Activity

SENDERO DEL MOLINO DEL BATÁN (P. N. DESPEÑAPERROS)

Download

Trail photos

Photo ofSENDERO DEL MOLINO DEL BATÁN (P. N. DESPEÑAPERROS) Photo ofSENDERO DEL MOLINO DEL BATÁN (P. N. DESPEÑAPERROS) Photo ofSENDERO DEL MOLINO DEL BATÁN (P. N. DESPEÑAPERROS)

Author

Trail stats

Distance
6.37 mi
Elevation gain
827 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
827 ft
Max elevation
2,700 ft
TrailRank 
46
Min elevation
2,198 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 37 minutes
Coordinates
1099
Uploaded
September 29, 2020
Recorded
September 2020
Be the first to clap
Share

near Miranda del Rey, Andalucía (España)

Viewed 548 times, downloaded 19 times

Trail photos

Photo ofSENDERO DEL MOLINO DEL BATÁN (P. N. DESPEÑAPERROS) Photo ofSENDERO DEL MOLINO DEL BATÁN (P. N. DESPEÑAPERROS) Photo ofSENDERO DEL MOLINO DEL BATÁN (P. N. DESPEÑAPERROS)

Itinerary description

Ruta preciosa por el Parque Natural de Despeñaperros en la que partiendo de Miranda del Rey podemos disfrutar del paradisiaco enclave del Arroyo del Batán, cuyo encanto se magnifica en el paraje donde se enclavan las ruinas del Molino del Batán, magnéticas reminiscencias de la vida que tuvo antaño este lugar.
Os dejo la información de este sendero oficial balizado del Parque Natural de Despeñaperros que nos ofrece la web del Parque Natural aunque este sendero actualmente está adecuado para hacer circular el tramo entre el Arroyo del Batán y el nacimiento de la Acequia del Salto de Padilla, cosa que incomprensiblemente no se ve actualizada en la web ni en la información oficial del sendero a pesar de que está acondicionado desde hace varios años.
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do;jsessionid=11F2CA1E11763B699370677640426286?idEquipamiento=20062

SENDERO SEÑALIZADO MOLINO DEL BATÁN:
El atractivo de este sendero es el contraste de la vegetación. De los encinares del inicio al eucalipto de gran porte que marca la entrada del Parque Natural Despeñaperros, pasando especialmente por la vegetación de ribera.
Descubriremos parajes agrestes y paisajes representativos de Despeñaperros, donde el pulso de la naturaleza - flora, fauna, hidrografía, geología... - late aún con fuerza, y la obra humana se percibe más como reto histórico en pos de la convivencia que del dominio.
El arroyo del Batán tiene en su cabecera formaciones de alisos y fresnos e inclusos musgos sobre la roca. En el fondo del barranco que surca este arroyo, oculto por la vegetación, se encuentran las ruinas de lo que parece ser un antiguo molino árabe.
Si aceptamos la propuesta que se nos hace con este sendero, descubriremos parajes
agrestes y paisajes representativos de Despeñaperros, donde el pulso de la naturaleza —flora, fauna, hidrografía, geología…— late aún con fuerza, y la obra humana se percibe más como reto histórico en pos de la convivencia que del dominio.
Encontraremos vestigios de instalaciones industriales (batanes o molinos) de origen medieval, movidas por la fuerza de las aguas corrientes, un tipo de energía renovable que en tiempos pasados era de las pocas disponibles, y que hoy vuelve a valorarse.
Ruta:
Continuando unos ciento cincuenta metros por la carretera JA-7102, que nos
ha llevado a Miranda del Rey desde la autovía A-4, encontraremos un cruce de caminos que es donde iniciamos nuestro sendero. Aquí elegiremos la pista que va al frente dirección oeste y caminaremos sin complicaciones por una llanura.
Tras seiscientos metros atravesaremos el arroyo de las Bañas, que confluye muy cerca con el de la Noguera para formar el río Campana. Nos acercaremos a ese segundo arroyo y caminaremos por su margen izquierda unos setecientos metros, dirección noroeste, hasta
llegar al cortijo de la Noguera, convertido hoy en escuela de naturaleza. En cuatrocientos metros llegamos a un collado en el que se encuentran dos cortafuegos que sirven de límite del parque natural, donde hay una barrera que deberemos traspasar manteniendo nuestro rumbo.
La pista está flanqueada por eucaliptos, que serán sustituidos más adelante por pinos, también de repoblación. Las encinas y otras plantas autóctonas crecen bajo estas masas
introducidas artificialmente, como dispuestas a una particular reconquista.
El camino hace una uve para pasar el arroyo de la Noguera, que antes acompañamos,
tras la cual se llega a un puerto con algunos alcornoques alrededor.
Desde aquí se nos abren vistas hacia el barranco del arroyo del Batán, hacia el que nos dirigimos, pudiendo avistar, por tanto, los caminos que tenemos por delante. Caminos, en plural, porque primero bajaremos la ladera en oblicuo hacia nuestra derecha, junto a la acequia del Salto de Padilla, hasta su derivación.
El arroyo se encuentra cubierto por un bosque de ribera en el que abundan fresnos y alisos,
que nos invita a detenernos a disfrutar su plácido ambiente y rica naturaleza, de la que forma parte un nacimiento de agua con un curioso anticlinal (plegamiento convexo) coronándolo.
Entre jaras y romeros desandaremos los novecientos metros hasta el cruce del
puerto, desde donde volveremos a bajar, pero ahora por el
camino principal que queda a nuestra izquierda, en dirección suroeste. Se nos abren buenas vistas de la sierra de los Calderones y del cerro de la Estrella al norte; y al oeste, el valle que forma el barranco de Doña Dama y la cuerda de las Escaleras.
Nuestro camino, tras cruzar de nuevo la acequia, discurre en paralelo al arroyo, en el que podremos ver ruinas de antiguos molinos, entre ellos el que da nombre al sendero, el
Molino del Batán y otro más harinero construido en la misma época. En algo más de un
kilómetro de camino llegamos a una curva pronunciada, tras la que arribamos al fondo del
barranco donde hay un aljibe que almacena agua para los vehículos de incendios y una fuente, siendo este el final del sendero.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,598 ft
Photo ofABANDONAMOS ACEQUIA Y SUBIMOS AL MUELLE POLI Photo ofABANDONAMOS ACEQUIA Y SUBIMOS AL MUELLE POLI Photo ofABANDONAMOS ACEQUIA Y SUBIMOS AL MUELLE POLI

ABANDONAMOS ACEQUIA Y SUBIMOS AL MUELLE POLI

2020-09-26 13:28:45

PictographWaypoint Altitude 2,197 ft
Photo ofALJIBE DEL ARROYO DEL BATÁN Photo ofALJIBE DEL ARROYO DEL BATÁN Photo ofALJIBE DEL ARROYO DEL BATÁN

ALJIBE DEL ARROYO DEL BATÁN

PictographWaypoint Altitude 2,620 ft
Photo ofARROYO DE LA NOGUERA Photo ofARROYO DE LA NOGUERA

ARROYO DE LA NOGUERA

2020-09-26 13:28:45

PictographWaypoint Altitude 2,357 ft
Photo ofARROYO DE LAS BAÑAS Photo ofARROYO DE LAS BAÑAS

ARROYO DE LAS BAÑAS

PictographWaypoint Altitude 2,302 ft
Photo ofARROYO DEL BATÁN Photo ofARROYO DEL BATÁN Photo ofARROYO DEL BATÁN

ARROYO DEL BATÁN

PictographWaypoint Altitude 2,312 ft

BARRANCO DEL RUS

PictographWaypoint Altitude 2,545 ft

BARRERA DE ENTRADA AL PARQUE NATURAL

PictographWaypoint Altitude 2,552 ft

CRUCE CON LA ACEQUIA DEL SALTO DE PADILLA

PictographWaypoint Altitude 2,452 ft

ESCUELA DE NATURALEZA LAS NOGUERAS

PictographWaypoint Altitude 2,054 ft

MIRANDA DEL REY

PictographWaypoint Altitude 2,302 ft

MOLINO DEL BATÁN

PictographWaypoint Altitude 2,626 ft

MUELLE POLI

PictographWaypoint Altitude 2,569 ft

NACIMIENTO DEL SALTO DE PADILLA

PictographWaypoint Altitude 2,203 ft

RIO DEL RENEGADERO

PictographWaypoint Altitude 2,658 ft

SENDERO DE DESCENSO AL BARRANCO DEL BATÁN

2020-09-26 13:28:45

PictographWaypoint Altitude 2,506 ft

SENDERO POR JORRO

PictographWaypoint Altitude 2,565 ft

SENDERO SEÑALIZADO POR LA ACEQUIA DEL SALTO DE PADILLA

Comments

    You can or this trail