Activity

Serra Mariola: Agres, circular “Senda dels Nevaters” o “Ruta de les Caves” (IBP 64 HKG)

Download

Trail photos

Photo ofSerra Mariola: Agres, circular “Senda dels Nevaters” o “Ruta de les Caves” (IBP 64 HKG) Photo ofSerra Mariola: Agres, circular “Senda dels Nevaters” o “Ruta de les Caves” (IBP 64 HKG) Photo ofSerra Mariola: Agres, circular “Senda dels Nevaters” o “Ruta de les Caves” (IBP 64 HKG)

Author

Trail stats

Distance
6.79 mi
Elevation gain
1,932 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,932 ft
Max elevation
4,136 ft
TrailRank 
80 4.9
Min elevation
2,484 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 48 minutes
Coordinates
1028
Uploaded
December 12, 2014
Recorded
December 2014
  • Rating

  •   4.9 7 Reviews

near Agres, Valencia (España)

Viewed 21428 times, downloaded 1241 times

Trail photos

Photo ofSerra Mariola: Agres, circular “Senda dels Nevaters” o “Ruta de les Caves” (IBP 64 HKG) Photo ofSerra Mariola: Agres, circular “Senda dels Nevaters” o “Ruta de les Caves” (IBP 64 HKG) Photo ofSerra Mariola: Agres, circular “Senda dels Nevaters” o “Ruta de les Caves” (IBP 64 HKG)

Itinerary description

Serra Mariola: Agres, circular “Senda dels Nevaters” o “Ruta de les Caves” (IBP 64 HKG)

Espectacular recorrido circular por la denominada “Senda del Nevaters” o “Ruta de les Caves” que constituía el “eje de comercio del frío” en la Serra Mariola.





La necesidad de acumular la nieve y de almacenarla en forma de hielo, para después transportarla a los pueblos y ciudades para conservar alimentos, enfriar bebidas, preparar helados o incluso curar enfermedades, dio lugar a una red de neveros (cavas), ampliamente estructurada, algunos de los cuales se conservan hoy en día y son un magnífico ejemplo de la arquitectura popular.

Esta actividad, vinculada al "comercio del frío", se desarrolló desde finales del siglo XVI hasta principios del siglo XX, debido a la concurrencia de varios factores, algunos de los cuales ya se han mencionado:

- La influencia de unas condiciones climáticas especiales, que provocaron temperaturas más bajas y nevadas más abundantes, durante la denominada "Pequeña Edad de Hielo", de la que podemos leer un extracto en la siguiente publicación: PEQUEÑA EDAD DE HIELO

- La recomendación de los beneficios del hielo para calmar diferentes enfermedades, por parte de los médicos e ilustrados de la época.

- Popularización del consumo del hielo, entre las diferentes clases sociales, para la preparación y conservación de alimentos.

DESCRIPCIÓN

La ruta tiene su inicio en la parte alta del casco urbano de Agres (cota 760 m), en dirección al Santuari de la Mare de Déu d’Agres, siguiendo el trazado del sendero PR-CV 27 “Cocentaina-Agres”. En unos minutos se alcanza el Santuario, que se encuentra elevado, sobre un promontorio y que bordeamos por su parte baja.

Nada más rebasar el Santuario, giramos a la derecha, y el sendero PR-CV 27 nos conduce hasta el refugio del Montcabrer (cota 1230 m) en un itinerario en constante subida, minimizada por su trazado en zigzag, que discurre a través de frondosas formaciones de pino carrasco.





Sin duda uno de los tramos más bonitos de la ruta, ya que a medida que ganamos altitud, nos ofrece espectaculares vistas de las sierras circundantes.

Una vez arriba, en la cresta de la sierra, pasamos junto al Refugio del Montcabrer y giramos a la izquierda, en dirección al Teix.





Enseguida podemos observar la primera cava del recorrido, la Cava de l´Habitació (primera mitad del siglo XVIII), construida en piedra seca, de planta circular y en muy buen estado de conservación. Su diámetro interior es de 7 metros y su profundidad de 10.





Desde la cava, ascendemos, al Teix (cota 1260), máxima elevación del recorrido, donde disfrutamos de unas impresionantes vistas. Al norte, vislumbramos la Serra del Benicadell; al sur, el Montcabrer (cota 1388); y al sureste la Serrella y Serra Aitana; al este, Muro, Cocentaina y, al fondo, el Mediterráneo; y al oeste, Alfafara.





De vuelta al refugio, nos dirigimos a la Cava Gran o Cava Arquejada, sin duda el monumento más representativo de la zona y del Parque de la Serra Mariola, que data del siglo XVII y que se mantuvo en uso hasta 1906.





Su perímetro exterior es hexagonal, con seis arcos de piedra apuntados que arrancan del interior de la pared cilíndrica del pozo y que servían para sustentar la cúpula, hoy desaparecida, que remataba en una clave en forma de piña (actualmente tapada, ya que el monumento está siendo objeto de una profunda rehabilitación*. Dispone de una boca lateral para extraer el hielo y en cada lado del hexágono contaba con un hueco por donde se realizaba el acopio de nieve.

(*) Finalizada su rehabilitación, en marzo de 2016, se abrió al público la Cava Gran, pudiéndose acceder a su interior, hasta su base, mediante una escalera habilitada al efecto, como se puede ver en el siguiente enlace: El Montcabrer desde Agres.

La planta interior es de forma circular, construida en mampostería irregular sin mortero; tiene un diámetro de 14´90 metros y una profundidad de 12.

Desde este punto, la ruta discurre a través de pista forestal, en dirección oeste, y en apenas quince minutos llegamos a la Cava del Buitre (primera mitad del siglo XVIII), que se encuentra a la derecha, a unos cien metros, en una cota inferior, rodeada de pinares, por lo que no resulta visible desde el camino.





Se trata de una cava de pequeñas dimensiones, de planta circular y una profundidad de 6,80 metros, construida en mampostería, ligada con mortero en la cubierta; dispone de una entrada y un hueco lateral. Su construcción en más rudimentaria que la de la Cava Gran, pero no por ello está exenta de valor y belleza.

Volvemos a la pista forestal y en la siguiente curva a la izquierda, dejamos la pista y tomamos una senda situada enfrente, a penas visible, que en ocasiones se “desdibuja”, por lo que debemos prestar atención a las fitas de piedra dispuestas a lo largo de la misma. Esta senda conecta con la pista forestal del Camí del Portell que debemos tomar en dirección oeste y que poco después dejamos para seguir por una senda que discurre por la Umbría del Alt de la Cava, también denominada Penya del Rellonge, inicialmente a través de un pinar y posteriormente, una vez rebasadas unas ruinas, por terreno arbustivo.

Desde el Alt de la Cava, el sendero, desciende hasta la Cava de Don Miguel, situada entre los términos de Bocairent, Alfafara y Agres.





Es una extraordinaria edificación, con un alto valor monumental. Se caracteriza, en su exterior, por la presencia de contrafuertes, necesarios para poder elevar la altura de su depósito de nieve. En la parte superior se conserva el muro perimetral de la cava, de planta octogonal, que dispone de dos puertas, orientadas, respectivamente, al sur y al oeste.

Su interior es de planta circular, revestida de piezas de mampostería de gran tamaño, con un diámetro de14,50 m. y una altura de 10,20 m., lo que le permitía una capacidad de almacenaje de 1.700 metros cúbicos de nieve.

Dispone de tres bocas de acceso situadas a diferentes niveles; por la parte más baja, podemos acceder desde el exterior hasta la base del pozo, a través de un pasadizo. En un sillar situado en el exterior, se puede leer una inscripción que nos indica que la cava fue construida en 1792 por la ciudad de Xátiva.

Desde la cava, tomamos el sendero PR-CV 104-370, que nos conduce hasta el Refugi Zamorano , en constante pendiente; al principio a través de una estrecha senda con presencia de piedra y, después, durante la mayor parte del recorrido, a través de una pista forestal entre pinares.





Una vez en el refugio, que dispone de una amplia zona recreativa, el sendero gira a la derecha y, a través de un trazado pavimentado, finaliza en el casco urbano de Agres, junto al punto de inicio.




Sin duda una ruta imprescindible, a través de los monumentos más representativos de la Serra Mariola, buenos ejemplos de la arquitectura rural.

View more external

Waypoints

PictographRuins Altitude 4,033 ft
Photo ofCava de l'Habitación Photo ofCava de l'Habitación Photo ofCava de l'Habitación

Cava de l'Habitación

PictographRuins Altitude 3,958 ft
Photo ofCava del Buitre Photo ofCava del Buitre Photo ofCava del Buitre

Cava del Buitre

PictographRuins Altitude 3,450 ft
Photo ofCava Don Miguel Photo ofCava Don Miguel Photo ofCava Don Miguel

Cava Don Miguel

PictographRuins Altitude 3,950 ft
Photo ofCava Gran Photo ofCava Gran

Cava Gran

PictographSummit Altitude 4,149 ft
Photo ofEl Teix (1260 m) Photo ofEl Teix (1260 m) Photo ofEl Teix (1260 m)

El Teix (1260 m)

PictographMountain hut Altitude 2,528 ft
Photo ofRefugio Zamorano Photo ofRefugio Zamorano

Refugio Zamorano

PictographRuins Altitude 3,552 ft
Photo ofruinas Photo ofruinas

ruinas

PictographReligious site Altitude 2,660 ft
Photo ofSantuari Photo ofSantuari

Santuari

PictographIntersection Altitude 3,990 ft
Photo ofsenda Photo ofsenda

senda

PictographIntersection Altitude 3,666 ft
Photo ofsendero botánico

sendero botánico

PictographWaypoint Altitude 3,669 ft
Photo ofCamí del Portell

Camí del Portell

Camí Del Portell

Comments  (30)

  • Photo of hectorvivi
    hectorvivi Dec 12, 2014

    Espectacular ruta e igualmente la descripción. Se demuestra el rico patrimonio que tenemos

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Dec 12, 2014

    Siempre eres el primero en comentar las rutas.
    Mi más sincero agradecimiento.

  • Photo of inma Belenguer
    inma Belenguer Dec 12, 2014

    estupenda

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Dec 12, 2014

    Muchas gracias, Inma.
    Una ruta fantástica, por una de las sierras más bonitas como es la Serra Mariola.

  • Photo of terbasa
    terbasa Dec 12, 2014

    Bona ruta Ignacio. La apunte en la llista de "possibles". Salutacions i fins aviat.

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Dec 12, 2014

    Moltes gràcies, Saba.
    Una ruta de gran valor històric i cultural, a través de la serra més emblemàtica de Alacant.
    Salutacions.

  • Photo of Fernando Ce La
    Fernando Ce La Dec 12, 2014

    Ruta preciosa en su recorrido y magnífica en cuanto a los neveros sin duda el de Agres es el más bonito y representativo de este tipo de arquitectura. Recuerdo que ya la hicimos juntos con el GSB. El monasterio también en un entorno precioso. Sin duda vale la pena la escursion.

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Dec 12, 2014

    Ciertamente, Fernando.
    Una de las rutas que podemos calificar como imprescindibles, por su paisaje y por la arquitectura de los neveros.
    La Cava Gran, la de los arcos, se considera la imagen más representativa de la Serra Mariola junto con el Santuario de la Font Roja.
    Un abrazo.

  • Photo of terbasa
    terbasa Mar 14, 2016

    Hola Ignacio. Hem fet la ruta aquest cap de setmana. Erem 10 i tots ens hem quedat amb molt bones sensacions. La pujada inicial és un "trenca-cames", però val la pena. A més vam estar aprenent coses de la zona quan visitarem la casa del forestal i mos va atendre amb molta amabilitat. Les Caves són impressionants, la qual cosa encara li dóna mes interès a la ruta.
    I per descomptat, el teu track ens va donar garanties i seguretat, que bona falta fa quan vas amb un grup mes o menys nombrós. Un treball i una descripció del recorregut molt bé fets. Gràcies.

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Mar 14, 2016

    Moltes gràcies a tu, Saba.
    La veritat és que és una ruta molt completa, que combina bonics paisatges amb un atractiu patrimoni arquitectònic de caràcter rural, com és el recorregut per les antigues caves dedicades al comerç del gel.
    A més, vosaltres vau tenir la sort de visitar per dins la Cava Arquejada després de la seua recent rehabilitació.
    En suma, una de les millors rutes de la muntanya alacantina.
    Una abraçada.

  • Photo of InnaM
    InnaM Oct 2, 2016

    Hola, Ignacio! Gracias por la descripcion detallada (y de otras rutas tambien)! Una pregunta, si no te importa: ¿no recomiendas hacer esta ruta en el sentido contra reloj? ¿No es más facil hacer una subida larga, pero paulatina? Gracias!

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Oct 2, 2016

    Hola, Inna:
    En mi opinión es mejor en sentido horario, ya que de esta manera se visitan en primer lugar las cavas más importantes... y el Pico El Teix.
    Además la subida no es tan fuerte como pueda parecer.
    Por último, el tramo final es un poco monótono, por lo que considero que es mejor hacerlo en último lugar, cuando uno ya está cansado.
    Muchas gracias y un saludo.

  • Photo of InnaM
    InnaM Oct 4, 2016

    Muchas gracias, lo hacemos como dices :) Un saludo!

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Oct 4, 2016

    Gracias a vosotros.
    Saludos.

  • fajardo Oct 4, 2016

    Con descripciones como estas de las rutas se crea afición al senderismo, pues hay mucha gente que no dispone de GPS, y con esta descripción se pueden aventurar a realizar la ruta.

    muchas gracias.

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Oct 4, 2016

    Te agradezco mucho tu comentario, ya que me anima a seguir "esforzándome" ...
    Procuro que la descripción sea muy gráfica, de forma que cualquiera pueda hacerse una idea aproximada de la ruta.
    Saludos!!!

  • Photo of Aboud___
    Aboud___ Dec 12, 2016

    I have followed this trail  View more

    Awesome!

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Dec 12, 2016

    Is a very interesting trail from an ethnological point of view.
    Thank you very much.

  • Photo of Sebastian Nare
    Sebastian Nare Apr 23, 2017

    Hemos realizado la ruta, de manera tranquila y comiendo en el camino , un total de 5h. Bonita y asequible en el mes de Abril, muy buen tiempo y sin pasar calor. Gran ayuda el track, sin el no se si hubiéramos conseguido encontrar el camino correcto. Gracias.

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Apr 23, 2017

    Muchas gracias, Senare.
    La primavera es la mejor época para hacer la ruta ya que, normalmente, no se pasa calor y el campo se muestra exuberante.
    Buena idea en hacer el recorrido sin prisa, disfrutando del paisaje y de los pozos de nieve o cavas, importante patrimonio arquitectónico, testigo de antiguos y duros oficios de montaña hoy desaparecidos.
    Para mi, una de las mejores rutas de la montaña alicantina.
    Saludos.

  • Photo of chispys
    chispys Sep 18, 2017

    una ruta preciosa. totalmente recomendable.

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Sep 18, 2017

    Completamente de acuerdo, chispys.
    La Serra de Mariola es de lo mejor que tenemos, un tesoro que tenemos la obligación de conservar para futuras generaciones.
    Un saludo.

  • Photo of fotorovixirivella@gmail.com
    fotorovixirivella@gmail.com Dec 11, 2017

    Ruta muy bonita y facil de seguir ,muy bien señalizada ,la recomiendo .

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Dec 11, 2017

    Muchas gracias.
    En mi opinión es una de las mejores rutas de la montaña alicantina, que nos permite conocer la extensa red de neveros, testigos de antiguos y duros oficios de montaña hoy desparecidos, pero en su momento de gran importancia.
    Por último, destacar que la Cava Gran o Arquejada, por su singularidad, es una de las imágenes de la Serra Mariola. Sin duda un magnífico ejemplo de este tipo de construcciones.
    Saludos.

  • rubenortin@hotmail.com Apr 7, 2018

    I have followed this trail  View more

    La divisa es brutal, pero merece la pena por las vistas.

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Apr 7, 2018

    Muchas gracias, Rubén.
    Las cavas o pozos de nieve, así como las vistas, bien merecen la pena por este fantástico rincón de la Serra Mariola.
    Saludos desde Valencia.

  • Photo of SkySurfer
    SkySurfer May 12, 2018

    Una ruta muy interesante tanto por el paisaje que se puede observar desde lo alto del Teix como por los numerosos neveros que se visitan.
    La ruta es un poco dura en los kilómetros de subida iniciales, dos primeros kilómetros, después es más suave.

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker May 26, 2018

    Muchas gracias!!!
    Acabo de ver tu comentario; disculpa el retraso.
    Una ruta mu completa, por el paisaje y por los neveros, testigos de antiguos y duros oficios de montaña, hoy desaparecidos.
    Pura Serra Mariola.
    Saludos.

  • Photo of ramon.alberola
    ramon.alberola Jan 24, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Gracias por la ruta. Una chulada. Lastima la niebla que no nos ha dejado disfrutar de las
    Vistas y no hemos llegado a subir al Teix. Volveremos sin duda. Saludos!

  • Photo of ignacio.ds local hiker
    ignacio.ds local hiker Jan 24, 2022

    Muchas gracias a ti, Ramón.
    En mi opinión es una de las rutas más recomendables de la Sierra Mariola; una chulada.
    La niebla una lástima pero, por el contrario ya tenéis un motivo para volver a repetirla con tiempo soleado y cielos de una azul intenso, como normalmente ocurre en esta época del año.
    Saludos.
    Ignacio.ds

You can or this trail