del camino que está siendo recuperado.

Tramo del camino que está siendo recuperado.

PictographRisk Altitude 957 ft
Photo ofCamino derrumbado. Imposible continuar.

Camino derrumbado. Imposible continuar.

PictographIntersection Altitude 986 ft
Photo ofBajada junto al torrente, derecha y derecha.

Bajada junto al torrente, derecha y derecha.

PictographPanorama Altitude 953 ft
Photo ofMirador des Miradors. Photo ofMirador des Miradors. Photo ofMirador des Miradors.

Mirador des Miradors.

PictographPanorama Altitude 710 ft
Photo ofMirador des Pi Sec. Photo ofMirador des Pi Sec. Photo ofMirador des Pi Sec.

Mirador des Pi Sec.

PictographPhoto Altitude 300 ft
Photo ofSa Foradada.

Sa Foradada.

PictographPhoto Altitude 156 ft
Photo ofCarbonera.

Carbonera.

PictographPicnic Altitude 141 ft
Photo ofMerendero des Pedrís dels Penyals. Photo ofMerendero des Pedrís dels Penyals. Photo ofMerendero des Pedrís dels Penyals.

Merendero des Pedrís dels Penyals.

PictographDoor Altitude 194 ft
Photo ofBarrera. Photo ofBarrera.

Barrera.

PictographPhoto Altitude 304 ft
Photo ofPortillo y entrada a la Rota d'en Mosson.

Portillo y entrada a la Rota d'en Mosson.

PictographIntersection Altitude 321 ft
Photo ofDerecha. Bajada a s'Estaca.

Derecha. Bajada a s'Estaca.

PictographWaypoint Altitude 103 ft
Photo ofS'Estaca. Photo ofS'Estaca. Photo ofS'Estaca.

S'Estaca.

PictographBeach Altitude 10 ft
Photo ofCaló de S'Estaca. Photo ofCaló de S'Estaca. Photo ofCaló de S'Estaca.

Caló de S'Estaca.

PictographIntersection Altitude 381 ft
Photo ofDerecha. Izquierda el Camí Niu de s'Estaca.

Derecha. Izquierda el Camí Niu de s'Estaca.

PictographPanorama Altitude 463 ft
Photo ofS'Estaca del Michael Douglas.

S'Estaca del Michael Douglas.

PictographIntersection Altitude 467 ft
Photo ofIzquierda. Inicio Camí de sa Barrera de sa Marina. Photo ofIzquierda. Inicio Camí de sa Barrera de sa Marina.

Izquierda. Inicio Camí de sa Barrera de sa Marina.

PictographPanorama Altitude 871 ft
Photo ofMirador de Sa Rassa. Photo ofMirador de Sa Rassa. Photo ofMirador de Sa Rassa.

Mirador de Sa Rassa.

PictographDoor Altitude 1,123 ft
Photo ofBarrera.

Barrera.

PictographPanorama Altitude 1,182 ft
Photo ofMirador Nou. Photo ofMirador Nou. Photo ofMirador Nou.

Mirador Nou.

PictographIntersection Altitude 1,354 ft
Photo ofCan Parroqui. Izquierda Photo ofCan Parroqui. Izquierda

Can Parroqui. Izquierda

PictographRisk Altitude 1,361 ft
Photo ofCruzar carretera. Photo ofCruzar carretera.

Cruzar carretera.

PictographIntersection Altitude 1,585 ft
Photo ofIzquierda. Photo ofIzquierda.

Izquierda.

PictographIntersection Altitude 1,601 ft
Photo ofDerecha. Photo ofDerecha.

Derecha.

PictographReligious site Altitude 1,744 ft
Photo ofErmita de Joan Mir de la Concepción Photo ofErmita de Joan Mir de la Concepción Photo ofErmita de Joan Mir de la Concepción

Ermita de Joan Mir de la Concepción

PictographReligious site Altitude 1,590 ft
Photo ofErmita de la Santíssima Trinitat. Photo ofErmita de la Santíssima Trinitat. Photo ofErmita de la Santíssima Trinitat.

Ermita de la Santíssima Trinitat.

PictographIntersection Altitude 1,591 ft
Photo ofIzquierda. Photo ofIzquierda.

Izquierda.

PictographIntersection Altitude 1,438 ft
Photo ofDerecha. Photo ofDerecha.

Derecha.

PictographReligious site Altitude 1,589 ft
Photo ofCapella des Puig des Verger. A lo lejos Sa Foradada. Photo ofCapella des Puig des Verger. A lo lejos Sa Foradada. Photo ofCapella des Puig des Verger. A lo lejos Sa Foradada.

Capella des Puig des Verger. A lo lejos Sa Foradada.

Comments  (2)

You can or this trail