Activity

SENDERO DEL AGUA DE GALIFA, PR-MU 116, Y SUBIDA A LA MUELA

Download

Trail photos

Photo ofSENDERO DEL AGUA DE GALIFA, PR-MU 116, Y SUBIDA A LA MUELA Photo ofSENDERO DEL AGUA DE GALIFA, PR-MU 116, Y SUBIDA A LA MUELA Photo ofSENDERO DEL AGUA DE GALIFA, PR-MU 116, Y SUBIDA A LA MUELA

Author

Trail stats

Distance
8.04 mi
Elevation gain
1,703 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,703 ft
Max elevation
1,823 ft
TrailRank 
34
Min elevation
150 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 51 minutes
Time
4 hours 3 minutes
Coordinates
2250
Uploaded
March 3, 2019
Recorded
March 2019
Be the first to clap
1 comment
Share

near Galifa, Murcia (España)

Viewed 579 times, downloaded 18 times

Trail photos

Photo ofSENDERO DEL AGUA DE GALIFA, PR-MU 116, Y SUBIDA A LA MUELA Photo ofSENDERO DEL AGUA DE GALIFA, PR-MU 116, Y SUBIDA A LA MUELA Photo ofSENDERO DEL AGUA DE GALIFA, PR-MU 116, Y SUBIDA A LA MUELA

Itinerary description

SENDERO DEL AGUA DE GALIFA, PR-MU 116, Y SUBIDA A LA MUELA.- GALIFA, FUENTE VIEJA, DEPÓSITO MANDA, DEPÓSITO GIMÉNEZ, PINARES DEL INGLÉS Y BALSÓN, MORRA DE LOS MADRILES, LA MUELA,
EL ALMENDRICO, GALIFA, 2019-03-03, 13,2 Km, 4 horas 1 minuto, +593 m -578 m.

Lo que vimos:
https://photos.app.goo.gl/iUdMWgVm6BPXxfPm6

Había que subir a la Muela, pero antes nos fuimos a patear otro de los últimos senderos habilitados por el Ayuntamiento de Cartagena, el PR-116. Puedes optar por un recorrido cultural y corto, de unos 5 km, con apenas 100 metros de acumulado positivo, o decantarte por el que hemos realizado. Andarás unos 14 km y acumularás en ascenso cerca de 600 metros positivos, si decides llegar al punto geodésico de la Muela.

Este sendero constituye un recorrido por el entorno de la localidad de Galifa, parte de la Rambla del Cabezo Negro y ascenso a la Morra de los Madriles y Morra Alta, desarrollándose el itinerario al inicio y final por campos de cultivo tradicional entre caminos vecinales. En esta ocasión, como se cita arriba, desde lo más alto de la Morra de los Madriles, decidimos desplazarnos a los 546 metros de altitud de la referida Muela, atacándola por el noroeste. La bajamos por el Manantial en dirección al Almendrico, para retomar el PR-116, en la Venta Ramírez.

A lo largo del trayecto, descubrirás un patrimonio natural y cultural, constituido por el sistema de captación de aguas. Encontrarás señalizados los distintos elementos que conformaban las construcciones hidráulicas compuestas por diques, acequias, galerías, cañerías, depósitos y demás obras realizadas para abastecer de agua potable Cartagena.

Desde el centro de Galifa, junto a su Asociación de Vecinos, en sentido inverso a las agujas del reloj, nos dirigimos hasta el Molino del Tío Ginés. Este tipo de molino, con identidad mediterránea, que aprovecha la fuerza eólica para moler o extraer agua del subsuelo, se diferencia del resto de los de viento en que utiliza la vela latina en lugar de aspas y techo giratorio. El que nos ocupa era harinero, pero también los puedes encontrar para moler la sal o producir aceite.

Visitamos el depósito del Bancal Blanco, el que, por galerías subterráneas, después de la caseta filtro, llenaba sus 5.000 m³ que los dirigía a los embalses de Canteras.

Prosiguiendo con el recorrido admiramos la Rambla del Cabezo Negro donde está la Fuente Vieja, perteneciente en principio a la compañía de “Los Cartageneros”, adquirida posteriormente por la inglesa “ The Cartagena Mining and Water Corporation Limited”. Se trata de una caseta filtro, alimentada por las ramblas de Los Giménez, la ya citada y por otras conducciones subterráneas, en la que se hacía una primera decantación para, posteriormente, iniciar su recorrido hacia Cartagena.

Subimos al depósito de La Manda, construido en los años 20 del pasado siglo, por la compañía inglesa, para aumentar el almacenamiento en una capacidad de 8.000 m³, lo que garantizaba el suministro al aumento de población en la Departamental.

Cerca se encuentra el depósito de Giménez, de forma trapezoidal, el que albergaba una capacidad de 1.100 m³, era techado y disponía de válvulas para regulación en la conducción hasta la Fuente Vieja. Hasta 5 galerías subterráneas se han identificado, a día de hoy, para conducción de agua hacia la fuente dicha.

Nos acercamos a los Pinares del inglés y los Balsones de viveros, dos balsas de 5 metros de diámetros y 1,5 metros de profundidad. Solitario y relajante este paraje, te gustará visitarlo. Desde este punto tienes la oportunidad de regresar al inicio. Por nuestra parte subimos por la Morra de los Madriles y, antes de doblar para el Pico de la Peladilla, seguimos hasta coronar La Muela.

El culto a la rubia en la Taberna del Martillo. Salud.

Sendero Agua, largo

Comments  (1)

You can or this trail