Activity

Sendero P.N. Sierras Subbéticas: Pinares de Rute (Rute - Córdoba)

Download

Trail photos

Photo ofSendero P.N. Sierras Subbéticas: Pinares de Rute (Rute - Córdoba) Photo ofSendero P.N. Sierras Subbéticas: Pinares de Rute (Rute - Córdoba) Photo ofSendero P.N. Sierras Subbéticas: Pinares de Rute (Rute - Córdoba)

Author

Trail stats

Distance
7.12 mi
Elevation gain
1,949 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,949 ft
Max elevation
3,674 ft
TrailRank 
57
Min elevation
2,286 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 20 minutes
Coordinates
19255
Uploaded
September 11, 2020
Recorded
July 2018
Share

near Rute, Andalucía (España)

Viewed 563 times, downloaded 13 times

Trail photos

Photo ofSendero P.N. Sierras Subbéticas: Pinares de Rute (Rute - Córdoba) Photo ofSendero P.N. Sierras Subbéticas: Pinares de Rute (Rute - Córdoba) Photo ofSendero P.N. Sierras Subbéticas: Pinares de Rute (Rute - Córdoba)

Itinerary description

Sendero realizado el 21 de julio de 2018. El tiempo indicado en la página incluye todas las paradas realizadas.

Para iniciar el sendero, nos dirigimos al municipio de Rute (Córdoba). Una vez allí, seguimos las indicaciones hacia el área recreativa de Fuente Alta, donde pudimos aparcar nuestro vehículo.

Nos encontrábamos en el Parque Natural Sierras Subbéticas, un enclave de enorme riqueza natural y cultural que fue declarado Parque Natural por la Junta de Andalucía en 1988 con motivo de los valiosos ecosistemas y especies existentes, compatibles con los principales aprovechamientos de la zona, agrícolas y ganaderos en su mayoría. También fue declarado Geoparque Europeo y Global en 2006, un estatus avalado por UNESCO.

La extensión del Parque Natural es de 32.070 hectáreas, pertenecientes a los municipios de Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Iznájar, Luque, Priego de Córdoba, Rute y Zuheros, encontrándose ubicado al sur de la provincia de Córdoba. Forma parte del conjunto de las cordilleras béticas.

Uno de estos rincones más emblemáticos del Parque Natural Sierras Subbéticas es el Pinar de Rute, un pinar de repoblación de pino carrasco que cubre toda la falda de la Sierra de Rute. Además del pino carrasco repoblado, encontramos encinas, cornicabra y retama. Y en las zonas más altas observamos densas matas espinosas y almohadilladas.

Comenzamos la caminata siguiendo, hacia arriba, la pista donde habíamos aparcado nuestro vehículo, antiguo Camino de Priego, con el fin de visitar las ruinas de Rute Viejo, construida por los árabes sobre un pequeño núcleo visigodo que está despoblado desde el siglo XV por el traslado de sus habitantes al pueblo actual de Rute. Aquí pudimos contemplar el castillo de Zambra que se alza sobre un cerro rocoso en medio de campos de olivos, cerca de la aldea de Zambra, la antigua Cisimbrium romana. El castillo conserva el recinto amurallado, restos de la Torre de Homenaje con 5 metros de alzado y un torreón con un alzado de 10 metros. Igualmente se conserva una sala abovedada. Actualmente se encuentra en ruinas.

También, desde este lugar, obtuvimos unas fantásticas panorámicas del entorno que rodea a Rute, alcanzado con nuestra vista, incluso, hasta la Sierra de Aras, donde se encuentra el famoso Santuario de María Santísima de Araceli, a unos 6 km aproximadamente del municipio de Lucena.

Una vez curioseado todo el lugar regresamos sobre nuestros pasos; pasamos, de nuevo, por delante del área recreativa de Fuente Alta; atravesamos parte del pueblo por su zona alta; giramos a la izquierda e iniciamos un discreto ascenso, rodeados de pinos, en dirección a una granja con abundantes cabras.

Giramos a la derecha, dejando a un lado de la pista un cercado con valla metálica en cuyo interior había varios ejemplares de burros. Se trata de las instalaciones que la Asociación para la Defensa del Borrico (ADEBO) tiene en Rute.

ADEBO tiene la finalidad de preservar las razas autóctonas del borrico andaluz, en serio peligro de extinción tras la sustitución de estos animales por máquinas en las labores agrícolas. Tras observar a estos simpáticos animales continuamos nuestro itinerario.

Seguimos por el pinar, dejando alguna que otra covacha en nuestro margen izquierdo y llegamos a un mirador, a unos 740 m de altitud, con unas maravillosas vistas al Embalse de Iznájar y de algunas sierras y cerros que desde este lugar pueden divisarse, entre ellas: Cerro Lopera, Cerrillo del Lobo, Cerro Pozuelo, Cerro Quemado, San Lucía, Gibaltón, Chamizo …

El Embalse o Pantano de Iznájar, también conocido como el “Lago de Andalucía”, está situado entre las provincias de Córdoba, Granada y Málaga, al lado de Iznájar y cerca de Rute, Cuevas de San Marcos y Zagra. Pertenece a la Confederación hidrográfica del Guadalquivir. Se terminó en 1969, tiene una superficie de 2522 ha y, con su capacidad de 981 hm³, es el embalse más grande de Andalucía. El río que vierte al embalse es el río Genil.

Dejamos a nuestra izquierda otra cueva y comenzamos un considerable ascenso por el pinar, a través de una vereda muy pedregosa que nos condujo hasta un cruce de caminos en el que encontramos una señal con recorridos para ambos lados. El de la izquierda, indicaba a Rute 3 km, y el de la derecha Case y Caseta de Vigilancia de Incendios 1 km, ambos pertenecientes al sendero de pequeño recorrido de Andalucía PR-A 231.

Primeramente, decidimos recorrer el de la derecha, es decir el de la Caseta de Vigilancia, con el fin de obtener mejores vistas del Embalse. Así lo hicimos y, tras una intensa subida por pista forestal de unos 800 m., alcanzamos una pequeña explanada desde donde las vistas fueron fantásticas.

Retrocedimos para, desde la señal comentada anteriormente, continuar en dirección a Rute.

Llegamos a una zona con una torre de antenas muy bien camuflada y otra señal que marcaba otras dos direcciones. Seguimos la que indicaba Case El Canuto a 50 m. y alcanzamos la Torre del Canuto, una de las atalayas de vigilancia construidas por los árabes a lo largo de la frontera del Reino Nazarí de Granada. Desde aquí también obtuvimos unas excelentes imágenes del entorno de Rute y, una vez más, del Pantano de Iznájar.

Iniciamos un duro y peligroso descenso, por una estrecha e inclinada vereda con abundante piedra suelta, que se fue suavizando conforme íbamos acercándonos a una pista forestal.

Accedimos a la pista, giramos a la derecha y continuamos por ella durante 700 m, aproximadamente. En este punto, giramos a la izquierda y nuevamente un duro descenso, también con mucha piedra, pero en esta ocasión por una vereda más amplia. A través de esta descendimos hasta llegar, de nuevo, al área recreativa de Fuente Alta, donde dimos por finalizado este bonito sendero.

Os dejamos algunas fotografías para animaros a realizar esta ruta.

Y recuerda: deja el sendero como te gustaría encontrártelo.

PUNTO DE ÉNFASIS

La valoración que cada persona hace de una ruta después de realizada la misma es muy subjetiva, dado que esta depende de muchos factores: edad, preparación física, preparación técnica, equipo requerido, características del terreno, condiciones climáticas, etc.; por tanto, es necesario que hagamos constar que lo descrito en este relato y los parámetros que en él figuran (tiempo, distancia, grado de dificultad, tracks para GPS y waypoints) son meramente informativos / orientativos y, por ello, queda bajo la responsabilidad de quien quiera realizarla tomar las medidas oportunas.

OTRAS RUTAS QUE OS RECOMENDAMOS POR LOS ALREDEDORES DEL MUNICIPIO DE RUTE

Sendero Sierra de la Camorra (Mollina - Málaga).

Senderos Verde y Amarillo del Torcal de Antequera (Antequera - Málaga).

Sendero Laguna de Fuente de Piedra (Fuente de Piedra - Málaga).

Sendero de las Norias (Cuevas Bajas - Málaga).

Sendero Mirador del Camorro - Cueva de Belda (Cuevas de San Marcos - Málaga).

Sendero Caminito del Rey y Desfiladero de los Gaitanes (Ardales, Álora y Antequera).

Sendero Las Chorreras del Río Bailón - Camino de Zuheros (Cabra - Córdoba).

Sendero La Escaleruela: Nacimiento del Río de la Villa a Fuente de la Torre (Antequera).

Sendero Arroyo de las Adelfas (Antequera).

Sendero Arroyo de la Plata (Antequera).

Sendero Cerro Curiel inverso y ampliado (Antequera).

Sendero Cerro Curiel (Antequera).

Sendero Ruta del Bandolero José María 'El Tempranillo' (Badolatosa-Sevilla).

Sendero Las Arquillas y Pinar del Hacho de Antequera (Antequera-Málaga).

Sendero hacia el Arroyo de Los lagartos y el Arroyo de La Pasarela (Antequera).

Sendero Lagunas de Campillos (Campillos - Málaga).

P.N. Sierras Subbéticas: Sendero Zuheros a Dolina de Fuenfría por el Cañón del río Bailón (Zuheros-Córdoba).

Sendero Nacimiento de la Villa, Cortijo Vicario y Pilas de la Alhajuela (Antequera).

Enclave arqueológico Peñas de Cabrera por el Sendero Fluvial del río Guadalmedina (Casabermeja - Málaga).

Paraje Natural Torcal de Antequera: Rutas de los Amonites, Verde y Amarilla (Antequera - Málaga).

Waypoints

PictographPhoto Altitude 2,508 ft
Photo ofADEBO Photo ofADEBO Photo ofADEBO

ADEBO

PictographPhoto Altitude 3,473 ft
Photo ofCruce Photo ofCruce Photo ofCruce

Cruce

PictographPhoto Altitude 2,453 ft
Photo ofCurva Photo ofCurva Photo ofCurva

Curva

PictographPhoto Altitude 2,476 ft
Photo ofGranja Photo ofGranja Photo ofGranja

Granja

PictographPhoto Altitude 2,480 ft
Photo ofInicio del sendero Photo ofInicio del sendero Photo ofInicio del sendero

Inicio del sendero

PictographPhoto Altitude 2,422 ft
Photo ofMirador Photo ofMirador Photo ofMirador

Mirador

PictographPhoto Altitude 3,238 ft
Photo ofPinar Photo ofPinar Photo ofPinar

Pinar

PictographPhoto Altitude 2,437 ft
Photo ofPinar y Cueva Photo ofPinar y Cueva Photo ofPinar y Cueva

Pinar y Cueva

PictographPhoto Altitude 2,740 ft
Photo ofPueblo antiguo I Photo ofPueblo antiguo I Photo ofPueblo antiguo I

Pueblo antiguo I

PictographPhoto Altitude 2,751 ft
Photo ofPueblo antiguo II Photo ofPueblo antiguo II Photo ofPueblo antiguo II

Pueblo antiguo II

PictographPhoto Altitude 2,755 ft
Photo ofPueblo antiguo III Photo ofPueblo antiguo III Photo ofPueblo antiguo III

Pueblo antiguo III

PictographPhoto Altitude 2,723 ft
Photo ofPueblo antiguo IV Photo ofPueblo antiguo IV Photo ofPueblo antiguo IV

Pueblo antiguo IV

PictographPhoto Altitude 2,388 ft
Photo ofAscenso por el pinar Photo ofAscenso por el pinar Photo ofAscenso por el pinar

Ascenso por el pinar

PictographPhoto Altitude 3,258 ft
Photo ofTorre Photo ofTorre Photo ofTorre

Torre

PictographPhoto Altitude 2,798 ft
Photo ofTramo tranquilo Photo ofTramo tranquilo Photo ofTramo tranquilo

Tramo tranquilo

PictographPhoto Altitude 3,694 ft
Photo ofCima Photo ofCima Photo ofCima

Cima

PictographPhoto Altitude 2,482 ft
Photo ofVistas en el inicio Photo ofVistas en el inicio Photo ofVistas en el inicio

Vistas en el inicio

PictographPhoto Altitude 2,687 ft
Photo ofDescenso muy pedregoso y llegada a Fuente Alta Photo ofDescenso muy pedregoso y llegada a Fuente Alta Photo ofDescenso muy pedregoso y llegada a Fuente Alta

Descenso muy pedregoso y llegada a Fuente Alta

Comments

    You can or this trail