Activity

Sendero Mujer Dormida Ambuquí

Download

Trail photos

Photo ofSendero Mujer Dormida Ambuquí Photo ofSendero Mujer Dormida Ambuquí Photo ofSendero Mujer Dormida Ambuquí

Author

Trail stats

Distance
2.01 mi
Elevation gain
1,509 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
52 ft
Max elevation
7,388 ft
TrailRank 
25
Min elevation
5,902 ft
Trail type
One Way
Coordinates
283
Uploaded
October 26, 2021
Recorded
October 2021
Be the first to clap
Share

near Ambuquí, Imbabura (Ecuador)

Viewed 262 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofSendero Mujer Dormida Ambuquí Photo ofSendero Mujer Dormida Ambuquí Photo ofSendero Mujer Dormida Ambuquí

Itinerary description

El sendero que conduce a la montaña de PuntasUurku y al sitio conocido como Mujer Dormida comprende 3.32 kilómetros de caminata y una duración de alrededor de 1 hora y 30 minutos a 2 horas en cuesta con una inclinación promedio del 10 al 19% de riesgo moderado. Donde en su cima se encuentra una estructura rocosa que da la impresión del rostro de una mujer, de allí su nombre.

Es un mirador natural perfecto para apreciar la geomorfología que define la zona de Ambuquí, El Juncal y el Valle del Chota en general, la misma que pertenece a los valles interandinos y se encuentra bañado por el río que lleva su mismo nombre, el mismo que alimenta múltiples sembríos de frutas tropicales y caña de azucar; ademas de, vertientes convexas que forman valles en V gracias a la erosion de rocas metamórficas y sedimentarias; que a su vez están generando vertientes irregulares muy característicos del sector y estructuras sedimentarias de tipo cárcavas.

En materia litológica el sendero se encuentra principalmente sobre la Formación Ambuquí de edad Paleozóica (530 Ma aprox.) con componentes de roca filita grafítica y esquistos fallados por encontrarse entre dos fallas geológicas; también por las alteraciones vistas durante el sendero. Además podemos visualizar con claridad varios minerales como vetillas de cuarzo blanco, muscovita (mica) y clorita.

Esta formación facilita muchísimo la explicación sobre la evolución de las rocas in situ debido a la claridad de las foliaciones presentes en rocas metamórficas, por lo que una capacitación técnica a la comunidad en general sería muy adecuado.

También en el incio del sendero se encuentran depósitos coluviales y aluviales producto de deslizamientos y movimiento de rocas en la quebrada seca de Ambuquí, la cual en época lluviosa arrastra gran cantidad de material.

Desde la cima tambien se puede observar muchos lugares de ambiente geológico muy opuesto al visto durante el sendero, siendo así Salinas, Chalguayacu, Carpuela, Mira y el páramo de Mariano Acosta.

RECOMENDACIONES:

Debido a la climatología cálida seca del sector, es recomendable el uso constante de sobrero o gorra y protección solar en crema para evitar quemaduras. También gracias a la constante flora que contiene espinas, se recomienda usar ropa de manga larga y pantalón largo hasta los tobillos; además debido a las características rocosas del sendero, el uso de zapatos de trekking es lo más apto.

Comments

    You can or this trail