Activity

Sendero Del Gollizno (Olivares - Moclín)...

Download

Trail photos

Photo ofSendero Del Gollizno (Olivares - Moclín)... Photo ofSendero Del Gollizno (Olivares - Moclín)... Photo ofSendero Del Gollizno (Olivares - Moclín)...

Author

Trail stats

Distance
2.04 mi
Elevation gain
866 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
417 ft
Max elevation
2,643 ft
TrailRank 
55 5
Min elevation
2,136 ft
Trail type
One Way
Time
one hour 28 minutes
Coordinates
505
Uploaded
January 22, 2019
Recorded
March 2002
  • Rating

  •   5 2 Reviews
Be the first to clap
3 comments
Share

near Los Olivares, Andalucía (España)

Viewed 468 times, downloaded 14 times

Trail photos

Photo ofSendero Del Gollizno (Olivares - Moclín)... Photo ofSendero Del Gollizno (Olivares - Moclín)... Photo ofSendero Del Gollizno (Olivares - Moclín)...

Itinerary description

informacion:http://www.ayuntamientodemoclin.com/index.php?menu=1submenu=116
Moclín está situado al Noroeste de la Provincia de Granada, a caballo entre la Andalucía Oriental y Occidental, en la Comarca de los Montes y Poniente Granadino, integrados en la parte más occidental de las cadenas montañosas del Subbético Medio.

Ocupa una superficie de 112,7 km2 y alberga siete núcleos de población, que son Gumiel, Limones, Moclín, Olivares, Puerto Lope, Tózar y Tiena. En total son 4.522 habitantes.

Es un municipio cercano a la capital granadina, en tan solo en treinta minutos los turistas puede encontrarse disfrutando de un paseo por la Alhambra , por el barrio árabe del Albaycin, e incluso con un poco de tiempo, esquiar en Sierra Nevada.

Moclín posee uno de los patrimonios históricos más ricos de la provincia. Desde las primeras etapas de la humanidad ha sido testigo del paso de diferentes culturas por su territorio, que han dejado su impronta en los numerosos yacimientos arqueológicos que pueblan su geografía.

La Prehistoria nos dejó “El Santuario Andaluz del Neolítico” (Cueva de Malalmuerzo) y numerosas pinturas rupestres repartidas en las cavidades de sus sierras (Corcuela, Cueva de las Vereas, Bermejas, Araña, etc).

Con la cultura latina surgieron las Villas Romanas (Tiena La Alta y Olivares), así como los silos de Tózar.

Será la Cultura Hispano-Musulmana quien nos dejará una huella más indeleble con la imponente fortaleza que se levanta sobre la villa de Moclín y el sistema de atalayas, receptoras y emisoras de noticias hacia la capital del reino.

Dentro de la fortaleza, y sobre los cimentos de la antigua mezquita, se levanta la Iglesia de Ntra. Señora de la Encarnación, de planta de Diego de Siloé, coronada con una doble espadaña con remembranza escurialense, a la vez el templo mariano es santuario del Cristo del Paño, que según la leyenda fue donado a la villa por los RR.CC. en agradecimiento por haber dado hospedaje a la reina Isabel y al “Infantico” hijo de Boabdil. Este rico legado histórico, junto a un marco geográfico excelente ha hecho de este municipio una zona turística de gran variedad, reconocida por la Junta de Andalucía,con el Premio “Turismo 95”.
--------------------------------------------
informacion del sendero:
El Sendero Ruta del Gollizno - PR-A 84 comienza en la calle Real, para descender por la calle Esperanza hasta el final del pueblo de Moclín. Durante el recorrido se puede apreciar la belleza del paisaje desde sus cuatro miradores, cruzar el Río Velillos por el puente colgante y la pasarela peatonal recientemente restaurados, visitar las pinturas rupestres cercanas a la Fuente Corcuela, o divisar el incomparable patrimonio histórico de Moclín, reflejo de su situación estratégica y de la importancia de esta zona en el pasado, donde son protagonistas, el Castillo de Moclín, una de las mejores estructuras defensivas de la época nazarí y las Torres Vigías, diseminadas estratégicamente en los puntos más altos entorno al Castillo.

Una pendiente vereda, a través de la sierra y entre pinares, nos llevará hasta Los Olivares. En la bajada hacia el pueblo aparecerá todo el valle del río Velillos entre un mar de olivos.

Nos adentramos en los "Tajos de la Hoz", garganta natural excavada por el constante fluir de las aguas que, junto a la exuberante vegetación ribereña, aportará al senderista una agradable sensación. El paseo prosigue aguas arriba, bajo la atenta vigilancia de los torreones de la fortaleza nazarí.

Al llegar a la antigua "Presa de la Luz", el puente, construido para que el caminante pueda seguir disfrutando del paseo, nos dejará junto a una pequeña alameda, donde podremos descansar y refrescarnos.

Una zigzagueante y angosta vereda nos sacará de este paisaje de agua y belleza para llevarnos a la "Fuente de Corcuela".

Siguiendo la ruta hacia arriba, en los tajos del Castillo, se localizan las pinturas rupestres de Corcuela, de época neolítica.

Continuando el sendero nos acercamos a la villa de Moclín, donde encontraremos el Pósito del Pan y la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, con el venerado "Lienzo del Cristo del Paño".

Junto al puente colgante, antes de llegar a la "Presa de la Luz", aparece un desvío a la derecha que toma el antiguo Camino de Granada que conduce al pueblo de Tózar, alternativa para aquellos que quieran recordar las andanzas por las veredas y cuevas del Bandolero "Parrón", narradas por Pedro Antonio de Alarcón.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,255 ft

Fuente de la Buena Ventura

PictographWaypoint Altitude 2,638 ft

Fuente de la Corcuela

PictographWaypoint Altitude 2,231 ft

Inicio y fin (Olivares, barrio Cerro Alto)

PictographWaypoint Altitude 2,599 ft

Mirador de la cerrada del río Velillos

PictographWaypoint Altitude 2,364 ft

Puente colgante

PictographWaypoint Altitude 2,157 ft

Puente/ Fábrica de la Luz

Comments  (3)

  • Photo of serranosegador
    serranosegador Feb 14, 2019

    I have followed this trail  View more

    compadre q buen dia echemos en moclín me encanto la cerrada y el castillo de moclín todo un lujo de pueblo.
    bueno un abrazo compadre.

  • Photo of plenitud
    plenitud Feb 14, 2019

    I have followed this trail  View more

    compadre apuntame a esta q es muy guapa y q tenemos q hacer proto.
    espero q lo pasemos como tu nos tienes acostumbrados y echemos un rato para el recuerdo y la historia de nuestras salida ala aventura .
    bueno un abrazo compadre.

  • Photo of misrutasdesenderismo
    misrutasdesenderismo Feb 14, 2019

    bueno compañeros de fatigas y aventuras ya tengo ganas locas de veros y q echemos un rato juntos.
    bueno lo dicho .
    un compadre para mis compadres.

You can or this trail