Activity

Sendero Picapedreros-Boticario + Arroyo Don Ventura + Arroyo Hondo, Parque Natural Montes de Málaga

Download

Trail photos

Photo ofSendero Picapedreros-Boticario + Arroyo Don Ventura + Arroyo Hondo, Parque Natural Montes de Málaga Photo ofSendero Picapedreros-Boticario + Arroyo Don Ventura + Arroyo Hondo, Parque Natural Montes de Málaga Photo ofSendero Picapedreros-Boticario + Arroyo Don Ventura + Arroyo Hondo, Parque Natural Montes de Málaga

Author

Trail stats

Distance
5.09 mi
Elevation gain
866 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
866 ft
Max elevation
1,142 ft
TrailRank 
62 4.3
Min elevation
346 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 3 minutes
Coordinates
1202
Uploaded
November 27, 2020
Recorded
November 2020
  • Rating

  •   4.3 1 review
Share

near Roman Catholic Diocese of Málaga, Andalucía (España)

Viewed 1162 times, downloaded 41 times

Trail photos

Photo ofSendero Picapedreros-Boticario + Arroyo Don Ventura + Arroyo Hondo, Parque Natural Montes de Málaga Photo ofSendero Picapedreros-Boticario + Arroyo Don Ventura + Arroyo Hondo, Parque Natural Montes de Málaga Photo ofSendero Picapedreros-Boticario + Arroyo Don Ventura + Arroyo Hondo, Parque Natural Montes de Málaga

Itinerary description

.
Nueva ruta por los Montes de Málaga, recorriendo parte del sendero "Picapedreros-Boticario".

Para acceder al Parque Natural Montes de Málaga debemos dirigirnos a Ciudad Jardín y tomar el Camino de Casabermeja, para entrar luego a la derecha a Los Molinos de San Telmo. La ruta la iniciamos en la misma cancela por la que se accede al parque.

Allí vemos un panel informativo que nos indica “Sendero Picapedreros-Boticario”.

En él explican que nos encontramos en el punto más meridional del parque y que es un recorrido que fue reforestado con pino carrasco para dar solución a las continuas inundaciones que sufría Málaga a consecuencia de la deforestación de los montes en tiempos de los Reyes Católicos.

El recorrido está salpicado de viejos lagares, los cuales se dedicaban a la elaboración de vinos cuando en otros tiempos los Montes de Málaga estaban cubiertos de vides.

Dejando a un lado el tema pedagógico, volvemos a nuestra ruta, la cual iniciamos en el Camino de los Molinos.

Decir que nuestra intención era hacer este sendero completo que son 6,7 km. solo para la ida y otro tanto para la vuelta pero cuando llevábamos 1,3 km. tomamos un desvío a la derecha que bajaba al arroyo Don Ventura. Así que decidimos continuar por el cauce seco del arroyo y fue un acierto, un recorrido interesante, con tramos fáciles de hacer buena parte del recorrido, aunque a veces se complicaba por tener pasos estrechos con abundante maleza o piedras que salvar.

900 ms. por el cauce del arroyo Don Ventura y éste se desvía hacia la izquierda, pero nosotros seguimos hacia la derecha uniendo con arroyo Hondo (también seco). Por este cauce anduvimos unos 500 ms. y cuando tuvimos a la vista un pequeño senderillo a la izquierda lo tomamos (para no prolongar mucho la ruta ya que nos quedaba la vuelta y no sabíamos a que altura del recorrido estaríamos).

A los pocos metros de salir del cauce del arroyo ya no había camino a la vista así que fuimos subiendo ladera arriba entre pinos (unos 200 ms. +/-) hasta llegar a un carril que tomamos a la izquierda.

Carril (500 ms.) + subida de monte (400 ms.) + bajada de monte (400 ms.) y nos encontramos ya en el sendero Picapedreros-Boticario que tomaremos a la izquierda para volver al punto de inicio.
Solo nos quedan 4 kms. para acabar la ruta/aventura de hoy.
......................................................................................................................................................................

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do;jsessionid=E5B04F02F0CA8B1E1219D02AA111E84B?idEspacio=7425
.
Los característicos bosques de pino carrasco del Parque Natural Montes de Málaga hacen la labor de manto protector de los suelos. Sin su presencia, las lluvias podrían provocar grandes avenidas e inundaciones. Así ocurría una y otra vez desde el siglo XV hasta hace menos de un siglo, como consecuencia de la tala de los antiguos bosques para cultivar vides, olivos y almendros.

Este parque es de fácil acceso. Es considerado como pulmón verde de las zonas colindantes, cuyos visitantes encuentran en sus áreas recreativas un perfecto lugar de esparcimiento. Otros prefieren realizar actividades relacionadas con la educación ambiental en el aula de la naturaleza Las Contadoras.

El espacio invita además a disfrutar del senderismo. En época de lluvias, por ejemplo, pueden contemplarse bellos saltos de aguas como el de Picapedreros.
A través de senderos, como el de Torrijos, el visitante descubre, junto al frescor del arroyo y su bosque galería, restos de cultivos y construcciones que evidencian el pasado vinícola de estas tierras.

Los cultivos de vid hicieron nacer los magníficos vinos dulces, semi-dulces o secos que, como consecuencia de sucesivas plagas, se fueron perdiendo.

Algunas de las construcciones tradicionales reunían, en la misma edificación, la vivienda, el lagar donde se pisaba la uva, molinos de aceite y hornos de pan. El Lagar de Torrijos es una muestra de esta arquitectura y en él actualmente se encuentra el ecomuseo del mismo nombre, donde el visitante conocerá más en profundidad estos oficios.

Por otro lado, itinerarios como el de Pocopan permiten disfrutar de la vegetación del lugar, compuesta principalmente por pinares de repoblación.

Con suerte, puede sorprenderle al paso alguna ardilla, pero más atención deberá prestarse para descubrir al sigiloso y camuflado camaleón. En su recorrido, masas arbóreas compuestas por encinas, quejigos y alcornoques van, poco a poco, ganando terreno al pinar.

El atractivo de este parque natural también está en las bellas panorámicas que ofrece de la capital de la Costa del Sol, e incluso, de otras sierras de la provincia. Un buen lugar para observarlas es el mirador del Cochino, donde con la ayuda de unos prismáticos, puede avistarse el elegante vuelo de rapaces como águilas calzadas o culebreras.
.
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do;jsessionid=E5B04F02F0CA8B1E1219D02AA111E84B?idEspacio=7425
.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 390 ft
Photo of. Photo of. Photo of.

.

PictographWaypoint Altitude 390 ft
Photo of. Photo of. Photo of.

.

PictographWaypoint Altitude 390 ft
Photo of. Photo of. Photo of.

.

PictographWaypoint Altitude 390 ft
Photo of. Photo of. Photo of.

.

PictographWaypoint Altitude 390 ft
Photo of. Photo of. Photo of.

.

PictographWaypoint Altitude 390 ft
Photo of. Photo of. Photo of.

.

PictographWaypoint Altitude 390 ft
Photo of. Photo of. Photo of.

.

PictographWaypoint Altitude 390 ft
Photo of. Photo of. Photo of.

.

PictographWaypoint Altitude 390 ft

.

Comments  (2)

  • Matías Palacios Oct 31, 2023

    Buena ruta! La hice hoy 31/10/23 y la verdad es que muy chula pero el arroyo está muy accidentado imagino por alguna lluvia torrencial o algo porque había montonazo de árboles caídos y a veces la pasada se volvía dificultosa. Todo el resto de 10.

  • Matías Palacios Oct 31, 2023

    I have followed this trail  View more

    Muy buena ruta pero el arroyo estaba súper accidentado y costaba avanzar con fluidez

You can or this trail