Activity

Sendero Eraul Larraitza

Download

Trail photos

Photo ofSendero Eraul Larraitza Photo ofSendero Eraul Larraitza Photo ofSendero Eraul Larraitza

Author

Trail stats

Distance
8.34 mi
Elevation gain
1,460 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,460 ft
Max elevation
3,462 ft
TrailRank 
36
Min elevation
2,155 ft
Trail type
Loop
Time
58 minutes
Coordinates
1284
Uploaded
November 7, 2023
Recorded
October 2023
Be the first to clap
Share

near Eraul, Navarra (España)

Viewed 135 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofSendero Eraul Larraitza Photo ofSendero Eraul Larraitza Photo ofSendero Eraul Larraitza

Itinerary description

Ruta lineal y circular de 13,5 km desde Eraul pasando por:
- Refugio de Larraitza (5.3 km)
El recorrido parte de la localidad de Eraul y discurre por caminos utilizados históricamente para el paso de ganado y mercancías y como vía de comunicación entre localidades vecinas como Abarzuza o Echávarri.

A través del Camino de Larraitza nos dirigiremos al norte por un encinar
con robles y enebros en busca del portillo de Ollarrate. Este es el paso por el que entraremos al facero de Larrraitza (al llano de Bedaga). Continuaremos ascendiendo cómodamente hacia el puerto de Larraiza y pasaremos por
el Refugio de Larraiza ubicado en un espectacular hayedo. En este
punto, giraremos dirección sur en busca de los corrales y zonas de
pasto que predominan a esta altura hasta el fin de la ruta. Allí podremos disfrutar de las espectaculares vistas que nos ofrece la Peña Azanza.


Eraul ha sido tradicionalmente un pueblo ganadero y agricultor. Entre los
primeros destaca el cuidado de vacas, cerdos, cabras, ovejas o borros,
pequeños carneros, mientras que entre los segundos el de los olivos
y las viñas, aparte de los cereales como el trigo o la cebada, entre otros.
También existían explotaciones de carbón y se recogían abarras, cisco
y leña, aunque pronto se pusieron límites a su extracción por la deforestación.
El destino de la mayor parte de estos productos era su venta en la ciudad de Estella. Así, mientras los hombres se encargaban de la venta los jueves del carbón y el cisco, las mujeres hacían lo propio con huevos y carne.

El ganado ha sido trasladado a la facería de Larraiza (propiedad actualmente de Eraul, Echávarri, Améscoa Baja y Abarzuza) para aprovechar sus pastos desde hace siglos. Así se recoge en…el Archivo Real de Navarra…………:

“Por la antigua carta pública funda autoridad de rey don Sancho de buena
memoria claramente el dicho término de Larrayza ser propio término común
de los dichos dos lugares de Eraul y Echavarri (…) El dicho término
de Larrayza ser propio de Eraul y Echavarri de doscientos sesenta años
y más tiempo e de siempre, que no hay memoria en contrarios”.

Era habitual llevar a las ovejas y las cabras, ya que el tiempo es muy frío
por estar orientado al norte, aunque también se solían subir los borros y los cerdos.
De estas tareas se solían encargar las mujeres del pueblo, que llevaban
a los animales para que paciesen, especialmente al ganado menor. En los corrales que los vecinos tenían en Larraiza también se almacenaban hojas de haya, que en invierno se usaban para sustituir a la paja cuando esta se acababa y era necesaria para dar cama al ganado. Las mujeres, aparte de encargarse del gobierno de la casa y,
en muchos casos, del control de las cuentas de la familia, era habitual
que junto a los niños en época de escarda fuesen al campo para arrancar
los cardos que salían.

En cuanto al ocio, las mujeres tenían un espacio separado al de los hombres.
Estos solían ir a la taberna del pueblo, donde no era habitual ver
mujeres. Estas tenían por costumbre salir a pasear los domingos, aunque
los hombres también se solían sumar al paseo cantándoles jotas.

Comments

    You can or this trail