Activity

Sendero Paraje Natural en el Estuario del Río Guadalhorce (Málaga)

Download

Trail photos

Photo ofSendero Paraje Natural en el Estuario del Río Guadalhorce (Málaga) Photo ofSendero Paraje Natural en el Estuario del Río Guadalhorce (Málaga) Photo ofSendero Paraje Natural en el Estuario del Río Guadalhorce (Málaga)

Author

Trail stats

Distance
7.82 mi
Elevation gain
3 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
3 ft
Max elevation
222 ft
TrailRank 
58
Min elevation
122 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 38 minutes
Time
3 hours 21 minutes
Coordinates
2194
Uploaded
December 5, 2021
Recorded
December 2021
Be the first to clap
Share

near Guadalmar, Andalucía (España)

Viewed 321 times, downloaded 12 times

Trail photos

Photo ofSendero Paraje Natural en el Estuario del Río Guadalhorce (Málaga) Photo ofSendero Paraje Natural en el Estuario del Río Guadalhorce (Málaga) Photo ofSendero Paraje Natural en el Estuario del Río Guadalhorce (Málaga)

Itinerary description

Bonito, cómodo y laberíntico sendero, realizado el 5 de diciembre de 2021. Laberíntico porque fueron varios los recorridos de ida y vuelta que hicimos para visitar todos los rincones de este animado paraje natural.

Dado que durante el sendero pueden observarse un importante número de aves, os recomendamos que llevéis prismáticos, pues, aunque dichas aves se ven a simple vista, las podréis contemplar y disfrutar mucho más y mejor si hacéis usos de éstos. Nosotros hicimos la mayoría de las fotografías de aves que encontraréis en este reportaje con el zoom de la cámara.

Para iniciar el sendero nos dirigimos hasta la ciudad de Málaga y en el Paseo Ibérico, junto a la playa y restaurante Sacaba Beach, en un amplio aparcamiento, aparcamos nuestro vehículo.

Iniciamos la caminata por el Camino de la Térmica, dejando a nuestra derecha la Avenida Manuel Alvar. Al final de dicho camino, abandonamos la pista de asfalto y giramos a la derecha, accediendo a una pista de grava compactada. Aquí tomamos contacto con uno de los dos brazos del río Guadalhorce y con parte de su fauna avícola, pues nada más acercarnos al río avistamos algunos flamencos y ánades reales.

El río Guadalhorce (río de los silencios), nace en el puerto de los Alazores, en la sierra de San Jorge (en Villanueva del Trabuco), drena la depresión de Antequera y desemboca al oeste de la ciudad de Málaga. Es el río más largo y caudaloso (junto al río Guadiaro) de la provincia de Málaga, el tercero de Andalucía. En su transcurso se formó el desfiladero de los Gaitanes, un cañón natural de 7 km de longitud que separa la comarca del Valle del Guadalhorce y la depresión de Antequera y cuyo recorrido, conocido como Caminito del Rey, os recomendamos realizar, previa reserva y pago, pues es una maravilla Sendero Caminito del Rey y Desfiladero de los Gaitanes (Ardales, Álora y Antequera).

El río Guadalhorce, atraviesa los términos municipales de Villanueva del Trabuco, Villanueva del Rosario, Archidona, Antequera, Ardales, Álora, Pizarra, Alhaurín el Grande, Cártama, Alhaurín de la Torre y Málaga. Su desembocadura es un pequeño paraje de antiguas marismas, hoy desaparecidas, al suroeste de la ciudad de Málaga, donde el río se bifurca en dos brazos, formando un delta aluvial en el que se encuentran algunas pequeñas lagunas artificiales procedentes de la extracción de áridos. El paraje está actualmente delimitado por los dos encauzamientos del río Guadalhorce (lo que ha aumentado la salinidad de sus lagunas y la desaparición de algunas especies) y por el norte es atravesado por autovías. Ocupa 67 hectáreas y fue declarado Paraje Natural por la Ley 2/1989, del Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, con la finalidad de conservar sus excepcionales valores naturales y en particular sus aves y su flora.

Entre la flora se encuentran plantas acuáticas, vegetación perilagunar de carrizos, castañuelas y almajos principalmente. Las márgenes del río están ocupadas por álamos, eucaliptos, sauces y algunos pinos. También se encuentran tarajes y palmeras. Una gran parte de la superficie del paraje, no obstante, está ocupada por especies alóctonas invasoras, como Galenia secunda, la higuerilla o mosquitera, agrios y caña común.

Caminados unos 600 m por la pista de grava, giramos a la izquierda para atravesar un pequeño puente sobre el arroyo de las Cañas. Una vez atravesado dicho puente, giramos a la derecha por una pista forestal. Giramos, nuevamente a la izquierda, y accedimos a un gran puente de madera por el que cruzamos el primer brazo del Guadalhorce. Se trata de una pasarela de 270 metros de longitud y tres metros de ancho que comunica la zona de Sacaba y el Palacio de Deportes Martín Carpena con el Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce.

Continuamos rectos y nos topamos con otro puente, este de hormigón, que atravesaba el otro brazo del río. Lo cruzamos y giramos a la izquierda por el sendero del Río Viejo. Desde aquí, tuvimos la oportunidad de observar lo cerca que pasan lo aviones de los edificios en busca del aeropuerto de Málaga.

Seguimos en dirección al mar y alcanzamos el observatorio del Mar de Alborán. Desde aquí, además de disfrutar de unas espectaculares vistas del mar, pudimos contemplar la belleza del estuario que forma el río Guadalhorce y algunas de las aves que allí habitan; entre otras, fotografiamos, el famoso lorito de Málaga (cotorras), que tantos quebraderos de cabeza dan a la población, y alguna que otra garza blanca.

Regresamos por una vereda paralela al río y llegamos, nuevamente, al puente de hormigón. Una vez atravesado dicho puente, nos desviamos a la derecha y cruzamos una cancela. Giramos 180 grados, dejamos atrás unos eucaliptos de gran porte y, por el sendero de La Laguna Grande, llegamos al observatorio del mismo nombre, desde donde pudimos observar un gran número de flamencos, ánades reales o azulones y cormoranes.

Continuamos en línea recta, por el sendero de La Laguna Grande y llegamos hasta la orilla del mar en la playa de la Misericordia, en cuya zona alta nos detuvimos a contemplar la vegetación dunar, con especies casi desaparecidas en otras zonas litorales de la provincia por la destrucción de la costa, como el carretón de playa, la oruga de mar, la correhuela marina y la azucena de mar.

Regresamos sobre lo andado y giramos a la derecha para llegar al observatorio de La Laguna Escondida, desde donde fotografiamos a una pareja de fochas común, que por allí pululaban.

Salimos del lugar de este observatorio y giramos a la izquierda para unos metros más adelante desviarnos a la derecha y, por otro tramo del sendero del Río Viejo, llegar hasta el observatorio de La Laguna de la Casilla. Aquí, fotografiamos unos flamencos con algo más de colorido en su plumaje que los vistos anteriormente.

Seguimos y, a escasos 200 metros, encontramos el últimos de los observatorios, el de Río Viejo, desde donde, además de numerosos pequeños islotes, observamos algunos Tarros blancos (ave con aspecto intermedio entre el pato y el ganso) y cigüeñuelas comunes con sus alargadas patas y picos.

Continuamos en dirección al mar y llegamos a la playa Delta del Guadalhorce donde también existe otro observatorio de aves marinas y un pequeño mirador desde donde se aprecia todo el litoral de la costa malagueña.

Una vez disfrutada la zona, emprendimos el camino de regreso. Antes de llegar nuevamente a la cancela que habíamos cruzado con anterioridad, nos detuvimos para fotografiar a una mariposa monarca que, raramente, encontramos en el camino.
Una vez en la cancela, giramos al a derecha, hasta el puente de madera y desde aquí hasta encontrarnos con nuestro vehículo.

Os dejamos algunas fotografías para animaros a realizar esta ruta.

Y recuerda: deja el sendero como te gustaría encontrártelo.

NOTA: Para el relato de este sendero nos hemos apoyado en la webs https://es.wikipedia.org/wiki/Guadalhorce y https://es.wikipedia.org/wiki/Desembocadura_del_Guadalhorce, a quienes deseamos transmitirles nuestro más sincero agradecimiento.

PUNTO DE ÉNFASIS

La valoración que cada persona hace de una ruta después de realizada la misma es muy subjetiva, dado que esta depende de muchos factores: edad, preparación física, preparación técnica, equipo requerido, características del terreno, condiciones climáticas, etc.; por tanto, es necesario que hagamos constar que lo descrito en este relato y los parámetros que en él figuran (tiempo, distancia, grado de dificultad, tracks para GPS y waypoints) son meramente informativos / orientativos y, por ello, queda bajo la responsabilidad de quién quiera realizarla tomar las medidas oportunas.

OTRAS RUTAS QUE OS RECOMENDAMOS POR MÁLAGA Y SUS ALREDEDORES

Sendero Mirador de Pocopán-Mirador Martínez Falero-Mirador del Palomar (Málaga-Parque Natural Montes de Málaga).

Sendero Embalse del Agujero-Embalse de El Limonero-Parque periurbano La Concepción (Málaga).

Sendero Puente Linares - Charco del Infierno-Riberas del Río de Campanillas (Almogía - Málaga).

Sendero Pinar de Los Almendrales - El Pastor - Lagar de Las Quirosas (Málaga).

Sendero Venta El Boticario - Monte Matanza - Carril de Jotrón (Málaga-Parque Natural Montes de Málaga).

Sendero Venta El Detalle-Núcleo recreativo El Cerrado-Mirador del Cochino-Cuesta La Reina (Málaga - P.N. Montes de Málaga).

Rutas del Jardín Botánico Histórico La Concepción (Málaga).

Sendero Picapedrero-Las Pederosas-Santa Olaya-Leoncillo-Acueducto de Arroyo Hondo (P.N. Montes de Málaga - Málaga).

Senda Litoral de Málaga: Puerto Deportivo El Candado a Rincón de la Victoria (Málaga).

Sendero Cortijo del Cañaveral-Mirador de la Alemana-Camino de Cupiana-Arroyo de la Cañas (Puerto de la Torre - Málaga).

Sendero Puerto de la Torre a Ermita de Verdiales (Puerto de la Torre - Málaga).

Ruta Cortijo del Cañaveral a Centro de LIMASA (Puerto de la Torre - Málaga).

Sendero Charamuza - Lo Bernabé (Almogía - Málaga).

Ruta Arte Urbano Malagueño (Málaga).

Ruta urbana Puerto de la Torre a Laguna de La Barrera (Málaga).

Senda Litoral de Málaga: Puerto Deportivo El Candado a Muelle Uno del Puerto de Málaga (Málaga).

Senda Litoral de Málaga: Sacaba Beach a Muelle Uno en el Puerto de Málaga (Málaga).

Sendero Camino de los Almendrales a Cerro y Cruz de San Antón (P.N. Montes de Málaga - Málaga).

Sendero Monte Victoria - Bosque de árboles tallados - Monte Calvario (Málaga).

Ruta urbana: Guardacantones malagueños (Málaga).

Ruta urbana: Templos Cofrades de Málaga.

Sendero Observatorio Lagunas Escondida, de la Casilla y del Río Viejo en el estuario del Guadalhorce (Málaga).

Waypoints

PictographPhoto Altitude 174 ft
Photo ofGiro a la derecha Photo ofGiro a la derecha Photo ofGiro a la derecha

Giro a la derecha

PictographPhoto Altitude 175 ft
Photo ofRío Guadalhorce Photo ofRío Guadalhorce Photo ofRío Guadalhorce

Río Guadalhorce

PictographPhoto Altitude 178 ft
Photo ofGiro a la izquierda Photo ofGiro a la izquierda Photo ofGiro a la izquierda

Giro a la izquierda

PictographPhoto Altitude 178 ft
Photo ofPuente de madera del Guadalhorce Photo ofPuente de madera del Guadalhorce Photo ofPuente de madera del Guadalhorce

Puente de madera del Guadalhorce

PictographPhoto Altitude 196 ft
Photo ofVistas desde el puente de madera del Guadalhorce Photo ofVistas desde el puente de madera del Guadalhorce Photo ofVistas desde el puente de madera del Guadalhorce

Vistas desde el puente de madera del Guadalhorce

PictographPhoto Altitude 183 ft
Photo ofPuente y giro a la izquierda por el sendero del río Viejo Photo ofPuente y giro a la izquierda por el sendero del río Viejo Photo ofPuente y giro a la izquierda por el sendero del río Viejo

Puente y giro a la izquierda por el sendero del río Viejo

PictographPhoto Altitude 165 ft
Photo ofVistas desde el observatorio del Mar de Alborán (I) Photo ofVistas desde el observatorio del Mar de Alborán (I) Photo ofVistas desde el observatorio del Mar de Alborán (I)

Vistas desde el observatorio del Mar de Alborán (I)

PictographPhoto Altitude 179 ft
Photo ofVistas desde el observatorio del Mar de Alborán (II) Photo ofVistas desde el observatorio del Mar de Alborán (II) Photo ofVistas desde el observatorio del Mar de Alborán (II)

Vistas desde el observatorio del Mar de Alborán (II)

PictographPhoto Altitude 185 ft
Photo ofCancela y giro a la derecha Photo ofCancela y giro a la derecha Photo ofCancela y giro a la derecha

Cancela y giro a la derecha

PictographPhoto Altitude 184 ft
Photo ofObservatorio de La Laguna Grande Photo ofObservatorio de La Laguna Grande Photo ofObservatorio de La Laguna Grande

Observatorio de La Laguna Grande

PictographPhoto Altitude 175 ft
Photo ofPlaya de la Misericordia Photo ofPlaya de la Misericordia Photo ofPlaya de la Misericordia

Playa de la Misericordia

PictographPhoto Altitude 179 ft
Photo ofObservatorio de La Laguna Escondida Photo ofObservatorio de La Laguna Escondida Photo ofObservatorio de La Laguna Escondida

Observatorio de La Laguna Escondida

PictographPhoto Altitude 194 ft
Photo ofObservatorio de La Laguna de la Casilla Photo ofObservatorio de La Laguna de la Casilla Photo ofObservatorio de La Laguna de la Casilla

Observatorio de La Laguna de la Casilla

PictographPhoto Altitude 199 ft
Photo ofObservatorio del río Viejo Photo ofObservatorio del río Viejo Photo ofObservatorio del río Viejo

Observatorio del río Viejo

PictographPhoto Altitude 182 ft
Photo ofPlaya Delta del Guadalhorce Photo ofPlaya Delta del Guadalhorce Photo ofPlaya Delta del Guadalhorce

Playa Delta del Guadalhorce

Comments

    You can or this trail