Activity

Sendero Yacimiento Arqueológico de la Ciudad de Bobastro (Álora - Málaga)

Download

Trail photos

Photo ofSendero Yacimiento Arqueológico de la Ciudad de Bobastro (Álora - Málaga) Photo ofSendero Yacimiento Arqueológico de la Ciudad de Bobastro (Álora - Málaga) Photo ofSendero Yacimiento Arqueológico de la Ciudad de Bobastro (Álora - Málaga)

Author

Trail stats

Distance
9.47 mi
Elevation gain
2,103 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,103 ft
Max elevation
2,036 ft
TrailRank 
73 5
Min elevation
622 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 28 minutes
Time
6 hours 50 minutes
Coordinates
2310
Uploaded
January 30, 2024
Recorded
January 2024
  • Rating

  •   5 1 review

near El Chorro, Andalucía (España)

Viewed 213 times, downloaded 10 times

Trail photos

Photo ofSendero Yacimiento Arqueológico de la Ciudad de Bobastro (Álora - Málaga) Photo ofSendero Yacimiento Arqueológico de la Ciudad de Bobastro (Álora - Málaga) Photo ofSendero Yacimiento Arqueológico de la Ciudad de Bobastro (Álora - Málaga)

Itinerary description

Sendero realizado el 30 de enero de 2024 y aunque, prácticamente, la mitad de su recorrido lo hicimos por carretera, esto no empañó nuestras expectativas. Además, por los tramos de carretera por los que anduvimos no vimos coche alguno.

Para iniciar el sendero nos dirigimos hacia el embalse del Tajo de la Encantada, situado en el núcleo poblacional de El Chorro, perteneciente a la localidad malagueña de Álora, en el Valle del Guadalhorce, y en una zona de aparcamiento situada frente a la Venta El Pilar dejamos nuestro vehículo.

El embalse del Tajo de la Encantada, en el río Guadalhorce acabó de construirse en el año 1978 y ocupa una superficie de 34 hectáreas. Se diseñó con dos embalses a distinto nivel, unidos por una gran tubería de conducción: la presa a nivel del río o inferior y la presa superior o presa de Villaverde. Ambos embalses están comunicados por una tubería por la que circula el agua bombeada en uno u otro sentido.

El objetivo de esta central consiste en producir electricidad en las horas punta empleando las aguas que se encuentran en el depósito superior o presa de Villaverde. Por el contrario, cuando el consumo disminuye, para evitar sobrecargas en la red, el agua del embalse Tajo de la Encantada se bombea al depósito superior con el consiguiente consumo de electricidad.

También observamos durante casi todo el recorrido un tubo vertical en lo alto de la montaña, tubo que recibe el nombre de chimenea de equilibrio. Las chimeneas de equilibrio son túneles verticales abiertos que sirven para eliminar los efectos producidos en el interior de una tubería por el aumento repentino de la presión (golpe de ariete) debido a un cambio rápido en la velocidad de caudal de la misma.

Iniciamos la caminata dirigiéndonos hacia la presa del Tajo de la Encantada y, caminados unos 900 metros, a la altura de unos paneles informativos, nos desviamos a la derecha. A partir de aquí, comenzamos un continuado ascenso de firme irregular, con abundantes piedras sueltas y algunos duros repechos, pero con espectaculares vistas.

Durante el ascenso, de algo más de 3 km, entre jaras, esparto, palmitos, tarayes, enebros, gamones, aulaga, lirio de invierno, romero, tomillo y pinos, dejamos atrás una bonita pared rocosa formando un farrallón de arenisca de color amarillento y conglomerados calcáreos, pero donde también pudimos observar otras rocas como pizarras, esquistos o peridotitas. También en este largo tramo, nos topamos con algunos excrementos de cabras monteses, de zorros y abundantes hozaduras de jabalíes.

Una vez finalizado el ascenso, y tras reponer fuerzas con un cafelito en un agradable pinar, llegamos al dique del embalse superior o de Villaverde. Un tramo de este lo rodeamos por fuera; en otro, caminamos por su pista interior y, unos metros más adelante, abandonamos este último para acceder a la carretera MA-4400.

Giramos a la izquierda y, por carretera, alcanzamos un mirador natural desde el que pudimos contemplar algunos abrigos rocosos y unas fantásticas panorámicas de parte de las Comarcas del Guadalteba y del Valle del Guadalhorce.

Continuamos, cruzamos la carretera y nos desviamos hacia la izquierda para subir al Cerro Alto de la Mesa, donde encontramos algunos restos arqueológicos que no hemos podido averiguar a qué época pudieran pertenecer.

Descendimos del cerro y llegamos al Mirador del Tajo de la Encantada, o mejor dicho a los Miradores, pues son dos, uno superior y otro debajo de este. Desde ambos nos deleitamos con unas preciosas vistas del Embalse Inferior del Tajo de la Encantada, el poblado de El Chorro, la sierra de Huma (1191 m) con el Tajo de los Estudiantes, los Tres Frontales (729 m), el Valle Haza del Río, el peñón de los Hornos (685 m), el viaducto del AVE… y con el majestuoso vuelo de un número importante de buitres leonados que no cesaron de sobrevolar nuestras cabezas.

Regresamos hasta el punto desde el que accedimos a la carretera y continuamos por esta. En el descenso encontramos, en el quitamiedos de la carretera, una salida hacia la derecha con una importante pendiente de bajada que creemos podría conducir a las ruinas de Bobastro. Como no lo vimos claro y entendiendo que la bajada podría conllevar algún riesgo, decidimos continuar por la carretera.

Alcanzamos el punto de información de la ciudad de Bobastro. Se trata de un quiosco, situado en la carretera, a la entrada del recinto vallado, donde la persona encargada nos cobró 3 euros a cada uno y nos proporcionó todo tipo de información sobre este yacimiento arqueológico.

El recorrido por los restos de la ciudad de Bobastro, la ciudad de los mozárabes (cristianos en tierras musulmanas) durante los siglos IX y X, fue muy interesante. Visitamos los restos de la muralla de la antigua ciudad, un aljibe, una cantera, una escalera tallada en la piedra, la necrópolis y la gigantesca obra escultórica de su iglesia, de la que más y mejores restos conservados quedan.

Este lugar fue un gran recinto amurallado, el refugio principal de Omar Ibn Hafsún y sus seguidores durante medio siglo, un lugar estratégico en la montaña malagueña y el cuartel general de la lucha rebelde contra el emirato cordobés. Aquí, Omar Ibn Hafsún rebelde descendiente de visigodos muladíes (cristianos convertidos al Islam) creó un fortín inexpugnable para las tropas de los Omeyas, dinastía reinante en Córdoba, a la que se enfrentó entre el 880 y 919.

Una vez visto el lugar, cuyo paseo no superó los 800 m, continuamos nuestro camino y a los 400 m, aproximadamente, de salir del recinto de las ruinas, abandonamos la carretera y nos desviamos a la derecha.

Caminando entre pinos por una estrecha pero marcada vereda, dejamos atrás unas paredes rocosas con abundantes taffonis y una amplia zona de abrigos rocosos; accedimos, de nuevo, al asfalto y llegamos a un cruce de carreteras en el km 0 de la MA-4400.

Giramos a la derecha, por la MA-5403, y alcanzamos la Ermita Ntra. Sra. de Villaverde, encajonada entre los Tajos de Almorchón y las paredes verticales de las Mesas de Villaverde.

Pasamos por un mirador y por el panel informativo del Desfiladero de los Gaitanes y unos metros más adelante nos detuvimos para, desde el borde de la carretera, presenciar el fabuloso puente colgante de los Gaitanes y parte del sendero del Caminito del Rey. ¡¡Qué maravilla!!

Después de disfrutar un buen rato de tal espectáculo y de dejar atrás la Venta El Rocío y una fuente, alcanzamos nuestro vehículo y dimos por terminado el sendero.

Os dejamos algunas fotografías para animaros a realizar esta ruta.

Y recuerda: deja el sendero como te gustaría encontrártelo.

NOTA: Para el relato de este sendero nos hemos apoyado en las webs https://www.malagahistoria.com/malagahistoria/embalse_tajo_encantada.html y https://www.malaga.es/es/laprovincia/patrimonio/lis_cd-5083/basilica-mozarabe-y-ruinas-de-bobastro-ardales-rincon-singular, a cuyos autores deseamos transmitirles nuestro más sincero agradecimiento por su publicación.

PUNTO DE ÉNFASIS

La valoración que cada persona hace de una ruta después de realizada la misma es muy subjetiva, dado que esta depende de muchos factores: edad, preparación física, preparación técnica, equipo requerido, características del terreno, condiciones climáticas, etc.; por tanto, es necesario que hagamos constar que lo descrito en este relato y los parámetros que en él figuran (tiempo, distancia, grado de dificultad, tracks para GPS y waypoints) son meramente informativos / orientativos y, por ello, queda bajo la responsabilidad de quien quiera realizarla tomar las medidas oportunas.

OTRAS RUTAS QUE OS RECOMENDAMOS POR LOS ALREDEDORES DEL MUNICIPIO DE ÁLORA

Sendero Caminito del Rey y Desfiladero de los Gaitanes (Ardales, Álora y Antequera).

Sendero Gaitanejo - Presa Conde de Guadalhorce (Ardales - Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes).

Sendero Necrópolis Las Aguilillas - Embalse del Gaudalteba (Campillos - Málaga).

Sendero El Santo - Castillépolis - Ermita Ntra. Sra. de la Fuensanta (Pizarra - Málaga).

Ruta de las Fuentes y Sendero al Cerro del Castillón (Cuevas del Becerro - Málaga).

Sendero Lagunas de Campillos (Campillos - Málaga).

Ruta Jurásica del Monte Hacho de Álora (Álora - Málaga).

Sendero Sierra de los Espartales y Monte de la Virgen (Cártama - Málaga).

Waypoints

PictographLake Altitude 626 ft
Photo ofEmbalse Tajo de la Encantada (Inferior o Contraembalse) Photo ofEmbalse Tajo de la Encantada (Inferior o Contraembalse) Photo ofEmbalse Tajo de la Encantada (Inferior o Contraembalse)

Embalse Tajo de la Encantada (Inferior o Contraembalse)

PictographLake Altitude 639 ft
Photo ofCentral Hidroeléctrica Tajo de la Encantada Photo ofCentral Hidroeléctrica Tajo de la Encantada Photo ofCentral Hidroeléctrica Tajo de la Encantada

Central Hidroeléctrica Tajo de la Encantada

Photo ofPunto de información y giro a la derecha Photo ofPunto de información y giro a la derecha Photo ofPunto de información y giro a la derecha

Punto de información y giro a la derecha

PictographPanorama Altitude 1,108 ft
Photo ofPanorámicas Photo ofPanorámicas Photo ofPanorámicas

Panorámicas

PictographPhoto Altitude 1,237 ft
Photo ofFarrallón rocoso de arenisca Photo ofFarrallón rocoso de arenisca Photo ofFarrallón rocoso de arenisca

Farrallón rocoso de arenisca

PictographPhoto Altitude 1,452 ft
Photo ofPanorámicas Photo ofPanorámicas Photo ofPanorámicas

Panorámicas

PictographInformation point Altitude 1,638 ft
Photo ofSeñalética Photo ofSeñalética Photo ofSeñalética

Señalética

PictographProvisioning Altitude 1,760 ft
Photo ofDesayuno Photo ofDesayuno Photo ofDesayuno

Desayuno

PictographPhoto Altitude 1,856 ft
Photo ofDique del Embalse Tajo de la Encantada (Superior, Principal o de Villaverde) Photo ofDique del Embalse Tajo de la Encantada (Superior, Principal o de Villaverde) Photo ofDique del Embalse Tajo de la Encantada (Superior, Principal o de Villaverde)

Dique del Embalse Tajo de la Encantada (Superior, Principal o de Villaverde)

PictographLake Altitude 1,917 ft
Photo ofEmbalse del Tajo de la Encantada (Superior, Principal o de Villaverde) Photo ofEmbalse del Tajo de la Encantada (Superior, Principal o de Villaverde) Photo ofEmbalse del Tajo de la Encantada (Superior, Principal o de Villaverde)

Embalse del Tajo de la Encantada (Superior, Principal o de Villaverde)

PictographIntersection Altitude 1,991 ft
Photo ofSalida a carretera MA-4400 y giro a la izquierda Photo ofSalida a carretera MA-4400 y giro a la izquierda Photo ofSalida a carretera MA-4400 y giro a la izquierda

Salida a carretera MA-4400 y giro a la izquierda

PictographPanorama Altitude 1,960 ft
Photo ofPanorámicas Photo ofPanorámicas Photo ofPanorámicas

Panorámicas

Photo ofRestos arqueológicos en el Cerro Alto de la Mesa Photo ofRestos arqueológicos en el Cerro Alto de la Mesa Photo ofRestos arqueológicos en el Cerro Alto de la Mesa

Restos arqueológicos en el Cerro Alto de la Mesa

PictographPanorama Altitude 2,035 ft
Photo ofPanorámicas desde el Cerro Alto de la Mesa Photo ofPanorámicas desde el Cerro Alto de la Mesa Photo ofPanorámicas desde el Cerro Alto de la Mesa

Panorámicas desde el Cerro Alto de la Mesa

PictographPanorama Altitude 1,992 ft
Photo ofMirador superior Tajo de la Encantada Photo ofMirador superior Tajo de la Encantada Photo ofMirador superior Tajo de la Encantada

Mirador superior Tajo de la Encantada

PictographPanorama Altitude 1,982 ft
Photo ofMirador inferior Tajo de la Encantada Photo ofMirador inferior Tajo de la Encantada Photo ofMirador inferior Tajo de la Encantada

Mirador inferior Tajo de la Encantada

PictographCave Altitude 1,997 ft
Photo ofAbrigos rocosos Photo ofAbrigos rocosos Photo ofAbrigos rocosos

Abrigos rocosos

PictographPanorama Altitude 1,972 ft
Photo ofPanorámicas Photo ofPanorámicas Photo ofPanorámicas

Panorámicas

PictographRisk Altitude 1,815 ft
Photo ofPosibilidad de desvío a la derecha. Descenso acusado. Nosotros seguimos por carretera Photo ofPosibilidad de desvío a la derecha. Descenso acusado. Nosotros seguimos por carretera Photo ofPosibilidad de desvío a la derecha. Descenso acusado. Nosotros seguimos por carretera

Posibilidad de desvío a la derecha. Descenso acusado. Nosotros seguimos por carretera

PictographInformation point Altitude 1,619 ft
Photo ofKiosco de información yacimiento arqueológico de Bobastro Photo ofKiosco de información yacimiento arqueológico de Bobastro Photo ofKiosco de información yacimiento arqueológico de Bobastro

Kiosco de información yacimiento arqueológico de Bobastro

Photo ofPaneles de información Photo ofPaneles de información Photo ofPaneles de información

Paneles de información

Photo ofMurallas Photo ofMurallas Photo ofMurallas

Murallas

Photo ofEscalera tallada en la piedra Photo ofEscalera tallada en la piedra Photo ofEscalera tallada en la piedra

Escalera tallada en la piedra

Photo ofAljibe Photo ofAljibe Photo ofAljibe

Aljibe

Photo ofCantera Photo ofCantera Photo ofCantera

Cantera

Photo ofVista posterior de la iglesia Photo ofVista posterior de la iglesia Photo ofVista posterior de la iglesia

Vista posterior de la iglesia

Photo ofVista anterior de la iglesia Photo ofVista anterior de la iglesia Photo ofVista anterior de la iglesia

Vista anterior de la iglesia

Photo ofVista interior de la iglesia Photo ofVista interior de la iglesia Photo ofVista interior de la iglesia

Vista interior de la iglesia

PictographIntersection Altitude 1,548 ft
Photo ofGiro a la derecha Photo ofGiro a la derecha Photo ofGiro a la derecha

Giro a la derecha

PictographPhoto Altitude 1,424 ft
Photo ofParedes de taffonis Photo ofParedes de taffonis Photo ofParedes de taffonis

Paredes de taffonis

PictographCave Altitude 1,319 ft
Photo ofZona de abrigos rocosos Photo ofZona de abrigos rocosos Photo ofZona de abrigos rocosos

Zona de abrigos rocosos

PictographPanorama Altitude 980 ft
Photo ofPanorámicas Photo ofPanorámicas Photo ofPanorámicas

Panorámicas

PictographIntersection Altitude 862 ft
Photo ofGiro a la derecha Photo ofGiro a la derecha Photo ofGiro a la derecha

Giro a la derecha

PictographReligious site Altitude 797 ft
Photo ofErmita de Ntra. Sra. de Villaverde Photo ofErmita de Ntra. Sra. de Villaverde Photo ofErmita de Ntra. Sra. de Villaverde

Ermita de Ntra. Sra. de Villaverde

PictographPanorama Altitude 743 ft
Photo ofMirador Photo ofMirador Photo ofMirador

Mirador

PictographMountain pass Altitude 764 ft
Photo ofCaminito del Rey Photo ofCaminito del Rey Photo ofCaminito del Rey

Caminito del Rey

PictographMountain pass Altitude 698 ft
Photo ofDesfiladero de los Gaitanes Photo ofDesfiladero de los Gaitanes

Desfiladero de los Gaitanes

PictographFountain Altitude 674 ft
Photo ofEmbalse Tajo de la Encantada, Fuente y Parking Photo ofEmbalse Tajo de la Encantada, Fuente y Parking Photo ofEmbalse Tajo de la Encantada, Fuente y Parking

Embalse Tajo de la Encantada, Fuente y Parking

Comments  (2)

  • Photo of JoseR@m🧭
    JoseR@m🧭 Feb 4, 2024

    Gracias por compartir!me la apunto, tiene buena pinta.
    Saludos 🤙

  • Photo of Ruiseñores alborotadores
    Ruiseñores alborotadores Feb 4, 2024

    Hola JoseR@m, muchas gracias por tus comentarios y valoración. Aún no hemos tenido tiempo para describir la ruta, pero desde nuestro punto de vista es interesante, pues contiene un entorno muy diverso. Te avisamos de que contiene algunos tramos de carretera, pero esperamos de que éstos no te hagan cambiar de opinión. También te informamos de que si piensas visitar las ruinas de Bobastro, éstas cierran a las 15:00 horas y te constarán 3 euros por visitante.
    Un saludo

You can or this trail