Activity

Sendero Rivera de los Molinos. Níjar-Huebro-Níjar

Download

Trail photos

Photo ofSendero Rivera de los Molinos. Níjar-Huebro-Níjar Photo ofSendero Rivera de los Molinos. Níjar-Huebro-Níjar Photo ofSendero Rivera de los Molinos. Níjar-Huebro-Níjar

Author

Trail stats

Distance
5.46 mi
Elevation gain
1,250 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,250 ft
Max elevation
2,343 ft
TrailRank 
49
Min elevation
1,163 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 18 minutes
Time
2 hours 40 minutes
Coordinates
1563
Uploaded
February 3, 2024
Recorded
February 2024
Share

near Níjar, Andalucía (España)

Viewed 36 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofSendero Rivera de los Molinos. Níjar-Huebro-Níjar Photo ofSendero Rivera de los Molinos. Níjar-Huebro-Níjar Photo ofSendero Rivera de los Molinos. Níjar-Huebro-Níjar

Itinerary description

Se trata de una ruta circular que parte del pueblo de Níjar y, asciende hasta la aldea de Huebro por el sendero de la Rivera de los Molinos o la Ruta del agua (perteneciente a sendero GR-140 Sierra Nevada-Cabo de Gata). Este entorno has sido reconocido como Paisaje de Interés Cultural de Andalucía. La bajada se realiza por la carretera, apenas sin coches, dejándola en la curva de la Cruz para visitar la Atalaya de Níjar, y vuelta al punto de partida. Un buen paseo por Sierra Alhamilla.

View more external

Waypoints

PictographReligious site Altitude 1,161 ft
Photo ofIglesia de Santa María de la Anunciación (Níjar)

Iglesia de Santa María de la Anunciación (Níjar)

La ruta parte de la plaza de la Glorieta , junto a la Iglesia Parroquial de Santa María de la Anunciación. Fue mandada construir por el obispo Antonio Corrionero en el siglo XVI y pertenece al conjunto de iglesias que se construyeron a lo largo y ancho de la provincia en paralelo durante la repoblación cristiana y tras los intentos de asimilación y posterior expulsión de los moriscos. La particularidad de esta Iglesia estriba en que tiene una función defensiva. Fue construida durante el reinado de Carlos I y en ella se puede observar su escudo en la torre-fortaleza. Otro elemento destacable es su reloj, que es el original. https://www.nijar.es/patrimonio/#iglesia-parroquial-santa-maria-anunciacion

PictographIntersection Altitude 1,158 ft
Photo ofIntersección hacia el camino de Huebro Photo ofIntersección hacia el camino de Huebro

Intersección hacia el camino de Huebro

Dejando la iglesia a nuestras espaldas, salimos de la plaza y en la esquina de la segunda calle a mano derecha encontramos la oficina de Turismo de Níjar y en señal tipo flecha indicando el camino de Huebro. Se trata de un camino asfaltado que hay que seguir hasta la indicación del comienzo de la Ruta del Agua.

PictographIntersection Altitude 1,378 ft
Photo ofCartel informativo de la Ruta del agua Photo ofCartel informativo de la Ruta del agua Photo ofCartel informativo de la Ruta del agua

Cartel informativo de la Ruta del agua

Siguiendo por el Camino de Huebro, encontramos este cartel informativo. Hay que tomar el sendero de la izquierda, para recorrer el valle de Huebro. Tiene su origen en la balsa de Huebro, desde la que salen las acequias que conectan las fincas con derecho a agua. El fuerte desnivel también ha sido aprovechado por la instalación de 25 molinos hidráulicos debido a los cultivos de cereal del Campo de Níjar del siglo XIX.

PictographIntersection Altitude 1,467 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographIntersection Altitude 1,473 ft
Photo ofIntersección

Intersección

Nos encontramos una intersección, pero no hay duda de la que seguir porque encontramos ya los postes de indicación de camino de la Ruta GR-140 o las indicaciones rojas y bancas pintadas en rocas. Hay que tomar el de la derecha

PictographRuins Altitude 1,493 ft
Photo ofPrimeras construcciones hidráulicas Photo ofPrimeras construcciones hidráulicas Photo ofPrimeras construcciones hidráulicas

Primeras construcciones hidráulicas

A partir de aquí comenzamos a encontrar los restos de las instalaciones hidráulicas y de los molinos. Hay vistas de los molinos y construcciones que nos vamos a encontrar. Por algunas acequias corre el agua lo que hace el camino muy agradable. Muy cerca aparece una indicación de precaución porque hay instalada una valla electrificada para evitar el paso a los jabalíes, pero que no está activada durante el día,

PictographIntersection Altitude 1,496 ft
Photo ofIntersección

Intersección

A poca distancia encontramos una intersección muy bien señalizada, esta vez con una flecha azul y las marcas roja y blanca de la ruta GR-140

PictographRuins Altitude 1,522 ft
Photo ofConstrucción hidráulica con arco en el camino Photo ofConstrucción hidráulica con arco en el camino Photo ofConstrucción hidráulica con arco en el camino

Construcción hidráulica con arco en el camino

Al seguir por el sendero nos encontramos con una de las construcciones que más me llamaron la atención que es un arco sobre el camino que supongo que soporta una conducción de agua que atraviesa el valle.

PictographInformation point Altitude 1,519 ft
Photo ofInformación sobre la flora de Sierra Alhamilla Photo ofInformación sobre la flora de Sierra Alhamilla Photo ofInformación sobre la flora de Sierra Alhamilla

Información sobre la flora de Sierra Alhamilla

En este lugar hay un cartel (un poco estropeado) que informa sobre la flora que podemos encontrar en el camino como algarrobos, retamares, palmitos o acebuches. También hay especies autóctonas como la jara blanca o el matagallo. Las imágenes de las flores son de la siguiente web, donde se puede encontrar mucho más información: https://cabodegata.net/flora-del-parque-natural-cabo-de-gata-nijar/

PictographRuins Altitude 1,549 ft
Photo ofAcequia y molinos Photo ofAcequia y molinos

Acequia y molinos

Ejemplo de la red de acequias que cruzaban el valle para dar agua a las dos laderas y restos de molinos

PictographRuins Altitude 1,578 ft
Photo ofRestos de molinos Photo ofRestos de molinos

Restos de molinos

A lo largo del camino vamos a ir encontrando restos de los números molinos que jalonaban la bajada del agua. En esta parte, la mayoría están en ruinas. En esta caso, al pasar un pequeña poza de agua al fondo del barranco, encontramos uno mas de ellos.

PictographRuins Altitude 1,608 ft
Photo ofMolinos y más molinos Photo ofMolinos y más molinos Photo ofMolinos y más molinos

Molinos y más molinos

Siguiendo la ascensión vamos encontrando restos de más molinos, algunos mejor conservados que otros.

PictographIntersection Altitude 1,624 ft
Photo ofCuidado: Intersección Photo ofCuidado: Intersección

Cuidado: Intersección

En este punto hay una zona rocosa por la que perdimos un poco la ruta. Hay que seguir por la izquierda y no por la derecha, subiendo las rocas como hicimos. Hay que buscar el poste de la ruta que se muestra en la fotografía que apareció a nuestra espaldas. Rodeamos las rocas en el sentido equivocado,

PictographIntersection Altitude 1,657 ft
Photo ofEscaleras e intersección Photo ofEscaleras e intersección

Escaleras e intersección

Siguiendo el sendero, a pocos metros encontramos unas escaleras, llegando a un camino ancho asfaltado con algunas construcciones modernas, que debemos seguir hacía la izquierda.

PictographIntersection Altitude 1,719 ft
Photo ofIntersección y curva a la derecha

Intersección y curva a la derecha

Seguimos el camino y, llegando a uno de los molinos (a nuestra izquierda) aparece una curva muy cerrada a la derecha que tenemos que tomar. Justo en frente a la izquierda podemos ver los restos de otro molino al que debemos llegar

PictographIntersection Altitude 1,736 ft
Photo ofIntersección. Tomar el camino estrecho de la izquierda

Intersección. Tomar el camino estrecho de la izquierda

A los pocos metros encontramos un sendero estrecho que sube hasta el molino que se encuentra a la izquierda. No tiene pérdida porque por el camino ancho que estamos siguiendo hay un poste con un aspa roja y blanca indicando que no es la dirección correcta.

PictographWaypoint Altitude 1,755 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographRuins Altitude 1,821 ft
Photo ofMolino y punto de información Photo ofMolino y punto de información Photo ofMolino y punto de información

Molino y punto de información

Subiendo un poco, se alcanza el molino que no está en muy malas condiciones. También encontramos un punto de información sobre el barranco de Huebro y como se estableció una economía basada en la agricultura de regadío y los servicios de molienda. Este sistema comenzó en el periodo andalusí y se extendió hasta el siglo XX. En la ladera de en frente se puede observar la típica explotación agrícola escalonada, con pequeños bancales soportados por muros o balates.

PictographRuins Altitude 1,923 ft
Photo ofMolino con acequía en arco Photo ofMolino con acequía en arco

Molino con acequía en arco

Seguimos subiendo y encontramos otro molino junto a una acequia que atraviesa el cortado mediante un arco que llama la atención

PictographRuins Altitude 1,969 ft
Photo of¿Molino número 15? Photo of¿Molino número 15? Photo of¿Molino número 15?

¿Molino número 15?

Siguiendo el sendero llegamos a un molino con el número 15 en una de sus paredes. ¿Será el molino 15?. Esta zona con los árboles sobre el molino y el agua cayendo por las acequias me gustó bastante. Merece la pena parar un momento y disfrutar.

PictographIntersection Altitude 1,982 ft
Photo ofIntersección: tomar el camino a la izquierda

Intersección: tomar el camino a la izquierda

Siguiendo el sendero nos encontramos con un Murillo. Hay que seguir el sendero de la izquierda hecho de piedras. A los pocos metros ya se puede ver la aldea de Huebro

PictographWaypoint Altitude 2,175 ft
Photo ofHuebro a la distancia Photo ofHuebro a la distancia

Huebro a la distancia

A partir de aquí, le paisaje cambia un poco y nos encontramos molinos convertidos en casas rurales y, el sendero ya se convierte en un camino de cemento y, Huebro cada vez más cerca

PictographWaypoint Altitude 2,247 ft
Photo ofBalsa y lavadero de Huebro Photo ofBalsa y lavadero de Huebro Photo ofBalsa y lavadero de Huebro

Balsa y lavadero de Huebro

Tras una buena subida encontramos el antiguo lavadero de Huebro y la balsa que alimentaba todos los regadíos y molinos por los que se ha pasado. Olvidé hacer foto de la balsa y uso una de la web Almería Natural para mostrar cómo es. https://www.almerianatural.com/vallehuebro.htm

PictographReligious site Altitude 2,267 ft
Photo ofHuebro Photo ofHuebro Photo ofHuebro

Huebro

Huebro es una barriada de Níjar, de la que se dice que fue el primer asentamiento o población de todo el municipio. Está a una altura de unos 700 metros. En 2021 tenía 8 habitantes censados. Su edifico más notable es la iglesia de estilo mudejar construida en 1690. En ella se encuentra la Virgen del Rosario. Cuenta la leyenda que la imagen fue encontrada en los montes de los alrededores. Fue traída a la Iglesia por un pastor del pueblo de Dalias llamado Sebastián de Parra, en 1690 y por eso, durante años se la conoció como la Virgen de Parra. Las fiestas en honor de esta Virgen son muy celebradas en la zona. Las vistas desde Huebro son dignas de admirar, así como el restaurante Casa Enriqueta en el que hay que comer si o si.

PictographPanorama Altitude 2,336 ft
Photo ofDesde la carretera de Níjar a Huebro Photo ofDesde la carretera de Níjar a Huebro Photo ofDesde la carretera de Níjar a Huebro

Desde la carretera de Níjar a Huebro

Se puede volver por el mismo camino por el que se ha subido, pero las vistas panorámicas desde la carretera son dignas de ver, como Huebro a lo lejos. No es peligroso el caminar por esta carretera porque circulan muy pocos vehículos en toda la bajada encontramos tres coches hacia Níjar y un ciclista hacia Huebro.

PictographPanorama Altitude 2,123 ft
Photo ofPanorámica de Cabo de Gata

Panorámica de Cabo de Gata

Las vistas desde algunos puntos de la carretera son espectaculares como esta del Campo de Níjar y Cabo de Gata

PictographIntersection Altitude 1,463 ft
Photo ofCurva de la Cruz Photo ofCurva de la Cruz

Curva de la Cruz

Caminando hacía Níjar encontramos una curva muy cerrada hacía derecha con una cruz de hierro forjado. En este punto dejamos la carretera y tomamos un sendero estrecho para visitar la Atalaya de Níjar. Hay que andarlo con cuidado ya que hay varias zonas de piedras sueltas, pero no es complicado. Primero bajas hacía un pequeño tajo, para subir a continuación una loma donde se encuentra la Atalaya. Desde el punto más bajo parece que la subida puede ser complicada, pero se hace fácilmente. Este sendero es corto; aproximadamente 400 metros.

PictographCastle Altitude 1,368 ft
Photo ofAtalaya de Níjar Photo ofAtalaya de Níjar Photo ofAtalaya de Níjar

Atalaya de Níjar

La atalaya de Níjar se localiza al norte de la población, en el Cerro de la Atalaya, a 420 metros sobre el nivel del mar. Desde su ubicación se puede observar una panorámica excelente de la villa de Níjar, así como del Cabo de Gata. Esta torre formaba parte de una pequeña fortaleza o castillo roquero andalusí, del que quedan algunos restos de su muralla y los cimientos de un torreón de planta rectangular. Esta torre debió edificarse en torno al siglo XVI, sufriendo numerosas restauraciones. En el siglo XVIII se integra en el sistema de defensa de la costa del Reino de Granada, organizada por Carlos III. En Níjar se ubicaba una Milicia Urbana que atendía las señales procedente de las torres de la costa en caso de ataque. https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/3964/almeria/nijar/torre

PictographPhoto Altitude 1,204 ft
Photo ofCasas típicas de Níjar Photo ofCasas típicas de Níjar

Casas típicas de Níjar

Dejamos la Atalaya bajando unas escaleras hasta llegar al pueblo de Níjar en el que encontramos un barrio por el que merece la pena perderse por la belleza de sus calles y casas. Algunas son dignas de fotografiar.

PictographPhoto Altitude 1,211 ft
Photo ofEl portillo de Níjar y fin de etapa en la iglesia Photo ofEl portillo de Níjar y fin de etapa en la iglesia

El portillo de Níjar y fin de etapa en la iglesia

Caminando por esas calles encontramos este arco en la calle Portillo que es fue una antigua entrada al recinto amurallado de Níjar. ¡Más fotos!. Cerca se encuentra la iglesia la Anunciación y acabamos la ruta desayunando en uno de los bares de la Plaza de la Glorieta.

Comments

    You can or this trail