Activity

SERRA DA PENEDA. Lamas de Mouro - Tieiras - Branda de Chã da Matança - Peneda - Lamas de Mouro

Download

Trail photos

Photo ofSERRA DA PENEDA. Lamas de Mouro - Tieiras - Branda de Chã da Matança - Peneda - Lamas de Mouro Photo ofSERRA DA PENEDA. Lamas de Mouro - Tieiras - Branda de Chã da Matança - Peneda - Lamas de Mouro Photo ofSERRA DA PENEDA. Lamas de Mouro - Tieiras - Branda de Chã da Matança - Peneda - Lamas de Mouro

Author

Trail stats

Distance
12.88 mi
Elevation gain
2,854 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,854 ft
Max elevation
3,753 ft
TrailRank 
36
Min elevation
2,323 ft
Trail type
One Way
Time
7 hours
Coordinates
1914
Uploaded
December 12, 2015
Recorded
December 2015
Be the first to clap
Share

near Lamas de Mouro, Viana do Castelo (Portugal)

Viewed 1553 times, downloaded 26 times

Trail photos

Photo ofSERRA DA PENEDA. Lamas de Mouro - Tieiras - Branda de Chã da Matança - Peneda - Lamas de Mouro Photo ofSERRA DA PENEDA. Lamas de Mouro - Tieiras - Branda de Chã da Matança - Peneda - Lamas de Mouro Photo ofSERRA DA PENEDA. Lamas de Mouro - Tieiras - Branda de Chã da Matança - Peneda - Lamas de Mouro

Itinerary description

El Parque Nacional da Peneda-Gerês (PNPG) abarca 22 freguesias distribuidas por los Ayuntamientos de Arcos de Valdevez, Melgaço, Montalegre, Ponte da Barca e Terras de Bouro. Esta Área Protegida forma un conjunto con el Parque Nacional de A Baixa Limia - Serra do Xurés, constituyendo con este desde 1997, o Parque Transfornterizo de Gerês-Xurés y la Reserva de la Biosfera con el mismo nombre.

Descripcion de la Ruta realizada
Porta PNPG de Lamas de Mouro, Porto Ribeiro-Rio Mouro-Casa abrigo Bico de Pássaro-Calçada da Portela do Lagarto-Alminhas de Lagarto-Tieiras-Branda de Chã da Matança-Branda do Poulo de Figueira Ruiva-Calçada da Quelha Escura-Santuário da Senhora da Peneda-Toleiros-Cruz Nova-Tieiras- Alminhas de Lagarto- Calçada da Portela do Lagarto- Casa abrigo Bico de Pássaro- Porto Ribeiro- Porta PNPG de Lamas de Mouro.

Salimos del cruce de Lamas de Mouro donde dejamos los vehiculos al lado del bar “Central” salimos del asfalto a la derecha y pasamos en centro de interpretacion que nos quedara a nuestra izquierda continuamos el camino que antiguamente unia Lamas coa Peneda siguiendo el Rio Mouro hasta Tieiras casi paralelo a la carretera. Pasamos por Casa Abrigo do Bico de Páxaro, continuamos por la “Calçada de Portela do Lagarto y llegamos a una modesta capilla “Alminhas de Lagargo” llena de cirios donde apenas se puede ver el santo que alli se encuentra. En Tieiras nos desviamos para subir al monte que nos llevara a Branda de Chã da Matança, lugar donde se encuentra una vista impresionante de la “Serra do Xures”, continuamos nuestro caminar por la planicie de las alturas hasta la “Branda do Poulo de Figueira Ruiva” donde decidimos dar cuenta del bocata.

Con la barriga llena comenzamos el descenso de la “Calçada da Quelha Escura”, calzada que traia en la antigüedad a los pelegrinos de Galicia hacia el Santuário da Senhora da Peneda, la vision del Santuario desde este descenso es impresionante pero la calzada con piedras resbaladizas no estaba es para levantar la cabeza del suelo ni para prisas.

Una vez en el Santuario y despues de una rápida visita y una cervecita portuguesa comenzamos el camino de vuelta siguiendo el rio Tieiras hasta el punto del mismo nombre, pasando por un punto denominado “Cruz Nova” cerrando así el circulo que habiamos realizado.

A lenda do lagarto de Lamas de Mouro
Fai moitos anos, nas inmediacións da terra de Lamas de Mouro, existía un monstruoso lagarto que aflixía a toda a poboación. O enorme réptil aparecía no camiño que levaba ó Santuario da Señora da Peneda, e todos os que pasaban por alí eran engulidos polo seu apetito voraz. Todos os anos, algúns pastores, perdigueiros e romeiros que ían con destino ó Santuario da Señora da Peneda, eran vítimas do feroz lagarto.

Preto do lugar, no coto de meadinha, vivía unha muller que pasaba o tempo a fiar na roca, aproveitando o sol do lugar. Acontece que un día esta muller, en andanzas de devota, pasou por preto do lagarto. Ó ver que se achegaba, o terrible lagarto tentou devorala. Nun supremo esforzo a muller arrincou da cintura un arma de defensa, que non era outra cousa que a súa roca! Con extraordinaria habilidade feriu nun poderoso golpe ó ata entón invencible réptil, transformándoo en pedra!

Crese que a muller era Nosa Señora, e a proba do seu feito pódese ver no sitio dito de Portela do lagarto, nome que provén da forma rochosa de enrriba do penedo, xa que se asemella ó repugnante réptil.

As Brandas
Hasta el siglo XX era costumbre que los habitantes de las montañas de la Serra da Peneda y Montes de Laborero pasar el invierno y el resto del año en dos pueblos distintos. Desde la Pascua en la primera hasta no más tarde de las Navidades en invierno solían vivir en el pueblo de veraneo, normalmente por encima de los 1000 m, conocido como branda (seguramente del portugués brando
que significa blando o suave). El resto del año se pasaba en el pueblo de invierno, por lo general situado en algún valle fluvial y al que se conocía como inverneira (del portugués inverno que significa invierno). Esta costumbre prácticamente se ha abandonado con la mejora de las nuevas edificaciones y los nuevos medios de transporte.

Santuario da Nossa Senhora da Peneda
La Peneda es una pequeña aldea, resguardada por las montañas. Su santuario, de Nosa Senhora da Peneda, es lugar de peregrinación.
El lugar es realmente fabuloso, con el santuario insertado bajo una gran mole granítica, conocido como Penedo da Meadinha, y una cascada cayendo por una pared de roca.

Waypoints

PictographRuins Altitude 3,422 ft
Photo ofDespois Portela do Lagarto

Despois Portela do Lagarto

Despois Portela do Lagarto

PictographRuins Altitude 3,707 ft
Photo ofCortello

Cortello

Cortello

PictographReligious site Altitude 2,995 ft
Photo ofPeneda

Peneda

Peneda

Comments

    You can or this trail