Activity

Sendero P.N. Los Reales de Sierra Bermeja (Estepona-Genalguacil)

Download

Trail photos

Photo ofSendero P.N. Los Reales de Sierra Bermeja (Estepona-Genalguacil) Photo ofSendero P.N. Los Reales de Sierra Bermeja (Estepona-Genalguacil) Photo ofSendero P.N. Los Reales de Sierra Bermeja (Estepona-Genalguacil)

Author

Trail stats

Distance
9.24 mi
Elevation gain
2,260 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,260 ft
Max elevation
4,759 ft
TrailRank 
86 4.8
Min elevation
2,882 ft
Trail type
Loop
Moving time
5 hours 43 minutes
Time
7 hours 29 minutes
Coordinates
2654
Uploaded
March 10, 2020
Recorded
March 2020
  • Rating

  •   4.8 2 Reviews
Share

near Genalguacil, Andalucía (España)

Viewed 2668 times, downloaded 93 times

Trail photos

Photo ofSendero P.N. Los Reales de Sierra Bermeja (Estepona-Genalguacil) Photo ofSendero P.N. Los Reales de Sierra Bermeja (Estepona-Genalguacil) Photo ofSendero P.N. Los Reales de Sierra Bermeja (Estepona-Genalguacil)

Itinerary description

Sendero que ya realizamos con anterioridad el 6 de junio de 2018. En esa fecha hicimos un recorrido en forma de sartén, mientras que el actual, lo hicimos en forma de ocho.

En esta ocasión nos acompañaron jobapri1958, chicosendero, majasega, verderón linense, pajarraco extraviado y Juanma, de losforresgam linenses.

Para llegar al inicio del sendero, nos dirigimos por la carretera de Estepona a Genalguacil. Un primer tramo lo hicimos por la MA-8301 y un segundo tramo por la MA-8302 hasta llegar a una curva a la derecha en la que, al mirar a la izquierda, observamos una cadena que cortaba el acceso de vehículos a una pista forestal, antiguo camino de Genalguacil. Aquí, dejamos nuestro coche.

Tras pasar la cadena, comenzamos nuestra andadura por el Paraje Natural de Los Reales de Sierra Bermeja.

Comenzamos, en ligero ascenso, por una vereda excesivamente pedregosa, atravesamos dos barranqueras y el arroyo del Algarrobo, rodeados de pinos y laurisilvas. A partir de aquí, el ascenso se hizo más pronunciado, pero las vistas que empezábamos a tener y el contacto con los primeros pinsapos compensaban el esfuerzo.

Llegamos a una plaza, plaza de Genalguacil o Catedral de los Pinsapos, que bien podría parecerse a un área recreativa, con asientos de piedras, rodeando a los pinos, en forma de maceteros; con un poema de Federico García Lorca, dedicado al árbol, escrito en azulejos como si de una pared alicatada se tratara; y con varias señales indicativas de senderos: los Realillos vuelta, Pico Los Reales y Paseo de los Pinsapos vuelta. Desde esta zona, el pinsapar es increíblemente fantástico. En algún momento creímos encontrarnos en las montañas de Canadá (no porque hayamos estado allí, sino por lo visto en la tele).

El pinsapar de los Reales de Sierra Bermeja, con una extensión cercana a las 100 hectáreas, es el más importante del mundo sobre peridotitas (roca rica en hierro y magnesio y con un color rojizo que da nombre a la Sierra).

El pinsapo fue descrito científicamente por primera vez y en esta misma sierra por el suizo Edmund Boissier en 1837. No obstante, era ya bien conocido desde antiguo por la gente del lugar, ya que su madera fue utilizada por la Marina en el siglo XVIII para la construcción naval.

Biológicamente, los pinsapos son abetos y están emparentados con cedros, pinos y cipreses. Necesitan mucha humedad y laderas de umbría. Alcanzan los 30 metros de altura con sus densas copas cónicas y oscuras. Su tronco es recto y de aspecto columnar. Las hojas o acículas se disponen perpendiculares sobre las ramas y distribuidas helicoidalmente a lo largo de ellas en forma de cilindro. Éstas pueden llegar a vivir hasta 15 años, siendo la más longeva entre todas las coníferas. Las ramas se unen al tronco de forma casi horizontal adquiriendo forma de cruz, por lo que se cortaron en épocas pasadas para su utilización en procesiones y actos religiosos.

En la actualidad, en toda Europa, únicamente crece de forma natural en tres pequeños núcleos de la Serranía de Ronda: Sierra de las Nieves, Sierra de Grazalema y Sierra Bermeja, así como en pequeñas masas de Sierra Canucha y Sierra Cabrilla.

Dejamos atrás la plaza y continuamos el sendero. Atravesamos el pequeño puente del arroyo del Algarrobo, así como la garganta del mismo nombre y continuamos, en ascenso, por una corta pero empedrada vereda rodeados de pinsapos, helechos y líquenes que contribuían a crear esa mágica atmósfera que impregnaba todo el recorrido. Paramos en la Fuente del Pinsapo y nos deleitamos con unas bonitas imágenes de la Sierra del Oreganal.

Llegamos a una pista de grava, giramos a la derecha y continuamos ascendiendo.

A partir de este lugar, el entorno empezó a cambiar y conforme subíamos las panorámicas de parte de la Costa del Sol, de Sierra Blanca, de Sierra de Mijas y los bajos de Peñas Blancas fueron espectaculares.

Sin abandonar esta pista, pasamos por una placa empotrada en la roca homenaje a Edmund Boissier, por el refugio y mirador Los Reales o de Agustín Lozano, donde tuvimos la oportunidad de fotografiar algunos buitres leonados, por el área recreativa Los Reales y llegamos a la Plaza Salvador Guerrero.

A partir de aquí, abandonamos la pista de grava y entramos, de nuevo, en una vereda pedregosa, denominada, también, sendero de Salvador Guerrero. Se trata de un pequeño recorrido con abundante matorral compuesto de centaureas, arenarias, genistas, aulagas, cantahuesos…

El sendero nos condujo hasta un mirador que, una vez más, contenía el nombre de Salvador Guerrero. Si, conforme ascendíamos hasta aquí, las imágenes eran espectaculares, desde este mirador nos faltaron calificativos. Pudimos observar: el mar Mediterráneo, la Costa del Sol, el Valle del Genal, Manilva, el Campo de Gibraltar, el Peñón de Gibraltar, Gaucín y su Monte Hacho, parte de Casares, Sierra Crestellina y, al fondo, el Monte Jebel Musa, en la costa africana. ¡Impresionantes imágenes!

Después de un buen rato disfrutando de las vistas, emprendimos el ascenso al Pico de Los Reales.

La subida, que conforme caminábamos, se fue endureciendo, la hicimos por una vereda que nos obligó a pasar por una angarilla y a pegarnos a una valla metálica que nos facilitó la dirección a seguir.

Llegamos a otra pista de grava que nos condujo hasta el parque de antenas en el Pico de los Reales. Nos encontrábamos a 1.452 metros de altitud. Subimos al vértice geodésico, tomamos bastantes instantáneas pues el día estaba totalmente despejado y continuamos por el sendero de los Realillos, rodeados, de nuevo, por preciosos pinsapos.

Tras varios metros de caminata, alcanzamos un cartel explicativo sobre las Peridotitas, que como describimos al principio son rocas ricas en hierro y magnesio y con un color rojizo que da nombre a la Sierra.

La gran masa peridotítica de la Serranía de Ronda es una de las mayores manifestaciones del mundo de este tipo de rocas, abarcando el macizo de las sierras bermejas unos 300 km2.

Desde este lugar pudimos contemplar las poblaciones de Cortes de la Frontera y Benarrabá, así como una gran cadena montañosa formada por las sierras de Los Pinos, del Espino, Salamandra, Caillo, Torreón, Reloj y Martín Gil.

Pasamos por el Hoyo de los Palos, lugar donde más patente se hacen las peridotitas y que atravesamos con sumo cuidado pues la vereda era muy estrecha y con un cortado en su lateral con bastante caída; llegamos al Cerro de los Realillos o Cerro del Castellón con unas vistas extraordinarias de la Sierra del Oreganal, Sierra de las Nieves, Alto del Porrejón y Pico el Torrecilla.

Desde aquí, comenzamos un duro descenso hasta la plaza Genalguacil.

Desde la plaza Genalguacil recorrimos, de nuevo, el trayecto del puente del Algarrobo y de la Fuente del Pinsapo. Salimos, una vez más, a la pista de grava y esta vez giramos a la izquierda para emprender un ligero descenso.

Pasamos por varias lajas de peridotitas, fotografiamos algún que otro pájaro, algunas procesionarias en procesión y llegamos a un cruce con indicaciones hacia Genalguacil, Jubrique y Estepona. También, en este cruce nos paramos a leer dos grandes paneles informativos: uno dándonos la bienvenida a la Serranía de Ronda, y, otro, de azulejos, describiéndonos el pueblo de Genalguacil.

Giramos a la izquierda, dirección a Genalguacil, y descendiendo por la carretera asfaltada llegamos a nuestro vehículo.

Os dejamos algunas fotografías para animaros a realizar esta ruta.

Y recuerda: deja el sendero como te gustaría encontrártelo.

PUNTO DE ÉNFASIS

La valoración que cada persona hace de una ruta después de realizada la misma es muy subjetiva, dado que esta depende de muchos factores: edad, preparación física, preparación técnica, equipo requerido, características del terreno, condiciones climáticas, etc.; por tanto, es necesario que hagamos constar que lo descrito en este relato y los parámetros que en él figuran (tiempo, distancia, grado de dificultad, tracks para GPS y waypoints) son meramente informativos / orientativos y, por ello, queda bajo la responsabilidad de quien quiera realizarla tomar las medidas oportunas.

OTRAS RUTAS QUE OS RECOMENDAMOS POR LOS ALREDEDORES DEL MUNICIPIO DE ESTEPONA

Sendero El Colmenar a Cañón de las Buitreras (El Colmenar - Gaucín - Málaga).

Sendero Puerto de la Artesa y Fuente del Porrejón (Estepona).

Sendero Benarrabá - pasarelas del río Genal - Venta San Juan - El Cotillo - Benarrabá (Benarrabá - Málaga).

Sendero Camino de La Lobería-Umbría-Camino de Cortes (Gaucín - Málaga).

Sendero del río Guadiaro: tramo Estación de Jimera de Líbar - Cueva del Gato (Estación de Jimea de Líbar - Málaga).

Sendero Benarrabá - Venta San Juan - Benarrabá (Benarrabá-Málaga).

Senderos de Sierra Bermeja: Paseo de los Pinsapos-Salvador Guerrero-Los Realillos (Estepona-Genalguacil).

Sendero circular Genalguacil-Jubrique (Málaga).

Sendero Bosque de Cobre: Igualeja - Parauta (Málaga).

Sendero Sierra Crestellina (Casares - Málaga).

Sendero Sierra de la Utrera (Manilva - Málaga).

Sendero La Herriza y Alquería (Gaucín).

Sendero Camino Molino del Capitán (Gaucín).

Sendero Garganta de Las Palas (Gaucín).

Sendero Paraje de los Llanos-Molino del Cancón-Río Manilva-Baños romanos de la Hedionda-Canuto de la Utrera (Casares-Málaga).

Sendero Bosque de Cobre: Pujerra - Igualeja (Málaga).

Sendero Bosque de Cobre: Igualeja-Cartajima-Igualeja (Málaga).

Sendero Hacho de Gaucín (Gaucín - Málaga).

Sendero Casares-ruinas de Lacipo-Fosa Común en el Cerro de la Horca (Casares - Málaga).

Sendero Caminos de los Viajeros Románticos y subida al Castillo del Águila (Gaucín).

Sendero circular Garganta del Palo - Camino del Monte del Duque (Casares - Málaga).

Sendero Acequia del Guadalmina (Benahavís - Málaga).

Sendero Bosque de Cobre: Igualeja - Parauta - Manantial de la Minilla - Igualeja (Valle del Genal - Málaga).

Sendero Bosque Encantado de Parauta (Parauta - Málaga).

Sendero Caminos de las Orquídeas y Nacimiento de las Artezuelas (Jimera de Líbar - P.N. Sierra de Grazalema).

Sendero PR: Mirador a la Garganta de la Ventilla, Cueva de las Culebras y Fuente de los Cañolillos (Arriate).

Sendero Nacimiento del Arroyo de la Ventilla (Arriate - Ronda).

Sendero La Herriza-La Manga-Cerro del Santano-Arroyo Hondo-Puerto de la Cruz (Casares - Málaga).

Waypoints

PictographPhoto Altitude 2,896 ft
Photo ofInicio Photo ofInicio Photo ofInicio

Inicio

PictographPhoto Altitude 2,922 ft
Photo ofDesvio Photo ofDesvio

Desvio

PictographPhoto Altitude 3,007 ft
Photo ofArroyo Photo ofArroyo Photo ofArroyo

Arroyo

PictographPhoto Altitude 3,244 ft
Photo ofPinar Photo ofPinar Photo ofPinar

Pinar

PictographPhoto Altitude 3,370 ft
Photo ofPinsapos Photo ofPinsapos Photo ofPinsapos

Pinsapos

PictographPhoto Altitude 3,472 ft
Photo ofPinsapos Photo ofPinsapos Photo ofPinsapos

Pinsapos

PictographPhoto Altitude 3,766 ft
Photo ofPlaza Photo ofPlaza Photo ofPlaza

Plaza

PictographPhoto Altitude 3,790 ft
Photo ofPuente Photo ofPuente Photo ofPuente

Puente

PictographPhoto Altitude 3,785 ft
Photo ofFuente del Pinsapo Photo ofFuente del Pinsapo Photo ofFuente del Pinsapo

Fuente del Pinsapo

PictographPhoto Altitude 3,816 ft
Photo ofCruce Photo ofCruce Photo ofCruce

Cruce

PictographPhoto Altitude 3,912 ft
Photo ofVistas Photo ofVistas Photo ofVistas

Vistas

PictographPhoto Altitude 4,057 ft
Photo ofVistas Photo ofVistas Photo ofVistas

Vistas

PictographPhoto Altitude 4,173 ft
Photo ofMirador de los Realillos Photo ofMirador de los Realillos Photo ofMirador de los Realillos

Mirador de los Realillos

PictographPhoto Altitude 4,158 ft
Photo ofPlaza Salvador guerrero Photo ofPlaza Salvador guerrero

Plaza Salvador guerrero

PictographPhoto Altitude 4,128 ft
Photo ofMirador Salvador Guerrero Photo ofMirador Salvador Guerrero Photo ofMirador Salvador Guerrero

Mirador Salvador Guerrero

PictographPhoto Altitude 4,316 ft
Photo ofSubida al Pico Los Reales Photo ofSubida al Pico Los Reales Photo ofSubida al Pico Los Reales

Subida al Pico Los Reales

PictographPhoto Altitude 4,455 ft
Photo ofSalida a pista de grava Photo ofSalida a pista de grava Photo ofSalida a pista de grava

Salida a pista de grava

PictographPhoto Altitude 4,701 ft
Photo ofPico Los Reales Photo ofPico Los Reales Photo ofPico Los Reales

Pico Los Reales

PictographPhoto Altitude 4,692 ft
Photo ofLos Realillos Photo ofLos Realillos Photo ofLos Realillos

Los Realillos

PictographPhoto Altitude 4,455 ft
Photo ofPeriodotitas Photo ofPeriodotitas Photo ofPeriodotitas

Periodotitas

PictographPhoto Altitude 3,770 ft
Photo ofHoyo de los Palos Photo ofHoyo de los Palos Photo ofHoyo de los Palos

Hoyo de los Palos

PictographPhoto Altitude 3,770 ft
Photo ofVuelta a plaza Genalguacil Photo ofVuelta a plaza Genalguacil Photo ofVuelta a plaza Genalguacil

Vuelta a plaza Genalguacil

PictographPhoto Altitude 3,758 ft
Photo ofPista y a la derecha Photo ofPista y a la derecha Photo ofPista y a la derecha

Pista y a la derecha

PictographPhoto Altitude 3,196 ft
Photo ofCruce Photo ofCruce Photo ofCruce

Cruce

Comments  (6)

  • Photo of Verderón Linense
    Verderón Linense Mar 18, 2020

    He tenido la oportunidad de hacer este sendero con Ruiseñores Alborotadores, de nuevo y como es habitual, un privilegio de poderlos acompañar.
    Mi más sincera felicitación por el reportaje fotográfico y la descripción, a la que no le pongo ni le quito una sola coma.
    Sendero complicado, que necesita fondo físico, pero una de las que no se deben dejar de hacer.

  • Photo of monfortelemos
    monfortelemos Jun 24, 2020

    Buenas Ruiseñores alborotadores. Sería una imprudencia hacer la ruta en esta época, o hay más sombra que solana? Comentáis que hay un paso delicado, el de Hoyos, se puede evitar, conlleva mucho riesgo?.
    Gracias por compartir vuestras rutas. Saludos.

  • Photo of Ruiseñores alborotadores
    Ruiseñores alborotadores Jun 24, 2020

    Estimado monfortelemos:
    Si vas temprano o al atardecer no tendrás problema. El sol da fuerte sólo en el tramo de carreteras y en el mirador, en el resto vas bajo árboles. También he echado un vistazo a tus rutas y creo que no tendrás problemas con ese paso delicado. Se trata de una vereda estrecha con un cortado inclinado a la izquierda sin niguna protección, pero que caminando con precaución se recorre perfectamente.

  • Photo of monfortelemos
    monfortelemos Jun 25, 2020

    Muchas gracias Ruiseñores alborotadores por la información y por la atención. El hecho de la pregunta del cortado es porque suelo ir sol y voy aprendiendo a ir esquivando riesgos innecesarios.
    De nuevo gracias y nos vemos en la montaña 👍

  • Photo of lauhc
    lauhc Nov 25, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Bonitas vistas, el día estaba muy claro y nos encantó ver Gibraltar desde arriba. Muy fácil de seguir, muchas gracias por compartir

  • Photo of Ruiseñores alborotadores
    Ruiseñores alborotadores Nov 25, 2023

    Hola lauhc, muchas gracias por tu valoración y comentarios. Nos alegramos mucho de que te haya gustado este sendero. Nosotros ya hace tiempo que no vamos por allí, pues pensábamos que sufriríamos bastante después del devastador incendio que asoló esa bonita sierra. Pronto la patearemos de nuevo.
    Un saludo.

You can or this trail