Activity

Sendero del desierto (PR-A 269)

Download

Trail photos

Photo ofSendero del desierto (PR-A 269) Photo ofSendero del desierto (PR-A 269) Photo ofSendero del desierto (PR-A 269)

Author

Trail stats

Distance
6.54 mi
Elevation gain
463 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
463 ft
Max elevation
1,093 ft
TrailRank 
51
Min elevation
778 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours
Time
3 hours 52 minutes
Coordinates
1810
Uploaded
April 11, 2022
Recorded
April 2022
Be the first to clap
Share

near Tabernas, Andalucía (España)

Viewed 151 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofSendero del desierto (PR-A 269) Photo ofSendero del desierto (PR-A 269) Photo ofSendero del desierto (PR-A 269)

Itinerary description

En principio, la dificultad es baja, tan solo el hecho de que la mayor parte de la ruta es caminando por ramblas, con un suelo arenoso que aumenta el cansancio. Sin embargo, en nuestro caso, después de un mes de marzo muy lluvioso, el arroyo Verdelecho llevaba agua y a parte de impedirnos subir hasta el poblado El Cóndor, nos hizo dar saltos de un lado a otro del cauce, poner piedras para pasar a pie enjuto... pero todo en vano, terminamos mojados y embarrados.

Este sendero del Desierto de Tabernas discurre por zona depresiva adyacente a la Sierra de Alhamilla. El paisaje geológico que presentan los subdeslertos de Almería son únicos. La depresión Sorbas, Tabernas se ha Ido llenando de sedimentos en los últimos 10 millones de años. El continuo levantamiento de las cadenas montañosas que circundan este espacio, así como el peculiar clima, han hecho que se modele uno de los paisajes erosivos más Impresionantes del continente europeo que se ha llevado a cabo por procesos naturales sin que la Intervención humana haya sido patente.

Hace unos 10 millones de años el mar se extendía por esta depresión, en cuyos taludes se depositaron gran cantidad de materiales blandos denominados turbidltas (margas y arenas). Al retirarse el mar, quedaron expuestos, todos estos materiales, a los procesos erosivos. De esta forma, se ha ido conformando el paisaje que conocemos hoy en día y que llamamos badlands (malas tierras). De esta forma el paraje natural nos ofrece una variedad de recursos de gran Interés.

La posición geográfica que ocupa la zona depresiva en la que se desarrolla el sendero, la baja altitud y la proximidad relativa al mar, condicionan las temperaturas de este ecosistema entre los 16°C y los 20ºC de medias, habiéndose superado muchas veces los 40°C en verano, siendo muy Infrecuentes los días con heladas. Las medias de precipitaciones en Tabernas están en torno a los 240 mm anuales. La insolación media de la zona del desierto supera tas 3000 horas anuales. Todo ello nos hace clasificar el clima existente aquí como Mediterráneo subdesértico.

La vegetación del desierto de Tabernas se compone por más de 80 familias con casi 900 taxones diferentes donde tenemos que destacar una serie de endemimos como Limonium tabernense, Euzomodendron bourgeanum, Morlcandla foetida, Hellanthemum almeriense y Linaria nlgricans. Los diferentes ambientes producen unas asociaciones específicas de plantas. El carácter salino que poseen las margas del periodo Miocénlco condiciona la vegetación que se afianza en estos sustratos. En el desarrollo del sendero podemos diferenciar un alto número de plantas y de ecosistemas diferentes en la Ramblllla de Genaro, Rambla de Tabernas y Arroyo del Verdelecho en contraposición con las zonas de los oasis y de los llanos elevados.

View more external

Waypoints

PictographCar park Altitude 1,103 ft
Photo ofOasis Minihollywood

Oasis Minihollywood

Aparcamos al otro lado de la carretera en el Oasis Minihollywood. Hacemos el recorrido a la inversa siguiendo otro track.

PictographWaypoint Altitude 1,047 ft
Photo ofDecorado Photo ofDecorado Photo ofDecorado

Decorado

PictographIntersection Altitude 1,042 ft
Photo ofCruce 1

Cruce 1

Izquierda bajando hacia la Rambla de Tabernas.

PictographIntersection Altitude 911 ft
Photo ofCruce 2 Photo ofCruce 2

Cruce 2

Izquierda. Salimos de la Rambla de Tabernas para subir hacia los Llanos del Duque.

PictographPanorama Altitude 1,024 ft
Photo ofWestern Leone

Western Leone

Desde los Llanos del duque observamos los decorados del Western Leone.

PictographIntersection Altitude 957 ft
Photo ofCruce 3 Arroyo Verdelecho Photo ofCruce 3 Arroyo Verdelecho Photo ofCruce 3 Arroyo Verdelecho

Cruce 3 Arroyo Verdelecho

Derecha hacia Fuerte Cóndor, pero tuvimos que volvernos porque el río llevaba demasiada agua. A partir de ahí, el resto de la excursión consistió en pasar de un lado al otro del río intentando andar más de 100 metros por la misma margen.

PictographRiver Altitude 960 ft
Photo ofArroyo Verdelecho Photo ofArroyo Verdelecho Photo ofArroyo Verdelecho

Arroyo Verdelecho

Disfrutaremos de una geología sobrecogedora. Los materiales de las paredes son margas grisáceas y por encima se alternan depósitos de conglomerados y de areniscas con clastos muy diversos. Estos depósitos forman unas cornisas de erosión diferencial típicas en el desierto. Las disposiciones de los estratos son aquí muy singulares y de belleza espectacular. Las arenas y las gravas se acumulan, conjuntamente con limos y arcillas en los abundantes meandros y terrazas fósiles de este tramo del sendero. Aquí las dificultades de los cruces a consecuencia del caudal fueron constantes.

PictographBridge Altitude 821 ft
Photo ofPuente de los Callejones

Puente de los Callejones

Siempre hay agua lo que provoca una profusión de vegetación halófita (predominante en los suelos salinos) en las proximidades de nuestro paso bajo el Puente de los Callejones con plantas barrileras, salsoláceas y chenopoidáceas. Aquí se pasó por la cabeza abandonar la excursión y subir la carretera y regresar al coche.

PictographIntersection Altitude 820 ft
Photo ofCruce 4 Photo ofCruce 4

Cruce 4

Izquierda. Por una pérdida de señal, el punto está en la orilla opuesta. Hay un carril lateral desde el que podemos contemplar otros muchos fenómenos geológicos y singulares plantas del paraje natural. En la confluencia de la Rambla del Cautivo podemos observar un pequeño puente de madera usado para una de las películas de Indiana Jones.

PictographWaypoint Altitude 904 ft
Photo ofOasis Photo ofOasis

Oasis

Llamado Oasis de Lawrence de Arabia ya que en él se grabó una de las escenas de esta singular película. Disfrutemos de la vegetación que de palmeras y eucaliptos encontramos en él y giremos a la derecha por caminito que nos vuelve de nuevo a la Rambla de Tabernas.

PictographIntersection Altitude 829 ft
Photo ofCruce 5. Ramblilla de Genaro Photo ofCruce 5. Ramblilla de Genaro

Cruce 5. Ramblilla de Genaro

Derecha por la ramblilla de Genero. El lecho de la rambillla ha sufrido una Importante modificación en los últimos años con una importante profusión de vegetación, sobre todo de carrizo. Seguiremos el cauce ascendente observando las plantas y los fenómenos erosivos en sus paredes, como la erosión diferencial, el caos de bloques y la erosión en túnel.

PictographWaypoint Altitude 833 ft
Photo ofEscaleras Photo ofEscaleras

Escaleras

Salimos de la ramblilla de Genaro por una serie de puentes y escalones de madera que nos conducen hasta el nivel del Oasis MiniHollywood. En este llano podemos ver plantas típicas de zonas semiárldas como salsolas, retamas, tarays, olivardas, bojas, bufalagas, salaos, albardín, esparto, etc.

Comments

    You can or this trail