Activity

Sendero Monte Hacho - Hoyo del Toril - Ruta Jurásica (PR-A 415) (Álora) (Circular)

Download

Trail photos

Photo ofSendero Monte Hacho - Hoyo del Toril - Ruta Jurásica (PR-A 415) (Álora) (Circular) Photo ofSendero Monte Hacho - Hoyo del Toril - Ruta Jurásica (PR-A 415) (Álora) (Circular) Photo ofSendero Monte Hacho - Hoyo del Toril - Ruta Jurásica (PR-A 415) (Álora) (Circular)

Author

Trail stats

Distance
8.99 mi
Elevation gain
1,683 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,683 ft
Max elevation
1,836 ft
TrailRank 
59
Min elevation
634 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 19 minutes
Time
3 hours 48 minutes
Coordinates
2528
Uploaded
February 21, 2024
Recorded
February 2024
Share

near Alora, Andalucía (España)

Viewed 466 times, downloaded 12 times

Trail photos

Photo ofSendero Monte Hacho - Hoyo del Toril - Ruta Jurásica (PR-A 415) (Álora) (Circular) Photo ofSendero Monte Hacho - Hoyo del Toril - Ruta Jurásica (PR-A 415) (Álora) (Circular) Photo ofSendero Monte Hacho - Hoyo del Toril - Ruta Jurásica (PR-A 415) (Álora) (Circular)

Itinerary description

Si seguiste la ruta, el track o te sirvió la información, agradecería tu valoración para aprender de los errores y mejorar en próximas rutas.

Ruta circular donde recorreremos la mayor parte del Monte Hacho, pudiendo ver el Mirador de la Hemiruta o Hemiweb, en homenaje a la Hemiparesia Infantil, llegaremos al Vertice Geodésico del Monte Hacho, ubicado a 599 de altitud, posteriormente veremos el Mirador de la Cruz del Hacho, donde las panorámicas hacia Álora y su Castillo son impresionantes, tambien nos desviaremos mediante el SL-A 031 para ver el Paraje conocido como Hoyo del Toril, lo que abarca la “Ruta Jurásica” de esta zona, para después emprender la vuelta hacia Álora por la cara norte del Monte Hacho.

La ruta discurre en todo momento por senderos y carriles balizados por el PR-A 415 Monte Hacho y el SL-A 031 Monte Redondo.

Para realizar la ruta me he basado la información expuesta en la página Web del Ayuntamiento de Álora , indicado como el PR-A 415 Ruta Monte Hacho, no obstante también puedes visualizar dicha información en el siguiente enlace:

http://fedamon.com/senderos/prs/malaga/pra415/guia-pr-a%20415.pdf

Álora es una localidad y un municipio español de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en el centro de la provincia, dentro de la comarca del Valle del Guadalhorce y el partido judicial de Málaga.

La historia de Álora se remonta a la prehistoria en el Hoyo del Conde, a poco más de un kilómetro de la localidad. El medio ecológico (caza, agua, protección natural) favorecía esta presencia hasta que los turdetanos de Tartessos y los feniciosdescubrieron las posibilidades comerciales de la zona. A estos últimos corresponden los cimientos del castillo, que más adelante aprovecharían los romanosfortificándolo.

Los habitantes son conocidos como aloreños o perotes.

Álora se encuentra coronando el Valle del Guadalhorce entre tres grandes cerros en el margen derecho del río Guadalhorce y en la ruta ferroviaria entre Málaga y Sevilla, Córdoba o Granada. Las torres de su castillo, vigías en otro tiempo del trasiego de hombres y mercancías hacia las tierras del interior, por los dominios de Bobastro, destacan sobre la población que se cobija discretamente entre dos pequeños promontorios y el monte del Hacho (559 m).

Su término municipal se extiende por un amplio territorio en el que se localizan las grandes formaciones del relieve malagueño. Por el norte del Arco Calizo Central se encuentra el paraje natural de El Chorro, la Sierra de Huma (1191 m) y el Desfiladero de los Gaitanes, donde se encuentra el famoso Caminito del Rey (llamado así porque lo inauguró el rey Alfonso XIII).

Por el oeste, la Sierra de Aguas (949 m) se prolonga hasta estas tierras el complejo montañoso de la Serranía de Ronda, aportando un paisaje de pinares que se extiende desde el río Guadalhorce hasta la carretera que une Álora con Carratraca. Al este del Guadalhorce, el paisaje es de formas suaves con pequeñas colinas ocupadas por cereal, algunos olivos y restos de viejo encinar; es el paisaje del corredor natural que cruza la provincia desde Periana hasta Álora separando la Cordillera Antequeranade los Montes de Málaga. Montes que también sobresalen en Álora por la mitad occidental del término con su característico paisaje laberíntico de lomas, cubiertas en su mayor parte por olivares, almendros y matorral.

También puede llamarse a Álora el balcón del Guadalhorce por sus paisajes recoletos de gran belleza a base de huertas de frutales, hortalizas y naranjales que cubren de verde el fondo del valle salpicado de numerosas casas de labor.



-Información Díptico Ayuntamiento Álora:

Esta es una ruta circular de unos 14 kilómetros que empieza y termina en el casco urbano de Álora.
Con ella se llega hasta la cumbre del Monte Hacho, la cima más representativa del espectacular paisaje montañoso en el que se enclava Álora.
El camino parte del aparcamiento que está a la entrada de Álora y continúa por un carril de tierra rodeado por olivos y almendros que está en la cara sur del monte. La ascensión fuerte comienza cuando llegamos a un sendero estrecho que está arropado por matorral mediterráneo y en el que, desde que comienza la subida, nos envuelven los olores de las numerosas plantas aromáticas y medicinales de la zona. Por otra parte, los pequeños bosquetes de pino carrasco le dan un toque de color al paisaje.
A poca distancia, se aprecian con claridad los tajos y paredes llenos de cuevas y oquedades tan profusas en esta montaña que está compuesta básicamente de roca sedimentaria como la arenisca, la caliza con conchas, el conglomerado y la marga.
En las cumbres más altas, veremos como la vegetación cambia,desaparecenloscultivos y quedan sólo zonas de matorral mediterráneo y pastizal. Desde allí se disfrutan unas vistas espectaculares de Álora y otros pueblos de la comarca como Pizarra, Cerralba, Alhaurín el Grande o Coín, así como de las sierras de Gibralmora o Mijas.

Antes de llegar a la cima, pasamos por una de las dos zonas para la práctica de vuelo libre del Valle del Guadalhorce y también por la señalización del punto geodésico que nos marca el sitio exacto donde el monte tiene una altitud de 559 metros sobre el nivel del mar.

La zona de vuelo libre es un gran reclamo para los amantes del parapente y el ala delta de toda Europa. Los múltiples aficionados que acuden, despegan desde la zona próxima a la antena que está en la cima y aterrizan cerca del nuevo cementerio de San José.

Desde la antena también parten multitud de senderos para visitar la Cruz del Hacho, una cruz metálica de unos 5 metros de altura, visible desde cualquier zona del municipio, y que con el tiempo se ha convertido en todo un símbolo aloreño.
La vuelta se realiza por la cara norte, visitando parajes tan especiales como la Fuente de Pedro Sánchez, La Cruz del Humilladero, El Convento de Nuestra Señora de Flores y La Fuente de la Higuera.

El primer alto en el camino se realiza en la Fuente de Pedro Sanchez, que fluye al pie de una enorme roca con un solo caño. El resto del descenso se realiza por un camino muy cómodo, parcialmente asfaltado y rodeado por olivos, almendros y pequeñas huertas que aportan colorido al paisaje.

Una vez cerca de Álora, cuando el camino llega a la carretera de Ardales, podemos visitar la Cruz del Humilladero, un pequeño edificio cercano al Convento de Nuestra Señora de Flores, que conmemora la entrega de las llaves de Álora a los
Reyes Católicos.

Un poco más adelante está el santuario de Nuestra Señora de Flores, que es una ermita del siglo XVI construida donde acamparon los cristianos para reconquistar Álora. En la otra dirección es ineludible una última parada en la Fuente de la Higuera, una preciosa fuente rural.

Desde aqui se vuelve al punto de partida por la ruta de la manzanilla, de nuevo envueltos en evocadores
aromas campestres.

-Indicaciones Díptico:

Entramos en Alora por la calle Carmona, avanzamos 50 metros y pasamos el Teatro Cervantes.
Después, tenemos que coger a la izquierda por la empinada calle La Rampa y una vez arriba, giramos a la izquierda. Tenemos que seguir avanzando, sin desviarnos, por calle Uriquí y calle La Viñuela hasta llegar a la calle Puerto, donde tenemos que girar a la izquierda para encontrar el carril de tierra donde realmente comienza nuestra ruta por el emblemático Monte Hacho. A partir de ahora, abandonamos el casco urbano y nos introducimos de lleno en la espectacular naturaleza de esta formación montañosa. En la primera parte del camino es interesante hacer una parada en alguno de los recovecos del camino para admirar las preciosas vistas del Castillo de Álora y la peculiar forma de león de la silueta de Álora.

Abandonamos el núcleo urbano siguiendo el camino de tierra que nos lleva a la base del Monte Hacho.
A unos 800 metros, encontraremos un cruce en el cual tenemos que coger hacia la derecha, para subir por una fuerte pendiente hormigonada.

Seguimos por el carril de tierra y avanzamos, sin desviarnos, hasta llegar a una casa en la que muere el camino y empieza un sendero. Cogemos el sendero a la derecha de la casa para ascender al monte por la falda sur. A la izquierda, disfrutamos de unas espectaculares vistas del valle.

Subimos por el sendero, rodeados de olivos y almendros y con las paredes calizas del Monte Hacho formando impresionantes tajos, a la derecha, hasta que lleguemos a un carril forestal. Dejamos el sendero que, sin duda, son los 400m. más duros de la ruta y, una vez en el carril, giramos a la derecha, pero ya con una ascensión más suave.

A unos 700 metros llegamos a otro cruce donde comienza una mini ruta para visitar el mirador, la cumbre y la cruz del Monte Hacho.

Dejamos a la izquierda un carril y cogemos a la derecha para subir a la cumbre del Monte Hacho. Antes de coger el cruce, no hay que dejar de admirar las impresionantes vistas al valle.

Siguiendo la mini ruta, a 270 metros encontramos el siguiente cruce. Lo cogemos a la derecha para ir al mirador.
Desde el mirador, podemos ver el fértil Valle del Guadalhorce y la inconfundible silueta de león que forman las casas de Álora. Tras disfrutar de las vistas, se vuelve al cruce por el mismo camino.

De nuevo en el cruce, seguimos ascendiendo por la derecha 1.800 metros. En este tramo está la cima del Monte Hacho, a 559 metros sobre el nivel del mar. Desde las antenas salen senderos para llegar a la Cruz del Hacho y, aunque sea un poco escarpado, se recomienda la visita para disfrutar del espectacular paisaje.

Volvemos sobre nuestros pasos hasta el cruce principal. Cogemos el carril que baja a la derecha y comenzamos el regreso por la cara norte del Monte Hacho. Descendemos unos 700 metros hasta el tercer carril a mano izquierda que es el que lleva a la Fuente de Pedro Sánchez. La fuente se encuentra a 300 m. del cruce.

Tras visitar la fuente, regresamos al carril principal. Casi enfrente encontramos otro carril que, al principio a la derecha, tiene la entrada de una casa. Cogemos este carril y, sin desviarnos, avanzamos unos 2,6 kilómetros.
Tenemos que llegar a la intersección del carril con la carretera que une Carratraca con Álora.

Si vamos por la carretera a la izquierda podemos visitar la Cruz del Humilladero y el Convento de Flores y a la derecha podemos ver la Fuente de la Higuera.
Para seguir la ruta, en el cruce del carril con la carretera, cogemos el sendero que sale hacia el monte y haremos lo que se conoce como la Ruta de la Manzanilla.

Avanzamos un kilómetro por la Ruta de la Manzanilla que es un sendero estrecho entre el Monte Hacho y la carretera, rodeados de roca y vegetación de monte bajo.
Al llegar al polideportivo de Alora, vamos primero a la derecha y luego a la izquierda para rodearlo y encontrar la calle Suspiros, que es la primera a la derecha.

Avanzamos por calle Suspiros hasta la Plaza de Santa Ana y la atravesamos para salir por la calle Santa Ana. Avanzando por esta calle llegamos a un semáforo que está antes de la plaza Fuente Arriba, allí giramos a la derecha para salir del casco urbano y coger la calle Carmona para llegar al parking que es el punto de inicio de nuestra ruta.

-Información Cabra Montesa:

Animal fuerte que cambia el pelaje según la época del año, mostrando el pelo más largo y grisáceo en invierno.
En abril y mayo lo tiene más corto, de color pardo o canela con manchas oscuras en la parte inferior de las patas y blanco en la parte central.
La cabra montés es un animal fundamentalmente diurno, con el olfato, la vista y el oído muy desarrollados y que se mueve con total facilidad por paredes verticales gracias sus pezuñas antideslizantes que tienen los bordes muy elásticos.
Son muy gregarios y van siempre en rebaños, comenzando en noviembre su época de celo.
Las hembras miden unos 120 cm. de largo y otros 60 cm. de altura en la cruz, llegando a pesar entre 30 y 45 kilos y con los cuernos bastante más cortos que el macho, muy parecidas a la cabra doméstica. Los machos, en cambio, pueden llegar a los 148 centímetros de largo y tener una altura de 77 centimetros en la cruz, alcanzando un peso máximo de 110 kilos. Su cornamenta es notablemente más gruesa, pudiendo llegar a ser el triple que el de las hembras, ya que cada año le crecen dos anillos.

-Información extraída de:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Álora

Waypoints

PictographCar park Altitude 636 ft
Photo ofParquing

Parquing

PictographWaypoint Altitude 709 ft
Photo ofPlaza Don Francisco Zamudio Márquez y Teatro Y Tomás Salas

Plaza Don Francisco Zamudio Márquez y Teatro Y Tomás Salas

PictographIntersection Altitude 715 ft
Photo ofGirar Izquierda hacia Sendero El Hacho

Girar Izquierda hacia Sendero El Hacho

PictographIntersection Altitude 774 ft
Photo ofGirar Izquierda por Calle Uriqui

Girar Izquierda por Calle Uriqui

PictographPanorama Altitude 778 ft
Photo ofMirador Panorámico; Subir por Escaleras de la Derecha de Calle Bobastro Photo ofMirador Panorámico; Subir por Escaleras de la Derecha de Calle Bobastro

Mirador Panorámico; Subir por Escaleras de la Derecha de Calle Bobastro

PictographIntersection Altitude 843 ft
Photo ofContinuar Recto

Continuar Recto

PictographIntersection Altitude 873 ft
Photo ofGirar Izquierda por Calle Puerto; Panorámica al Mirador de la Cruz

Girar Izquierda por Calle Puerto; Panorámica al Mirador de la Cruz

PictographIntersection Altitude 899 ft
Photo ofSeguir por la Derecha junto a Punto de Información PR-A 145; Abandonamos Álora

Seguir por la Derecha junto a Punto de Información PR-A 145; Abandonamos Álora

PictographIntersection Altitude 971 ft
Photo ofContinuar por Carril de la Izquierda

Continuar por Carril de la Izquierda

PictographWaypoint Altitude 988 ft
Photo ofA la Derecha: La Atalaya del Puerto (Hormigas de Colores)

A la Derecha: La Atalaya del Puerto (Hormigas de Colores)

PictographWaypoint Altitude 994 ft
Photo ofA la Derecha: Poema en Roca; Cruzar Arroyo

A la Derecha: Poema en Roca; Cruzar Arroyo

PictographIntersection Altitude 997 ft
Photo ofGirar Derecha

Girar Derecha

PictographPanorama Altitude 1,033 ft
Photo ofPanoramica Álora y Castillo Photo ofPanoramica Álora y Castillo Photo ofPanoramica Álora y Castillo

Panoramica Álora y Castillo

PictographIntersection Altitude 1,060 ft
Photo ofVilla Vergara; Continuar Recto por Sendero hacia Cima Hacho Photo ofVilla Vergara; Continuar Recto por Sendero hacia Cima Hacho Photo ofVilla Vergara; Continuar Recto por Sendero hacia Cima Hacho

Villa Vergara; Continuar Recto por Sendero hacia Cima Hacho

PictographPanorama Altitude 1,165 ft
Photo ofA la Derecha: Arroyo y Mirador de la Hemiparesia Photo ofA la Derecha: Arroyo y Mirador de la Hemiparesia

A la Derecha: Arroyo y Mirador de la Hemiparesia

PictographIntersection Altitude 1,312 ft
Photo ofGirar y Descender por Sendero de la Derecha; Recto también se va al mismo punto

Girar y Descender por Sendero de la Derecha; Recto también se va al mismo punto

PictographIntersection Altitude 1,362 ft
Photo ofSeguir por Sendero de la Izquierda

Seguir por Sendero de la Izquierda

PictographRiver Altitude 1,476 ft
Photo ofCruzar Arroyo

Cruzar Arroyo

PictographIntersection Altitude 1,552 ft
Photo of1* Izq: A Hoyo del Toril (Sendero Monte Redondo); 2* Der: Monte Hacho; 3* Recto: Vuelta a Álora Photo of1* Izq: A Hoyo del Toril (Sendero Monte Redondo); 2* Der: Monte Hacho; 3* Recto: Vuelta a Álora Photo of1* Izq: A Hoyo del Toril (Sendero Monte Redondo); 2* Der: Monte Hacho; 3* Recto: Vuelta a Álora

1* Izq: A Hoyo del Toril (Sendero Monte Redondo); 2* Der: Monte Hacho; 3* Recto: Vuelta a Álora

PictographCave Altitude 1,558 ft
Photo ofSima (Precaución)

Sima (Precaución)

PictographCave Altitude 1,568 ft
Photo ofInicio Hoyo del Toril; Cadenas Photo ofInicio Hoyo del Toril; Cadenas Photo ofInicio Hoyo del Toril; Cadenas

Inicio Hoyo del Toril; Cadenas

PictographIntersection Altitude 1,578 ft
Photo ofSeguir por la Izquierda

Seguir por la Izquierda

PictographIntersection Altitude 1,585 ft
Photo ofContinuar por la Derecha (Ambos salen al mismo Punto)

Continuar por la Derecha (Ambos salen al mismo Punto)

PictographCave Altitude 1,581 ft
Photo ofCueva Photo ofCueva Photo ofCueva

Cueva

PictographIntersection Altitude 1,585 ft
Photo ofGirar Izquierda

Girar Izquierda

PictographIntersection Altitude 1,627 ft
Photo ofGirar Izquierda hacia Monte Hacho; Der: A Monte Redondo (SL-A 031) Photo ofGirar Izquierda hacia Monte Hacho; Der: A Monte Redondo (SL-A 031)

Girar Izquierda hacia Monte Hacho; Der: A Monte Redondo (SL-A 031)

PictographIntersection Altitude 1,608 ft
Photo of1* Der: A Mirador Hemiruta/Hemiweb; 2* Izq: A Monte Hacho Photo of1* Der: A Mirador Hemiruta/Hemiweb; 2* Izq: A Monte Hacho Photo of1* Der: A Mirador Hemiruta/Hemiweb; 2* Izq: A Monte Hacho

1* Der: A Mirador Hemiruta/Hemiweb; 2* Izq: A Monte Hacho

PictographCave Altitude 1,604 ft
Photo ofAbrigo y Picnic Photo ofAbrigo y Picnic

Abrigo y Picnic

PictographPanorama Altitude 1,604 ft
Photo ofMirador Hemiweb o Hemiruta por la Hemiparesia Infantil Photo ofMirador Hemiweb o Hemiruta por la Hemiparesia Infantil Photo ofMirador Hemiweb o Hemiruta por la Hemiparesia Infantil

Mirador Hemiweb o Hemiruta por la Hemiparesia Infantil

PictographIntersection Altitude 1,804 ft
Photo ofGirar Izquierda hacia Vértice Geodésico Monte Hacho Photo ofGirar Izquierda hacia Vértice Geodésico Monte Hacho

Girar Izquierda hacia Vértice Geodésico Monte Hacho

PictographSummit Altitude 1,818 ft
Photo ofVértice Geodésico Monte Hacho (559 m)

Vértice Geodésico Monte Hacho (559 m)

PictographIntersection Altitude 1,742 ft
Photo ofAntenas, Continuar por Sendero de la Derecha por Llanos de Santa Ana

Antenas, Continuar por Sendero de la Derecha por Llanos de Santa Ana

PictographIntersection Altitude 1,680 ft
Photo ofGirar Izquierda

Girar Izquierda

PictographIntersection Altitude 1,608 ft
Photo ofSeguir Descendiendo por la Derecha Photo ofSeguir Descendiendo por la Derecha Photo ofSeguir Descendiendo por la Derecha

Seguir Descendiendo por la Derecha

PictographPanorama Altitude 1,516 ft
Photo ofMirador de la Cruz del Hacho Photo ofMirador de la Cruz del Hacho Photo ofMirador de la Cruz del Hacho

Mirador de la Cruz del Hacho

PictographPanorama Altitude 1,788 ft
Photo ofPanorámica Sierra Agua y Sierra Huma

Panorámica Sierra Agua y Sierra Huma

PictographWaypoint Altitude 1,696 ft
Photo ofA la Derecha: Covachas

A la Derecha: Covachas

PictographIntersection Altitude 1,447 ft
Photo ofGirar Izquierda

Girar Izquierda

PictographIntersection Altitude 1,398 ft
Photo ofSeguir Recto

Seguir Recto

PictographIntersection Altitude 1,293 ft
Photo of1* Izq: A Fuente de Pedro Sánchez; 2* Der: Vuelta a Álora Photo of1* Izq: A Fuente de Pedro Sánchez; 2* Der: Vuelta a Álora

1* Izq: A Fuente de Pedro Sánchez; 2* Der: Vuelta a Álora

PictographFountain Altitude 1,240 ft
Photo ofFuente de Pedro Sánchez Photo ofFuente de Pedro Sánchez

Fuente de Pedro Sánchez

PictographIntersection Altitude 1,250 ft
Photo ofContinuar por Carril de la Derecha; A la Izquierda: Cortijo de la Guitica

Continuar por Carril de la Derecha; A la Izquierda: Cortijo de la Guitica

PictographIntersection Altitude 1,253 ft
Photo ofContinuar Recto Photo ofContinuar Recto

Continuar Recto

PictographIntersection Altitude 1,148 ft
Photo ofSeguir Recto / Derecha

Seguir Recto / Derecha

PictographReligious site Altitude 1,024 ft
Photo ofA la Izquierda: Santuario Nuestra Señora de las Flores o Convento de Flores Photo ofA la Izquierda: Santuario Nuestra Señora de las Flores o Convento de Flores

A la Izquierda: Santuario Nuestra Señora de las Flores o Convento de Flores

PictographIntersection Altitude 899 ft
Photo ofSeguir por Acera junto a A-7078: A Fuente de la Higuera; Der: por Ruta de la Manzanilla también se llega a Álora Photo ofSeguir por Acera junto a A-7078: A Fuente de la Higuera; Der: por Ruta de la Manzanilla también se llega a Álora Photo ofSeguir por Acera junto a A-7078: A Fuente de la Higuera; Der: por Ruta de la Manzanilla también se llega a Álora

Seguir por Acera junto a A-7078: A Fuente de la Higuera; Der: por Ruta de la Manzanilla también se llega a Álora

PictographFountain Altitude 873 ft
Photo ofFuente de La Higuera Photo ofFuente de La Higuera

Fuente de La Higuera

PictographPark Altitude 761 ft
Photo ofParque La Cancula

Parque La Cancula

PictographReligious site Altitude 751 ft
Photo ofIglesia de la Veracruz Photo ofIglesia de la Veracruz

Iglesia de la Veracruz

Comments

    You can or this trail