Activity

Serranía de Ronda: Ronda-Valle de Lifa

Download

Trail photos

Photo ofSerranía de Ronda: Ronda-Valle de Lifa Photo ofSerranía de Ronda: Ronda-Valle de Lifa Photo ofSerranía de Ronda: Ronda-Valle de Lifa

Author

Trail stats

Distance
9.43 mi
Elevation gain
1,808 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,808 ft
Max elevation
3,822 ft
TrailRank 
66 4.3
Min elevation
2,815 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 12 minutes
Coordinates
2675
Uploaded
April 25, 2021
Recorded
March 2021
  • Rating

  •   4.3 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Ronda, Andalucía (España)

Viewed 812 times, downloaded 14 times

Trail photos

Photo ofSerranía de Ronda: Ronda-Valle de Lifa Photo ofSerranía de Ronda: Ronda-Valle de Lifa Photo ofSerranía de Ronda: Ronda-Valle de Lifa

Itinerary description

Esta ruta permite unirse con esta otra: Valle de Lifa y cornicabral desde El Burgo para hacer la travesía desde El Burgo a Ronda o viceversa.
Ruta que transita parte de una de las etapas de la Gran Senda de Málaga por lo que encontramos señalización de la misma. Recorremos unos 15 km con menos de 600 m de desnivel acumulado, de los cuales la mitad corresponden a la ida y la otra mitad a la vuelta ya que el camino se hace de ida y vuelta por el mismo carril.
Recorremos el límite del PN Sierra de las Nieves y solo entramos en el parque en la parte final de la ruta, junto a la torre árabe.
Su índice IBP es 63 (índice de dificultad de la ruta - ver: ibpindex-) para senderismo.

-- Pincha en las imágenes para agrandarlas --
Ruta Ronda-Valle de Lifa
Partimos con nuestro vehículo de Ronda y accedemos con él desde la rotonda de entrada a Ronda viniendo de Málaga, donde se encuentra el Parque de Bomberos, hasta el punto de inicio de la ruta, reflejado en el siguiente enlace: Ronda-inicio ruta
Aparcamos el vehículo en un lateral del carril para no estorbar el paso de camiones que suelen pasar por él transportando ganado y comenzamos la ruta cruzando un primer paso canadiense con letras cerámicas que indican el nombre de la zona “Los Peñoncillos” que se corresponde con un cortijo y unas lomas que se encuentran a la izquierda de la ruta pero que no vemos desde el carril.
Inicio de la ruta

Nuestro transitar discurre por un ancho carril en buen estado y podemos observar a la derecha durante toda la subida hasta el Puerto de Lifa un valle por el que discurren varios arroyos siendo el más importante de ellos el más cercano al carril, el Arroyo de Lancero, del que todos los demás son afluentes.
Estamos sobre un histórico camino que servía de unión entre Ronda y El Burgo de forma natural.
Vamos subiendo sin grandes pendientes, rozando el 10-12%, descartando todos los cruces que nos salgan a derecha e izquierda. Tan solo destacar el carril que sale a la derecha un poco antes del puerto cuando ya llevamos recorridos casi 4 km.
Es el carril que permite un fácil acceso desde esta zona a Sierra Hidalga que se inicia desde el que llevamos y va más o menos manteniendo la altura. Es el llamado Camino del Cortijo del Peñón Verde.
Carril hacia Sierra Hidalga

Adelante y a la derecha vemos la inconfundible silueta del Carramolo del Queso, con sus aproximadamente 1319 msnm.
Vista del Carramolo del Queso

Llegamos al Puerto de Lifa en la cota 1164 msnm, convenientemente señalizado con postes de la Gran Senda de Málaga, y al poco y cuando ya llevamos 4 km alcanzamos un segundo paso canadiense que constituye el primer portón por el que hemos de pasar una vez iniciada la ruta.
A la derecha vemos algún cartel que nos anuncia que estamos en el límite del PN Sierra de Las Nieves. A partir de aquí iremos recorriendo la ruta por ese límite.
Segundo paso canadiense

Comenzamos el descenso rodeados por ovejas que pastan tranquilamente alrededor del carril.
Llegamos a una primera finca en este caso ganadera y charlamos con el vigilante de la misma.
Cruzamos un segundo portón y al poco llegamos a una curva del carril. En principio continuamos por el carril y esa curva nos lleva hacia la derecha, sureste, en dirección al Cortijo de Lifa que se encuentra habitado aunque en estado mejorable.

Hacia el Cortijo de Lifa

Una habitante del mismo nos informa que el camino hacia el Valle de Lifa no continúa por el carril sino por la misma curva que hemos dejado atrás donde hay otro portón. En concreto nos dice que sigamos la línea eléctrica de alta tensión. Esta señora nos habla de la dureza que supone el vivir en esta zona y de los grandes fríos que se pasan. Realmente el día es bueno, no hace especialmente frío, pero la señora está acumulando leña y llevándola hacia el cortijo e intuimos una chimenea encendida.
Retrocedemos y volvemos a la curva del carril atravesando el portón que nos ha indicado la señora.
Portón en curva del carril

Nada más atravesarlo aparece un señor, dueño de esta otra finca que nos indica amablemente que la servidumbre de paso es de unos 15 m a partir de la valla que vemos a la izquierda, por lo que procuramos no distanciarnos de la misma para no incomodarlo ni a él ni a sus animales.
Atravesamos la finca y salimos por un nuevo portón que ya es el último en la ida. Luego como volvemos por el mismo camino hemos de abrirlos y cerrarlos nuevamente en orden inverso.
Estado del carril después del último portón

Una vez que salimos de la finca comenzamos a andar por un carril muy deteriorado, dejamos a la izquierda un cercado con techos de chapa metálica con aspecto de abandono y continuamos la ruta con un apreciable descenso hasta que llegamos a las inmediaciones de las ruinas de la Torre de Lifa, restos de una construcción árabe de vigilancia de alrededor del año 1300 dC: Se presupone que pudieran ser los restos del castillo de Lys aunque no se sabe con seguridad.
Ruinas de la Torre de Lifa

Una vez en el entorno de la torre el camino gira ligeramente a la izquierda y se convierte en sendero que en esta zona se encuentra en no demasiado buen estado, con muchas piedras sueltas que facilitan enormemente los resbalones, quizás debido a que recorre un escarpado farallón a media ladera.
Continuación del sendero

A la derecha se observa cómo se abre el Valle de Lifa y empezamos a ver las típicas cornicabras que hacen famosa este lugar. No es el mejor momento para venir a verlas ya que cuando se muestran en su máximo esplendor es al final del otoño, noviembre, momento en que merece la pena venir a ver las tonalidades rojizas que llenan todo el valle.
Bosque de cornicabras y Torre de Lifa

Si continuáramos por el sendero después de un largo trecho llegaríamos directamente a El Burgo descendiendo junto al Río Turón o bien podríamos desviarnos hacia el área recreativa de La Fuensanta.

Una vez repuestas las energías giramos nuestros pasos y volvemos por la misma ruta en sentido contrario. Nos queda para otra ocasión ir desde El Burgo a la zona del bosque de cornicabras y procuraremos que sea en otoño.


Mis rutas por la Serranía de Ronda

Waypoints

PictographIntersection Altitude 3,776 ft
Photo ofDesvío a carril de Sierra Hidalga Photo ofDesvío a carril de Sierra Hidalga Photo ofDesvío a carril de Sierra Hidalga

Desvío a carril de Sierra Hidalga

A la derecha según se sube sale el carril que accede a Sierra Hidalga.

PictographDoor Altitude 2,815 ft
Photo ofInicio y paso canadiense Photo ofInicio y paso canadiense Photo ofInicio y paso canadiense

Inicio y paso canadiense

Inicio de la ruta y lugar de aparcamiento

PictographDoor Altitude 3,812 ft
Photo ofPortón 1 Photo ofPortón 1 Photo ofPortón 1

Portón 1

Primer portón en ruta. Realmente el segundo paso canadiense.

PictographDoor Altitude 3,284 ft
Photo ofPortón 2 Photo ofPortón 2 Photo ofPortón 2

Portón 2

Portón de entrada/salida de una explotación ganadera.

PictographDoor Altitude 3,278 ft
Photo ofPortón 3 Photo ofPortón 3 Photo ofPortón 3

Portón 3

ENtrada en una finca agrícola.

PictographDoor Altitude 3,261 ft
Photo ofPortón 4 Photo ofPortón 4 Photo ofPortón 4

Portón 4

Salida de la finca a la que accedimos por el portón 3.

PictographMountain pass Altitude 3,822 ft
Photo ofPuerto de Lifa Photo ofPuerto de Lifa Photo ofPuerto de Lifa

Puerto de Lifa

Puerto de Lifa, señalizado con poste de madera.

PictographRuins Altitude 3,284 ft
Photo ofRuinas de Torre árabe Photo ofRuinas de Torre árabe Photo ofRuinas de Torre árabe

Ruinas de Torre árabe

Rinas de torre de vigilancia árabe, aunque podría ser del castillo de Lys.

PictographPanorama Altitude 3,153 ft
Photo ofVistas del Valle de Lifa Photo ofVistas del Valle de Lifa Photo ofVistas del Valle de Lifa

Vistas del Valle de Lifa

VIstas de la cabecera del Valle de LIfa y su bosque de cornicabra.

Comments  (1)

  • Photo of Adnaloyrlr
    Adnaloyrlr Apr 25, 2021

    I have followed this trail  View more

    Para ver este valle tal vez sea mejor por el Burgo

You can or this trail