Activity

Sendero Panoramico Macael 2016

Download

Trail photos

Photo ofSendero Panoramico Macael 2016 Photo ofSendero Panoramico Macael 2016 Photo ofSendero Panoramico Macael 2016

Author

Trail stats

Distance
6.33 mi
Elevation gain
915 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
896 ft
Max elevation
2,287 ft
TrailRank 
27
Min elevation
1,549 ft
Trail type
Loop
Coordinates
489
Uploaded
November 20, 2016
Be the first to clap
Share

near Macael, Andalucía (España)

Viewed 362 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo ofSendero Panoramico Macael 2016 Photo ofSendero Panoramico Macael 2016 Photo ofSendero Panoramico Macael 2016

Waypoints

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofPlaza la Constitucion

Plaza la Constitucion

PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN De estructura rectangular, destaca su solería y bancos en mármol blanco y gris Macael. Alrededor de ella se encuentra la iglesia y el antiguo ayuntamiento, del siglo XIX, en cuya fachada presenta un escudo nobiliario en mármol blanco Macael declarado Bien de Interés Cultural. Así como algunas de las casas más antiguas, de principio de siglo XX.

PictographPhoto Altitude 0 ft

Torre Mudejar

IGLESIA Y TORRE Reconstruida en 1992, conserva la torre original mudéjar de 1609 con su escudo episcopal del s. XVII. En el interior de la iglesia podemos encontrar valiosas piezas del siglo XVII: las tallas del Cristo Yaciente, y del niño Jesús que sustenta la Virgen del Rosario; y un óleo de la Purísima Concepción. El campanario aloja 4 campanas, la más antigua la de Santa Teresa de 1682, está catalogada como Monumento histórico. Junto a la torre se encuentra el Monumento dedicado a la patrona de Macael, Nuestra Señora del Rosario.

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofMonumento a la Virgen

Monumento a la Virgen

PictographPhoto Altitude 0 ft

Posada

ANTIGUA POSADA Antigua posada que data del año 1877, lugar donde se hospedaban trabajadores, comerciantes y visitantes que venían a Macael. Actualmente son viviendas y en su recuerdo se ha colocado una placa conmemorativa.

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofCasa Señorial

Casa Señorial

CASA SEÑORIAL Construida en los años 30 y diseñada por su propio dueño, el intelectual Juan Rubio Ortiz, destacan sus ventanas de estilo gótico con arcos ojivales y frisos en puertas y ventanas. Cuenta con una biblioteca de más de 6000 libros.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Paseo Reino de Granada

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Antiguo Molino

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Fuente Maestra

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Mirador 1

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Mirador Panoramico

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Mirador 2

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Cerro Nacimiento 2

PictographRuins Altitude 0 ft

Cerro Nacimiento

El Cerro del Nacimiento, ubicado en el término municipal de Macael, ofrece importantes elementos para el estudio de la evolución del poblamiento en esta zona. Al mismo tiempo constituye uno de los pocos asentamientos conocidos en el valle medio del río Almanzora sobre la expansión de la Cultura del Argar. Aparte de este hecho se caracteriza por hallarse dividido en dos núcleos estructurados en función de las necesidades defensivas y posiblemente para mejorar el control del territorio. Este yacimiento, fundamentalmente datado en el período argárico, estructura los espacios mediante terrazas artificiales que se comunican mediante rampas y se define por la presencia de un complejo sistema defensivo. La Zona Arqueológica denominada Cerro del Nacimiento se ubica en el término municipal de Macael, en concreto en las estribaciones septentrionales de la Sierra de los Filabres, punto clave en el control del territorio porque comunica el área de Macael, Olula del Río y Fines con las proximidades de Purchena, conectando la ruta con el Alto Almanzora. El yacimiento pertenece a la Cultura del Argar, considerándose uno de los pocos asentamientos cuya organización se realiza en dos núcleos especialmente diferenciados, pero coetáneos en el tiempo. La fase principal de ocupación se remonta a la Edad del Bronce Pleno, aunque los estudios cerámicos apuntan a un momento anterior, en concreto al Calcolítico. El área principal se define por la presencia de tres sistemas de muros que delimitan el área ocupada, con una funcionalidad defensiva y a la vez de configuración espacial. Todo este sistema sólo tiene un punto de acceso, ubicándose esta puerta en la zona más estrecha del cerro. Según se deduce de los restos conservados, y aunque se aprovecha la topografía del cerro, esta ordenación se realiza mediante la creación de terrazas artificiales, lo que da lugar al apoyo de las traseras de las habitaciones directamente en la roca, mientras que el modo de conexión de las terrazas era mediante rampas de acceso. Por otro lado otras modificaciones de interés en el sustrato natural tienen el objeto de reforzar el sistema defensivo como la posible creación de un foso que separaría el núcleo principal de otro cerro más pequeño. El sector donde se localiza el hábitat secundario constituye un área de habitación similar al principal, pero de mayor complejidad por encontrarse en un terreno más escarpado. Algunos estudios realizados sobre este yacimiento y su entorno inmediato han llevado a plantear la hipótesis de la existencia durante la Edad del Bronce de pequeñas conducciones en los campos de cultivo en terraza para su irrigación. Para otros autores se trata de una teoría no comprobada, pero es una línea de estudio abierta. Por último, hay que especificar que la Cultura del Argar se caracteriza entre otros elementos por el desarrollo de la metalurgia. En este asentamiento sólo se han podido localizar algunas escorias con plomo, al pie de una de las laderas del núcleo principal, pero posiblemente se pueda relacionar con la presencia de pequeñas vetas de mineral de cobre en una zona no lejana del yacimiento así como con una mina de oligisto.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Centro Tecnologico de la Piedra

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Letrero Macael

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Cruz Roja Macael

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Mortero

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Plaza Almeria

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Museo del Marmol

Comments

    You can or this trail